To give you the best possible experience, this site uses cookies. Review our Privacy Policy and Terms of Service to learn more.
Forstått!
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 23h ago
Lagt til four år siden
Innhold levert av Radio Encuentro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Radio Encuentro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
In this premiere episode of "The God Hook," host Carol Costello introduces the chilling story of Richard Beasley, infamously known as the Ohio Craigslist Killer. In previously unreleased jailhouse recordings, Beasley portrays himself as a devout Christian, concealing his manipulative and predatory behavior. As the story unfolds, it becomes clear that Beasley's deceitfulness extends beyond the victims he buried in shallow graves. Listen to the preview of a bonus conversation between Carol and Emily available after the episode. Additional info at carolcostellopresents.com . Do you have questions about this series? Submit them for future Q&A episodes . Subscribe to our YouTube channel to see additional videos, photos, and conversations. For early and ad-free episodes and exclusive bonus content, subscribe to the podcast via Supporting Cast or Apple Podcasts. EPISODE CREDITS Host - Carol Costello Co-Host - Emily Pelphrey Producer - Chris Aiola Sound Design & Mixing - Lochlainn Harte Mixing Supervisor - Sean Rule-Hoffman Production Director - Brigid Coyne Executive Producer - Gerardo Orlando Original Music - Timothy Law Snyder SPECIAL THANKS Kevin Huffman Zoe Louisa Lewis GUESTS Doug Oplinger - Former Managing Editor of the Akron Beacon Journal Volkan Topalli - Professor of Criminal Justice and Criminology Amir Hussain - Professor of Theological Studies Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://evergreenpodcasts.supportingcast.fm…
Innhold levert av Radio Encuentro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Radio Encuentro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Enigmas de la Historia es un acercamiento serio y riguroso a temas que han inquietado a muchos. Nuestro equipo de tertulianos está compuesto por nuestros expertos en temas de Historia: Mario Escobar Golderos, Doctor en Historia, Pablo Villanueva, Licenciado en Historia, Shai Shemer , experto en temas de Antiguo Oriente y Juan Manuel Santiago, nuestros especialista en temas de Historia en Radio Encuentro. Visita www.losenigmasdelahistoria.com
Innhold levert av Radio Encuentro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Radio Encuentro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Enigmas de la Historia es un acercamiento serio y riguroso a temas que han inquietado a muchos. Nuestro equipo de tertulianos está compuesto por nuestros expertos en temas de Historia: Mario Escobar Golderos, Doctor en Historia, Pablo Villanueva, Licenciado en Historia, Shai Shemer , experto en temas de Antiguo Oriente y Juan Manuel Santiago, nuestros especialista en temas de Historia en Radio Encuentro. Visita www.losenigmasdelahistoria.com
La llegada de los poderes europeos al continente americano, lo que se conoce como "Descubrimiento", se desencadenó con las expediciones de Cristóbal Colón. Precisamente de este explorador hablamos, más concretamente sobre sus motivaciones para emprender aquella aventura hacia lo desconocido que cambió la historia.…
El pueblo judío está presente en diferentes lugares del mundo. A lo largo de su historia, los judíos sufrieron diferentes formas de persecución, incluyendo la exclusión, la deportación y el intento de exterminio. En medio de todo ello, encontró en algunos lugares un refugio, como fue el caso de España.…
En Córdoba se encuentra uno de los monumentos más importantes de España y de Europa: su famosa Mezquita-Catedral de Catedral. Esta construcción posee una característica muy especial, pues combina la arquitectura religiosa musulmana con la cristiana, y a ello acompaña el debate sobre su título: ¿mezquita o catedral?…
Nos remontamos a la edad media, más concretamente al siglo X, para conocer la figura de un antiguo monarca del reino de León que también ostentó el título de "emperador de Hispania". Hablamos de Alfonso VII de León, que participó en la Reconquista. De su biografía y sus hazañas hablamos en este episodio de nuestros Enigmas.…
En el siglo XV se produjo un movimiento en en la región de Bohemia desencadenado por las posiciones críticas de Jan Hus hacia el liderazgo de la iglesia cristiana de entonces. Tras su condena y muerte, se inició una revuelta que dio lugar a las llamadas guerras husitas, entre los partidarios de Hus y las autoridades políticas y eclesiásticas.…
Desde los instrumentos más rudimentarios hasta los más sofisticados, el ser humano ha desarrollado todo tipo de armamento. Y uno de los más populares fue sin duda el fusil de asalto AK-47. Pero, ¿quién diseñó este arma utilizada en tantos conflictos? Hablamos del ingeniero militar ruso Mijaíl Kalashnikov.…
Elisabeth Eidenbenz nació en Suiza un año antes de comenzar la Primera Guerra Mundial. El suyo era un país neutral, como lo fue también durante la Segunda Guerra Mundial. Elisabeth podía haberse mantenido al margen de este conflicto bélico, ya que Suiza no participó militarmente en la contienda. Pero no lo hizo. Fundó la Maternidad de Elna donde, entre 1939 y 1944, ayudó a nacer a casi seiscientas niñas y niños cuyas madres eran refugiadas republicanas españolas y mujeres judías o gitanas que huían de la invasión nazi. Fernando Díaz Sarmiento, desde los micrófonos de Radio Encuentro entrevista, entrevista al historiador y escritor Mario Escobar Golderos, autor de “La maternidad de Elna”.…
