Innhold levert av Carlos de Miguel. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Carlos de Miguel eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
Join us each week as celebrity guests pitch an idea for a film based on one of the SUPER niche sub-genres on Netflix. From ‘Steamy Crime Movies from the 1970s’ to ‘Australian Dysfunctional Family Comedies Starring A Strong Female Lead’, our celebrity guests will pitch their wacky plot, their dream cast, the marketing stunts, and everything in between. By the end of every episode, Jimmy Carr, Comedian by night / “Netflix Executive” by day, will decide whether the pitch is greenlit or condemned to development hell! New episode every other Wednesday starting May 28th! Listen on all podcast platforms and watch on the Netflix is a Joke YouTube Channel . The Big Pitch is a co-production by Netflix and BBC Studios Audio.…
Innhold levert av Carlos de Miguel. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Carlos de Miguel eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Podcast dedicado al estudio y análisis del bajo imperio romano y de la Antigüedad tardía.
Innhold levert av Carlos de Miguel. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Carlos de Miguel eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Podcast dedicado al estudio y análisis del bajo imperio romano y de la Antigüedad tardía.
Nos centramos hoy en el último año de la azarosa vida del emperador Juliano, que comienza con su salida de Constantinopla, al frente de sus tropas, en verano del 362 directo hacia Antioquía. Lleva a cabo allí interesantes labores de gobierno, aunque también tiene choques y altercados, con los cristianos de la ciudad. Es precisamente la mala relación del emperador con la ciudad del Orontes, lo que le lleva a hacer nuevas reformas (todo lo reforma este Augusto) a fin de cuadrar cuentas respecto a los cristianos. Ocho meses pasa nuestro hombre en Antioquía, hasta que en primavera del 363 comienza su campaña contra los persas. Una guerra sin cuartel, una campaña dura, exigente, en donde Juliano tendrá que superar innumerables pruebas, y en donde, como enemigo, contaba nada menos que con Sapor II, uno de los gobernantes más carismáticos de todos los tiempos. Lucha de titanes en Persia, una aventura fabulosa para la que contamos con el testimonio, de primera mano, del cronista, historiador y soldado Amiano Marcelino (qué lujo, amigos). Por cierto, dejo aquí un mapa que el equipo de cartógrafos del podcast ha hecho, a fin dequeístas entendáis mejor este episodio. Bienvenidos al capítulo 101 de El Ocaso de Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Llega El Ocaso de Roma a su episodio número 100 de la mano del emperador Juliano. Tercer capítulo dedicado a este joven príncipe, que tras ser designado augusto por las tropas y el pueblo de Lutecia, en el corazón de la Galia, deberá prepararse para hacer frente a su primo y enemigo Constancio II, señor de oriente. Si bien la atmósfera bélica se cierne sobre el Imperio, esto no disuade a nuestro emperador de emprender un ambicioso programa de reformas de una magnitud desconocida desde la Tetrarquía y el reinado de Constantino. Juliano aborda con determinación diversos ámbitos: desde la etiqueta cortesana y las costumbres sociales, hasta la economía, la política y la estructura militar. En este trascendental proceso, los antiguos dioses y los venerables cultos ancestrales actúan como testigos silenciosos. El Imperio experimenta un retorno a las tradiciones religiosas primigenias, al fervor espiritual, a la austeridad y al espíritu de sacrificio que cimentaron la grandeza de Roma como potencia mundial. ¿Cuál será la recepción de estas medidas entre los ciudadanos del vasto Imperio? ¿Y cuál será la reacción de la influyente comunidad cristiana ante estos cambios de paradigma? Bienvenidos al capítulo 100 de El Ocaso de Roma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb3LiUYLSmbTrjIjmJ0x Novelas (El ocaso de Roma; El joven Constantino) https://www.planetadelibros.com/autor/carlos-de-miguel/000057983 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Segunda parte de la trilogía que El ocaso de Roma dedica a la vida del emperador Juliano, llamado el apóstata. Nos centramos hoy en la actuación de Juliano como césar de occidente, cargo al que fue elevado por su primo Constancio II en noviembre del 355. Parte este joven césar desde Milán rumbo a la Galia acompañado de su joven esposa, Helena, y una pequeña escolta de soldados. ¿Cómo se comportará este joven filósofo, este hombre arrancado de las bibliotecas y de las academias, en su nueva labor como señor de occidente? ¿Será capaz de poner orden en el Rin frente a los bárbaros? ¿Cómo será se relación con su primo el augusto a partir de ahora? Bienvenidos a un nuevo capítulo de El ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novelas (El ocaso de Roma; El joven Constantino) https://www.planetadelibros.com/autor/carlos-de-miguel/000057983 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
En este episodio, el primero dedicado al emperador Juliano, exploramos la infancia y juventud de este futuro emperador. Nieto de Constancio Cloro y de Maximiano Hercúleo, sobrino de Constantino y primo de Constancio II, hablamos de un hombre nacido en la más exquisita de las cunas, aunque fue su estirpe su maldición, fue su linaje la causa de sus desgracias. A través del análisis de las fuentes de las que disponemos, tejeremos la intrincada historia de su linaje familiar, sus años de formación y las complejas relaciones que marcaron su camino. Desde su nacimiento en Constantinopla en el año 331 hasta su nombramiento como César en Milán en el 355, desentrañaremos los misterios de su vida. Descubriremos cómo la influencia de pensadores y preceptores como el eunuco Mardonio, o el retórico Libanio así como de su hermano Galo, su primo Constancio II y la emperatriz Eusebia. Figuras clave todas, que moldearon su personalidad y marcaron su destino. Hoy viajamos con Juliano a las grandes ciudades de oriente: Nicomedia, Pérgamo, Éfeso, Corinto o Atenas; urbes milenarias todas, cargadas de historia, decadentes pero en donde sus dioses aún brillaban y en donde el joven Juliano conocerá a los grandes filósofos de su tiempo. ¡Los últimos sabios paganos! Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nos adentramos hoy en el fascinante mundo del paganismo tardío, viajando a los siglos IV y V, allá donde el susurro de los dioses antiguos se desvanece ante el auge del cristianismo. En este episodio, nos centraremos en el ocaso del paganismo, una amalgama heterogénea de cultos y creencias que se resisten al avance inexorable de la nueva fe. Desentrañaremos la complejidad de esta época de transición, donde la religión se entrelaza con el poder político y social. Una lucha en donde ecos de dioses silenciados se mezclan con el fervor de los nuevos creyentes. Contemplamos así al alma del Imperio Romano en decadencia, una invitación a reflexionar sobre la lucha eterna entre la tradición y la renovación, entre la luz y la oscuridad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Las cicatrices de la guerra civil aún marcan el rostro del Imperio Romano. La pérdida demográfica, la crisis social y política que asoló Oriente con revueltas internas y el nefasto gobierno del César Galo, se suman ahora a la desastrosa situación del limes del Rin. Para comprender la importancia de esta centenaria frontera, nos adentraremos en su historia y su función como escaparate de la romanidad, línea de propaganda e instrumento de romanización en las brumosas tierras del norte de la Galia. Exploraremos las tribus bárbaras que habitaban a lo largo del Rin: alamanes, francos y otras naciones que crecían a la sombra de Roma, a la que admiraban, temían y odiaban. Analizaremos las causas del surgimiento de diferentes entidades políticas y usurpadores en la región, desde el siglo III hasta la fecha que nos ocupa. ¿Por qué surgen aquí? ¿Qué papel desempeñan? Finalmente, retomaremos el hilo argumental del podcast centrándonos en la figura de uno de estos augustos autoproclamados: Silvano. General franco, político brillante de ascendencia bárbara, su lealtad se debate entre Magnencio, Constancio II y, finalmente, él mismo, al usurpar la púrpura en Colonia en el año 355. ¿Quién es este personaje? ¿Cuáles son sus motivaciones? Bienvenidos al episodio 96 de El Ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Abrimos un breve anexo a nuestra saga Ab Roma Infera para hablar de un proceso judicial que tuvo lugar en Roma en el siglo IV aC contra unas respetables matronas romanas que fueron acusadas de envenenamientos masivos y de subvertir de esta manera el orden natural de las cosas. Todo esto en un año en donde, además, se produjeron pestes y otras calamidades. ¿Eran brujas? ¿Qué medidas adoptó el Estado romano contra ellas? ¿Qué hicieron senadores y magistrados para conjurar el mal que acechaba Roma? Abrimos un breve anexo a nuestra saga Ab Roma Infera para hablar de un proceso judicial que tuvo lugar en Roma en el siglo IV aC contra unas respetables matronas romanas que fueron acusadas de envenenamientos masivos y de subvertir de esta manera el orden natural de las cosas, en un año en donde, además, se produjeron pestes y otras calamidades. ¿Eran brujas? ¿Qué medidas adoptó el Estado romano contra ellas? ¿Qué hicieron senadores y magistrados para conjurar el mal que acechaba Roma? Interesante mini episodio de Ab Roma Infera, nuestra saga favorita para mecenas. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
El Imperio Romano, sumido en una aparente calma tras la derrota de Magnencio, se ve sacudido por nuevas tormentas. Desde Oriente, llegan ecos de intrigas y rebeliones que amenazan con desestabilizar el reinado de Constancio II. Un personaje clave en esta trama es Constancio Galo, el César encargado de gobernar las provincias orientales. ¿Quién es este personaje? ¿Sus acciones son las de un gobernante sabio o las de un tirano ambicioso? Y lo más importante, ¿qué decisiones tomará Constancio II ante esta creciente amenaza? Bienvenidos al episodio 95 del podcast El Ocaso de Roma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras el análisis introductorio del capítulo anterior, que dedicamos a la geografía física del territorio hispano, hoy nos centramos en el estudio de la riqueza geológica y mineral de nuestra península, lo que nos dará pie para hablar de la llegada de los primeros pueblos foráneos que, surcando el Mediterráneo, recalaron en nuestras costas. Fenicios y griegos, y posteriormente cartagineses y romanos llegaron a la península ibérica atraídos por la riqueza de su subsuelo. Estudiaremos la llegada de estas civilizaciones y su influencia en las gentes locales. Un interesante viaje desde las primeras fundaciones en nuestro suelo llevadas a cabo por los tirios de Fenicia hasta la llegada y asentamiento de Roma. Esta última extraerá de Hispania tal cantidad de oro y plata que difícilmente hubiera podido levantar su imperio sin estos recursos. Interesante tema el que planteamos. Bienvenidos al episodio número 2 de Hispania en la Antigüedad Tardía. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Tras la gran batalla de Mursa Maior (septiembre del 351), victoria pírrica de Constancio II sobre Magnencio, ambos augustos se retiran a sus cuarteles de invierno. El primero en Sirmium, en donde organizó ejércitos y preparó a conciencia la campaña del verano próximo; y el segundo en Aquilea en donde hizo lo propio, preparando defensas y cerrando los pasos de los Alpes orientales. Constancio aún no tenía todo de su parte, pues a pesar de su victoria en Mursa, su rival aún conservaba sus territorios intactos: Italia, África, Hispania, Galia y Britania. Campaña dura la que nos espera, grandes batallas las que están por venir. ¿Cómo será la guerra a partir de verano del 352? ¿Qué estrategias usarán ambos contendientes? De todas estas cosas hablamos hoy, y de muchas más pues, entre batalla y batalla, Constancio II aprovechará para contraer matrimonio en Mediolanum con la que será su segunda esposa (tras enviudar de la primera) y todo ello mientras recibía inquietantes noticias de oriente, en donde el césar Galo, su primo, no estaba cumpliendo con lo que se esperaba de él. Bienvenidos al episodio 95 de El ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Comenzamos hoy nueva saga exclusiva para mecenas! Una serie que se centrará en Hispania, en sus características y evolución histórica, a lo largo de la Antigüedad Tardía. Hoy, para establecer bases duraderas sobre las que construir esta serie, hacemos un estudio del espacio físico de la península ibérica centrándonos en cómo pudo ser el paisaje geográfico, el clima, la flora y la fauna en aquellos tiempos a fin de establecer paralelismos con la península ibérica en la actualidad (y a fin también de comprender el desarrollo de las sociedades humanas allí asentadas). Enclave estratégico entre el Mediterráneo y el Atlántico, entre Europa y África; puerta de entrada (y salida) del Mare Nostum; Hispania, la vieja Iberia, esconde muchos secretos que merece la pena conocer. Bienvenidos al episodio I de Hispania en la Antigëdad Tardía. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Llegamos al punto álgido del enfrentamiento entre Magnencio (señor de occidente) y Constancio II (augusto en oriente) y que cristaliza en la gran batalla de Mursa Major, terrible enfrentamiento este que tiene lugar en septiembre del 351 en las llanuras del río Dravus, en Panonia, cerca ya del Danubio. Sangriento choque, drama bélico casi sin precedentes y que dejará amargo recuerdo en el corazón y en la memoria de generaciones de romanos. Cincuenta mil soldados, de ambos bandos, dejaron su vida en los campos de Mursa. ¿Cómo se llegó a esa situación? ¿Cómo se desarrolló esta batalla? ¿Qué consecuencias tuvo para el imperio romano? Bienvenidos al episodio 93 de EODR Música destacable del episodio: - Salvador Pons: Puente Milvio (35:51) - Wardruna: Voluspá (52:10)...por los guerreros bárbaros caídos en la batalla. