To give you the best possible experience, this site uses cookies. Review our Privacy Policy and Terms of Service to learn more.
Forstått!
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12M ago
Lagt til three år siden
Innhold levert av El plan. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av El plan eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Innhold levert av El plan. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av El plan eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Somos una productora de contenidos que construye historias a partir del sonido. Los relatos orales son nuestra brújula. Creemos que comunicar es, ante todo, saber pensar el cómo.
Innhold levert av El plan. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av El plan eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Somos una productora de contenidos que construye historias a partir del sonido. Los relatos orales son nuestra brújula. Creemos que comunicar es, ante todo, saber pensar el cómo.
Durante su adolescencia Florencia Figueroa tuvo dos obligaciones: cursar la secundaria y trabajar para llegar a fin de mes. Limpiaba casas de familia y así lograba ganar unos pesos para ayudar a su mamá. El día que entró en la Cooperativa de Comunicaciones Florida se le reveló otro mundo posible: la fotografía. Se formó, estudió y accedió a una cámara de fotos que le daría un giro a su vida. Conocé la historia de Florencia y el trabajo que hace en la Cooperativa de Comunicaciones Florida 🎧 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗻 es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. #mujeres #mujerestrabajadoras #economíapopular #economíasocial #jefasdehogar #trabajo #emprendedoras #podcast…
La de Cecilia Sosa no fue precisamente una infancia feliz. Tras la separación de sus padres cuando era chica, tuvo que salir a trabajar para ayudar a su familia. No hubo en esos días tiempo para jugar, disfrazarse o hacer fiestas de cumpleaños. Acaso por eso al crecer decidió dedicarse a las infancias. Hacer que una nena sonría, que un nene se emocione es para ella algo importante. Conocé la historia de Cecilia y su emprendimiento familiar para animar fiestas de cumpleaños. 🎧 Mujeres que hacen es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. #mujeres #mujerestrabajadoras #economíapopular #economíasocial #jefasdehogar #trabajo #emprendedoras #podcast…
En un mundo en donde la carpintería sigue siendo cosa de hombres, el desafío de Elizabeth Huerta es enseñarle el oficio a otras mujeres de su barrio. ¿Cómo vencer los prejuicios? ¿Cómo encontrar clientes y sostener el emprendimiento a lo largo del tiempo? Conocé la historia de Elizabeth y la aventura diaria de transmitir la técnica y la pasión por la madera. 🎧 Mujeres que hacen es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. #mujeres #mujerestrabajadoras #economíapopular #economíasocial #jefasdehogar #trabajo #emprendedoras #podcast…
Para Florencia López Vergara lo de la vitrofusión empezó como una terapia. Su novio se había ido de viaje y ella necesitó encontrar algo en donde enfocarse y ocupar su tiempo. Cuando su novio regresó, él también se entusiasmó con lo del vidrio. Se casaron y juntos empezaron a buscar la manera de convertir ese hobbie en una fuente laboral. 🎧 Mujeres que hacen01 es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. 🇦🇷 #mujeres #mujerestrabajadoras #economíapopular #economíasocial #jefasdehogar #trabajo #emprendedoras #podcast…
Tras la separación de su marido, Angela Gomez Da Silva tuvo que enfrentar un dilema. Necesitaba salir a trabajar para mantener a su familia, pero hacerlo era dejar a sus cinco hijos solos, en un barrio de Posadas, Misiones, que es peligroso y tiene muchas dificultades. ¿Cómo tomar la decisión correcta? Conocé la historia de Angela, la costurera del barrio A4 de Posadas que se convirtió en jefa de hogar. 🎧 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗻 es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. #mujeres #mujerestrabajadoras #economíapopular #economíasocial #jefasdehogar #trabajo #emprendedoras #podcast…
Mirta Gutierrez estaba embarazada de su tercer hijo cuando perdió al marido en un accidente. Fue un golpe durísimo. Sus dos primeros hijos eran aún muy pequeños, el bebé recién nacido y ella, con toda la pena del mundo, tuvo que dejarlos en la casa para salir a trabajar. “A veces las cosas no se dan como una quiere. Es lo que nos pone el camino para fortalecernos, hacernos más mujeres y seguir. Nunca hay que tirar la toalla”. Conocé la historia de Mirta Gutierrez. Una agente sanitaria que camina por calles de asfalto y tierra para escuchar, acompañar y brindar asistencia a las familias de La Banda, en Santiago del Estero. 🎧 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗻 es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. #mujeres #mujerestrabajadoras #economíapopular #economíasocial #jefasdehogar #trabajo #emprendedoras #podcast…
