Player FM - Internet Radio Done Right
29 subscribers
Checked 2M ago
Lagt til five år siden
Innhold levert av La Historia que Quiero Vivir con Villalpando. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av La Historia que Quiero Vivir con Villalpando eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!
Gå frakoblet med Player FM -appen!
Podcaster verdt å lytte til
SPONSET
C
Curated Questions: Conversations Celebrating the Power of Questions!
1 #24 Ken Woodward: Impactful Questions: Are You Better Off 20:50
20:50
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
20:50This episode dives into the significant political question posed by Ronald Reagan during the closing moments of his 1980 presidential debate with Jimmy Carter: 'Are you better off than you were four years ago?' Ken Woodward explores the context of the 1980 political climate, marked by economic difficulties, high inflation, unemployment, and international issues such as the Iran hostage crisis and concerns about U.S. global standing and nuclear threats. Reagan's question, which became iconic in U.S. political discourse, was noted for its simplicity, personal relevance, emotional resonance, and strategic timing. The question invited voters to reflect on their circumstances rather than abstract policies, ultimately contributing to Reagan's landslide victory. The episode details six crucial lessons for crafting influential questions, emphasizing audience perspective, engagement, simplicity, timing, self-reflection, and a call to action. Listeners are encouraged to consider how such questions have shaped their decisions and to apply these insights in personal and professional contexts. This Curated Questions episode can be found on all major platforms and at CuratedQuestions.com . Keep questioning! Episode Notes [01:58] Setting the Stage: The 1980 Presidential Debate [04:24] Reagan's Memorable Question [06:01] Impact and Aftermath of the Debate [06:45] Analyzing the Rhetorical Question [13:06] Lessons from Reagan's Question [16:05] Modern Applications and Reflections [18:04] Conclusion and Call to Action Resources Mentioned Ronald Reagan Jimmy Carter Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked Are you better off now than you were four years ago? Is it easier for you to go and buy things in the stores than it was four years ago? Is there more or less unemployment in the country than there was four years ago? Is America as respected throughout the world as it was? Do you feel that our security is as safe, that we're as strong as we were four years ago? Where do you feel it in your body? What emotions come to the surface? What pictures race through your mind? Would it kill you to stop chewing your food with your mouth open? What is your number seven? What comes to mind? Did you feel the knee-jerk need to answer right away when your politician asked? Did you actually do the homework to determine what factors were most important to you, then look at data vice depending on emotion? Is it any easier to see why someone in a different circumstance may answer differently than you? How did the question affect your answer when the opposing politician asked it? Did you use the same metric for the candidates or give your preferred candidate extra leeway? What famous questions continue to pop up in your world?…
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
Merk alt (u)spilt...
Manage series 2567063
Innhold levert av La Historia que Quiero Vivir con Villalpando. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av La Historia que Quiero Vivir con Villalpando eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia de México, con especial énfasis en la vida y hazañas de los protagonistas del pasado mexicano, así como las efemérides más destacadas, abarcando desde la antigüedad prehispánica hasta los momentos de los años 40’s o 50’s del siglo XX, es decir, las etapas "históricas" y no contemporáneas. Estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio desde 1986 hasta la fecha. Su labor vocacional se ha encaminado al campo de la divulgación de la historia mexicana. Ha publicado Cuarenta y tres libros y centenares de ensayos y artículos en esa especialidad; aquí enlistamos sus libros: 1. El Panteón de San Fernando. Porrúa (1981). 2. Introducción al Derecho Militar Mexicano. Escuela Libre de Derecho (1991). 3. Maximiliano frente a sus jueces. Escuela Libre de Derecho (1993). 4. En pie de guerra: La guerra de Independencia, 1810-1821. Clío (1996). 5. Las balas del invasor: la expansión territorial de los Estados Unidos a costa de México. Miguel Ángel Porrúa (1998). 