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Constancio II, desde sus baluartes de oriente, contempla con preocupación el surgimiento de diferentes usurpadores en la parte occidental. Una situación complicada que el único hijo varón vivo de Constantino afronta haciendo uso de la astucia, del engaño y también de la diplomacia y de las alianzas. De todos los usurpadores occidentales: Magnencio, Vetranión y Nepociano, es a este último al que queremos dedicar parte del episodio de hoy, haciendo así justicia con su figura ante el maltrato recibido por las fuentes y por algunos historiadores. Viajaremos por ello a la Roma de Nepociano, y estudiaremos sus motivaciones a la hora de hacerse con la púrpura. Hablaremos también de la actuación de Constancio II a la hora de frenar el avance de sus competidores europeos, en donde destaca un Magnencio dispuesto a perdurar, fundar dinastía y colocarse, cuanto menos, al mismo nivel que su gran rival Constancio II. Intriga, diplomacia y guerra. Una tríada bien avenida, que guiará los pasos de este nuevo episodio de EODR. Bienvenidos. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): https://twitter.com/elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Tras un paulatino proceso de simplificación política en el imperio romano tras la muerte de Constantino II, señor de occidente, en donde solo quedan dos emperadores: Constante en todo el occidente y Constancio II en oriente, asistimos hoy al surgimiento de un usurpador en la Galia, Magnencio, que enseguida incorporará a sus dominios Britania e Hispania. Hablaremos del contexto histórico y político de la Galia en este momento, e intentaremos establecer las causas del surgimiento, aquí, de este usurpador que planta cara a Constante. Frente a este golpe de mano perpetrado por las oligarquías galas, veremos no solo la reacción del joven emperador Constante ante este desafío a su soberanía, sino que asistiremos al surgimiento de dos usurpadores más: Vetranión en el Danubio, y Nepociano en Roma. Tres príncipes así enfrentados, se reparten los campos de occidente (lugar este supeditado a un solo señor tan solo unos meses atrás: Constante). Y todo ello ante la mirada atenta de Constancio II que, desde oriente, no pierde detalle del caos político en el que se está convirtiendo la pars occidentalis de nuestro viejo imperio. Tema político el que hoy tratamos: augustos legitimados por la sangre constantiniana frente a usurpadores apoyados por el pueblo y las oligarquías locales. Bienvenidos al episodio 91 de EODR. Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): https://twitter.com/elocasoderoma Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras la conferencia de Viminacium de septiembre del 337, queda una situación de calma tensa entre los tres hermanos que acababan de repartirse el poder y el territorio del imperio romano. De esta manera las rencillas y los enfrentamientos entre ellos no tardarán en aparecer. Nos centramos hoy en el primero de estos enfrentamientos, que derivará en una breve guerra civil entre los hermanos occidentales Constantino II (el mayor) y Constante (el menor de los tres). Tras esto estudiaremos la personalidad de estos dos jóvenes emperadores y las políticas que aplicaron en sus respectivos territorios. No estaba el poder tan bien establecido entre estos tres hermanos ambiciosos, y a su errática política fronteriza y a las envidias personales hemos de unir las dificultades que encontraron al gobernar un imperio asolado por las querellas religiosas de toda índole entre paganos y cristianos, y también entre los cristianos mismos: ya católicos nicenos, ya arrianos, ya donatistas. No es de extrañar que, en este campo abonado de inestabilidad, brotaran, como las malas hierbas, usurpadores dispuestos a disputar la púrpura estos hijos de Constantino. No ha de valer, por tanto, a los hijos la bondad del padre. Bienvenidos al episodio 90 de El ocaso de Roma Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): https://twitter.com/elocasoderoma Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Llegamos al tercero de los episodios de nuestra tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinipla, centrándonos en la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos de dominación romana. Desde el siglo II aC hasta la llegada de Constantino a estas tierras del Bósforo en el siglo IV dC, nos contemplan seis siglos de historia llena de altibajos, como no podía ser de otra manera, en donde Bizancio vivirá guerras y asedios perpetrados por los propios romanos (en sus recurrentes enfrentamientos civiles), y también intentos de invasión bárbara; aunque experimentará así mismo periodos de calma en donde se desarrollará como ciudad rica y próspera y que, con el tiempo, terminará por llamar la atención de algunos emperadores de la Tetrarquía tardía como Licinio o Constantino seducidos por su riqueza y por su envidiable ubicación geográfica en el centro del nuevo mundo que se estaba gestando. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Comento aquí algunos asuntos importantes referidos al podcast, a los tiempos para la elaboración de los episodios y sobre proyectos futuros (y cercanos). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Seguimos caminando y damos un paso más a lo largo de la senda que nos hemos marcado en esta tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla. Si en el episodio anterior (el número 78) analizamos el contexto político, social y cultural del mundo griego en los siglos VIII y VII aC, y que vio nacer a Bizancio. Hoy nos centramos en el estudio de la evolución de esta ciudad a lo largo de los siglos. Y como su historia es larga (pues era ya ciudad milenaria cuando Constantino se topó con ella), en el episodio de hoy nos centraremos en los siglos en donde el mundo griego, la Hélade, controlaba el Mediterráneo oriental. Un episodio muy interesante y variopinto, en donde desfilarán, a lo largo de los minutos del episodio, toda una retahíla de pueblos: ya persas, ya escitas, ya macedonios, ya gálatas…que trastocarán el ya de por sí convulso mundo griego que, habitualmente, consumía sus días entre las alianzas comerciales y militares y las guerras intestinas. Bizancio, como rica ciudad griega, vivirá todos estos acontecimientos con intensidad y, para bien o para mal, sabrá adaptarse a los diferentes acontecimientos y aprenderá a vivir bajo distintos amos, pues nunca fue una ciudad libre, aunque sí opulenta, fascinante y seductora. Desde las primeras olimpiadas hasta la llegada de Roma, cinco siglos contemplan a la reina de los estrechos, a la joya del Bósforo. Bienvenidos al episodio 79 de EODR Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hoy viajamos a Bizancio, ciudad milenaria escogida por Constantino para establecer la capital de su renovado imperio. Para comprender mejor las circunstancias de la fundación de esta mágica ciudad, comenzamos aquí una trilogía cuyo primer capítulo presentamos aquí y que nos llevará al origen mismo de Bizancio como colonia de la polis de Megara, allá por el siglo VII aC. Viajamos pues al mundo de los grandes colonizadores y navegantes griegos que, merced a las contradicciones internas de sus diferentes poleis, lanzaron proas a ultramar en pos de nuevos horizontes en donde establecer colonias, factorías y emporios comerciales; y en donde lograr tierra y riqueza. Un capítulo interesante que nos llevará a recorrer las impetuosas aguas de los estrechos y del misterioso mar Negro mil años antes de la fundación de Constantinopla. ¡Uníos a mí y viajad conmigo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos a un nuevo episodio de Ab Roma Infera. Hoy, abordamos la segunda parte de nuestro capítulo doble dedicado al diablo en la Antigüedad Tardía. Y si en la primera parte nos centramos en la demonología, tanto de tradición greco – latina como hebrea que luego llega al cristianismo, y hablamos también de los tipos de demonios (que asimila este cristianismo) y de su clasificación en grimorios, hoy vamos a dar un paso más allá y, ya que conocemos al diablo, vamos a centrarnos en las formas con las que contamos (con las que contaban los antiguos) para combatirlos. Para ello hablaremos del exorcismo: uno de los rituales más populares y conocidos para combatir a los demonios. Por ello nos centraremos en la etimología, origen y evolución de los exorcismos a lo largo de la historia antigua. Nos acercaremos, así mismo, a la figura del exorcista (que es un taumaturgo, un sanador y a la vez un instrumento de la divinidad). Estudiaremos las diferentes tipologías de exorcismos, los materiales utilizados, las oraciones y frases que manejaban los exorcistas y en general la metodología utilizada. Dedicaremos la última parte del capítulo a analizar el significado que los pueblos de la antigüedad daban a los nombres, hablaremos de los nombres secretos, de los nombres de los dioses y también de los demones (ya que estos espíritus también tienen nombre…lo que pasa es que nos lo conocemos). Conocer el nombre auténtico de algo te da poder sobre ello, de ahí por ejemplo la cantidad de nombres y apelativos que manejan las entidades sobrenaturales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nos centramos hoy en los acontecimientos inmediatamente posteriores a la batalla de Adrianópolis de julio del 324. Licinio había perdido una batalla pero no daba por perdida la guerra ni mucho menos, ya que aún ofrecerá gran resistencia al avance imparable de su cuñado Constantino. Esta resistencia cristalizará en una serie de batallas y enfrentamientos como el sitio de Bizancio por parte de Constantino, el choque naval del Helesponto y la batalla final que transcurre en los campos de la orilla asiática del Bósforo, concretamente en Crisópolis. Constantino vencerá en todos estos enfrentamientos, por lo que Licinio quedará en una situación muy delicada, por lo que se verá obligado, muy a su pesar, a rendirse y a entregar la púrpura a su cuñado Constantino. Salvará, eso sí, la vida (de momento) gracias a la mediación de su esposa Constancia, hermana de Constantino. Constantino emperador único y cerramos el ciclo de enfrentamientos y guerras civiles de la tetrarquía que comienzan con la abdicación de Diocleciano en el 305 y que dura dos décadas, hasta este septiembre del 314. Bienvenidos al episodio 77 de El Ocaso de Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Terminada la pequeña “guerra fría” entre Constantino y Licinio en el 324, se rompen de nuevo, como quien rompe lanzas de guerra, las hostilidades entre los dos cuñados. Comienza otra vez la guerra en caliente y nosotros analizamos este nuevo ciclo bélico con la primera de sus batallas, que es la que tiene lugar en los campos de Adrianópolis, en Tracia, muy cerca de Tesalónica y también de Bizancio, en julio del 324. Estudiamos esta batalla, sus características y consecuencias a corto plazo. Un enfrentamiento que dará a Constantino la victoria pero que no derrotará a Licinio de manera definitiva. De hecho, el augusto de oriente podrá escapar a Bizancio (su capital), y de ahí a Asia con la intención de reclutar nuevas tropas, lo que dará lugar a nuevos lances (dos batallas más: Helesponto y Crisópolis) que serán materia para el siguiente capítulo. Bienvenidos al capítulo 76 de EODR. FACEBOOK: https://www.facebook.com/elocasoderoma TWITTER: @elocasoderoma INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es PATREON: https://www.patreon.com/elocasoderoma WEB: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Tras las negociaciones de paz que tuvieron lugar tras la batalla de Campus Ardiendis (o batalla de Mardia) en marzo del 317 y que traen, como resultado, la elección de tres césares para el imperio (Crispo, Constantino II y Licinio II, siempre bajo los augustos Constantino y Licinio) y tras la pérdida de gran parte del territorio europeo para Licinio, estudiamos hoy los acontecimientos inmediatamente posteriores. ¿Qué ocurrirá a partir de ahora? ¿Un nuevo enfrentamiento? Pues en cierto modo así es aunque no será una guerra directa la que se produzca sino que asistimos a una suerte de guerra fría entre ambos augustos y que se prolongará desde primavera del 317 hasta el 324. Siete años en donde los dos emperadores, centrados en sus respectivos territorios, tendrán todo tipo de roces por motivos religiosos y en temas política exterior en donde no faltarán las provocaciones y el uso de la propaganda para desprestigiar al adversario. En el contexto de esta guerra fría habrá, así mismo, luchas contra los bárbaros del Danubio (godos y sármatas). Pueblos que entrarán en escena con fuerza en estos momentos y de los que hablaremos también, al final del episodio, a fin de sentar las bases de futuros capítulos dedicados a los bárbaros del mar Negro, a las ciudades y entidades políticas griegas y romanas allí existentes, allanando así el camino al estudio (futuro) que haremos sobre la fundación de Constantinopla en este escenario geográfico. FACEBOOK: https://www.facebook.com/elocasoderoma TWITTER: @elocasoderoma INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es PATREON: https://www.patreon.com/elocasoderoma WEB: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Retomamos el hilo, el largo y tortuoso hilo, de los acontecimientos en el punto en donde lo dejamos en el episodio 70, que terminó con la victoria absoluta de Licinio sobre Maximino Daya en tierras de oriente. El imperio cuenta ahora con dos emperadores, uno en cada punta del mundo, occidente y oriente, Constantino y Licinio. Dos augustos que, tras eliminar a sus respectivos enemigos (Majencio y Maximino Daya) se