Mujeres que hacen, es una serie sonora que narra historias de la economía popular. Voces que hablan de la potencia transformadora del trabajo y que construyen, con dedicación y esfuerzo, un mapa productivo de la Argentina profunda. Todos los testimonios de este podcast forman parte de un ciclo de entrevistas a mujeres beneficiarias del Programa Potenciar Trabajo.…
Alejo es un varón trans que vive en la ciudad de Reconquista. Tiene 20 años y desde hace por lo menos tres empezó a tener dudas sobre su identidad. Participan de este envío Alejo, Yamila amiga de Alejo y Oliver de la organización Rastros de Reconquista. La voz de les adolescentes es una coproducción entre la productora de contenidos sonoros El Plan y la Defensoría de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe.…
Camila L. tiene 19 años y vive en la localidad santafesina de Firmat. Es ciega. Vive con su mamá y entre otras cosas, le gusta maquillarse y cocinar. Participan de este envío Camila L, Marisa Chamorro Doctora en Psicología y Gabi Fernández coordinadora de la Biblioteca Accesible de la Facultad de Psicología de Rosario. La voz de les adolescentes es una coproducción entre la productora de contenidos sonoros El Plan y la Defensoría de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe.…
G tiene 16 años y vive en la ciudad de Totoras. Hace dos años, cuando tenía tan solo 14 fue víctima de grooming, es decir fue acosada por un hombre adulto a través de las redes sociales. ¿Qué hacer frente a una situación así? Claves para actuar en casos de grooming. La voz de les adolescentes es una coproducción entre la productora de contenidos sonoros El Plan y la Defensoría de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe.…
Luciano y Raisa son dos jóvenes que viven en San Cristóbal, una ciudad del noroeste de Santa Fe de 14 mil habitantes. Ambos integran el Centro de Estudiantes Unidos y durante la pandemia comenzaron a hacer radio para poder seguir en contacto con sus compañeres. La voz de les adolescentes es una coproducción entre la productora de contenidos sonoros El Plan y la Defensoría de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe.…
Maite M. tiene 17 años y vive en Rosario. Desde que era chica creció escuchando que en su cuerpo algo estaba mal. Su contextura era un poco más grande que la de las chicas de su edad y eso automáticamente la convirtió en una chica diferente. Participan de este envío Maite M y Mariángeles Camusso Licenciada en Comunicación Social, docente e investigadora de la UNR. Secretaria de Género y Sexualidades de la Facultad de Ciencia Política y RRII. La voz de les adolescentes es una coproducción entre la productora de contenidos sonoroso El Plan y la Defensoría de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe.…
El vestido de mamá es un libro infantil de Dani Umpi con ilustraciones de Rodrigo Moraes. Es la historia de la exploración de un niño de 7 años que juega en la soledad de su hogar. “Cuando uso el vestido de mamá me observo en todos los espejos de la casa. Hago muecas y hablo como si fuera otra persona. Es muy divertido”. El cuento está leído por niñas y niños que se animaron a jugar y a interpretarlo. La producción y edición de estos materiales está realizada por El Plan para el podcast Este es el Plan, un espacio que conversa con niñes y jóvenes para que sus prácticas cotidianas formen parte de los medios.…
La calle es libre es un cuento escrito por Kurusa con ilustraciones de Monika Doppert. Basado en la historia verdadera de unos niños del Barrrio San José de La Urbina, que querían un parque de juegos. Aún no lo tienen pero siguen sońando y luchando por conseguirlo. El cuento está leído por niñas y niños que se animaron a jugar y a interpretarlo. La producción y edición de estos materiales está realizada por El Plan para el podcast Este es el Plan, un espacio que conversa con niñes y jóvenes para que sus prácticas cotidianas formen parte de los medios.…
La niña que no veían es cuento escrito por Gastón Rosa. Martina es una niña de 6 años. A veces es simpática, y a veces más tímida se esconde tras las piernas de sus padres. Siempre ha sido muy buena jugando a la mancha y corriendo hasta que su perrito llamado Fanático la alcance. Vive en una pequeña ciudad con su mamá, su papá y su hermanito Bruno. Algunas veces Martina siente que la tratan diferente y no entiende cuál es la razón. El cuento está leído por niñas y niños que se animaron a jugar y a interpretarlo. La producción y edición de estos materiales está realizada por El Plan para el podcast Este es el Plan, un espacio que conversa con niñes y jóvenes para que sus prácticas cotidianas formen parte de los medios.…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!