Innhold levert av Aceprensa. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Aceprensa eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
Building a thriving business isn't always about rapid expansion. When should you hit the accelerator on growth, and when should you pump the brakes? Jannese and Austin are in Nashville, Tennessee to talk with Taku Zhou and Sibusiso Ajayi of TKZ Architecture LLC to explore this crucial entrepreneurial crossroads. The duo shares candid insights from their journey building TKZ Architecture, revealing the moments they knew it was time to scale – and importantly, when it wasn't. They discuss how they balanced the allure of growth against the need to strengthen their foundation through refined workflows, established protocols, and market positioning. Tune in as we unpack the strategic decision-making that goes into sustainable business expansion and learn the telltale signs that you're ready for growth and how to execute that transition successfully. Learn more about how QuickBooks can help you grow your business: QuickBooks.com See omnystudio.com/listener for privacy information.…
Innhold levert av Aceprensa. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Aceprensa eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
Innhold levert av Aceprensa. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Aceprensa eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Una, o muchas. Cada miércoles, el consultorio literario de Helena Farré Vallejo y Aceprensa. Abrimos preguntas en audio, Instagram y Twitter. ¿Preguntas sobre qué? Sobre todo lo que tenga que ver con el mundo de los libros. Música - Patrick de Arteaga
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo habla con Pedro Olalla, helenista, profesor, traductor, cineasta, pero, fundamentalmente, escritor y autor, entre otros muchos libros, de “Palabras del Egeo. El mar, la lengua griega y los albores de la civilización”. Hablan sobre acudir a las fuentes de primera mano, ser un lector más intenso que extenso, cómo le sedujo la cultura griega, leer de pequeño obras enciclopédicas, el cambio de perspectiva entre la “Ilíada” y la “Odisea”... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana -y para conmemorar los 100 años (10/04/1925) de su publicación-, Helena Farré Vallejo aborda “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald y comenta sus inicios, su debacle editorial y su posterior renacer. ¡Empezamos! * Obras consultadas: "El pequeño Gatsby", de Rodrigo Fresán "Max Perkins", de Andrew Scott Berg…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Noe Olbés, jefa de prensa de Sexto Piso y autora de la newsletter “Eso que haces”. Hablan sobre leer durante el embarazo, libros para sujetar con una mano, Maggie O’Farrell y Sally Rooney, el mundo de las editoriales, la narración de las escritoras, leer en la playa, recomendaciones de lecturas en redes sociales... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una de las principales figuras de la literatura sureña estadounidense del S.XX: Flannery O'Connor. ¿Qué escribió O’Connor exactamente? ¿Qué había de especial en su arte, qué lo hacía tan llamativo, tan penetrante, tan perturbador? ¿Quién fue Flannery O’Connor, una escritora que nació el 25 de marzo 1925, es decir, hace exactamente 100 años? ¡Empezamos!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda un tema de plena actualidad: las relaciones internacionales. Lo hace con Josemaria Carabante, que propone varios ensayos para entender de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta donde estamos hoy. * Libros mencionados: La era de los líderes autoritarios, de Gideon Rachman Autocracia S.A.: Los dictadores que quieren gobernar el mundo, de Anne Applebaum Los nuevos leviatanes, de John Gray La venganza de la geografía: el destino de las naciones: Cómo los mapas condicionan el destino de las naciones, de Robert Kaplan El poder de la geografía, de Tim Marshall La revancha de los poderosos, Moisés Naím Postguerra, de Tony Judt Sobre el olvidado siglo XX, de Tony Judt China en 100 preguntas, de Valerie Niquet El nuevo Zar, de Steven Lee Myers África no es un país, de Dipo Faloyin Diplomacia, de Henry Kissinger Who lost Russia: From the Collapse of the USSR to Putin’s War on Ukraine, de Peter Conradi…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Alfonso Goizueta, escritor, doctor en relaciones internacionales y podcaster. También es finalista del Premio Planeta 2023 con el libro “La sangre del padre”. Hablan sobre cómo su madre le indujo a la lectura, Moby Dick y Dr. Jekyll y Mr. Hyde, entrar en los mitos, la finura de Flaubert y la grandeza de la Eneida, los cuatro libros que contienen toda la literatura, estar harto de la autoficción, escribir las novelas a mano... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda el tema de la propaganda en la literatura a partir de una cita de George Orwell: all art is propaganda . ¿Qué es la propaganda? ¿Por qué se ha empleado la literatura para ello? ¿Qué obras literarias pueden ser consideradas propaganda? ¿Quién las apoyaba, quién las financiaba, qué intereses defendían? ¿Cabe la posibilidad, como dice Orwell, de que toda literatura sea propaganda? ¡Empezamos! * Libros mencionados: 1984, de George Orwell Un mundo feliz, de Aldous Huxley La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stowe La Eneida, de Virgilio The Eyes of Asia, de Rudyard Kipling El doctor Zhivago, de Boris Pasternak Leer Lolita en Teherán, de Azar Nafisi Se ha puesto la luna, de John Steinbeck…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Antonio García, cantante del grupo de música Arde Bogotá. Hablan sobre la importancia de las palabras, la letra de las canciones como poesía, leer de gira y llevar siempre un libro encima, "Los detectives salvajes", leer un libro a través del subrayado de otros, que te regalen fans un libro... ¡Y mucho más! ¡Empezamos!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo nos trae un episodio especial: un capítulo dedicado a San Valentín, es decir, al amor. Citas, poemas, cartas y una historia de amor para disfrutar en este día de los enamorados (y en cualquier otro momento). ¡Empezamos! * Poemas: Te miro para que te quedes, de Karmelo C. Iribarren Mientras tu duermes, de Claudio Rodríguez Sabés, de Idea Vilariño O fueron nueve, de Idea Vilariño No quiero perder, de Mary Oliver Cartas: De Napoleón Bonaparte a Josefina de Beauharnais De Norah Borges a Guillermo Torre De Jorge Luis Borges a Estela Canto Citas: Los Miserables, de Victor Hugo Mississippi, de William Faulkner Novela: Alí y Nino, de Kurban Saíd…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con el escritor y productor Jacobo Bergareche. Hablan de la literatura y el duelo, la importancia de los Ensayos de Montaigne, las imágenes de los poemas, la lectura de identificación, los tesoros del Harry Ransom Center, las novelas francesas... ¡Y mucho más!…
En el capítulo de esta semana, Helena Farré Vallejo aborda una cuestión que le llega a través de Instagram: libros buenos y breves, con menos de 150 páginas. ¡Empezamos! * Libros mencionados: Otra vida por vivir, de Theodor Kallifatides De ratones y hombres, de John Steinbeck Una boda en Lyon, de Stefan Zweig Mendel el de los libros, de Stefan Zweig Carta de una desconocida, de Stefan Zweig Una vida tranquila, de Coradino Vega Una historia sencilla, de Leila Guerriero Las gratitudes, de Delphine de Vigan El adversario, de Emmanuel Carrère Las nuevas propuestas: Pedro Páramo, de Juan Rulfo Muerte en Venecia, de Thomas Mann La analfabeta. Relato autobiográfico, de Agota Kristof Un domingo en Ville-d’Avray, de Dominique Barbéris Cuatro Cuartetos, de T.S. Eliot 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff La leyenda del santo bebedor, de Joseph Roth…
En la conversación de esta semana, Helena Farré Vallejo charla con Josemaría Carabante, profesor de Filosofía del Derecho y director de la crítica de Ensayo en Aceprensa. Hablan sobre grandes libros y clásicos, los personajes en las novelas contemporáneas, los ensayos divulgativos, la autoridad en el arte, La Divina Comedia, la importancia de la forma en la filosofía... ¡Y mucho más!…
En el primer capítulo del 2025, Helena Farré Vallejo aborda las lecturas que agradecidas del año pasado, libros que le hubiese dado mucha pena perderse en 2024. ¡Empezamos! * Libros mencionados: La llamada, de Leila Guerriero Las perfecciones, de Vicenzo Latronico El perfume de las flores de noche, de Leïla Slimani Franny y Zooey, de JD Salinger De ratones y hombres, de John Steinbeck Expiación, de Ian McEwan Anhelo de raíces, de May Sarton Cabeza de serpiente, de Patrick Radden Keefe Mesa para dos, de Amor Towles Una vida tranquila, de Coradino Vega Una temporada para silbar, de Ivan Doig…
En la última conversación del año, Helena Farré Vallejo charla con el escritor (profesor de esgrima, enólogo, fotógrafo, cantante en barcos, y mucho más) Mauricio Wiesenthal. Una de esas conversaciones en las que se pone una semillita en forma de pregunta y el invitado da lugar a todo un árbol, con sus ramas y digresiones, con sus raíces y profundidad. Hablan sobre literatura, pero, ante todo, sobre la vida. La vida de un maestro de la talla de Mauricio Wiesenthal.…
Como ya va siendo tradición por estas fechas, esta semana se pasan por el micrófono de “Una pregunta, literal” los miembros de la redacción de Aceprensa para comentar un libro que regalarían estas Navidades. ¡Empezamos! *** Libros mencionados: Aquí empieza nuestra historia, de Tobias Wolff Benevolencia, de Meredith Hall Incierta gloria, de Joan Sales Desaparecidos, de Tim Gautreaux El enigma de la habitación 622, de Joël Dicker Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn Mi amiga estupenda, de Elena Ferrante Todo lo que vale, de Tim Gautreaux Verde agua, de Marisa Madieri Una vida tranquila, de Coradino Vega Mesa para dos, de Amor Towles…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!