veían ahora libres para apuntalar sus respectivas situaciones en sus dominios. Hoy, nos centramos en la actuación de ambos señores en sus diferentes áreas de influencia: sus relaciones con los Estados vecinos, sus luchas contra las tribus y naciones bárbaras, y su incesante labor legislativa. Queda por tanto la situación tranquila, pero no pasará mucho tiempo hasta que se empiecen a producir los primeros roces entre ambos. La difícil política dinástica y la necesidad de delegar el poder en diferentes césares creará una situación insostenible que llevará a los primeros choques entre ambos imperios (occidente contra oriente), lo cual degenerará a una guerra abierta. Bienvenidos al episodio 74 de EODR. FACEBOOK: https://www.facebook.com/elocasoderoma TWITTER: @elocasoderoma INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es PATREON: https://www.patreon.com/elocasoderoma WEB: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Abordamos hoy la segunda parte de nuestro particular estudio de la familia y dinastía de Constantino. En la primera parte (Ep 71) nos centramos en las figuras de Constancio Cloro (verdadero fundador de la dinastía) y de sus esposas Helena y Fausta. De la primera nació Constantino, y de la segunda toda una miríada de vástagos que hacen el número de seis, proporcionados por igual entre varones y mujeres. A parte de en los padres, madrastra y hermanastros de Constantino, nos centramos también en el primero de los hijos de este emperador, de nombre Crispo y que nace fruto de su relación con Minervina. Hoy queda abierta la segunda parte para vosotros con el estudio del resto de los hijos de Constantino, que harán cinco (tres varones y dos mujeres), y que tuvo con una mujer llamada Fausta que era hija de Maximiano Hercúleo y hermana de Majencio. De entre todos estos nuevos personajes, cuyos nombres han de empezar a ser conocidos para nosotros, habrá emperadores, habrá césares, reyes y santos, así como usurpadores y traidores, conformando una fascinante galería de tipos, oscuros algunos, brillantes otros, cuyo estudio allanará el camino a los futuros capítulos y temporadas por venir. Un interesante análisis, en cualquier caso, con el que cerramos el capítulo doble que hemos dedicado a la gran dinastía que regirá los destinos de Roma durante casi los dos primeros tercios del siglo IV. Y lo haremos, además, desvelando algunos de los más lóbregos secretos de esta singular familia. FACEBOOK: https://www.facebook.com/elocasoderoma TWITTER: @elocasoderoma INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es PATREON: https://www.patreon.com/elocasoderoma WEB: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Comunicado para los oyentes con algunas novedades y asuntos relevantes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hacemos un breve paréntesis en nuestro análisis del árbol genealógico de la familia de Constantino, para acercarnos, como tímidos visitantes, a la bella y poco conocida ciudad dálmata de Salona. Salona, enclavada en el Adriático, emerge entre sus repechos rocosos, playas y acantilados, como una ciudad comercial y manufacturera, así como un importante centro político (ya que fue capital provincial) y religioso cristiano. Es interesante, además, indagar un tanto en la historia de sus personajes a partir del siglo III dC no solo porque naciera aquí el emperador Diocleciano, sino porque, en esta ciudad, vivió y ejerció labores de gobernador provincial, el tetrarca Constancio Cloro junto a su pequeño hijo Constantino. Ciudad ilustre por tanto, a pesar de pasar desapercibida. Hoy analizamos su historia, descubrimos sus secretos y paseamos por la evolución de la bella Salona en el tiempo, desde el siglo III antes de nuestra Era (cuando llega Roma aquí) hasta su desaparición definitiva en el siglo VII dC. Bienvenidos al episodio 72 de EODR. FACEBOOK: https://www.facebook.com/elocasoderoma TWITTER: @elocasoderoma INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es PATREON: https://www.patreon.com/elocasoderoma WEB: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos a un nuevo capítulo de El Ocaso de Roma. Por primera vez en más de un siglo llega una dinastía duradera al imperio romano. Atrás quedan los años difíciles, eso que llamamos anarquía militar, en donde, como en un campo yermo, parecía imposible que germinara ninguna dinastía. Todo cambia ahora con la llegada de Constantino, que, como hijo díscolo de la tetrarquía, consigue que su estirpe cuaje y se desarrolle. A partir de ahora, por tanto, los emperadores ya no saldrán elegidos de entre los soldados sino que seguirán el orden dinástico propio de los dos primeros siglos del imperio. Vuelven las dinastías a Roma de la mano de Constantino por tanto y, es por ello necesario que empecemos a acostumbrarnos a algunos nombres de gentes allegadas a este emperador (padres, esposas, hermanos, hijos y nietos). Familiares de Constantino que irán desfilando por este podcast a partir de ahora, llenando los episodios de EODR con sus actuaciones y desventuras. Sabiendo que, manejar tantos nombres y fechas a un tiempo, puede resultar complejo y lioso, hoy nos centraremos, tan solo, en los padres de Constantino (Constancio Cloro y Helena), en sus hermanos (hermanastros más bien) y en su primer hijo (Crispo). Dejamos así para una segunda parte el resto del complejo árbol constantiniano, que incluirá a su esposa Fausta, al resto de sus hijos (5 en total), y a sus sobrinos y nietos. Dos partes, por tanto, para conocer, si acaso por encima, cuales son las principales figuras de la dinastía constantiniana, que dará a la historia de roma interesantes emperadores, gentes intrigantes y crueles algunas, cultas y refinadas otras. Planteado así el tema, os doy la bienvenida al episodio número 71 de EODR, y que lleva por título: La familia de Constantino (I Parte). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Retomamos el hilo argumental de nuestro podcast, tras los dos episodios dedicados a la guardia pretoriana. Hoy, nos centramos en el enfrentamiento que mantendrán Licinio y Maximino Daya por el control de oriente. Eliminado Majencio, y siendo Constantino el dueño de toda la parte occidental, ahora era el turno de Licinio, que debería hacer lo propio con su rival en el este: Maximino Daya. De esta manera se cumplirían los acuerdos de Milán, de febrero del 313, en virtud de los cuales, Contantino y Licinio (cuñados ahora) deberían repartirse el imperio. Antes de abordar el estudio de este gran enfrentamiento por el dominio de las provincias orientales vamos, eso sí, a centrarnos en la figura de Maximino Daya, al que, hasta ahora, hemos prestado poca atención. Así, analizaremos su origen, evolución y características como gobernante, siempre basándonos en las escasas fuentes disponibles. Las fuentes (Lactancio y Eusebio) merecerán, también, parte de nuestro estudio, ya que son parciales, interesadas y demasiado centradas en temas religiosos (más que políticos). Centraremos nuestro estudio, después, en los choques, en los enfrentamientos, entre Licinio y Maximino Daya y en el desenlace final, que nos llevará a la muerte de Maximino Daya en la ciudad de Tarso en verano del 313. Horrible muerte debió de tener Maximino Daya, aunque curiosamente esta es muy similar a la de todos los perseguidores de cristianos. De hecho, nuestros cronistas se recrean en ellas, inventando todo tipo de suplicios. Analizaremos las muertes de los distintos perseguidores, y estableceremos paralelismos con las muertes de los tiranos y enemigos de Dios que podemos encontrar en el Antiguo Testamento. Bienvenidos al episodio 70 de El Ocaso de Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos a la segunda parte de este episodio doble dedicado a la Guardia Pretoriana. Nos habíamos centrado, en el capítulo previo, en la génesis de este cuerpo y analizamos, así mismo, sus elementos internos y organizativos: armamento, reclutamiento, jerarquía, indumentaria etc. Hoy, para proseguir con nuestro estudio, analizamos la evolución histórica de la vieja Guardia, con un recorrido desde el primer emperador, Octavio Augusto, hasta Constantantino que, en el año 312, liquida a este peculiar cuerpo de combate. Interesante viaje el que iniciamos aquí, por tanto, y que nos dará la oportunidad de recorrer los tres primeros siglos del imperio romano de la mano de sus distintos emperadores, vistos a través del prisma de la Guardia Pretoriana. Tres siglos de acciones ignominiosas y también de los actos más gloriosos, tres siglos de tiranos orgullosos y de usurpadores pero que también alumbraron a grandes gobernantes. Recorramos juntos, de la mano de la Guardia Pretoriana, este interesante periodo de la historia de la vieja Roma. EODR está en: Web: www.elocasoderoma.com Twitter: @elocasoderoma FB: www.facebook.com/elocasoderoma Instagram: carlosdemiguelpodcaster Apoya y protege este podcast en Patreon: www.patreon.com/elocasoderoma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nos centramos hoy en los acontecimientos inmediatamente posteriores a la muerte de Constantino, ocurrida en mayo del 337 d.C, así como en el imperio romano que deja tras de sí y que heredarán sus sucesores: tres hijos (Constantino II, Constancio II y Constante) y dos sobrinos (Dalamacio y Anibaliano). Queda así el imperio dividido en cinco partes bien delimitadas y asignadas a miembros de la familia constantiniana. El gran emperador lo dejó todo bien atado, sin embargo, su legado político, aun siendo impresionante, no correrá en manos de sus hijos la suerte que a él le hubiera gustado. ¿Quiénes son estos herederos de Constantino? ¿Cómo serán los meses posteriores a la muerte de Constantino? Bienvenidos al episodio 89 de El ocaso de Roma. Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): https://twitter.com/elocasoderoma Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Despedimos hoy a Constantino de manera definitiva tras 25 episodios dedicados a este gran emperador. Para decir adiós a este personaje histórico tan relevante hemos elegido uno de los momentos más oscuros de su larga vida, y que tiene que ver con las misteriosas muertes de su hijo Crispo (su primogénito) y de su esposa Fausta. Hay muy pocas fuentes al respecto, y gran parte del material con el que contamos es parcial e interesado. Así que hoy, en El Ocaso de Roma, nos ponemos manos a la obra y, cotejando todos los textos y referencias históricas de las que disponemos, vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este episodio tan oscuro de la vida de nuestro emperador. ¿Mandó ejecutar Constantino a su primogénito Crispo? ¿Si fue así, por qué lo hizo? ¿Son ciertos los rumores que apuntan a una relación entre Crispo y su madrastra Fausta? ¿Fue Crispo víctima de una conspiración tramada por Fausta para quitarlo de en medio y así dejar paso a sus propios hijos Constantino II, Constancio II y Constante? ¿Qué papel jugo Helena, la emperatriz madre en todo este proceso? Bienvenidos al episodio 88 de EODR. Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): https://twitter.com/elocasoderoma Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Continuamos con la segunda parte de este programa doble dedicado a las reformas constantinianas; y si en la primera parte nos centramos en aspectos económicos y administrativos, hoy vamos a analizar todo aquello que tiene que ver con la moralidad, las costumbres y en general con la vida cotidiana de las gentes que habitaban esta Roma tardía de Constantino. Hemos dividido el programa de hoy en dos partes, que analizan diferentes tipos de reformas: La primera analiza las reformas en donde la Iglesia no ha tenido influencia alguna, y que beben muchas veces de la vida personal del emperador, tratando aspectos como el adulterio o el concubinato. En segundo lugar nos centraremos en todas aquellas reformas en donde la Iglesia sí ha dejado su impronta, y que tocan temas muy variados como las penas y los castigos, las herencias, el divorcio o la sexualidad. Un interesante y necesario programa que espero que nos ayude a comprender el cambio en las costumbres que empezaba ya a vislumbrarse en estos tiempos de Constantino y que poco a poco dará lugar a una Roma muy distinta a esa que casi todo el mundo tiene en mente. Bienvenidos al episodio 87 de El Ocaso de Roma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nos centramos hoy en las reformas implementadas por el emperador Constantino a lo largo de su reinado. Para ello hemos preparado un programa doble, el primero de los cuales (este que teneis entre manos) trata sobre los ajustes y modificaciones introducidas por Constantino en materia de economía y finanzas; moneda e inflación; así como política impositiva. Para terminar, analizaremos las reformas administrativas que afectaban al palacio imperial durante este reinado, y que tendrán una incalculable trascendencia. Bienvenidos al capítulo 86 de EODR. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
