Innhold levert av Educa Radio Archivos - EDUCA. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Educa Radio Archivos - EDUCA eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
Did you know there’s an actual science to uncovering your hidden genius? It’s not about filling out a “dream job” worksheet—it’s about understanding how your brain is wired, identifying your natural aptitudes, and using them to thrive. This isn’t just a self-discovery exercise. It’s a game-changer for your career, your relationships, and how you show up in the world. Betsy Wills and Alex Ellison are redefining how we approach career discovery, proving that finding the right path isn’t just about landing a job—it’s about creating a life that aligns with who you actually are. ✅ Betsy Wills – Cofounder of YouScience, a groundbreaking psychometric assessment platform reshaping how we understand our talents. She’s also the Director of Marketing & Branding at Diversified Trust and a frequent lecturer at Vanderbilt University and NYU’s Stern School of Business. ✅ Alex Ellison – Founder of Throughline Guidance, a global college and career counseling practice. She’s a sought-after writer, speaker, and expert in college readiness and career development. ✅ Together, they co-authored Your Hidden Genius: The Science-Backed Strategy to Uncovering and Harnessing Your Innate Talents. Discovering your hidden genius isn’t just about career success—it’s about tapping into what makes you, you . Connect with Betsy & Alex: Website (Free Downloads): www.yourhiddengenius.com Book: https://www.harpercollins.com/products/your-hidden-genius-elizabeth-m-willsalexandra-ellison Related Podcast Episodes: How To Be You, But Better with Olga Khazan | 288 Finding Purpose Through Human Design with Emma Dunwoody | 228 195 / Finding (And Using) Your Voice with Amy Green Smith Share the Love: If you found this episode insightful, please share it with a friend, tag us on social media, and leave a review on your favorite podcast platform! 🔗 Subscribe & Review: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music…
Innhold levert av Educa Radio Archivos - EDUCA. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Educa Radio Archivos - EDUCA eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Innhold levert av Educa Radio Archivos - EDUCA. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Educa Radio Archivos - EDUCA eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
El Estado mexicano a través de la Comisión Nacional de Búsqueda contabiliza 125 mil 61 personas desaparecidas en el periodo del 31 de diciembre de 1952 al 21 de marzo de 2025. Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, en mayo de 2022 en México habían desaparecido 100 mil personas a partir de la “ Guerra contra el narcotráfico ” impulsada en el sexenio de Calderón, cifra que hasta este año sigue en aumento, siendo las juventudes entre 12 y 29 años los más vulnerables con un promedio de 46 personas jóvenes asesinadas o desaparecidas al día. Para conocer acerca de la situación de las desapariciones en México, así como los esfuerzos de la sociedad civil para erradicar este fenómeno, conversamos con el padre Jorge Atilano González Candia , encargado de las obras sociales de los Jesuitas en México y director del Diálogo Nacional por la Paz Asimismo, conversamos con la académica Gezabel Guzmán , profesora investigadora de la Universidad de la Ciudad de México, con quien conversamos acerca del juvenicidio en México y cómo éste es una consecuencia del desarrollo neoliberal aprovechada por grupos del crimen organizado. Por otro lado, según el “ Informe nacional de personas desaparecidas en México ” de “Red Lupa”, en el periodo de mayo 2022 a mayo 2024, en Oaxaca desaparecieron 1768 personas, 60.82% de estos casos está en el rango de edad entre los 15 y 39 años. Para hablarnos un poco más de este fenómeno en Oaxaca, conversamos con Marta Pablo Cruz , presidenta de “Oaxaqueños buscando a los nuestros A.C.”. Música: “Desaparecidos” de Rubén Blades. Descargar Espacio Social. Desapariciones y Juvenicidio, una crisis social en México https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2025/04/Desapariciones-y-Juvenicidio-una-crisis-social-en-Mexico.mp3 The post Espacio Social: Desapariciones y Juvenicidio, una crisis social en México appeared first on EDUCA .…