Mientras Johann estaba en la escuela, estudiando medicina y ciencias, contrajo una dolorosa enfermedad. Sus médicos no le dieron ninguna esperanza de recuperación. En ese momento prometió que si Dios lo sanaba, dedicaría su vida al servicio del Señor. Se recuperó y mantuvo su palabra. Descubre este apasionante personaje de la mano de Félix González, entrevistado por Fernando Díaz en esta producción radiofónica de Radio Encuentro. El teólogo luterano alemán Johann Arndt nació el 27 de diciembre de 1555, en Ballenstedt, en Anhalt, Alemania, cuando la Reforma estaba en pleno apogeo. Sus padres, no satisfechos con la capacitación que recibiría el niño en las escuelas de la iglesia, lo educaron ellos mismos, especialmente enfatizando la vida de Cristo en el creyente. Cuando Johann fue mayor, se privaron incluso de las necesidades básicas para llevarlo a la universidad. Es considerado precursor del pietismo…
Fue el nombre en clave de una conspiración que tuvo lugar en 1978 y en la que participó Tejero, tres años antes de su fallido golpe de Estado. Es que el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, que hoy todos conocemos como el 23F, no fue un hecho aislado en los años de la Transición que, sin embargo, marcó a la sociedad que vivió esos momentos de tensión. Los rumores sobre conspiraciones y planes del Ejército para acabar con la incipiente democracia o desestabilizar al Gobierno –el llamado "ruido de sables"– fueron numerosos desde la misma muerte de Franco hasta la victoria socialista en 1982 (e incluso después). Pero la Operación Galaxia resultó más que un rumor: se trató de un plan golpista en toda regla, orquestado por algunos de los posteriores protagonistas del 23F. El profesor de historia Pablo Villanueva analiza los detalles de esta conspiración dentro del Programa Enigmas, presentado por Fernando Diaz Sarmiento.…
Beatriz de Bobadilla y Ulloa (1462-1504) fue una de las mujeres más influyentes de su tiempo y, sin embargo, hoy es una gran olvidada. Amante de Fernando el Católico y Cristóbal Colón, llegó a ser gobernadora de las islas de La Gomera y El Hierro. Fernando Díaz entrevista al escritor Mario Escobar, quién ha novelado la increíble y aventurera vida de esta mujer que contribuyó a la conquista de Canarias y que destacó por su crueldad, belleza y pasión. Con apenas veinte años, llegó a la corte de los Reyes Católicos apoyada por su tía la marquesa de Moya. Su extraordinaria belleza pronto la convirtió en el objeto de deseo de los hombres más poderosos de su tiempo. Incluso el rey Fernando quedó tan prendado de ella que la reina Isabel y la marquesa de Moya tramaron un plan para sacarla de la corte: casarla con Hernán Peraza, quien estaba al frente de la conquista de La Gomera. Beatriz nunca olvidó a todos aquellos que la utilizaron y durante toda su vida buscó venganza, usando a Cristóbal Colón y otros hombres poderosos para conseguirlo.…
El nombre de este médico, explorador, misionero siempre ha estado envuelto en un halo de misterio. Su vida fue en realidad una gran aventura, pues buena parte de ella transcurrió en algunos de los territorios más bellos e inexplorados de África. Durante más de 30 años, Livingstone recorrió el sur de este continente, descubrió el río Zambeze, descubrio para el mundo occidental las cataratas Victoria, buscó las fuentes del Nilo, luchó contra la esclavitud y llevó una vida tan intrépida que se convirtió en vida en un personaje de leyenda. Fernando Díaz, en este episodio de Enigmas de la Historia, analiza junto a Jose Hutter la magnitud del personaje en este programa de Radio Encuentro. Además del hallazgo de las Cataratas Victoria, este legendario explorador escocés es célebre por su lucha contra la esclavitud y por su encuentro con Henry Stanley del que surgió la famosa frase: "Doctor Livingstone, supongo".…
Elie Wiesel fue un sobreviviente de Auschwitz que se convirtió en un elocuente testigo de los 6 millones de judíos que fueron asesinados en la Segunda Guerra Mundial. Fernando Díaz entrevista a Shai Shemmer para conocer más afondo la figura de Wiesel. Wiesel, más que nadie, imprimió la memoria del Holocausto en la conciencia del mundo y se convirtió en un exitoso autor con una fructífera carrera literaria. Además de su trabajo como escritor, también se desempeñó como profesor de humanidades. En 1986 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, él no se definía por sus labores intelectuales sino por el gran vacío que llenó como testigo y sobreviviente del horror desencadenado por el régimen de Adolf Hitler. Elie Wiesel fue deportado a Auschwitz junto con su familia en mayo de 1944. Fue seleccionado para trabajos forzados y fue prisionero en los campos de concentración de Monowitz y Buchenwald. Después de la guerra, Wiesel abogó incansablemente por recordar y por aprender del Holocausto. Él fue la fuerza que impulsó la creación del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.…