6. Amores Mexicanos. Planeta (1998). 7. Maximiliano. Clío (1999). 8. Diario de Clara Eugenia. Planeta (1999). 9. Mi gobierno será detestado. Las memorias que nunca escribió don Félix María Calleja, virrey de la Nueva España y frustrado libertador de México. Planeta (2000). 10. El Virrey. Las memorias perdidas de Felícitas de Saint Maxent, condesa Gálvez y virreina de la Nueva España. Planeta (2001). 11. Los presidentes de México. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2001). 12. Benito Juárez. Planeta Agostini (2002). 13. Miguel Hidalgo. Planeta Agostini (2002). 14. Las Fuerzas Armadas y la Ley. Escuela Libre de Derecho (2002). 15. Antonio López de Santa Anna. Planeta Agostini (2003). 16. Miguel Miramón. Planeta Agostini (2003). 17. Historia de México a través de sus gobernantes. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2003). 18. La silla vacía. Historia de la suplencia presidencial en México. Planeta (2003). 19. Niños Héroes. Planeta Agostini (2003). 20. La Virgen de Guadalupe: una biografía. Planeta Agostini (2004). 21. José López Portillo. Planeta Agostini (2004). 22. Yo emperador. Planeta (2005). 23. Benito Juárez, una visión crítica en el bicentenario de su natalicio. Planeta (2006). 24. Historia de BANOBRAS y de la banca de desarrollo en México. BANOBRAS (2006). 25. Muertes históricas. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2008). 26. Batallas por la historia. Planeta (2008). 27. La Independencia de México. Nostra Ediciones (2009). 28. La guerra de Independencia. Lumen (2009). 29. La Decena Trágica. Diana (2009). 30. Honores a mi bandera. Diana (2011). 31. Libre en la Libre. Escuela Libre de Derecho (2011). 32. Vida de Marquesa. Diana (2012). 33. Abc de la Libre, texto del libro Cien temporadas de lluvia. Escuela Libre de Derecho (2012). 34. Una furtiva lágrima. Diana (2013). 35. Enseñanza del Derecho y vocación del abogado. Porrúa (2014). 36. Centenario de la Soberana Convención de Aguascalientes 1914-2014. Gobierno del Estado de Aguascalientes (2014). 37. Morelos en Ecatepec. Bicentenario de su ejecución. Gobierno del Estado de México (2015). 38. Junio de 1970, ese mes inolvidable. Antigua Librería Madero (2015). 39. Maximiliano, el juicio de la historia. Grijalbo (2017). 40. Conversaciones sobre historia de Los Cabos, B.C.S., Cabo Mil (2018). 41. Diario de Navegación; la historia de Pepe el timonel. Grijalbo (2018). 42. Los colores lejanos del recuerdo; crónica de la Escuela Libre de Derecho 1912-1933. Porrúa (2018). 43. Los Libertadores toman café. Grijalbo (2020). 44. En busca del tiempo pasado. Porrúa (2020). De 1988 a 1998 José Manuel Villapando se desempeñó como Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío. A partir de ese año ha sido Prosecretario y Secretario General de la Escuela Libre de Derecho. En 2003 fue nombrado Profesor Invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año; también es profesor invitado en el Centro de Estudios Superiores Navales. Tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). En la radio fue comentarista histórico del noticiero Monitor desde 1993 y titular del programa “Monitor en la Historia” que se transmitió por seis años y medio, de 2000 a 2007, junto con el historiador Alejandro Rosas. Desde 2008 y hasta enero de 2013 fue titular del programa dominical “El siglo XIX”, transmitido a través de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Obtuvo en 1990 el Premio Nacional a la mejor recreación literaria sobre los símbolos patrios con el cuento El abanderado y en 2005 el Premio Nacional de Historia, otorgado por la Sociedad Neolonesa de Historia y Geografía. Durante 2009 y 2010 se desempeñó como Coordinador Ejecutivo Nacional de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010 para el Bicentenario de la Independencia de México. Fue Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de 2008 al 2012. Fue José Manuel Villapando es Secretario Académico de la Escuela Libre de Derecho, en la ciudad de México y conduce actualmente el programa radiofónico “La historia que quiero vivir”, todos los sábados a las 4 de la tarde, en Radio Fórmula, 103.3 de FM y 970 de AM cumpliendo siete años, y también en la estación de radio CaboMil en el programa “Nuestra historia” los días viernes a las 21 hrs. en el 96.3 del cuadrante en Baja California Sur desde hace 2 años. Sus programas en la radio mexicana con temática histórica y análisis en los acontecimientos de actualidad; desde hace más 27 años transmitiendo sobre la historia de México en la radio de manera ininterrumpida.