EL CONCILIO DE NICEA Conocidas ya las circunstancias que propiciaron el ascenso del arrianismo como doctrina teológica y potente herejía, hoy hablamos del Concilio de Nicea del año 325 que intenta por todos los medios evitar una ruptura, un cisma, en la Iglesia oriental. Presidido por el mismo emperador Constantino, hoy analizamos las características de este concilio, hablamos de sus participantes, de las resoluciones que toma y de las consecuencias que tendrá esta importante reunión de obispos cuya trascendencia será vital en el devenir de la Iglesia a partir del siglo IV y por añadidura para todo el imperio romano. Bienvenidos al episodio 85 de EODR Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos al episodio 84 de EODR que abre la VIII temporada. Hoy hablamos del arrianismo, fascinante herejía, y para ello nos adentramos en la vida de Arrio y el fascinante contexto cultural, religioso y filosófico que caracterizó a la ciudad de Alejandría desde finales del siglo III hasta el año 325, que es el periodo que nos ocupa. Reflexionamos por tanto sobre el nacimiento y evolución de esta doctrina, sobre sus protagonistas y sobre las tensiones teológicas que surgirán en la parte oriental del imperio y que llevarán a nuestro emperador, Constantino, a tomar medidas drásticas que cristalizarán en el Concilio de Nicea. Colabora en el crowdfunding para sacar adelante nuestro cómic sobre el emperador Cómodo: https://www.verkami.com/projects/35733-el-ocaso-de-roma-comodo Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter: @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos al quinto y último episodio de la saga especial para mecenas Ab Roma Infera, y tercero de esta pequeña trilogía dedicada al diablo en el Mundo antiguo. Hoy, en lo que a propósito de demonios y diablos se refiere, traspasamos la última frontera, el limes entre el mundo ordenado de las nuevas ciudades cristianas (florecientes tras Constantino) y el mundo del caos que supone el desierto, el pagus y otros lugares ignotos. La Iglesia triunfante ya no combate al demonio en su propia casa, ya no lucha contra los perseguidores, contra los poseedores de cuerpos, contra los falsos profetas… sino que ahora toma la iniciativa y se lanza al espacio habitado por el diablo, a fin de plantar batalla en su propio territorio. Son los monjes, los anacoretas…místicos cargados de la energía divina que se aventuran solos hasta el territorio en donde habita el mal a fin de combatirlo con su austeridad, con sus oraciones. ¿Qué tipo de diablos encuentran estos monjes en los desiertos de Egipto y Siria? ¿cómo reaccionan ante la presencia de estos hombre santos? Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter: @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este episodio será de libre acceso el lunes 12 de junio. Continuamos nuestro estudio sobre Constantino y su relación con el cristianismo. Reformas, edictos y decretos aplicados a oriente a fin de hacer uso de esta religión pujante como anclaje político en esta tierra desconocida e incluso hostil para nuestro emperador. Lactancio y Eusebio de Cesarea nos guían, con sus crónicas, a través de este episodio en donde veremos a un Constantino que se mostrará así mismo como un instrumento de Dios, victorioso y magnánimo, que llevará la paz y la prosperidad a las tierras de oriente. Bienvenidos al episodio 83 de El ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter: @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Breve estudio sobre este tipo de calamidades y su impacto en la sociedad romana del siglo III d.C. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Como ya sabréis por las redes sociales, en unos días estará disponible mi novela El ocaso de Roma. Para los que aún no sepáis de qué trata y cuales son los asuntos de su argumento, trama y personajes; explico aquí algunas cosas. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter: @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: https://elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Iniciamos hoy nuestro estudio sobre Constantino y su particular relación con el cristianismo. Un episodio doble que se centrará, principalmente, en las diferentes políticas que este emperador aplicó en sus territorios respecto a este culto ascendente. En la primera parte nos centraremos en la parte occidental, que Constantino dominará en su totalidad tras vencer a Majencio en la batalla del puente Milvio (octubre del 312) y que tiene su broche dorado, su colofón triunfante, en la cumbre de Milán con Licinio en febrero del 313. Para ello haremos un breve resumen de la evolución del cristianismo a lo largo del siglo III, centrándonos en los diferentes choques que esta religión mantendrá con el Estado romano (con el emperador Decio primero y con la Tetrarquía posteriormente) y en las consecuencias que estas turbulencias tendrán para la naciente Iglesia. Refrescada así nuestra memoria hablaremos de la actitud pragmática de Constantino en temas políticos y religiosos y analizaremos la apuesta que lleva a cabo este emperador respecto al cristianismo: culto enérgico, irreductible y lleno de potencial al que Constantino colmará de prebendas y privilegios. Sin embargo, Constantino, encontrará una serie de obstáculos insalvables pues el cristianismo es religión compleja y diversa que no siempre se adaptará a las exigencias imperiales. Contra este y a otros escollos tendrá que enfrentarse nuestro emperador ¿cómo los afrontará? ¿saldrá bien parado de semejante trance? Bienvenidos al episodio 82 de El ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos a un nuevo episodio de El ocaso de Roma. Retomamos hoy nuestro relato justo en donde lo dejamos en el capítulo anterior: cuando Constantino derrota a Licinio en Crisópolis, 324 d.C., y viéndose emperador único decide fundar su capital. Comenzaremos hablando de los motivos de la fundación de una capital en oriente en este momento ¿Qué intenciones tenía Constantino? ¿Quería fundar una nueva capital del imperio romano que rivalizara con la vieja Urbs desde un principio? ¿Por qué Bizancio? ¿Fue concebida desde un principio como ciudad cristiana? Intentaremos responder a estas preguntas y a otras tantas en el episodio de hoy; y tampoco nos olvidaremos de las características de la nueva ciudad, de su urbanismo, de sus principales edificios y construcciones, de sus foros e iglesias, de su hipódromo y de sus principales vías y arterias. Colocamos así el broche final a la tetralogía dedicada a Bizancio – Constantinopla con este episodio, que abre a su vez la nueva etapa de Constantino como emperador único. Un nuevo sol luce en oriente. La ciudad de Constantino. Música utilizada en este episodio: AnantaSound: Silk Road Ant DK: Elium War David Gay-Perret: Apprentissage Deskant: Devil's Disgrace Jon Sumner: Over the Dunes More than Family: In the Catacombs Salvador Pons: Constantinopla Jaroslaw Gumowski: Ciemny pokoj Alejandro Vallarino: Ulysses tied to the mast JCRZ: Movement II The Mountain Crypt Sermon: Byzantium Ant DK: Elium War Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Breve análisis sobre la situación del Imperio romano durante las décadas centrales del siglo III d.C. Periodo en donde viven, aman y mueren los personajes de nuestra novela, El ocaso de Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
SITUACIÓN DEL IMPERIO ROMANO DEL S III D.C. https://go.ivoox.com/rf/104538585 LOS CRISTIANOS https://go.ivoox.com/rf/104292315 PESTES Y PANDEMIAS https://go.ivoox.com/rf/108813062 LA CIUDAD DE SALONA https://go.ivoox.com/rf/86131697 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Analizamos someramente la situación de los cristianos en el imperio romano durante la segunda mitad del siglo III d.C. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos a un nuevo episodio de El Ocaso de Roma Hoy nos centramos en la Guardia Pretoriana. Ese cuerpo militar que está en boca de todos y del que, en este podcast, hemos hablado hasta la saciedad. Cuerpo de élite, protectores, guardaespaldas, fuerza de choque…los más valientes y preparados, aunque también los más intrigantes: conspiradores y ambiciosos. Admirados y odiados a un tiempo. Envidiados por acomodados, por mimados incluso, pero igualmente temidos por el senado y por el pueblo. ¿Quiénes fueron realmente los pretorianos? Responderemos a esta y a otras preguntas a lo largo de este episodio doble, cuya primera parte te dispones a escuchar. En esta parte primera nos centramos en los aspectos relativos al nacimiento de la Guardia en los oscuros y lejanos años de la República. Los diferentes cuerpos protectores existentes, sus características y evolución, para centrarnos después en el funcionamiento interno de la Guardia Pretoriana, hablando de su estructura y jerarquía, de las funciones que desempeñaba, de los diferentes mandos, reclutamiento, la indumentaria, armas, pertrechos y simbología. Bienvenidos al episodio 68 de EODR Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este episodio será de libre acceso el jueves 25 de noviembre. Nos acercamos hoy al llamado Edicto de Milán o, en cualquier caso, a las circunstancias que rodean a las disposiciones religiosas tomadas en la cumbre de Milán entre Constantino y Licinio. Hablamos hoy sobre qué fue el Edicto de Milán, y sobre las consecuencias que tuvo, y que tienen que ver con la libertad de culto decretada en todo el imperio y que afectan especialmente al cristianismo, que durante la última década había sufrido las persecuciones decretadas por Diocleciano, Galerio y resto de miembros de la tetrarquía. Viajamos así, también, a la historia de estas persecuciones, centrándonos primero en la que se llevó a cabo en el año 250, siendo Decio emperador y señor de Roma, y después estudiando la llamada Gran Persecución del 303. Refrescadas en nuestra memoria estos convulsos acontecimientos, nos centraremos ya en las decisiones religiosas tomadas en Milán, en sus precedentes y en las consecuencias que tienen para el imperio y para la Iglesia. ¿Cuál es la actitud de los dos emperadores, Constantino y Licinio, respecto al cristianismo? Bienvenidos al episodio número 67 de El Ocaso de Roma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras varios episodios especiales y monográficos, sobre los pueblos sármatas, sobre el Danubio y sobre el ejército, volvemos hoy a retomar el hilo argumental tal y donde lo dejamos en el episodio 38, nada menos, cuando hablábamos de la actuación de Maximiano Hercúleo en Hispania y África. Dejamos los episodios monográficos, y dejamos también a los tetrarcas de occidente a buen recaudo y nos vamos al este europeo, al gran limes danubiano que tan bien conocemos ya, para hablar de las campañas que los tetrarcas de orientes llevaron a cabo allí. Hoy nos vamos con Diocleciano y con Galerio, su césar, al Danubio a hacer frente a sármatas y a carpos, pero también a reconstruir campamentos y fortalezas, a asegurar las líneas defensivas, a reubicar poblaciones, a firmar tratados y también a crear y administrar nuevas provincias. Todo a lo largo de un proceso que duró prácticamente 20 años, y que se vio interrumpido, como es natural, por la necesidad de atención de los otros dos puntos conflictivos del oriente romano, que son Egipto y la frontera con Persia. De esta manera, las campañas danubianas de los tetrarcas se verán continuamente interrumpidas por rebeliones, usurpaciones y guerras en otras regiones, lo que obligará a los tetrarcas a turnarse en las diferentes tareas militares y administrativas, tal y como Maximiano y Constancio tenían por costumbre en occidente. Este es el planeamiento del episodio de hoy. Hablaremos de guerras y campañas, hablaremos de política, de tratados y de acuerdos en este capítulo 42 de EODR que espero que sea de tu agrado Para más información, acude a la web oficial del podcast http://elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La reforma provincial emprendida por Diocleciano y los tetrarcas tenía como uno de sus principales fines la reorganización del sistema fiscal, haciendo más eficaz la recaudación de impuestos, para de esta manera permitir al Estado disponer de más recursos y de más capacidad para acometer nuevos desafíos. El Estado romano engordaba, se hacía más presente en todos los ámbitos de la vida, y para ello necesitaba no solo de una recaudación fiscal más racional y eficaz, sino de una economía más saneada. Sin embargo, la inflación lastraba la buena marcha de un imperio que, a pesar de su renovación, de las exitosas reformas y de los cambios, seguía adoleciendo de un ascenso continuado de los precios, lo que aumentaba desigualdades y generaba descontentos. Es por ello que Diocleciano considera la inflación un asunto de vital importancia no solo económica sino política, ya que podría destruir Roma desde dentro. Conociendo cuales son las causas de este mal endémico de Roma, a saber: la falta de nuevas conquistas y por lo tanto la no llegada de ciertos productos a los mercados, el recurso a la devaluación monetaria, y la subida artificial de precios mediante la especulación y el acaparamiento, Diocleciano acomete una serie de reformas muy importantes entre las cuales destacamos el llamado Edicto sobre los precios máximos, emitido en el año 301 en la ciudad de Antioquía. Un edicto polémico que fija techo a los precios de más de 1300 productos y servicios, a fin de impedir su escalada, y cuyo objetivo era proteger las economía más modestas, empezando por la de los soldados, siendo éste un colectivo al que los tetrarcas, de origen humilde ellos además, pertenecían. Estudiamos hoy este Edicto de los precios máximos. Aunque antes analizaremos las causas de la inflación en Roma, poniendo ejemplos concretos tomados de la literatura y de diversas fuentes historiográficas, en donde se habla de especulación, de mercado negro, de acaparamiento y de subida artificial de precios de productos básicos, lo cual beneficiaba a determinadas oligarquías. Bienvenidos a el episodio 49 de El Ocaso de Roma. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma Twitter: @elocasoderoma Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Web oficial: https://elocasoderoma.com/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Os doy la bienvenida a un nuevo episodio de EODR. Hoy hablamos de la cumbre celebrada en Milán en el año 313 entre Constantino, que llegaba de Roma con el aura de la vivtoria sobre sí, y Licinio, señor de oriente. Una cumbre que en donde se alcanzan una serie de acuerdos que se legitimarán con la celebración de los esponsales entre Licinio y la hermana de Constantino, de nombre Constancia y de la que hablaremos también, antes ya de analizar de las reformas que acometen estos dos augustos. Antes de acometer el estudio de los cambios y reformas que surgen tras fruto tras esta reunión, nos centraremos en la figura de Licinio, de quien haremos un breve análisis biográfico, para después pasar a hablar, ya sí, de las reformas administrativas y jurisdiccionales que ponen en larcha estos dos emperadores. Muy especialmente estudiaremos la figura del Magistr Officiorum, que se crea ahora para limar el poder del, hasta ahora, omnipotente prefecto del pretorio, lo que nos dará pie, así mismo, para hablar del mundo de la burocracia bajo imperial (aquella que nace y se desarrolla a partir de Constantino). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos a todos a la VI temporada de El ocaso de Roma. Hoy, nos centramos en los acontecimientos inmediatamente posteriores a la batalla del puente Milvio (octubre del 312) que, como sabemos, fue el punto en donde terminó la temporada anterior. En primer lugar, nos centraremos en el recibimiento que dispensó a Constantino el SPQR y también en las medidas que tomó nuestro emperador respecto a ellos. Unas medidas muy particulares que estuvieron encaminadas, en general, a mantener la estabilidad en la ciudad de Roma. Todas estas medidas fueron además revestidas de un importante aparato propagandístico, en donde hemos de incluir panegíricos (que proclamaban las gestas de Constantino a los cuatro vientos) y por supuesto una intensa política constructiva, en donde encontramos obras tan notables como la basílica nova, o basílica de Majencio, que terminó el mismo Constantino o el famoso arco triunfal que aún hoy observamos (y admiramos) en las calles de Roma. El último gran arco de triunfo del imperio romano, el arco de Constantino, al que dedicaremos parte del episodio de hoy. Planteado así el tema, os doy de nuevo la bienvenida. Este es el capítulo 65 de EODR y lleva por título: Constantino entra en Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Inauguramos aquí la VI temporada de EODR con algunas novedades importantes. Lo explico todo en este breve comunicado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A modo de pequeño abreboca antes de la VI temporada, volvemos a la saga Ab Roma Infera para centrarnos en la figura del diablo, de los demonios y del resto de seres infernales que pueblan en mundo de la Antigüedad Tardía. De los espíritus y de los seres del mundo intermedio propios del mundo pagano, pasamos a la concepción que el cristianismo tiene de estas entidades, que enseguida asimila a los diablos. El universo de lo diabólico durante los primeros siglos del cristianismo es una especie de cajón de sastre en donde, junto a estas entidades (lémures, fantasmas y otros) propias del culto greco latino, acaban entrando todas las religiones previas y todos sus dioses. Y por si esto no fuera suficiente, el cristianismo trae su propio catálogo de demonios y seres infernales heredados de las tradiciones semíticas, egipcias y mesopotámicas. Y todo este proceso lo enmarcamos en el momento de crisis de valores por excelencia dentro del imperio romano, que es el siglo III. Un periodo difícil en el que, frente a la necesidad de protección del individuo, se abren paso cultos mistéricos y religiones salvíficas y a la vez se abre paso la magia de toda la vida (el viejo atajo que supone un pacto con las fuerzas del inframundo). Credos mistéricos, religiones salvíficas, magia y sortilegios…todo confluye a la hora de forjar la rica demonología de la Roma cristiana de la Antigüedad Tardía. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Terminamos hoy la trilogía que hemos dedicado a la conquista de Italia por parte de Constantino con los acontecimientos que rodean a su llegada a las puertas de Roma, en donde le esperaba Majencio, y que culminan en decisiva batalla del puente Milvio. Antes de centrarnos en este enfrentamiento, que decide el destino del imperio y del mundo, analizamos hoy la situación interna de la ciudad de Roma que, consciente de las victorias de Constantino en Italia, se muestra hostil a un Majencio que, previa consulta de los libros sibilinos, decide plantar cara a Constantino extramuros, es decir, en el campo que se abre más allá de las murallas de Roma. Constantino por tanto no tiene que preparar un asedio, sino jugarse todo a una carta en campo abierto frente a las tropas de Majencio, más numerosas. Una batalla campal que enfrenta a ambos emperadores (dos concepciones del mundo), los cuales participan además activamente en el choque, rompiendo hierros y sangrando junto a sus hombres como si de soldados corrientes se tratara. Todo se decide hoy junto a las murallas de Roma, junto a ese río Tiber que, junto al puente Milvio, rodea la ciudad y enmarca esta gran batalla...tan grande que nunca los siglos verán otra igual. Bienvenidos al episodio 64 de EODR. Último de la trilogía sobre la campaña itálica de Constantino y con el que ponemos el broche final a esta V temporada la cual espero que haya sido de vuestro agrado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este episodio será de libre acceso el jueves 24 de junio. Continuamos con la trilogía que hemos dedicado a la campaña italiana de Constantino, que comienza con el cruce de los Alpes a principios de primavera del 312 y acaba en octubre de ese año con el choque final junto al Tíber, a las puertas de Roma, en la famosa batalla del puente Milvio. Tras analizar la estrategia diseñada por Constantino a la hora de afrontar la campaña itálica, y estudiar el cruce de los Alpes por sus tropas, así como el asalto y toma de la ciudad de Segusio, hoy nos centramos en la conquista del todo el valle del Po, de toda la llanura del norte de Italia y que va desde Turín hasta Aquileia en el Adriático. ¿Qué batallas le esperan a Constantino aquí? ¿Cómo será la defensa planteada por Majencio? Hoy hablamos de guerra, de impresionantes cargas de caballería, de asedios imposibles y complicadas estrategias. Bienvenidos al capítulo 63 de EODR. Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: @elocasoderoma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hoy nos centramos en la invasión de Italia llevada a cabo por Constantino en el contexto de la desintegración de la tetrarquía. Volvemos a las guerras civiles tras la relativa estabilidad política que, durante más de dos décadas, había traído el modelo de colegialidad imperial impuesto por Diocleciano. Mueren los viejos tetrarcas y sus herederos se disputan ahora un imperio romano más sólido, con fronteras más estables, pero en donde ninguno de sus gobernantes estaba dispuesto a compartir el poder. El modelo tetrárquico cumplió su función, pero ahora el imperio vuelve, de manera natural, al modelo autocrático de las viejas dinastías. Analizamos hoy (y en sucesivos episodios) en primero de los grandes enfrentamientos entre los nuevos señores de Roma, que es la invasión de la Italia de Majencio por parte de Constantino. Esta invasión será preparada metódicamente por Constantino, tanto desde el punto de vista diplomático, llegando a un importante acuerdo con Licinio, como desde el punto de vista logístico, militar y estratégico. Esto permitirá a Constantino a cruzar los Alpes de manera exitosa y plantar su augusto pie en la fértil llanura del Po, en donde sus ricas villas y ciudades le esperaban temerosas. Bienvenidos al episodio 62 de El ocaso de Roma. Música: - Ananta Sound: Silk Road - Ant DK: Elium War - David Gay-Perret: Apprentissage - PajamaF: Heroic Epic_Music - Dragon King: Jo Wandrini - Salvador Pons: El destino de Leptis Magna - Marc Teichert: Epic Battle - Stefano Mocini: Angels and demons - JCRZ Movement II: The mountain Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: @elocasoderoma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Volvemos al hilo argumental de EODR tras la larga trilogía dedicada al África romana. Hoy nos centramos, de nuevo, en la figura de Majencio que, si bien sigue siendo un usurpador a efectos de la legislación resultante de la conferencia de Carnuntum del 308, es uno de los poderes fácticos más prominentes del imperio. Declarado enemigo del Estado romano pero dueño y señor de Italia y África, hoy hablamos de las últimas políticas llevadas a cabo por Majencio en sus dominios antes de que se desencadene el fatal enfrentamiento con sus enemigos del norte, Constantino y Licinio. Nos centramos primero en su lucha con el usurpador africano Domicio Alejandro, el cual había comenzado una revuelta que será sofocada sin miramientos por Majencio. Tras unificar sus territorios y dejar claro que no iba a tolerar ningún tipo de disidencia, vuelve Majencio a Italia iniciando una política autoritaria en donde no siempre logrará tener de su parte a todos los sectores sociales de Roma. De hecho las relaciones con el pueblo y el Senado serán tensas, y lo mismo podemos decir de la Iglesia, que a principios del siglo IV se conformaba ya como una institución a tener en cuenta. La Roma de Majencio será un lugar difícil de gobernar, inestable y desigual, lleno de enfrentamientos entre diferentes grupos e intereses (la corte, el ejército y los pretorianos, la Iglesia, el pueblo…) y que nuestro hombre intentará contrarrestar con una política constructiva espectacular, cuyo ejemplo más elocuente es la gran Basílica o el fabuloso circo. Roma se engalana y parece recuperar las glorias de antaño bajo Majencio pero no es más que un trampantojo, un mero decorado, ya que el verdadero poder sigue estando en las fronteras del norte, en el limes del Rhin y el Danubio, y de allí vendrán sus enemigos, Constantino y Licinio que husmeaban ya en torno a los Alpes como lobos hambrientos esperando el mejor momento para lanzar su ataque. Bienvenidos al capítulo 61 de El Ocaso de Roma. Música: - Ananta Sound: Silk Road - Ant DK: Elium War - Stefano Mocini: Angels and demons - Hydra: Dream Cave - FKmusic: Underworld - The Soil Bleeds Black: Tempus Est Iocundum - Salvador Pons: Puente Milvio - JCRZ Movement II: The mountain Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: @elocasoderoma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Ahora también puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Rematamos hoy la trilogía dedicada al África romana con este episodio especial dedicado a Leptis Magna. Famosa por ser el lugar de nacimiento del emperador Septimio Severo, Leptis Magna era algo más que una pequeña ciudad provinciana. Enclavada en el corazón de Tripolitania, en el golfo de Sirte, esta ciudad fue uno de los núcleos urbanos costeros más boyantes de toda África. Fundada como emporio comercial por los Fenicios más de 4 siglos antes de que naciera la ciudad de Roma, fue concebida, en principio, como un puerto que hacía las veces de escala entre el Nilo y la actual región tunecina, que incluye Cartago. Sin embargo, esta posición intermedia, y a pesar de no contar con un entorno excesivamente favorable, permitió a Leptis adquirir una importancia comercial muy notable que aumentará con la llegada del imperio romano que permitirá a Leptis Magna gozar de una ubicación privilegiada entre Alejadría y Cartago por un lado, y entre el sur de Italia y las caravanas del Sahara. Esta situación permite a Leptis crecer a lo largo de los siglos y desarrollar una fisonomía urbana boyante, casi ostentosa. Dos foros, una espectacular basílica, el circo más grande de África, anfiteatro, teatro, varios mercados, grandes avenidas porticadas y unas lujosas termas. Grandes construcciones que son testigos elocuentes de la existencia de una opulenta clase aristocrática, hija del comercio y mimada por los sucesivos emperadores que a lo largo de los siglos I, II y III han desfilado por los mármoles de Roma. Un paseo por la evolución política, económica y arquitectónica de esta ciudad que, en los albores del siglo IV entrará en una fase de irremediable decadencia agravada por una serie de desastres naturales, crisis económicas e invasiones, que llevarán a su práctica desaparición en los siglos V, VI y VII (invadida por vándalos, romanos de oriente y luego por los árabes). Abandonada por ello a su suerte tras el siglo VIII, Leptis sucumbe a las arenas del desierto, que la engullen literalmente y sucumbe también, igualmente a las arenas del tiempo, que son también las del olvido. Rescatada en el siglo XX por un ejército de expoliadores, arqueólogos y pronto curiosos visitantes, turistas y estudiosos, vuelve Leptis Magna a la vida. Hoy, en EODR hablamos de Leptis Magna y descubrimos, para vosotros, todos sus secretos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos a un nuevo capítulo de EODR, el número 59 y que da cierre a esta trilogía que hemos dedicado al África Romana. Vistos los aspectos geográficos, administrativos y jurisdiccionales, políticos y también económicos, hoy nos centramos en las repercusiones sociales y religiosas que trajo consigo la actuación de Roma en estas tierras. Sociedad y religión, amigos, en un momento histórico en donde difícilmente se daba lo uno sin lo otro. Hablaremos primero de cómo era la sociedad que hereda Roma, es decir la sociedad púnica. Una sociedad muy estructurada pero diversa y desigual y que nos ayudará a comprender los porqués de la sociedad romana africana posterior. Una sociedad muy jerarquizada en donde, a pesar de las medidas y leyes aplicadas por el Estado a fin de reducir la desigualdad (lo cual trajo prosperidad y claros ejemplos de promoción social) no pudo evitar, a partir de mediados del siglo III dC un aumento de la polarización que trajo conflictos, inestabilidad y protesta y que muchas veces se manifestaba bajo diversas formas religiosas. Herejías, cismas y otras formas de disensiónes religiosas como el novacianismo o el donatismo que no solo sirvieron de cobertura a grupos activos, reivindicativos e igualitaristas sino que también escondía una aversión a la Iglesia oficial (la católica nicena) y a la propia Roma en un contexto de desintegración estatal que se produjo tanto en África como en otros lugares de occidente (Hispania, Galia y Britania). Afríca en los siglos IV y V, amigos, es una tierra boyante pero que poco a poco pasa de ser tierra de promisión a un lugar inestable, en donde herejes y disidentes religiosos corrían de la mano de bandidos, traficantes de esclavos, y bandas armadas de clérigos vagantes. Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War Christian Andersen: Those Who Love Jean Leonti: Asylum Zero-project: The return of the king Marc Teichert: Epic Battle Salvador Pons: Constantinopla Lorena Mc Kennith: Marrakesh Night Market AlfRaMusic: The_Dark_Force PajamaF: Heroic Epic Music JCRZ: Movement II: The Mountain Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: @elocasoderoma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Ahora también puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Seguimos con el análisis y estudio del África romana, con esta segunda parte de la trilogía que hemos dedicado a esta región tan especial. Vistos los elementos geográficos y políticos del territorio, hoy profundizamos un poco más y nos adentramos en el terreno de la economía. Hoy viajamos a los campos y villas africanas, a sus ciudades y centros comerciales para conocer sus productos y sus bienes, y para ellos haremos un recorrido temporal desde tiempos fenicios y púnicos, en donde descubriremos a unos pueblos que conocían muy bien el territorio que pisaban y que habían hecho un bien trabajo a la hora de gestionar una tierra fértil y generosa. Después de ellos llegará Roma y heredará este sistema, a lo que añadirá la magia de su administración convirtiendo a la región norteafricana no solo en el granero de Roma, sino en una de las regiones económicamente más desarrolladas del imperio. Vino, aceite y trigo, pero también telas, tintes, cerámica y garum. Paseamos hoy por las tierras de Cartago, de Útica, de Hadrumentum y disfrutamos de los bienes infinitos de sus campos voluptuosos. Tierra y riqueza, a lo que Roma tendrá que emplearse a fondo a fin de hacer un reparto equitativo y que satisfaga los intereses de todas las partes implicadas: colonos, conductores o intermediaros, procuradores imperiales, jornaleros y terratenientes. Toda una tipología de agentes implicados en el reparto y gestión del terreno cultivable que requerirá de una serie de regulaciones estatales, de leyes como la Lex Manciana, la Lex Hadriana de Redibus Agris o la Lex Olearia, a fin de asegurar la paz social y de garantizar la prosperidad agrícola, ergo manufacturera y comercial. Bienvenidos al episodio 58 de El Ocaso De Roma Música • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • Loreena McKennith: Marco Polo • Deskant: Too Fast to Run • Deskant: Devil's Disgrace • Salvador Pons: Constantinopla • Loreena McKennith: Marrakesh Night Market • Autonomic Sensations: Dragon's Tongue • Carlos Estella: Titanium_Angeles • Philip Ayers: The Quest • JCRZ Movement II: The mountain Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Ahora también puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos a un nuevo capítulo (exclusivo para mecenas) de EODR. Tras el análisis geográfico y antropológico del capítulo anterior, en donde nos sumergíamos en la vida cotidiana y en las costumbres de pueblos y gentes del Danubio (romanos o no), hoy nos vamos de campaña. Hoy hablamos del ejército romano durante la tetrarquía, y para hacerlo, no nos meteremos en la ruda piel de un legionario sino, más bien, en la desgastada túnica de un erudito. Así es, ya que vamos a hacer un recorrido por la historia del ejército romanos desde los tiempos de la Pax Romana para después adentrarnos en esos años de hierro que supusieron las décadas centrales del siglo III, con sus invasiones, sus epidemias, su crisis política y sus tribulaciones sociales y religiosas. En todos estos momentos estuvo presente un ejército en constante evolución, y que tuvo su bautismo de fuego en la llamada anarquía militar del siglo III, tras la cual aparecerá una milicia que será muy distinta de la que todos tenemos en mente, y que tendrá en las reformas de Diocleciano el toque final para convertirse en ese ejército tardío que servirá a las órdenes de Constantino y los grandes emperadores, caudillos y oligarcas de los siglos IV y V. Un episodio complejo, amigos, pero también muy necesario, si queremos comprender la actuación de los tetrarcas en los campos de batalla a partir de ahora. Hace buen tiempo, no hay lluvia en los campos ni barro en los caminos, las calzadas están limpias y en buen estado, los puentes siguen en pie tal y como cuentan los últimos informes de nuestros ingenieros. Amigos, hoy, hace un hermoso día para ir a la guerra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Amigos mecenas, De nuevo nos sumergimos en la Roma más insólita y aterradora, de la mano de Ab Roma infera. Hoy bajamos un peldaño más en nuestro descenso a la Roma infernal, y si en el pasado episodio hablábamos de fantasmas y casas encantadas, hoy le toca el turno a las maldiciones, y a los hechizos. Es el mundo de la magia, que existe desde el principio de los tiempos y que discurre en paralelo a las distintas religiones que han existido, incluyendo el cristianismo. En un mundo tan inseguro, en donde el individuo se sentía indefenso ante la incertidumbre del día a día, los sortilegios permitían a las gentes afrontar sus temores diarios así como alimentar sus esperanzas más inconfesables. Amor, odio, fortuna...es la Roma secreta, ese mundo tenebroso en donde los terribles sueños de la razón pululan sueltos. https://elocasoderoma.com https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este es un episodio exclusivo para los mecenas de iVoox Nos adentramos hoy en los entresijos de la llamada Gran Persecución de Diocleciano. Abordamos hoy uno de los aspectos más controvertidos de este emperador y por lo que, quizá, nos es más conocido. Poco sabe el gran público, los no iniciados, sobre las reformas de la tetrarquía, sobre sus ajustes en materia monetaria, en temas administrativos, provinciales o militares. Pero casi todo el mundo asocia a Diocleciano a la persecución del cristianismo, la última de las purgas contra los adoradores de Cristo y también la más importante y la más trascendente. Hoy hablamos de esta persecución, analizando sus causas, sus motivos y también sus antecedentes, que van desde las leyes religiosas de los emperadores Decio y Valeriano entre otros (recios gobernantes del siglo III) hasta la persecución descarnada ejercida contra los maniqueos, precedente directo de los edictos anticristianos de la tetrarquía. Junto al análisis de los acontecimientos habrá lugar también para la anécdota y para el estudio antropológico y, de la mano del folklore, hablaremos de persecuciones desconocidas que acontecieron en las aldeas y villas del norte de Hispania, regadas desde muy antiguo por la sangre de los mártires y sobre cuyos cadalsos se erigen hoy pequeñas ermitas visigóticas e incluso soberbias iglesias románicas, hoy apenas ocultas entre los robledales del norte peninsular. Gracias amigos mecenas, y bienvenidos al episodio 51 de EODR. Twitter: @elocasoderoma Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Web oficial: https://elocasoderoma.com/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Viajamos hoy, amigos, a la orilla meridional del Mare Nostrum, tierra de promisión para tirios y púnicos, y región fecunda para romanos, vándalos y árabes. Hoy nos vamos a África, esa tierra luminosa pero que parece estar siempre en un segundo plano respecto a Egipto. Como si en el sur del mar interno todo lo que queda fuera del alcance del faro alejandrino fuera solo tinieblas, más no es así. África, entre Lixus y Cirenaica, entre el Atlántico y Tripolitania es una región rica y próspera, que si bien no tenía in illo tempore el sustrato cultural y civilizatorio de Egipto o de Ásia, siempre fue una zona muy influyente desde el punto de vista cultural y religioso. Patria de grandes heresiarcas (Novaciano, Donato…), de varios padres (Tertuliano o Agustín) y de algunos papas. Tierra también rica por sus cultivos. Olivo, vid y grano. Sustento de Roma y patria de ricos terratenientes, de ostentosas villas y de centros comerciales prósperos (Cartago, Útica, Cesarea…) lo cual provoca también desequilibrios en una sociedad polarizada y desigual muchas veces, lo cual cristalizará en diferentes altercados a lo largo de los siglos III y IV. Tierra también de frontera, en donde las tribus del sur jugaban también sus bazas e intentaban sacar provecho de sus relaciones de vecindad con Roma. Así, Garamantes, Bacuates o Quicuagentenei (entre otros) ahora guerreaban, ahora pactaban o establecían alianzas con el imperio según se terciara la ocasión. Así es África, amigos. Mucho que contar, por lo que EODR ha decidido hacer un episodio doble, siendo éste el primero de ellos, y que está dedicado a los aspectos geográficos, a la evolución política y a la gestión de territorio por Roma, prestando especial atención al siglo III hasta la Tetrarquía. Bienvenidos al epissodio 57 de EODR Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nos centramos hoy en la reacción de Galerio ante sus repetidos fracasos a la hora de conquistar Italia y expulsar al señor de Roma, Majencio. Fallaron las ofensivas militares por lo que el dueño de la tetrarquía cambia de estrategia y encuadra una acción política y diplomática que lleva a la llamada conferencia de Carnuntum, de noviembre del 308, en donde participan los tetrarcas de primera generación que aún viven: Galerio, Maximiano y el mismísimo Diocleciano. Analizamos esta conferencia, su significado y consecuencias, que sacarán a la palestra a un nuevo personaje en nuestra historia, Licinio, y a la vez mantiene a Constantino (aún degradándolo a césar) mientras que aparta de toda legitimidad posible ya a Majencio y a su ambicioso padre, Maximiano. Respecto a Maximiano, nos centramos también en sus andanzas por la corte de Constantino en la Galia, en donde tras diferentes tentativas de alcanzar el poder, al final, tendrá que afrontar su trágico destino. Hablamos también en este capítulo del retiro de Diocleciano en Spalatum. Un Diocleciano que reaparece fugazmente en la vida pública en Carnuntum, pero que enseguida regresará a disfrutar de sus últimos años rodeado de los muros, torres, peristilos, jardines y templos de su magnífico palacio, obra cumbre de la arquitectura bajo imperial y ejemplo para el mundo, con una influencia que prácticamente llega hasta nuestros días. Por último hablamos, a propósito del consulado que comparten Galerio y Diocleciano en el 308, del consulado bajoimperial. Su importancia, su trascendencia y su gran utilidad como arma política a pesar de ser una institución que poco o nada tiene que ver con los tiempos republicanos. Bienvenidos al episodio 56 de EODR. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War AlfRaMusic: The Dark Force Salvador Pons: La Campaña Pérsica Zero project: The return of the king Philip Ayers: The Quest Grégoire Lourme: Darkness Warriors The Pieces Are Moving - Dream Cave JCRZ Movement II: The mountain 🙂 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Nos centramos hoy en la reacción de Galerio ante la derrota de Severo, augusto de occidente, en tierras de Italia ante Majencio y Maximiano. Galerio, garante de los principios tetrárquicos, invadirá Italia para eliminar a Majencio y reestablecer el orden allí, sin embargo las cosas no saldrán como él esperaba, lo cual indica que Majencio contaba con importantes apoyos en la península, y que su posición era más firme de lo que se pensaba. Por otra parte, Maximiano hercúleo, que había marchado a la Galia a establecer alianza con Constantino, vuelve ahora a una Italia que en donde ha perdido gran parte de su prestigio ante los éxitos cosechados por su hijo. Queda por tanto Maximiano como un elemento incómodo, como un emperador apátrida, atrapado entre dos colosos, que son Constantino y Majencio. Rencillas entre los señores de occidente por tanto, y resquemor en oriente con un Galerio que, mientras lame sus heridas, sigue pensando en reestablecer el legado de Diocleciano sobre todo el orbe romano. Bienvenidos al episodio 55 de El Ocaso De Roma. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hoy nos centramos en la figura de Majencio, hijo de Maximiano y usurpador de Italia, que viendo como Constantino colocaba la púrpura sobre sus hombros y se proclamaba emperador en los campos de Britania en verano del 306, quiso hacer lo propio desde la ciudad de Roma en octubre, reclamando un puesto en la tetrarquía al que creía tener más derecho por ser hijo del antiguo augusto hercúleo de occidente y yerno además de Galerio. Hablamos así de este personaje trascendental, que enseguida controlará también la rica región norteafricana, y en torno al cual brotarán una serie de intrigas, pactos, y alianzas que llevarán al antiguo augusto Maximiano, su padre, a volver a la escena política tras su abdicación forzosa llevada a cabo en Milán en el 305, como sabemos. Tres nuevos príncipes en occidente por tanto: Majencio, Maximiano y Constantino (este último reconocido como césar) a los que tanto Severo (augusto legítimo de occidente) como Galerio intentarán hacer frente sin escatimar medios, llegando incluso a la invasión de Italia para eliminar a Majencio. Terrible situación ésta, que llevará a Maximiano a establecer una alianza con Constantino que, como todos los demás, jugaba también sus cartas en esta pugna descarnada por el poder absoluto. Bienvenidos al episodio 54 de El Ocaso De Roma. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War Salvador Pons: Más allá de Cirlán Zero Project: The return of the king Christoffer Moe Ditlevsen: Lumina Experia: Pray for Mercy Bram Stoker's Dracula. Wojciech Kilar (BSO): Hunters Prelude Salvador Pons: La Campaña Pérsica JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Tras haber esbozado, en el episodio anterior, el desarrollo de los acontecimientos que acompañan a las abdicaciones del 305 y con la llamada Segunda Tetrarquía ya en funcionamiento, nos centramos hoy en la figura, absolutamente capital, de Constantino. No es tiempo aún, eso si, de hablar de sus glorias imperiales ni de sus victorias, ni tampoco de las grandes tragedias que acompañarán su vida, sino de sus años de juventud. Nacimiento, infancia y adolescencia de un príncipe de oscuro origen, hijo de una mujer de baja condición social, stabularia, tabernera, concubina o prostituta (depende de la fuente), y vástago legítimo a un tiempo del que llegaría a ser césar y tetrarca de occidente, Constancio Cloro. Vida llena de calamidades en Bitinia junto a su madre, y siempre a la sombre de un padre lejano y poderoso, que parecía haberse olvidado de ellos hasta que Diocleciano lo llama a su corte de Nicomedia en donde, a la par que una buena educación palaciega, con los mejores preceptores e instructores, siempre será (bien) tratado como un rehén en una cárcel de oro, siendo su función no otra que asegurar la lealtad de su padre Constancio Cloro, triunfante siempre en Galia y Britania. Hoy viajamos a los desconocidos episodios de las mocedades de Constantino que terminarán, casi de manera brusca, con su designación como emperador por parte de las tropas de su padre, ya muerto, en la actual York, Eboracum, en verano de 306. Se rompen los principios de legalidad tetrárquica y Constantino emerge como un titán de entre las brumas de Britania. ¿Emperador legítimo o usurpador? ¿Cuál será la reacción de Galerio, jefe de la segunda tetrarquía? Y Maximiano, que abdicó a regañadientes ¿se quedará tranquilo en su aburrido retiro en el sur de Italia? ¿Y qué pasará con el hijo de éste, el ambicioso príncipe Majencio? Bienvenidos al episodio número 53 de El Ocaso de Roma. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Terminado ya el estudio de la Iglesia hasta el siglo III, y tras haber analizado la llamada “gran persecución” llevada a cabo por Diocleciano y los tetrarcas, es hora de que afrontemos la decadencia de este sistema político que tuvo a Diocleciano al frente de los destinos de Roma durante 20 años. Muchas guerras, campañas muy duras, que llevaron a diferentes tratados y reorganización de fronteras, y una política interior llena de reformas y de cambios estructurales que salvaron al imperio de su desaparición pero que, a la vez, cambiaron para siempre su semblante, su faz de república ficticia, para pasar a convertirse en una autocracia. Hoy estudiamos estos cambios y analizamos también los errores, los fallos que pudo cometer Diocleciano a la hora de estructurar su sistema terárquico, que si bien saca a Roma del atolladero, a cambio no es capaz de perdurar en el tiempo. Hablamos de estos fallos, y estudiamos lo cabos sueltos que dejó Diocleciano antes de su abdicación, en el 305, antes de su retiro a Salona, en donde nuestro emperador abandona la vida pública pero desde donde también es testigo del desmoronamiento de la tetrarquía. Se prepara una guerra total, un enfrentamiento civil como no se había visto en Roma desde hacía décadas, y el germen de todo lo encontramos en las abdicaciones del 305. Bienvenidos al episodio número 52 de EODR. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Web oficial: https://elocasoderoma.com/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenidos, amigos de ivoox, a un nuevo episodio de El Ocaso De Roma. Hablamos hoy del nacimiento y evolución de la Iglesia, de esta gran comunidad de fieles que crece y también se organiza de forma paralela a la religión cristiana. Desde el siglo I en Palestina hasta los siglos III y IV tenemos un largo camino, lleno de baches, en donde la Iglesia tendrá que luchar contra una serie de prejuicios y tendrá que superar también sus traumas. ¿De qué armas dispondrá la Iglesia? ¿Qué estrategias seguirá esta institución para garantizar su propia subsistencia en un medio hostil? ¿Cómo será su expansión, su organización y su jerarquía durante los tres primeros siglos de nuestra era? ¿Cómo se mantendrá unida a pesar de abarcar una extensión geográfica que pronto será mayor que la del propio imperio romano? Respondemos hoy a todas estas preguntas en este nuevo capítulo de EODR. Un episodio necesario si queremos comprender no solo la llamada Gran Persecución de Diocleciano, sino el posterior triunfo de la Iglesia. El mundo cristiano de la Antigüedad Tardía empieza hoy su andadura, con nosotros, y nos adentra en un nuevo mundo en donde, pronto, no habrá rey sin obispo ni emperador sin papa. Congregaos junto a mí, oyentes fieles y escuchad este episodio número 50 de EODR, y que lleva por título: Cristianismo e Iglesia hasta el siglo IV: Problemas externos + Organización interna Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Web oficial: https://elocasoderoma.com/ Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War FK Music: Underworld Zero Project: Return of the king The Soil Bleeds Black - Solus Maestitia Desperatio Matti Paalanen: Religious(Sta Brigida) In the Catacombs: More than Family David Gay-Perret: Renforts Audiomachine: Leap of Faith (Epic Powerful Cinematic Music) JCRZ Movement II: The mountain HARPA DEI: Agni Parthene (Oh Virgen Pura) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este episodio será de libre acceso el martes 22 de septiembre. Abrimos hoy las puertas de la V temporada con más reformas. Y es que fue tal la labor administrativa y reorganizadora de los tetrarcas que aún es necesario que dediquemos un par de capítulos más a estos aspectos. Dos capítulos que serviran de broche final al análisis del mundo creado por Diocleciano y que harán las veces, también, de introductores a la nueva realidad que se nos presenta con el siglo IV. El primero de estos episodios, el que hoy nos ocupa, nos lleva al estudio de la gran reforma territorial y administrativa de Diocleciano. Nuevas provincias, más pequeñas, agrupadas en diócesis bajo la supervisión de un vicario, y que dotarán ya al territorio romano de una estructura administrativa que durará siglos, y que aún, a día de hoy, es perfectamente observable. Dedicamos también, en este episodio, especial atención al caso hispano. De esta manera, a fin de comprender las características de la Hispania bajo imperial, hacemos un recorrido por las diferentes provincias y territorios ibéricos desde que Roma pone su pie por primera vez en territorio peninsular hasta la tetrarquía. Cinco siglos en donde Roma trazó líneas, dibujó fronteras y en definitiva dotó a la península ibérica de una primerísima organización territorial, cuyos ecos aún percibimos a día de hoy. Bienvenidos a la V temporada. Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es https://elocasoderoma.com/ Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War FKmusic: Underworld Salvador Pons: Más allá de Cirlán Zero-project: The_return_of_the_king Jon Sumner: Over the Dunes Arhipco: Last Marc Teichert: Epic_Battle Celestial Aeon Project: Masquerade Moltes music production: The_end David Gay-Perret: Renforts JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Volvemos cargados de energía a la arena de la historia, del análisis y de la reflexión profunda, a fin de a iniciar la V temporada de El Ocaso De Roma. Y hoy lo hacemos con esta breve nota introductoria, en donde se darán algunas pautas sobre los nuevos episodios y en donde haremos también algunas reflexiones. Me alegro de estar de vuelta amigos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Terminamos la IV temporada analizando los diferentes choques entre romanos y persas, Galerio y Narsés, en el limes de oriente a lo largo del último lustro del siglo III. Analizamos los diferentes enfrentamientos y batallas que tienen lugar entre ambos gobernantes, desde Anatolia a Ctesifonte, y que llevarán al imperio romano a una situación difícil en donde habrá que tomar decisiones rápidas y arriesgadas si no querían terminar barridos del escenario político de Asia, tal y como ocurriera en el año 260, cuando Sapor el grande regía los destinos del mundo. Un episodio necesario ya que de las decisiones que, tanto los tetrarcas como Narsés, adopten en estos años, dependerá el futuro del limes oriental, de Mesopotamia, durante los próximos 40 años. Bienvenidos por tanto a este nuevo episodio, el número 47, y que lleva por título: Galerio vs Narsés https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es https://elocasoderoma.com/ Música: Ananta Sound: Silk Road Ant DK: Elium War Tony Jego: Neblina Salvador Pons: Más allá de Cirlán Aliaksei Yukhnevich: The Fall of Heavens Salvador Pons Los tetrarcas de oriente Akashic Records: Epic Medieval Battle Salvador Pons: La campaña pérsica. Trace Way: Journey Through the Desert Zero Project: Return Of The King Deskant: Too Fast to Run JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Dejamos atrás el Nilo y sus circunstancias históricas y nos vamos a oriente. La frontera oriental, allá en donde Roma y el mundo iranio – ya partos, ya persas – llevan siglos coexistiendo, es un lugar muy complejo que analizamos hoy en EODR. Y para ello hablaremos de las relaciones entre romanos y persas a lo largo de Mesopotamia. Un lugar antiguo, cuna de la civilización humana, y por ello cargado de inercias y de malos recuerdos en donde las estrepitosas derrotas y las grandes victorias, han convivido siempre con los pactos y las alianzas más inesperadas, ya que, a lo largo de esta frontera se extiende también toda una retahíla de reinos, principados y otros estados, libres, vasallos y clientes, que juegan, en la línea de los dos grandes ríos, al delicado juego de la diplomacia, es decir, de las alianzas pero también de las traiciones, según se tercie, primando, ante todo, una suerte de realpolitik de los siglos III y IV. Batallas imposibles, magnicidios en los pasillos de los palacios, eunucos y sacerdotes persas intrigantes, persecuciones religiosas, exiliados políticos, santos e iluminados, en un mundo en donde la injerencia de Persia y de Roma sobre los estados más pequeños, Armenia, Lazica, Iberia y Albania caucásicas, estaba a la orden del día. Es el equilibrio incierto de la frontera oriental, en donde un mal paso o una decisión inapropiada, podía llevar al desastre a todo un imperio. https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es https://elocasoderoma.com Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • Asylum - Jean Leonti • Too Fast to Run – Deskant • Salvador Pons: La campaña Pérsica • Salvador Pons: Más allá de Cirlán • Zero-project_-_The_return_of_the_king • Moltes_music_production_-_the_end • Aliaksei_Yukhnevich_-_Epic_Battle • Devil's Disgrace – Deskant • Birth of a Knight - Max Anson • Marc_Teichert_-_Voyagers • Grégoire_Lourme_-_Darkness_Warriors • Grégoire_Lourme_-_Freedom_Soldiers • Asylum - Jean Leonti • JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Amigos mecenas, Comenzamos hoy esta nueva saga dedicada a los aspectos más oscuros y ocultos de la vieja Roma. Es la Roma arcana, en donde nosotros, por encima de los seres mitológicos que todos conocemos, descendemos un peldaño más para ahondar en el folclore y en el mundo de las creencias más terribles e inconfesables. La Roma secreta, ese mundo tenebroso en donde los terribles sueños de la razón pululan sueltos. Hoy hablamos de fantasmas, de aparecidos y de casas encantadas en Roma. Así que, los que tengáis valor y no os asustéis fácilmente, simplemente cerrad los ojos y dejaros llevar. https://elocasoderoma.com https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Música: P. Moebius: Dark Ambiant II Daemonia Nymphe: Selene's Awakening Horos Daemonia Nymphe: Zephyros's Enlightening Anemos Daemonia Nymphe: Hypnos Joseph Beg: Organica Etienne Roussel: Dark Shadow Wendel Scherer: A Sinking Ship Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Britannia vuelve a Roma Hablamos hoy de la reconquista de Britannia por parte de las fuerzas occidentales de la tetrarquía. Un épico enfrentamiento en donde Alecto, sucesor en la púrpura britana de Carausio, tendrá que vérselas con el césar Constancio Cloro y su habilidoso terrateniente Julius Asclepiodotus. ¿Cuál será el resultado de este enfrentamiento? Britannia vuelve a Roma pero ¿lo hará de buena gana? ¿qué consecuencias tendrá para la isla y para el resto del imperio occidental la vuelta al redil de Roma? No os perdáis este episodio nuevo de EODR en donde hablaremos de la guerra entre Contancio y Carausio, es decir, entre Roma y Britannia, pero también analizaremos las consecuencias políticas y sociales que este hecho tendrá, llegando la influencia de estos acontecimientos a la mismísima Hispania. Bienvenidos al episodio número 37, y que lleva por título: Britannia vuelve a Roma. https://elocasoderoma.com https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • Birth of a Knight - Max Anson • Zero project: The return of the king • Grégoire Lourme: Darkness Warriors • Stefano Mocini: Angels and demons • David Gay-Perret: Renforts • Arhipco: Last • Xcyril: Elfman • JCRZ Movement II: The Mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Saludos y bienvenidos al capítulo 36 de EODR Nos centramos hoy en la poderosa figura de Constancio Cloro, iniciador, aún sin saberlo, de la estirpe dinástica más influyente del siglo IV. Hablamos aquí de las circunstancias que propiciaron sus ascenso a la categoría de césar, que no son otras que la lucha contra el usurpador de Britannia, Carausio. Unas circunstancias difíciles que, como una especie de caos primigenio, darán lugar a la formación definitiva del colegio tetrárquico. Dos augustos y dos cesares. Toda una declaración de intenciones que dejaba sentenciado el proyecto imperial periférico, digamos, de Carausio. Un