Nadie sabe con certeza por qué no dispararon los militares aquella noche. Egon Krenz el sucesor temporal de Honecker, merece el crédito de haber sido quien anuló la orden. Algunos conjeturan que Gorbachov mismo telefoneó a Honecker previniéndole. Otros creen que las fuerzas armadas simplemente se sintieron acobardadas por la inmensa multitud. Pero todos coinciden en reconocer las reuniones de oración en Leipzig como las causantes de encender el proceso de cambio trascendental. Al final, miles de ciudadanos marchando pacíficamente por la ciudad de Leipzig derrocaron al gobierno. Fernando Díaz junto a Jose Hutter analizan el cambio ocurrido y poco divulgado del declive de Erich Honecker que curiosamente recibió refugio en casa de un pastor protestante. “Tanto si las oraciones mueven las montañas como si no, ciertamente movilizaron a la población de Leipzig”, informó el periódico Nueva República. “Oírles cantar ‘Castillo fuerte es nuestro Dios’, es suficiente para hacerle creer a uno”. El día 9 de octubre, una gran pancarta apareció en una calle de Leipzig que decía: Wir Danken Dir, (Te damos las gracias, iglesia).Escucha los detalles en este enigma.…
Fernando Díaz sigue dialogando con Shai shemmer sobre este misterioso y sorprendente tema. Tras el cautiverio en Nínive, que afectó solamente al Reino del Norte de Israel, habrían desaparecido las diez tribus que lo constituían. Con todo, es posible que no todo el pueblo del reino de Israel haya sido deportado, sino grupos de personas representativas y sus familias, tal vez con algunos o numerosos acompañantes. Aún hoy hay grupos de judíos que proclaman ser descendientes de alguna de las tribus de Israel, como las comunidades de judíos de África y Asia. Estos son, entre otros: los Bene Israel, judíos de la India, que creen haber llegado allí después de la destrucción del Primer Templo; los judíos de Assam, pertenecientes a la tribu perdida de Manasés; los falashas de Etiopía, a quienes se ha reconocido como la tribu perdida de Dan.…
El movimiento pietista intervino en la formación de la Iglesia luterana y, en la década de 1670, dio origen a un movimiento de reforma dentro de la Iglesia. Philipp Jakob Spener, que había sido influenciado por maestros pietistas y valdenses, estaba convencido de la necesidad de una reforma moral y religiosa dentro del Luteranismo alemán. Veía que una ortodoxia estricta estaba acabando con el celo de la vida cristiana de la Iglesia. Para oponerse a esto, empezó a reunirse en su casa, donde fomentaba el estudio bíblico personal y en grupos pequeños, la participación de los laicos en el liderazgo de la iglesia y un estilo de predicación que implantara el cristianismo en el hombre interior y diera frutos visibles de buenas obras. Muchos de estos luteranos permanecieron dentro de la iglesia e intentaron llevar a cabo estas reformas. Otros se fueron y formaron una variedad de nuevas iglesias, la mayoría de ellas con nombres que incluían el término "Hermanos". Los luteranos suecos influidos por las enseñanzas de Spener llegaron a América y formaron la Iglesia del Pacto Evangélico y la Iglesia Evangélica Libre de América. En Inglaterra, el movimiento pietista influyó en John Wesley, que inició el movimiento metodista. El Pietismo supuso un auténtico movimiento de reforma dentro del luteranismo. Sobre las dimensiones de tal impacto Fernando Díaz Sarmiento continúa dialogando con Félix González Moreno en una interesante serie de “Enigmas de la Historia”.…
La idea de conectar el Mediterráneo con el Mar Rojo empezó a gestarse en tiempos de los faraones, pero no fue hasta el siglo XIX cuando se realizó definitivamente. Fue 17 de noviembre de 1869 cuando el mundo vio materializarse un sueño de casi 4.000 años de antigüedad: la apertura de un canal que conectase los mares Mediterráneo y Rojo, abriendo una nueva era en el comercio marítimo. Fernando Díaz dialoga con Shai Semmer sobre el origen y las características del Canal de Suez, analizando sus precedentes y las repercusiones posteriores que no llevan hasta la actualidad. El 25 de abril de 1859 comenzaron oficialmente en Egipto las obras del Canal de Suez, la impresionante vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Esta obra fue impulsada por el empresario francés Fernando de Lesseps. Y cambió por completo el comercio mundial. Porque abría un "atajo" para viajar entre Europa y Asia, sin necesidad de rodear África. El canal moderno tardó 10 años en construirse y un millón y medio de personas llegaron a trabajar en la obra. También se calcula que fallecieron decenas de miles de trabajadores. Por suerte, con el tiempo, el trabajo se fue mecanizando. Se empezaron a usar excavadoras especialmente diseñadas para la obra. En solo dos años, se excavó el 75% del canal principal. En total, fueron 74 millones de metros cúbicos de tierra. Descubre más detalles en este episodio de los Enigmas de la Historia.…
En el año 9 d.C. Roma sufrió una de las peores derrotas de su historia: tres legiones fueron aniquiladas en el bosque de Teutoburgo, en Germania, a manos de una coalición de tribus dirigidas por Arminio, un oficial romano de origen bárbaro que traicionó al imperio. El gobernador Publio Quintilio Varo cayó en una emboscada en el bosque de Teutoburgo, situado en la región histórica que actualmente se conoce como Westfalia. Sin duda, fue uno de los mayores golpes militares de la historia romana: tres legiones fueron aniquiladas y Roma perdió el control sobre Germania. Lo peor era que la trampa había sido tendida por un ciudadano y oficial romano: Arminio, un príncipe germano educado en Roma, que se volvió contra el imperio con la esperanza de crear un gran reino para sí mismo y su pueblo. En este Enigma de la Historia dialoga Fernando Díaz Sarmiento con el historiador y escritor Mario Escobar Golderos, para descubrir las claves y repercusiones de esa gran derrota sufrida por los romanos.…