…
continue reading
100 episoder
Merk alt (u)spilt...
Manage series 2567063
Innhold levert av La Historia que Quiero Vivir con Villalpando. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av La Historia que Quiero Vivir con Villalpando eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia de México, con especial énfasis en la vida y hazañas de los protagonistas del pasado mexicano, así como las efemérides más destacadas, abarcando desde la antigüedad prehispánica hasta los momentos de los años 40’s o 50’s del siglo XX, es decir, las etapas "históricas" y no contemporáneas. Estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio desde 1986 hasta la fecha. Su labor vocacional se ha encaminado al campo de la divulgación de la historia mexicana. Ha publicado Cuarenta y tres libros y centenares de ensayos y artículos en esa especialidad; aquí enlistamos sus libros: 1. El Panteón de San Fernando. Porrúa (1981). 2. Introducción al Derecho Militar Mexicano. Escuela Libre de Derecho (1991). 3. Maximiliano frente a sus jueces. Escuela Libre de Derecho (1993). 4. En pie de guerra: La guerra de Independencia, 1810-1821. Clío (1996). 5. Las balas del invasor: la expansión territorial de los Estados Unidos a costa de México. Miguel Ángel Porrúa (1998). 6. Amores Mexicanos. Planeta (1998). 7. Maximiliano. Clío (1999). 8. Diario de Clara Eugenia. Planeta (1999). 9. Mi gobierno será detestado. Las memorias que nunca escribió don Félix María Calleja, virrey de la Nueva España y frustrado libertador de México. Planeta (2000). 10. El Virrey. Las memorias perdidas de Felícitas de Saint Maxent, condesa Gálvez y virreina de la Nueva España. Planeta (2001). 11. Los presidentes de México. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2001). 12. Benito Juárez. Planeta Agostini (2002). 13. Miguel Hidalgo. Planeta Agostini (2002). 14. Las Fuerzas Armadas y la Ley. Escuela Libre de Derecho (2002). 15. Antonio López de Santa Anna. Planeta Agostini (2003). 16. Miguel Miramón. Planeta Agostini (2003). 17. Historia de México a través de sus gobernantes. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2003). 18. La silla vacía. Historia de la suplencia presidencial en México. Planeta (2003). 19. Niños Héroes. Planeta Agostini (2003). 20. La Virgen de Guadalupe: una biografía. Planeta Agostini (2004). 21. José López Portillo. Planeta Agostini (2004). 22. Yo emperador. Planeta (2005). 23. Benito Juárez, una visión crítica en el bicentenario de su natalicio. Planeta (2006). 24. Historia de BANOBRAS y de la banca de desarrollo en México. BANOBRAS (2006). 25. Muertes históricas. En coautoría con Alejandro Rosas. Planeta (2008). 26. Batallas por la historia. Planeta (2008). 27. La Independencia de México. Nostra Ediciones (2009). 28. La guerra de Independencia. Lumen (2009). 29. La Decena Trágica. Diana (2009). 30. Honores a mi bandera. Diana (2011). 31. Libre en la Libre. Escuela Libre de Derecho (2011). 32. Vida de Marquesa. Diana (2012). 