La lucha de las mujeres en diferentes espacios ha sido históricamente borrada, sin embargo su papel es fundamental para la conservación de la vida. Por ello, en esta ocasión abordaremos el tema de la lucha de las mujeres desde la defensa de la educación, el cuerpo y la palabra , espacios simbólicos cuya defensa también es parte de la defensa de la vida. Asimismo, a lo largo del programa escucharemos algunos testimonios de mujeres defensoras del territorio, todas ellas de la comunidad de “El Llano” cuyo territorio es amenazado por la minería. Para hablar de la defensa de la educación conversamos con la maestra Beatriz Picaso quien nos comparte reflexiones importantes de la defensa de la educación en Oaxaca. Las personas trans han existido históricamente en diferentes espacios y territorios, por ello la defensa de la vida en general es la defensa de su propio cuerpo y sus propias vidas, por eso, también escucharemos a Ivert González , mujer trans que habita en una comunidad zapoteca y que además fue elegida para formar parte de la autoridad municipal por la Asamblea de su pueblo. Para cerrar escucharemos a Irma Pineda una mujer defensora de la vida cuya labor la ha ejercido desde diferentes espacios y que en esta ocasión nos comparte reflexiones a partir de la defensa de las lenguas originarias. También hacemos la invitación para consultar las publicaciones de Educa Oaxaca a través de la página web, especialmente el apartado Mujeres que cantan con el agua con información de la situación de las mujeres defensoras del territorio y la vida en Oaxaca. Descargar Espacio Social: Mujeres defensoras de la vida y el territorio https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2025/03/Mujeres-defensoras-de-la-vida-y-el-territorio.mp3 The post Espacio Social: Mujeres defensoras de la vida y el territorio appeared first on EDUCA .…
En esta emisión hablaremos acerca de la repercusión que tiene el ascenso de la derecha al poder , concretamente con el caso de Estados Unidos y el nuevo periodo de Donald Trump en aquel país. Para ello, les compartimos la visión de la antropóloga social Charlinne Curiel , ella nos platicó acerca de la crisis de DDHH que se vive en el mundo, así como las afectaciones más directas para México a partir de las declaraciones y políticas del gobierno de Trump en EU. Desde el quehacer espiritual y para reflexionar acerca de la crisis migratoria, conversamos con la misionera Esperanza Pilar Chagoya , administradora del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca A.C. En el tema del maíz, conversamos con Edith Morales , integrante de Milpa Urbana, quien nos invita a reflexionar acerca de las semillas nativas en México y cómo las afectaciones de las políticas, tanto de EU, como de México no garantizan que el campo mexicano esté libre de semillas genéticamente modificadas. Descarga Espacio Social. Amenazas en la era Trump: Derechos Humanos, Migración, Maíz https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2025/02/Amenazas-en-la-era-Trump.mp3 The post Espacio Social. Amenazas en la era Trump: Derechos Humanos, Migración, Maíz appeared first on EDUCA .…
En la conmemoración de sus 30 años de trabajo, Servicios para una Educación Alternativa EDUCA Oaxaca ha forjado una sociedad civil viva y actuante vinculada a la causa de los pueblos indígenas, los movimientos de mujeres, la iglesia progresista, las juventudes y las minorías. Qué tal querido auditorio, les saluda Daniel Nizcub y es un honor para mí poder acompañarle en esta edición especial del “Espacio Social” pues como ya escuchamos, esta emisión está dedicada a los 30 años de trabajo de EDUCA Oaxaca. Para ello a lo largo del programa escucharemos la conversación que tuvimos con Marcos Leyva Madrid , director de EDUCA Oaxaca. Y también algunos testimonios y palabras que comparten compañeras y compañeros de lucha que han colaborado o acompañado de cerca el andar de EDUCA durante estas tres décadas. Por lo anterior, nos comparten su palabra: Eduardo Torres , director del Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO AC); María González Valencia , directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario AC (IMDEC); a Antonio Mundaca , periodista y fundador del Muro Mx; a Fernando Gómez , comisariado de Chilazoa e integrante del Frente No a la Minería por un futuro de Todas y todos; y a Reyna Castellanos García , defensora comunitaria e integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa Del Río Verde y de la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios. Descargar Espacio Social: EDUCA 30 años germinando esperanza y alternativas comunitarias https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/12/EDUCA-30-anos.mp3 The post Espacio Social: EDUCA 30 años germinando esperanza y alternativas comunitarias appeared first on EDUCA .…