Fernando Díaz dialoga con Shai Shemmer sobre los elementos finales de la Guerra de Yom Kippur y sus consecuencias. El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Egipto se firmó el 11 de noviembre en el kilómetro 101 de la ruta que unía Suez y El Cairo; en él que se definieron las fórmulas de intercambio de prisioneros y el suministro de alimentos y combustible al tercer ejército. Por su parte, la Conferencia de Paz que auspiciaba Estados Unidos en Ginebra fue un fracaso al no asistir Siria ni estar invitada la Organización para la Liberación de Palestina. No obstante, comenzó formalmente el 21 de diciembre con la asistencia, además de los contendientes, de Jordania, Estados Unidos y la URSS. Al poco de abrirse la sesión y con las declaraciones iniciales se dio por pospuesta sine die. Egipto e Israel mantuvieron negociaciones secretas que dieron fruto el 18 de enero de 1974 con la separación de ambos ejércitos, hasta ese momento fijos en las posiciones del 27 de octubre anterior. El acuerdo estableció la salida del ejército israelí de la zona occidental del canal de Suez y la creación de una franja de separación de 11 kilómetros en la que se desplegaría la fuerza de las Naciones Unidas, limitándose el número de tropas de ambos bandos y la capacidad de la ONU para inspeccionar el cumplimiento de los acuerdos. Por su parte, las negociaciones sirio-israelíes concluyeron el 31 de mayo. Israel se retiró de la zona este ocupada en los Altos del Golán durante el conflicto hasta las posiciones del alto el fuego de 1967, se verificó un complejo intercambio de prisioneros que aún se cuestiona por la parte israelí y se estableció una línea de interposición de fuerzas de la ONU.…
Todo ocurrió de manera repentina en diciembre de 1989. Las protestas arrancaron por una orden judicial que decretaba el desalojo del pastor Laszlo Tokes, muy crítico con el poder en sus sermones. La brutal represión policial de las manifestaciones fue la chispa que condujo a la caída del último régimen comunista en Europa. En una movilización sin precedentes, la población desafió al ejército y a la policía gritando "¡Libertad!" y "¡Abajo Ceaucescu!". El 20 de diciembre, Timișoara se declaró la primera ciudad de Rumanía 'liberada del comunismo'. Impulsada por décadas de opresión, la Revolución se extendió rápidamente. El 22 de diciembre de 1989, las protestas llegaron a Bucarest. Ceausescu y su mujer fueron detenidos cuando intentaban escapar. Tres días después fueron juzgados sumariamente y ejecutados. Fernando Díaz Sarmiento dialoga con Jose Hutter sobre los acontecimientos ocurridos en la llamada Revolución de Bucarest de 1989. Rumania fue el único país donde la caída del régimen comunista fue acompañada de enfrentamientos y represión violenta contra los civiles. En todo el país, 1.104 personas murieron y 3.552 resultaron heridas en el levantamiento. A propuesta del secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, se acordó por unanimidad del Consejo de Seguridad el envío a la zona de conflicto de fuerzas de interposición de países que no hubiesen intervenido directa o indirectamente en el conflicto y tuviesen buenas relaciones con los contendientes. Así se acordó que la expedición de paz estuviese formada por miembros de los ejércitos de Austria, Finlandia y Suecia.…
Moisés es el protagonista de una de las mayores epopeyas jamás contadas. Ocupa un puesto central en los libros sagrados del cristianismo, el judaísmo y el islam. Pero ¿Qué sabemos de este personaje? ¿Existió realmente Moisés? En esta ocasión abordamos diferentes acercamientos críticos ante este personaje que supone un auténtico desafío para eruditos, arqueólogos e historiadores a lo largo de la historia. Fernando Díaz Sarmiento dialoga con Shai Shemer sobre diferentes acercamientos sobre el personaje. Descúbrelos en este apasionante episodio de “Enigmas de la Historia”, producido por Radio Encuentro…
El Pietismo supuso para el luteranismo una auténtica reforma dentro de la Reforma en la Alemania protestante. A comienzos del siglo XVII, el luteranismo había creado un sistema de enseñanza útil para luchar contra los oponentes católicos, pero no para nutrir espiritualmente a los creyentes. Profesaban tener una sana doctrina, la administración correcta de los sacramentos y una Iglesia nacional establecida y bien organizada. Pero, aunque la Biblia era reconocida como la única autoridad y la primera y más elevada fuente de conocimiento, su contenido esencial se consideraba resumido en los dogmas y la doctrina del luteranismo. Como consecuencia, la única exigencia puesta sobre los miembros era el reconocimiento de la doctrina de la iglesia. Había un pobre énfasis hacía el deber personal de buscar a Dios y una incipiente lectura personal de las Escrituras. El Pietismo supuso un auténtico movimiento de reforma dentro del luteranismo. Sobre las dimensiones de tal impacto Fernando Díaz Sarmiento dialoga con Félix González Moreno en una interesante serie “Enigmas de la Historia…
Un grupo de arqueólogos ha hallado, en una villa de Pompeya, una habitación destinada a los esclavos. El descubrimiento es excepcional puesto que hay muy pocas fuentes directas que permitan conocer la vida de las clases más bajas de la sociedad romana. A partir de estos hallazgos, Fernando Díaz Sarmiento, dialoga con Shai Shemer para descubrir las claves que rodeaban a la esclavitud en la Antigua Roma, así como las particularidades propias de los esclavos en Pompeya, a partir de los descubrimientos hallados en la antigua ciudad romana.…