33. Abc de la Libre, texto del libro Cien temporadas de lluvia. Escuela Libre de Derecho (2012). 34. Una furtiva lágrima. Diana (2013). 35. Enseñanza del Derecho y vocación del abogado. Porrúa (2014). 36. Centenario de la Soberana Convención de Aguascalientes 1914-2014. Gobierno del Estado de Aguascalientes (2014). 37. Morelos en Ecatepec. Bicentenario de su ejecución. Gobierno del Estado de México (2015). 38. Junio de 1970, ese mes inolvidable. Antigua Librería Madero (2015). 39. Maximiliano, el juicio de la historia. Grijalbo (2017). 40. Conversaciones sobre historia de Los Cabos, B.C.S., Cabo Mil (2018). 41. Diario de Navegación; la historia de Pepe el timonel. Grijalbo (2018). 42. Los colores lejanos del recuerdo; crónica de la Escuela Libre de Derecho 1912-1933. Porrúa (2018). 43. Los Libertadores toman café. Grijalbo (2020). 44. En busca del tiempo pasado. Porrúa (2020). De 1988 a 1998 José Manuel Villapando se desempeñó como Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío. A partir de ese año ha sido Prosecretario y Secretario General de la Escuela Libre de Derecho. En 2003 fue nombrado Profesor Invitado en el Colegio de Defensa Nacional, donde imparte cursos desde ese mismo año; también es profesor invitado en el Centro de Estudios Superiores Navales. Tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la telenovela El vuelo del águila (1994) y fue guionista y adaptador de La antorcha encendida (1996). En la radio fue comentarista histórico del noticiero Monitor desde 1993 y titular del programa “Monitor en la Historia” que se transmitió por seis años y medio, de 2000 a 2007, junto con el historiador Alejandro Rosas. Desde 2008 y hasta enero de 2013 fue titular del programa dominical “El siglo XIX”, transmitido a través de las estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Obtuvo en 1990 el Premio Nacional a la mejor recreación literaria sobre los símbolos patrios con el cuento El abanderado y en 2005 el Premio Nacional de Historia, otorgado por la Sociedad Neolonesa de Historia y Geografía. Durante 2009 y 2010 se desempeñó como Coordinador Ejecutivo Nacional de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010 para el Bicentenario de la Independencia de México. Fue Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de 2008 al 2012. Fue José Manuel Villapando es Secretario Académico de la Escuela Libre de Derecho, en la ciudad de México y conduce actualmente el programa radiofónico “La historia que quiero vivir”, todos los sábados a las 4 de la tarde, en Radio Fórmula, 103.3 de FM y 970 de AM cumpliendo siete años, y también en la estación de radio CaboMil en el programa “Nuestra historia” los días viernes a las 21 hrs. en el 96.3 del cuadrante en Baja California Sur desde hace 2 años. Sus programas en la radio mexicana con temática histórica y análisis en los acontecimientos de actualidad; desde hace más 27 años transmitiendo sobre la historia de México en la radio de manera ininterrumpida.