La defensa de la vida, de la tierra, del territorio, de los cuerpos, que también son territorio es un ejercicio de alto riesgo en México. De acuerdo a las cifras del informe: “ Todos sus nombres, Todas sus luchas ” publicado por Educa Oaxaca, durante el periodo de diciembre de 2018 a octubre de 2024 se han registrado un total de 252 atentados a la vida en contra de personas defensoras. Para reflexionar más a fondo, escucharemos un extracto de la entrevista realizada por Laura Quintero de ML medios TV a Neftalí Reyes Méndez , coordinador de derechos territoriales de Educa Oaxaca. Otros datos del informe “Todos sus nombres, todas sus luchas”, arrojan que el Sur-Sureste es la región más peligrosa para la defensa comunitaria; Oaxaca con 58, Guerrero con 39 y Chiapas con 17 personas defensoras asesinadas. Una de esas personas defensoras fue el padre Marcelo , indígena tsotsil de Chichelalhó, San Andrés Sacam’chen de los Pobres , fue asesinado el 20 de octubre de 2024, en esta emisión escucharemos un extracto de una entrevista realizada a Grupo Fórmula en la que se muestra su pensamiento y el acompañamiento que daba a la lucha de los pueblos. En la música escucharemos “ Todos te presentamos ” de Guillermo Cuéllar; “En Común-unidad”, canción que fué parte de la campaña en defensa de la Madre Tierra y el Territorio en 2016; y el tema “No basta rezar”, del grupo musical venezolano Los Guaraguo. Descargar Espacio Social: Todos sus nombres, todas sus luchas https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/11/Todos-sus-nombres-Todas-sus-luchas.mp3 The post Espacio Social: Todos sus nombres, todas sus luchas appeared first on EDUCA .…
En esta emisión escucharemos algunas reflexiones que compartieron mujeres que participaron en el Encuentro Mujeres, Agua y Vida Comunitaria, mismo que convocó a 57 mujeres de diversas regiones de Oaxaca. El encuentro Mujer agua y vida comunitaria ha sido convocado año con año desde 2021, principalmente por las problemáticas que las mujeres defensoras viven en sus comunidades amenazadas por proyectos extractivistas, así como las formas de sanación, espiritualidad y el autocuidado colectivo como práctica de la defensa del cuerpo – territorio forma parte del cuidado de la salud de las mujeres. Asimismo, autoridades agrarias y municipales nos comparten perspectivas y vivencias desde su experiencia desempeñando un cargo para su comunidad. Por ello escucharemos la voz de seis mujeres en torno a la defensa del territorio, la salud, los cargos agrarios y municipales de las mujeres de diversos territorios del estado de Oaxaca. Agradecemos a Concepción Gómez Cruz, Leonor Díaz Santos, Dora Ávila, Alicia Valentín Mendoza, Sandra Morales Martínez, Mayra Cruz Méndez y Olga Toro Maldonado, por compartir su palabra y su experiencia en esta emisión. Voz poema: Lorena Rodas Canción: “Agua de Estrellas” de Rolando Carrasco y Zamy Juárez Descargar Espacio Social: Mujeres que cantan con el agua https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/10/Mujeres-que-cantan-con-el-agua.mp3 The post Espacio Social: Mujeres que cantan con el agua appeared first on EDUCA .…
El maíz y todas las semillas nativas son símbolo de la gran sabiduría agrícola y cultural de los pueblos originarios del mundo. Según algunas investigaciones, el maíz tiene su origen en una planta llamada teocintle , misma que han encontrado en diversos territorios en México y que data de miles de años de antigüedad. En Tehuacán , Puebla, hallaron vestigios con una antigüedad de 3000 años a.C.; y en Güilá , Oaxaca vestigios con 3500 años a.C. Sin embargo, se desconoce el momento exacto en que se dio la domesticación, pero algunos investigadores concuerdan que pudo haber sido en una región del hoy estado de Guerrero. La relación de los pueblos con el maíz es de suma importancia para su desarrollo, por ello también surgieron historias acerca de su origen, en torno a esto escucharemos un breve relato acerca del origen del maíz entre el pueblo mexica . A pesar de su historia e importancia para las culturas mesoamericanas, en la actualidad la semilla se encuentra amenazada a causa del extractivismo y la biopiratería. Una forma de hacer frente a este fenómeno es la organización, es por ello que en Oaxaca se creó desde hace varios años el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca , para hablarnos de ello escucharemos a Gabriela Linares Sosa , integrante de este colectivo. Dando continuación al tema de la defensa del maíz, el pasado 29 de agosto el Espacio Estatal de en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca convocó al “ Foro Nuestras semillas nativas y la propiedad intelectual ” para conversar acerca de la importancia del maíz y los embates que ha sufrido por parte del extractivismo de empresas transnacionales que pretenden su apropiación. Por lo anterior, escucharemos el posicionamiento del Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca frente al intento global de la privatización de las semillas. Cerramos esta emisión con la canción “Somos hijos del maíz” de Luis Enrique Mejía Godoy. Descargar Espacio Social. Maíz: semilla nativa de los pueblos contra la biopiratería en Oaxaca https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/09/Espacio-Social.-Maiz-semilla-nativa-de-los-pueblos-contra-la-biopirateria-en-Oaxaca.mp3 The post Espacio Social. Maíz: semilla nativa de los pueblos contra la biopiratería en Oaxaca appeared first on EDUCA .…