Egipto tiene más de 100 pirámides y en países vecinos pueden llegar a 50 pirámides, sin embargo, la más emblemática y principal que siempre está en nuestra mente al pensar en pirámides es La pirámide de Keops, por sus dimensiones y enigmas que circulan ante ellas y que todos tenemos en nuestra mente poder visitarlas por lo menos una vez en la vida y que es la única sobreviviente de las célebres Siete Maravillas del Mundo Antiguo, citada por Antípatro de Sidón en el año 125 AC. En nuestro Enigmas abordamos los misterios en torno a la pirámide de Keops con el historiador Mario Escobar. Fernando Díaz dialoga con el reconocido escritor sobre aquellas preguntas claves: ¿Quién la construyó? ¿Cuáles son las principales teorías sobre su construcción? ¿Qué enigmas quedan por resolver?…
Según la Biblia, el Tanaj y el Corán, Jonás fue profeta. En cumplimiento de la palabra de Yahveh, difundida por boca de Jonás, el rey Jeroboán II logró restablecer "el límite de Israel, desde el punto de entrada de Hamat hasta el mismo mar del Arabá (el mar Muerto)". De modo que al parecer Jonás fue profeta en el reino de diez tribus durante el reinado de Jeroboam II, quien reinó 41 años (820 al 779 a. C.) Es la misma persona a quien Yahveh comisionó para proclamar juicio contra Nínive, por lo que es considerado el autor del libro bíblico del mismo nombre. En lugar de cumplir con su misión de predicar a los nínivitas, Jonás decidió huir de ella. En el puerto de Jope consiguió un pasaje en una nave que se dirigía a Tarsis (que por lo general se relaciona con España o la península ibérica), a más de 3500 km al oeste de Nínive. Durante siglos esta historia de Jonás ha levantado numerosas preguntas que abordamos de manera introductoria en este programa. Fernando Díaz dialoga con Shai Semmer sobre este personaje tan singular Después de embarcar, Jonás se durmió profundamente en las "partes más recónditas" del barco. Mientras tanto, los marineros se enfrentaron a un viento tempestuoso enviado por Dios que amenazaba con destrozar la nave. Clamaron a sus dioses por ayuda y arrojaron objetos por la borda para aligerar la nave. El capitán de la nave despertó a Jonás, instándole a que también invocase a su "Dios". Finalmente, los marineros echaron suertes para determinar por culpa de quién se había originado la tormenta. Yahveh hizo que la suerte cayera sobre Jonás. Cuando se le preguntó, confesó que había sido infiel a su comisión y, como no deseaba que otros perecieran por su culpa, pidió que le arrojasen al mar. Una vez que fracasaron todos los esfuerzos por volver a tierra, los marineros le hicieron a Jonás según su palabra y el mar detuvo su furia.7 Entonces, Yahveh dispuso que un gran pez se tragara a Jonás, quien pasó tres días y tres noches en su interior. Jonás oró a Yahveh glorificándole como salvador y prometiéndole pagar lo que había prometido anteriormente. Entonces, Yahveh ordenó al pez que vomitara al profeta en tierra firme.…
En torno al año 370, ejércitos de hunos tomaron gran parte de Europa occidental, conquistaron a tribus germánicas y ahuyentaron a otras de su creciente territorio. Pero ¿merece este pueblo nómada su reputación tan negativa? ¿Qué produjo su invasión? Los pueblos hunos habrían emigrado hacia el oeste, abandonando sus actividades como agricultores y ganaderos para erigirse en violentos invasores que asaltaron las provincias fronterizas del Danubio, según explican los investigadores en un artículo publicado en la revista Journal of Roman Archaeology. Las sequías extremas entre los años 430 y 450 después de Cristo interrumpieron las formas de vida tradicionales al este del Imperio romano, lo que obligó a los pueblos hunos a adoptar nuevas estrategias para "protegerse de los severos retos económicos”, dicen los expertos de la Universidad de Cambridge. Conforme avanzaban por el mar Negro, los hunos atacaban a quienes se interponían en su camino. Estos pueblos —vándalos, visigodos, godos y otros grupos— huyeron hacia Roma. Las migraciones provocaron inestabilidad en el Imperio romano y, de este modo, los hunos se ganaron una reputación sanguinaria. Su líder más célebre, Atila el Huno, consolidó dicha percepción. Entre los años 440 y 453 d.C., Atila dirigió los ejércitos de hunos por gran parte de Europa, incluida la Galia (en la actual Francia). Por el camino, saqueó con desenfreno, motivo por el que los documentos históricos lo describen como el «azote de Dios» cuyo pueblo cometía actos de terror atroces al entrar en territorios nuevos. Sobre los Hunos Fernando Díaz Sarmiento dialoga con el Historiador Mario Escobar Golderos en nuestros Enigmas de la Historia.…
Yĕhuda Ha-Levi nació en Tudela, actual Comunidad de Navarra en 1070. Es sin duda el máximo exponente de la poesía hebrea peninsular medieval. Tras dejar en su juventud su ciudad natal, cuna también de otros escritores ilustres, como el viajero Benjamín de Tudela y el filósofo Abraham Ibn Ezra, se estableció en las tierras musulmanas de Al Andalus, recibiendo allí una esmerada formación tanto en ciencias y medicina, como en leyes, teología y poética. Fernando Díaz entrevista a Shai Semer sobre este, para muchos, desconocido personaje. Tuvo estrechas relaciones con los mejores poetas judíos y árabes de su época, gozando en vida de una fama extraordinaria. Tocó temas amorosos y báquicos, cantó a la amistad, lloró por la muerte de los seres queridos, reflexionó sobre asuntos muy humanos, ensalzó a Dios y trató de consolar a su pueblo en el exilio. Al final de su vida, dejó Sefarad y embarcó hacia Israel, deseando pasar sus últimos días en la añorada tierra de sus antepasados por él tan amada.…