…
continue reading
100 episoder
Alle episoder
×L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
Un tema fuera de nuestras fronteras mexicanas, pero que ha vuelto a ser de interés debido a la película que hace poco se estrenó sobre Napoleón. Por supuesto, en este programa haremos una descripción somera de como este personaje se relacionaba con las mujeres que fueron más significativas en su vida. Este es el tema de hoy de "La historia que quiero vivir..." del sábado 9 de marzo de 2024, transmitido a través de este canal de YOUTUBE y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 El Plan de Ayutla y la revolución liberal contra Santa Anna. 56:36
56:36
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:36Hace 170 años, el 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla. Su principales caudillo, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se lanzaron a la rebelión para acabar con la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Propusieron como justificación, la defensa de las libertades y el respeto a la institución republicana. Este es el tema que hoy, 2 de marzo de 2024, presenta a través de este canal de YOUTUBE, "La historia que quiero vivir...", y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 SU ALTEZA SERENÍSIMA: Antonio López de Santa Anna y su gusto por el poder. 58:13
58:13
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
58:13El ejercicio del poder dictatorial fue la nota distintiva de la última presidencia de Antonio López de Sanata Anna, entre 1853 y 1855. En ese par de años, que fueron la undécima ocasión en que ocupó la silla presidencial, Santa Anna expidió leyes, decretos y disposiciones que le permitieron acrecentar el poder personal que ejercía sobre el país. Este el tema que hoy sábado 24 de febrero de 2024 presenta "La historia que quiero vivir...", transmitida a través de este canal de YOUTUBE y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Los liberales mexicanos del siglo XIX y el amor. 57:17
57:17
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:17El amor, el desamor, el matrimonio... Los liberales mexicanos del siglo XIX, creadores del concepto del matrimonio civil -como Melchor Ocampo-, amaron y se casaron, pero también abandonaron o fueron rechazados por mujeres de la época. Benito Juárez, Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza, Vicente Ria Palacio y varios más, aparecen en esta antología romántica que hoy sábado 17 de febrero de 2024 presenta "La historia que quiero vivir...", a través de este canal de YOUTUBE; conducida como siempre por José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 La Decena Trágica en los recuerdos de sus protagonistas y testigos. 58:32
58:32
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
58:32Este episodio de "La historia que quiero vivir...", es un recuento o recopilación de las versiones que, a través de diarios, memorias o escritos de recuerdos, escribieran los diversos testigos y protagonistas de aquellos sucesos ocurridos en febrero de 1913 y que condujeran a la muerte del presidente Madero. Entre esos textos, los hay de partidarios del propio Madero, pero también de sus contrarios, los que apoyaron a Félix Díaz, a Bernardo Reyes y a Victoriano Huerta. Este es el tema del programa que hoy, sábado 10 de febrero de 2024, se transmite a través del canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 A 200 años del nacimiento de la Federación Mexicana y de las dramáticas profecías de fray Servando. 56:56
56:56
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:56El 31 de enero de 1824 se sanción el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, acontecimiento fundamental y fundacional de la nuestra vida republicana y, en los debates para alcanzar esta decisión, se destacaron la terribles frases y conceptos que fray Servando Teresa de Mier pronunció como una dramática profecía. Este es el tema que hoy sábado 3 de febrero, presenta "La historia que quiero vivir..." transmitido por este canal de YOUTUBE y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 El ideal republicano de un buen gobierno democratico para Mexico. 54:23
54:23
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
54:23¿Una utopía?, ¿Tan solo una ilusión?, ¿Sueños inalcanzables? En el episodio de hoy, "La historia que quiero vivir..." recuerda los ideales que los hombres que nos dieron patria y libertad buscaban para la nación independiente, libre y soberana que sería nuestro país. Recordar esos pensamientos nos ayudará a resolver el dilema electoral que para el bien común de todas y todos los mexicanos, enfrentaremos este año de 2024. Programa transmitido a través de mi canal de YOUTUBE, el sábado 27 de enero de 2024 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 México y el Libre Comercio: siete siglos de una historia difícil. 55:29