El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Sin embargo, hay formas mucho más profundas y necesarias de analizar al referirnos a esta práctica tan generalizada en las sociedades. Por ello, en esta emisión conversamos con Judith Bautista, mujer zapoteca con un amplio trabajo en torno en torno a la erradicación del racismo en México. También conversamos con Heladio Reyes, rector de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural, que es la primera institución dedicada al fortalecimiento de los pueblos negros y que abrirá sus puertas para brindar educación universitaria gratuita a jóvenes de Oaxaca y de 10 municipios de Guerrero. En la música escuchamos a Brenda Nava y el colectivo Ubuntu con el tema “Prieta Racializada”. Descargar Espacio Social. Racismo: Alternativas y propuestas para erradicarlo https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/08/Racismo-Alternativas-y-propuestas-para-erradicarlo.mp3 The post Espacio Social. Racismo: Alternativas y propuestas para erradicarlo appeared first on EDUCA .…
En esta entrega reflexionamos en torno a la Ciudad de Oaxaca y las formas de resistencia y organización que se han gestado ante la histórica colonización en estos territorios y que actualmente se presenta en fenómenos como la gentrificación y turistificación . También platicaremos acerca de la crisis climática y uno de los problemas al que muchas ciudades se enfrentan: la escasez de agua . Primero escucharemos un fragmento del discurso de la joven zapoteca Yesenia Morales , participante del Certamen para elegir a la “Diosa Centéotl 2024”, en el que la originaria de San Pablo Güilá, así como otras participantes denunciaron las diversas problemáticas sociales que se viven en Oaxaca. También escucharemos a Andrea Bel. Arruti , de la editorial autogestiva “Coníferas Tropicales”, quien junto a Marco Aurelio Espíndola , escribieron el artículo “Pensar la Ciudad” que forma parte de la edición número 51 de “El Topil”, ella nos invita a reflexionar acerca de los procesos de turistificación y gentrificación a los que se enfrenta la Ciudad de Oaxaca en la actualidad. Para finalizar, abordaremos el tema de la escasez de agua en la Ciudad de Oaxaca con Mauricio del Villar , integrante del Foro Oaxaqueño del Agua y del Observatorio Ciudadano y Comunitario del medio ambiente y el agua. Descargar el Espacio Social. Oaxaca: resistencia y organización contra la colonización y la crisis climática https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/07/Oaxaca-resistencia-y-organizacion-contra-la-colonizacion-y-las-crisis-climatica.mp3 The post Espacio Social. Oaxaca: resistencia y organización contra la colonización y la crisis climática appeared first on EDUCA .…
Algunas fechas importantes para la comunidad LGBTIQ+ son el 17 de mayo , puesto que en 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Asimismo, el día del orgullo LGBTI se celebra cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall en NY que fueron una serie de manifestaciones lideradas por Marsha P Johnson, mujer trans negra y activista. Sin embargo, la historia de lado de la lucha por los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género no inician ni se basan sólo en lo ocurrido en el norte global, también sucede en territorios del sur global y desde aquí también se hace historia. En fechas recientes, a medida que la extrema derecha ha crecido, el número de sus ataques a los derechos LGBTI se ha multiplicado . El fatal ataque en Argentina a dos parejas de mujeres lesbianas mientras dormían es un ejemplo del recrudecimiento de la violencia en países que actualmente están siendo gobernados por grupos con ideologías que vulneran los derechos de las personas LGBTIQ+. En esta emisión escucharemos a Santiago Balvin , persona transmasculina y activista por los derechos de las personas trans en Perú, quien hace un análisis de lo ocurrido en su país en tiempos recientes. de igual forma conversamos con la maestra Rebeca Garza , mujer trans y activista que nos comparte la situación de México y la perspectiva a futuro en torno a las violencias en contra de la comunidad LGBTIQ+ En la música nos acompaña “Eme” con la canción de su autoría “Corazón resiste”. Descargar Espacio Social. Derecha vs. Derechos: Personas LGBTIQ+ y los retos frente a la derecha en el poder https://www.educaoaxaca.org/wp-content/uploads/2024/06/Derecha-vs.-Derechos-1.mp3 The post Espacio Social. Derecha vs Derechos: Personas LGBTIQ+ y los retos frente a la derecha en el poder appeared first on EDUCA .…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!