El mensaje más original y estimulante de Dietrich Bonhoeffer lo constituyen sus numerosas cartas escritas en el campo de concentración, publicadas póstumamente por E. Bethge bajo el título Resistencia y sumisión (1951). En ellas se afrontan temas como la interpretación no religiosa del cristianismo, la nueva «madurez» del mundo actual (que ha tomado las riendas de su destino desinteresándose de la hipótesis de Dios) y la definición del nuevo papel de los cristianos como hombres llamados a participar del sufrimiento de Dios por un mundo sin Dios. En un segundo programa José Hutter, entrevistado por Fernando Díaz Sarmiento, analiza el contenido de esta singular obra así como otros detalles de la vida y obra de este influyente teólogo y pastor, qué falleció ejecutado por haber participado en un atentado contra Adolfo Hitler. Bonhoeffer denunció la aprobación masiva dada al Führer y se opuso a la política racista del III Reich. Por su solidaridad con los judíos, a muchos de los cuales ayudó a huir, no tardó en ser desposeído de sus cargos docentes. En 1937 publicó El precio de la gracia y en 1939 viajó a Estados Unidos. Desde 1940, la Iglesia Confesante (fundada en 1934 como núcleo de oposición cristiana al nazismo) le encargó misiones especiales en Alemania.…
La guerra de Yom Kippur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre, también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973. Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán. Egipto y Siria querían recuperar el Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente. El presidente egipcio Anwar Sadat deseaba también reabrir el canal de Suez. Fernando Díaz Sarmiento dialoga con Shai Semer sobre los orígenes y desarrollo del conflicto, así como sus efectos y repercusiones. La guerra comenzó cuando la coalición árabe lanzó un ataque sorpresa conjunto sobre las posiciones israelíes en los territorios conquistados por Israel en Yom Kippur, el día más sagrado del judaísmo, que también se produjo ese año durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. Las fuerzas egipcias y sirias cruzaron las líneas de alto el fuego para entrar en la península del Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente, que habían sido capturados por Israel en la guerra de los Seis Días de 1967. Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética iniciaron esfuerzos masivos de reabastecimiento a sus respectivos aliados durante la guerra, y esto llevó a un corto enfrentamiento entre las dos superpotencias nucleares…
Algunos lo consideran un mártir del Siglo XX. Lo cierto es que fue un pastor protestante consecuente con sus convicciones hasta el final. Fernando Díaz dialoga con Jose Hutter sobrela vida y obra de este influyente teólogo alemán. Bonhoeffer denunció la aprobación masiva dada a l Führer y se opuso a la política racista del III Reich. Por su solidaridad con los judíos, a muchos de los cuales ayudó a huir, no tardó en ser desposeído de sus cargos docentes. En 1937 publicó El precio de la gracia y en 1939 viajó a Estados Unidos. Des de 1940, la Iglesia Confesante (fundada en 1934 como núcleo de oposición cristiana al nazismo) le encargó misiones especiales en Alemania. Redactada la parte principal de su Ética, fue detenido en 1943 por haber participado, junto con el almirante Canaris y otros conspiradores, en el noveno atentado contra Hitler; Bonhoeffer fue confinado en el campo de concentración de Flossenbürg y condenado a la horca dos años más tarde.…
El plan de destierro de todo el pueblo judío en la Alemania Nazi, existió, y se conoció como 'Madagascar', aunque para hablar de él tendríamos que remontar nos a 1940. La siniestra y absurda idea de Franz Rademacher era transportar cada año a un millón de judíos a Madagascar, donde podrían dedicarse a la agricultura, bajo el mandato de las SS. En aquella época, con el final de la Segunda Guerra Mundial relativamente cerca, la Alemania Nazi se preparaba para ganar esa contienda. Faltaban dos años todavía para que el mundo conociese la 'Solución final de la cuestión judía', el nombre en clave que se daba al plan que el Tercer Reich pretendía llevar a cabo para exterminar a los judíos. En aquel momento, Franz Rademacher, diplomático en el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, inició un peculiar plan para deportar a todos los judíos de Europa y enviarlos a Madagascar (al sur de África). Por aquel momento, la isla de Madagascar era colonia francesa, pero la propuesta redactada establecía que sería entregada a los alemanes como parte de un acuerdo tras la derrota de los galos. La loca idea de Rademacher era transportar cada año a un millón de judíos a Madagascar, donde podrían dedicarse a la agricultura, bajo el mandato de las SS. El transporte se haría en barco, quitando a los judíos sus fortunas, que se usarían para poder llevarles a esa 'idílica' isla. De hecho, en 1937, el gobierno polaco ya había enviado una delegación a la región para decidir si era factible crear allí una nueva patria judía, pero desecharon la idea debido a las altas temperaturas. Hitler pretendía tomar los buques de la Marina Real Británica para enviar a los judíos a la isla, pero desechó la idea cuando los ingleses tomaron posesión de aquel trozo de tierra africana. "La victoria se acerca y Alemania tiene el deber de posibilitar que todos los judíos se marchen fuera de Europa", le escribiría Rademacher a Hitler en una misiva, explicando su plan. Sorprendentemente, el ministro creía que esta disparatada idea podía verse como un gesto de generosidad por parte del Führer. Los nazis se lo tomaron tan en serio que Hitler informó de ello a Mussolini o durante un tiempo no se construyeron campos de exterminio en el continente, creyendo que los judíos serían enviados a la isla. En 15 de agosto de 1940, el político de origen austríaco dio órdenes a Adolf Eichmann para que comenzase la reubicación. De este plan hablamos, junto a Shai Shemer en nuestros enigmas dela Historia.…