55:29
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:29La historia económica de México ha transitado, en materia comercial, del prohibicionismo de hace siglos, al proteccionismo nacionalista para, finalmente, hace 30 años, pasar a la apertura. En esta ocasión, "La historia que quiero vivir..." presenta una rápida revisión del pasado mexicano en esta materia tan importante para los consumidores, que lo somos todos. Programa transmitido a través de este canal de YOUTUBE el sábado 20 de enero de 2024 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 La guerra en Chiapas hace 30 años: Escenario, protagonistas y desenlace: 56:56
56:56
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:56¿Fue una guerra o una comedia? El escenario geográfico e histórico Chiapaneco era el ideal para un conflicto para reivindicar los derechos de los pueblos originarios, pero los protagonistas preponderantes de este suceso tenían, cada quien, su agenda propia. ¿Cuál fue el desenlace de este interesante y muy difundido capítulo del pasado mexicano? La respuesta está en este episodio de "La historia que quiero vivir...", disponible a partir de este sábado 13 de enero de 2024 en el canal de Jose Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
Para iniciar este 2024, una historia trepidante ocurrida en nuestro país hace exactamente 30 años: la guerra en Chiapas. "La historia que quiero vivir..." inicia un nuevo año en el que, con el favor de Dios, habrá mucho de que platicar y recordar. Programa transmitido el sábado 6 de enero de 2024 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 LEER EN VACACIONES - algunas sugerencias temáticas. 56:57
56:57
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:57Para este asueto de fin de año, este sábado 30 de diciembre de 2023, les propongo algunas de las lecturas temáticas que a lo largo de este año que termine, pude realizar. Están agrupadas en cuatro asuntos diferentes: 1, personajes del siglo XX. 2, historia y escándalos de la familia Windsor. 3, Julio César y la Roma de su tiempo, y 4, mi redescubrimiento del gran escritor Stefan Zweig. "La historia que quiero vivir...", transmitida por este canal de YOUTUBE, y José Manuel Villalpando, les desea un feliz y próspero año nuevo 2024, donde con el favor de Dios, habrá mucha historia que platicar.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Mis sugerencias para regalar libros esta Navidad. 55:59
55:59
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:59Como cada año, "La historia que quiero vivir..." ofrece una serie de recomendaciones y sugerencias de libros para obsequiar en esta Navidad que se avecina, a los amigos, a los familiares o a uno mismo, por supuesto desde el punto de vista muy personal de aquellas obras que más gustaron al autor y conductor de estas emisiones, y que fueron leídas este año. Este programa, que corresponde al sábado 23 de diciembre de 2023, es transmitido por el canal de YOUTUBE del propio José Manuel Villalpando, quien les desea una muy feliz Navidad.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
"La historia que quiero vivir..." presenta hoy sábado 16 de diciembre de 2023, una relación de las diversas controversias que se han dado en la historia de México con motivo de la Virgen de Guadalupana. ¿Quiénes fueron los más importantes antiaparicionistas? ¿Qué fue lo que expresaron? ¿Cómo fueron recibidas sus crítica? Este es el tema que en esta ocasión presenta, como siempre, José Manuel Villalpando en exclusiva para este canal de YOUTUBE.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 "En mis locos y ardientes desvaríos": A 150 del suicidio del poeta Manuel Acuña. 56:37
56:37
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:37¿Fue Rosario de la Peña la causante de la muerte de Manuel Acuña? ¿Es el "Nocturno a Rosario" la prueba del fatal desenlace? ¿Quién era Acuña y quién era Rosario, llamada la musa de los poetas? Este es el tema que hoy, "La historia que quiero vivir..." presenta con motivo de que hace un siglo y medio la sociedad mexicana se enteró de la trágica historia del fallecimiento de un poeta famoso y de inmediato le atribuyó la causa a la mujer que desdeñó su amor, reflejado en versos muy conocidos. Este programa fue transmitido por este canal de YOUTUBE, el sábado 9 de diciembre de 2023, y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Mis comentarios a la película NAPOLEÓN y algunas sugerencias bibliográficas. 55:56
55:56
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:56No puedo dejar de platicarles mis impresiones acerca de la recién estrenada película NAPOLEÓN, apoyándolos en algunas lecturas que tengo el gusto de recomendarles para entender a cabalidad a este personaje de la historia universal. Este es el tema del episodio de hoy de "La historia que quiero vivir...", de hoy sábado 2 de diciembre de 2023, transmitido por el canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando, quien como siempre, conduce este programa.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 John F. Kennedy, en México y en mi memoria: a 60 años de su muerte. 57:19