episodio cargado de contenidos y de alguna que otra sorpresa. Así que, volvamos juntos al Canal de la Mancha, y que sus traicioneros y fríos vientos guíen nuestra nave hacia los puertos seguros de la vieja Britannia. EODR está en: www.elocasoderoma.com https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ https://www.patreon.com/elocasoderoma Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • FKmusic: Underworld • Dream Cave: Hydra • Grégoire Lourme: Freedom Soldiers • Marc Teichert: Epic Battle • Zero Project: The return of the king • Dream Cave: Valiant • Nico Wohlleben: Rise Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Seguimos con el estudio de la región noroccidental del imperio, en donde Carausio, un ambicioso militar del círculo de Maximiano, se hace con el control de Britannia y de buena parte de la Galia ante la impotencia de sus jefes. Carausio, usurpador y augusto de Britannia, consolida su posición a ambas orillas del Canal de la Mancha y emerge como un coloso incontestable, pero ¿cómo logrará tal cosa? Estudiamos hoy el mundo britano de finales del siglo III, centrándonos sobre todo en los apoyos internos (favorables a la secesión) con los que Carausio contará desde un principio y que harán de él una figura poderosa y temible, ante la cual, tanto Maximiano como Diocleciano, deberán transigir por el momento, tolerando la independencia política de buena parte del noroeste. Bienvenidos al capítulo 35 de EODR. El Ocaso de Roma está en: www.elocasoderoma.com www.patreon.com/elocasoderoma @elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/?ref=bookmarks Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras el estudiar las vicisitudes del césar Maximiano en la Galia haciendo frente a los bagaudas y después a los bárbaros del Rhin, nos centramos hoy en la actuación del césar frente al tercero de los grandes problemas que asolaba la región noroccidental, y que no es otro que la agitación pirática. Los piratas sajones y francos del canal de la mancha saqueaban las costas galas y britanas a un tiempo, y ponían en riesgo la comunicación entre la isla de Britannia y el resto del imperio. Para hacer frente a esta situación, el césar Maximiano designa a cierto Carausio, hombre hecho a las lides marineras y guerreras, que acaba usurpando el poder y proclamándose emperador. Fracaso absoluto de la política de contención pirática por parte de Maximiano por tanto, lo cual hará necesario tomar medidas contundentes por parte de este césar y por supuesto por parte de Diocleciano, el supremo augusto. Carausio: un nuevo Póstumo para estos tiempos convulsos. ¿Quién es este usurpador y qué consecuencias tendrá su actuación para el imperio romano? Hablamos de esto y de más cosas en el capítulo de hoy, en donde, a fin de comprender la importancia de la flota del canal y del mar en general en la historia de Roma, haremos un recorrido por la historia de la navegación en el mundo romano. Flotas, naves y hombres…desde el mar Rojo hasta los finisterres britanos, toda una aventura que nos permitirá también hablar de la Classis Britanica, la flota de Britannia, su función, características y aportación en el devenir histórico del bajo imperio romano. Que la diosa fortuna guie a buen puerto la nave de EODR. El Ocaso De Roma está en: www.elocasoderoma.com www.patreon.com/elocasoderoma https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/?ref=bookmarks Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • Xcyril: Elfman • Carlos Estella: Epic Pirate Adventure • Arhipco: Last • Marc Teichert: Epic Battle • CRONOS: Epic Powerful Orchestral Music Mix • Sinfoart: Arabian main • FKmusic: Underworld • Zero Project: The return of the king • Epic Senses: OUTER SPACE • Akashic Records: The Final Battle drums • Spinefish: Aeons • Robert Karpinski: Epic Battle • Nico Wohlleben: Rise • Stefano Mocini: Angels and demons • JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este episodio quedará libre el 14 de noviembre. Tras haber analizado, en el episodio anterior, la teoría política de la tetrarquía y su significado e influencia, es hora de que entremos más en materia y nos centremos en los primeros pasos de Diocleciano como señor único del imperio. Un señor único que no lo será por mucho tiempo, ya que una de sus primeras acciones consistirá en la designación de un césar con plenos poderes, administrativos y militares, para que se encargue de los asuntos de occidente, y más concretamente de la Galia y Britania, en donde bagaudas, germanos del Rhin y piratas sajones en el canal, sembraban la inestabilidad en un territorio que, seguramente, miraba a los tiempos del viejo imperio galo, con buenos ojos, cuando tenían emperadores propios. El designado para sofocar los problemas occidentales será un rudo militar ilirio, amigo personal y hombre de confianza de Diocloeciano, de nombre Maximiano. De las campiñas britanas hasta los Alpes, y del Rhin al canal de la Mancha (el viejo limes saxonicum) os doy la bienvenida al convulso y peligroso mundo occidental. EODR está en: www.elocasoderoma.com Apoya y protege este podcast en Patreon o Ivoox: www.patreon.com/elocasoderoma www.ivoox.com/podcast-ocaso-de-roma_sq_f1372665_1.html Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • Stefano Mocini: Angels_and_demons • Grégoire Lourme: Freedom_Soldiers • JCRZ Movement II: The mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Una vez que hemos visto, en el episodio anterior, como Diocleciano se convertía en dueño del imperio, y tras las pertinentes reflexiones sobre el siglo III, es hora de que avancemos en nuestro recorrido por los umbrales del largo siglo IV. Pero antes de continuar, es momento de hacer una breve pausa (reflexión y análisis) a fin de analizar por qué Diocleciano será un emperador exitoso que no repetirá el trágico destino de sus predecesores. El éxito, duradero o no, que permitió a Diocleciano poner fin al desfile interminable de emperadores malogrados, y a la inestabilidad del siglo III, tiene que ver con el sistema político que instauró: la llamada tetrarquía. Hoy amigos hablamos de la tetrarquía, de su concepción política, de su teología y puesta en escena, de su origen y significado, a fin de sentar las bases ya, que nos permitirán, en capítulos posteriores, comprender los acontecimientos propios del bajo imperio. El colegio imperial nos espera. Bienvenidos a la Roma de los augustos y los césares. EODR está en: www.elocasoderoma.com Apoya y protege este podcast en Patreon o Ivoox: www.patreon.com/elocasoderoma www.ivoox.com/podcast-ocaso-de-roma_sq_f1372665_1.html Música • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • Pajama Sound: Heroic Epic Music • Zero project: The return of the king • Robert Karpinski: Emi • Spinefish: Aeons • David_Gay-Perret: Renforts • MG-Rizzello - 07: Ritus • JCRZ Movement II: The Mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Inauguramos la IV temporada de EODR con este episodio doble. Por un lado nos centramos en las actividades de Diocleciano en su ascenso hacia la púrpura a partir del año 284. Un estudio más bien lineal que retoma el relato de los acontecimientos en el mismo punto en donde lo dejamos en el episodio 30. Un capítulo que terminaba con la toma del poder de Diocleciano en el este, mientras su rival, Carino, quedaba como dueño de occidente. Dos reyes así enfrentados, oriente y occidente, decidirán los destinos de Roma durante el primer bloque de este episodio. En la segunda parte, ya con Diocleciano como señor único del imperio, y antes de enfocar nuestro estudio hacia los tiempos bajo imperiales, haremos una labor de análisis (y en cierto modo de recapitulación) de lo que supuso el siglo III para Roma. Luces y sombras en una centuria relativamente desconocida y a la que EODR ha dedicado sus tres primeras temporadas. Ejercicio de síntesis por tanto, que nos llevará a entrar en la Antigüedad tardía libres de prejuicios y de ideas preconcebidas, y a la vez nos permitirá cerrar ya, y guardar de alguna manera, las temporadas previas en las estanterías de la biblioteca de audio de EODR. Planteado así el tema, os doy la bienvenida al episodio 31 de El Ocaso De Roma. EODR está en: www.elocasoderoma.com Apoya y protege este podcast en Patreon o Ivoox: www.patreon.com/elocasoderoma www.ivoox.com/podcast-ocaso-de-roma_sq_f1372665_1.html Música: • Ant DK: Elium War • David_Gay-Perret: Apprentissage • Aliaksei_Yukhnevich: The_Fall_of_Heavens • Akashic Records: Epic Medieval Battle • Stefano_Mocini: Angels_and_demons • Epic_Senses: Outer Space • Nico_Wohlleben: Rise • Zero project: The return of the King • Cronos: Epic Powerful Orchestral Music Mix • JCRZ: Movement II: The Mountain Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Recogidas las cosechas y de vuelta al hogar tras largas y lejanas campañas, EODR afronta el otoño con muchas novedades. En este audio de 10 minutos te lo cuento todo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Amigos y followers, Os notifico, a través de este comunicado, que la esperada segunda temporada de EODR la podréis escuchar dentro del podcast Antena HIstoria, que es, como sabéis, uno de los mejores programas dedicados a la difusión histórica de toda la red. Formamos ahora parte, por lo tanto, mi modesto podcast y yo mismo, del gran equipo de Antena Historia. Todo queda explicado en este audio. Empieza el curso y con él, la 2ª temporada de EODR. Saludos a todos... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Filipo el árabe, anno M aUc En plena guerra contra el enemigo sasánida, las tropas eligen a un nuevo príncipe, Filipo, un emperador que pondrá todo su empeño en revertir la situación de crisis en la que Roma está sumida. Así, iniciará una política de reformas que culminarán con la celebración del milenario de la ciudad de Roma, en donde éste emperador llegará al culmen de su popularidad. Pero las incursiones de los poderosos godos del Danubio, unido el dispendio y la mala administración provincial crearán el caldo de cultivo para que surjan infinidad de usurpadores y con ellos la guerra civil. Roma desciende otro peldaño más… www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
www.elocasoderoma.com Superado ya el fatídico año 238, en el que Roma vio hasta siete emperadores a un tiempo, todo el imperio deposita ahora sus esperanzas en la figura del joven Gordiano III. Un emperador legítimo y llamado a fundar una dinastía que sacaría a Roma de sus tribulaciones. Pero su destino fue muy distinto, y el horizonte para Roma era cada vez más incierto… Bienvenidos al episodio número 14 de EODR Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Anno Domini CCXXXV Extinguida ya la dinastía de los Severos, nos adentramos de lleno en los convulsos años de crisis, desgobierno y guerra civil que algunos historiadores han denominado “anarquía militar”. El primero de los emperadores de este periodo será Maximino el Tracio, un bárbaro apenas romanizado que tendrá que vérselas con las tribus germánicas del norte y con diferentes enemigos internos, encabezados por el propio senado. Entramos en la época de los Gordianos, y de los coemperadores Pupieno y Balbino. Un periodo convulso que verá más de seis emperadores distintos (entre augustos y césares) en apenas tres años, y que no será más que el fiel reflejo de la lucha por el poder entre el senado y el ejército. Dos formas de gobernar, la de los aristócratas y la de los soldados. Dos modelos ineficaces, en cualquier caso, que no podrán dar solución a los acuciantes problemas a los que se enfrentaba el Imperio romano. Por lo que la crisis se agravará. Se acercan tiempos interesantes… Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Antes de acometer el estudio pormenorizado de la crisis del siglo III, sus diferentes acontecimientos, la vida de sus emperadores y usurpadores, las distintas reformas, las guerras, los tributos, y las paces, es necesario que nos hagamos una idea de lo que van a suponer, para la historia de Roma y para la civilización Occidental los 50 años que vienen a continuación, entre el 235 y el 285. Entre el asesinato de Alejandro Severo y el ascenso de Diocleciano. Años difíciles de los que trazaremos un breve esbozo, a modo de notas preliminares. Y recordad…después de esta crisis, de estos años difíciles, habrá más Roma. Dos siglos más de fascinante historia. Roma saldrá de ésta pero transformada en algo nuevo, algo distinto a lo que todos tenemos en mente. Bienvenidos al episodio número 12 de El ocaso de Roma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
www.elocasoderoma.com Desaparecido de la escena política el usurpador Macrino, dos príncipes adolescentes, Elagábalo y Alejandro, se convertirán sucesivamente en emperadores del Imperio romano. En realidad serán sus madres y su abuela Julia Domna, las que hemos llamado emperatrices sirias, quienes gobernarán a través de ellos. Analizamos así a los dos últimos príncipes de la dinastía Severa. Dos emperadores que alargarán esta estirpe durante casi dos décadas más, pero que solo ahondarán más en la crisis y en el desprestigio que Imperio romano ya sufría. Lejos quedaban ya los tiempos de Trajano, y lo peor estaba aún por llegar. Bienvenidos a EODR Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
www.elocasoderoma.com Una vez asesinado Caracalla, las tropas eligen a Marco Opilio Macrino como emperador, un jurista perteneciente a la clase ecuestre que no gozará de la simpatía ni del senado ni del pueblo de Roma. Macrino, además, dará por extinguida a la dinastía anterior, grave error, ya que las mujeres sirias de la familia política del gran Séptimo Severo, no solo se resistirán a la nueva situación, sino que conspirarán desde el principio para vestir a uno de los suyos con la púrpura imperial. Bienvenidos al episodio número 10 de El ocaso de Roma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!