La Libertad iluminando el mundo, más conocida como la Estatua de la Libertad, es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis. Curiosamente, la Estatua de la Libertad fue un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y como un signo de fuerte amistad entre las dos naciones. Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 en presencia del presidente estadounidense de la época, Grover Cleveland. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel. El arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc se encargó de la elección de los cobres utilizados para la construcción de la estatua. El 15 de octubre de 1924, la estatua fue declarada monumento nacional de los Estados Unidos y el 15 de octubre de 1965 se añadió la isla Ellis. Desde 1984 es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fernando Díaz dialoga con Shai Shemer sobre algunas curiosidades y detalles de la icónica estatua.…
El pietismo fue un movimiento de avivamiento espiritual entre los luteranos promovido por Philipp Jakob Spener durante el siglo XVII y que se desarrolló notablemente en el siglo XVIII con personajes como August Hermann Francke y Nikolaus Ludwig, conde de Zinzendorf. Demostró ser gran influencia y desempeñó un gran papel en la formación de filósofos y escritores, pues influyó notablemente a autores como Immanuel Kant, Johann Georg Hamann, Gotthold Ephraim Lessing y Friedrich Hölderlin. Iniciamos, en nuestros Enigmas de la Historia, una serie de entrevistas con Félix González Moreno sobre este movimiento de reforma dentro de la Reforma Protestante.…
Desde el ejército de terracota hasta el naufragio del Uluburun, éstos son los descubrimientos que, según los expertos, son más significativos que el hallazgo del lugar de descanso de Tutankamón. Y es que los arqueólogos han hecho muchos descubrimientos sorprendentes a lo largo de los años. Éstos han cambiado nuestro pensamiento sobre se ha desarrollado el ser humano, cómo surgieron civilizaciones en todo el mundo y cómo comenzó el comercio internacional. Fernando Díaz dialoga con el historiador Mario Escobar sobre estos grandes descubrimientos en nuestros enigmas de la Historia. Cuando recientemente se celebraba el centenario de uno de los hallazgos arqueológicos más famosos de todos los tiempos: el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en Egipto, la revista New Scientist pidió a los arqueólogos que trabajan en sitios repartidos por todo el mundo, desde Grecia hasta Indonesia, que nominen los descubrimientos que creen que son aún más significativos.…
De origen judío, Hannah Arendt fue una de las filósofas más influyentes del siglo XX. Conocida principalmente como ensayista política, Hannah Arendt también fue una crítica literaria sutil y atenta. Entre 1924 y 1929 cursó estudios de filosofía y teología, primero en Marburgo y en Friburgoy, finalmente, en Heidelberg. Fernando Díaz dialoga con Shai Shemer sobre la vida y el pensamiento de esta influyente filósofa. Obligada a abandonar la Alemania hitleriana en 1933, se trasladó a Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, tras la ocupación alemana de Francia (1940), fue internada con otros emigrados; consiguió huir y se instaló en Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Allí colaboró en numerosas revistas y, tras haber sido invitada sucesivamente por las universidades de Berkeley y Chicago, enseñó teoría política en la School for Social Research de Nueva York. Arendt acuñó la expresión «banalidad del mal» para expresar que algunos individuos actúan dentro de las reglas del sistema al que pertenecen sin reflexionar sobre sus actos. No se preocupan por las consecuencias de sus actos, solo por el cumplimiento de las órdenes.…
El descubrimiento de la tumba de Tutankamón es uno de los hallazgos más importantes de la historia de la arqueología. Tanto la figura del arqueólogo como la del faraón han suscitado diversas leyendas y enigmas por todos los acontecimientos que han rodeado este descubrimiento. Nuestros tertulianos se adentran en este fascinante descubrimiento y en la apasionante civilización egipcia. En este caso, Shai Shemmer , experto en temas de Antiguo Oriente y Juan Manuel Santiago, nuestros especialista en temas de Historia en Radio Encuentro nos acercan a este apasionante tema presentado por Fernando Díaz Sarmiento.…
La Guardia Civil española es un instituto armado y una de las dos fuerzas de seguridad nacional. Nace de la necesidad de disponer de un cuerpo de seguridad pública, fuerte, profesional y de amplio despliegue territorial, que respondiera a la España de la primera mitad del siglo XIX y que hasta ahora ha llevado a cabo con éxito. En nuestra edición de Enigmas Express Fernando Díaz Sarmiento y Juan Manuel Santiago Roda hablarán extensivamente sobre los más de 175 años de existencia y ardua labor de la también llamada Benemérita, por agradecimiento a su ejemplar servicio.…