57:19
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:19El programa de hoy sábado 25 de noviembre de 2023 es una emisión especial y diferente de "La historia que quiero vivir...", pues trata sobre el impacto e influencia que la figura y la obra de este presidente norteamericano ha tenido en José Manuel Villalpando, el siempre conductor de este programa. Y solo está en este canal de YOUTUBE.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Los caudillos de la Revolución Mexicana y las mujeres. 57:10
57:10
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:10Entre los revolucionarios los hubo fieles e infieles, casquivanos y adúlteros, enamorados de una sola mujer y apasionados por todas, que de toda condición existieron en aquellos años de 1910 en adelante. Este es el tema del programa de hoy de "La historia que quiero vivir...", transmitido en mi canal de YOUTUBE, el sábado 18 de noviembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 La utopía fallida: Fracaso y derrota de los franciscanos en la Nueva España. 55:51
55:51
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:51La época de oro franciscana en México apenas duró tres décadas: pronto fueron arrinconados porque sus métodos e ideas parecían ser si no heréticas, si al menos peligrosas. Este episodio de "La historia que quiero vivir..." recuerda esos tiempos en que los franciscanos fueron derrotados por un tipo de religiosidad más externo y popular, que utilizó a la Virgen de Guadalupe como su símbolo para atraer cristianos. Programa transmitido a través de mi canal de YOUTUBE el sábado11 de noviembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Los Franciscanos: Enseñar para saber, educar para vivir. 57:40
57:40
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:40En este cuarto programa de la serie dedicada a recordar los 500 años del inicio de la conquista espiritual de México, recordaremos como el trabajo misional de los Franciscanos se enfocó preponderantemente en la educación y, por ende, en la cultura, legándonos un patrimonio intangible que está vivo en la actualidad. Este programa de "La historia que quiero vivir...", es trasmitido a través de este canal de YOUTUBE, el sábado 4 de noviembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 El método franciscano: Bautizar personas y poblaciones y resolver controversias matrimoniales 57:19
57:19
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:19El programa de hoy da cuenta rápida de las principales acciones evangelizadoras y de occidentalización que los misioneros franciscanos llevaron a cabo en la Nueva España, tales como bautizar a la gente, ponerle nombre a los pueblos y resolver a favor de la monogamia los matrimonios entre los habitantes originarios, todo ello realizado hace 500 años. Este es el tema que "La historia que quiero vivir...", presenta este sábado 28 de octubre de 2023, y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Los Franciscanos: Razones por las que fueron elegidos para evangelizar la Nueva España. 55:27
55:27
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:27La crisis religiosa en Europa y la determinación de los franciscanos que deseaban volver a los orígenes del cristianismo y, además, la predilección del rey Carlo I de España y V de Alemania por ellos, dará como resultado que sean ellos a quienes se decida enviar a la evangelización de la Nueva España. Programa transmitido el sábado 21 de octubre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 A 500 años del inicio de la conquista espiritual Recuento bibliográfico. 57:24
57:24
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:24Este año de 2023 podemos recordar que hace medio milenio exactamente, en octubre pero de 1523, inició el proceso conocido como "la conquista espiritual de México", con la llegada de los tres primeros frailes franciscanos, a los que seguirían decenas de más de ellos. En esta ocasión, siendo un tema tan poco recordado, olvidado y hasta ignorado a propósito, damos cuenta de varias referencias bibliográficas a las que se puede acceder para enterarnos de tan interesantes sucesos. Este es el tema que hoy sábado 14 de octubre de 2023, presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 HISTORIA DEL HEROICO COLEGIO MILITAR. 3ra. parte 54:16
54:16
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