La ley seca es una controvertida medida que han aplicado ciertos territorios durante la historia, consistente en la penalización de la fabricación, transporte, importación, exportación y venta de alcohol. En Estados Unidos esta ley estuvo vigente entre 1920 y 1933, aunque desde entonces todavía hay condados que la mantienen, total o parcialmente. En nuestros Enigmas Express, Fernando Díaz Sarmiento y el escritor Mario Escobar Golderos nos darán más información sobre cómo se originó esta ley, quiénes la apoyaban y otros datos históricos para conocerla y entenderla.…
El emperador romano Marco Aurelio Antonino fue considerado un buen emperador, y aunque dirigió al imperio por casi 20 años, desde muy joven se desenvolvió en la esfera política por su carácter inteligente, centrado y trabajador. Fue también un filósofo y escritor, lo cual se vio reflejado en su gran obra "Meditaciones", y por ende en su propio gobierno. En nuestra edición de Enigmas Express, Fernando Díaz Sarmiento y Shai Shemer hablarán más extensivamente sobre él como persona, como emperador y como comandante de los ejércitos romanos.…
María I de Escocia, o Mary Stuart, nació como única hija legítima de Jacobo V, soberano de Escocia que al morir prematuramente le convirtió en sucesora con tan solo seis días de edad. En general tuvo una vida bastante complicada y difícil en donde los complots, la religión, los herederos, los tratados y la corte jugaron mucho en su favor o en su contra. En nuestros Enigmas Express, Fernando Díaz Sarmiento y Juan Manuel Santiago nos darán más información sobre la vida de esta reina y detalles importantes de su reinado y muerte.…
Pedro Menéndez de Avilés fue un militar y marino español y gobernante de Indias. De origen hidalgo, pero de familia numerosa, este militar comenzó su carrera como marino desde muy joven cuando escapó del hogar. Como militar y marino se dedicó a combatir a piratas y a los franceses por las costas asturianas y gallegas. Fue creciendo en experiencia y recibió honores, por lo cual desde 1552 se le destacó a América, donde reconquista la Florida y recibió la gobernación de Cuba. Hay mucho más que se puede decir de este insigne español y es en esta edición de Enigmas Express que Fernando Díaz Sarmiento y Mario Escobar Golderos se encargarán de desarrollar y explicar su biografía.…
Históricamente las guerras han dejado logros para unos pero lamentables pérdidas para otros. En el caso de las Guerras Mundiales muchos de los logros y avances se mostraron como inventos en muchas áreas, siendo la tecnológica una de las más resaltantes para las estrategias de combate. Pero otras se utilizaron para los soldados y tropas asegurándoles un mejor rendimiento en el frente de batalla, o bien recuperándoles cuando fueron heridos. Muchas de estas tecnologías o inventos se mejoraron después de la II Guerra Mundial para el uso cotidiano de todos en el mundo. En nuestros Enigmas Express, Fernando Díaz Sarmiento y Shai Shemer nos darán más información sobre este interesante tema en la historia.…
Benedetto Gaetani, mejor conocido como Bonifacio VIII, fue el Papa 193 de la Iglesia Católica Romana entre 1294 a 1303. Este noble de nacimiento estudió derecho canónico e inició su carrera en sedes episcopales, ascendiendo hasta llegar al papado, desde donde tomó muchas decisiones, algunas mejores que otras, entre ellas el restablecimiento de Roma como la sede del papado. En esta edición de Enigmas Express, Fernando Díaz Sarmiento y Juan Manuel Santiago Roda reflexionarán sobre la vida y trabajo de Bonifacio VIII y un hecho destacado de su vida, como lo fue el secuestro al que fue sometido.…
A lo largo de la historia muchas han sido las tragedias con carácter religioso que se han dado. El infierno de Kanunga es una más de ellas y está entre las que más víctimas se encontraron, llegándose a considerar como un asesinato en masa. Varios son los elementos que desencadenaron esta fatalidad, entre ellos el totalitarismo de un líder y sus convicciones. En esta edición de Enigmas Express, Fernando Díaz Sarmiento y Shai Shemer nos darán información más específica sobre esta tragedia que conmovió a la sociedad ugandesa y al resto del mundo.…
¿Qué sabes del día del padre? ¿Por qué no hay uniformidad en la celebración de esta fecha en el mundo entero? ¿En cuál fecha la celebras tú, querido oyente? En esta edición, Fernando Díaz Sarmiento y Mario Escobar Golderos nos hablarán de los diferentes puntos que originaron las diferentes fechas, incluida la de España. Acompáñanos y permite que nuestros anfitriones nos comenten qué hay detrás de toda esta celebración...…
Se llamó conferencia de Potsdam a una reunión llevada a cabo entre julio y agosto de 1945 en Potsdam, a las afueras de Berlín. Su propósito fue poner un orden a todo el caos después de la II Guerra Mundial. Para ello se reunieron los líderes de las tres potencias ganadoras: la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos. En dicha conferencia se llegaron a acuerdos concernientes no solo a la reconstrucción de los territorios devastados, sino muchos otros acuerdos que en esta edición de Enigmas Express Fernando Díaz Sarmiento y Shai Shemer se encargarán de explicar y aclarar.…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!