54:16Última parte de los Doscientos años desde que fue fundado cumple el Heroico Colegio Militar de México. Este video está dividido en tres partes, la primera inicia de inmediato, la segundo más o menos por el minuto 45 y la tercera en el 90. Aquí se narra con objetividad pero también con crítica histórica, el devenir de esta institución que bien se ha ganado el calificativo de "heroica" y que forma parte primordial del escenario militar de nuestro pasado y aún del contemporáneo. Por supuesto, la pasión que en este documental se aprecia es producto de mi interés y gusto por conocer y narrar lo más destacado de esta gloriosa institución. Este es el programa que hoy sábado 7 de octubre de 2023 presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 HISTORIA DEL HEROICO COLEGIO MILITAR. 2da. parte 55:25
55:25
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:25Continuación de los Doscientos Años desde que fue fundado cumple el Heroico Colegio Militar de México. Aquí se narra con objetividad pero también con crítica histórica, el devenir de esta institución que bien se ha ganado el calificativo de "heroica" y que forma parte primordial del escenario militar de nuestro pasado y aún del contemporáneo. Por supuesto, la pasión que en este documental se aprecia es producto de mi interés y gusto por conocer y narrar lo más destacado de esta gloriosa institución. Este es el programa que hoy sábado 7 de octubre de 2023 presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 200 AÑOS DE HISTORIA DEL HERÓICO COLEGIO MILITAR. 1ra. parte. 59:43
59:43
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
59:43Doscientos años desde que fue fundado cumple el Heroico Colegio Militar de México. Aquí se narra con objetividad pero también con crÍtica histórica, el devenir de esta institución que bien se ha ganado el calificativo de "heróica" y que forma parte primordial del escenario militar de nuestro pasado y aún del contemporáneo. Por supuesto, la pasión que en este documental se aprecia es producto de mi interés y gusto por conocer y narrar lo más destacado de esta gloriosa institución. Este es el programa que hoy sábado 7 de octubre de 2023 presenta "La historia que quiero vivir..." y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
Programa transmitido en Radio Formula el día sábado 13 de septiembre del año 2014, donde el Maestro José Manuel Villalpando aborda el tema sobre Los Niños Héroes, narra los hechos reales y cuales son los mitos e historias falsas en torno a estos.
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 José María Morelos: hombre, sacerdote, militar y estadista. 56:14
56:14
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:14Con un especial énfasis en la vida pre-insurgente de José María Morelos y Pavón, hoy el programa de "La historia que quiero vivir..." está dedicado a recordar a este personaje fundamental de nuestro pasado en el día exacto de su natalicio sucedido allá en 1765 en la antigua Valladolid. Hoy 30 de septiembre de 2023, aquí, en este canal de YOUTUBE lo recordamos y, como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Hace 50 años, la liga guerrillera 23 de septiembre asesinan al empresario Eugenio Garza Sada. 56:12
56:12
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
56:12Medio siglo hace ya de este episodio que fue noticia en todo México. Aquí recordamos hoy los hechos y los personajes, así como la literatura que puede recomendarse para conocer más de esos momentos históricos para México. Este es el programa de "La historia que quiero vivir..." que se transmite este sábado 23 de septiembre de 2023 y, como siempre, con José Manuel Villalpando, aquí, en su canal de YOUTUBE.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 El "GRITO" y las razones olvidadas de nuestra Independencia. 55:08
55:08
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
55:08Para este sábado 16 de septiembre de 2023, fecha emblemática para México, les propongo recordar lo que sucedió allá en 1810 cuando el padre Hidalgo inició nuestra lucha por la Independencia asó como las razones que el tuvo para comenzar esta epopeya que nos daría patria y libertad. Este programa de "La historia que quiero vivir..." es transmitido por mi canal de YOUTUBE y como siempre, con José Manuel Villalpando.…
L
La Historia que Quiero Vivir con Villalpando
1 Salvador Allende y México y en mis recuerdos. A 50 años del golpe de estado en Chile. 57:00
57:00
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt
57:00El 11 de septiembre de 1973 las Fuerzas Armadas Chilenas dieron un golpe de estado en su país, con la muerte, como resultado trágico, del presidente salvador Allende. En esta emisión de "La historia que quiero vivir..." recordamos ese suceso desde el punto de vista personal mío, de un joven mexicano que supo de esos acontecimientos y que desde entonces ha estudiado y leído la historia contemporánea de ese país hermano. Programa transmitido el sábado 9 de septiembre de 2023, por el canal de YOUTUBE de José Manuel Villalpando.…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.