Step one for starting a small business is often coming up with an exciting idea. But what is step two? Step three? Steps four through launch and beyond? On our second episode, and first iteration of our Small Business Starter Kit Series, Austin and Jannese visit The Candle Pour to chat with founders Misty and Dennis Akers . They’ll tell our hosts about how they got their business off the ground and about all the things that go with it: from incorporation to trademarks. Join us as they detail how they went from Grand Idea to Grand Opening. Learn more about how QuickBooks can help you grow your business: Quickbooks.com See omnystudio.com/listener for privacy information.…
En compañía de Leticia Arancibia, investigadora titular del proyecto BioGeoArt y docente de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, conocemos por qué es necesario estudiar la relación entre humanidad y naturaleza, en el contexto del antropoceno. Y revisamos también de dónde vienen y cuáles son los imaginarios y discursos dominantes a propósito de esa relación. Para llegar, por fin, a conocer una parte del papel de las escuelas en la formación y mantención de los imaginarios predominantes sobre cómo los humanos nos relacionamos con los entornos que habitamos. El recorrido sonoro, mientras tanto, nos lleva por paisajes sonoros recopilados por Sergio Espinoza y por musicalizaciones hechas en colaboración entre este artista sonoro de la Región de Valparaíso y la Divulgación Sónica de BioGeoArt.…
Ep. 9_Co-conservación en el antropoceno: conciencia ambiental y lenguajes no-humanos Conversamos con Enrique Mundaca, investigador titular del proyecto BioGeoArt, quien es biólogo entomólogo, y ecólogo con estudios en conservación. A propósito de cómo transformar la manera en que actuamos hacia y con otros tipos de seres vivos con los que compartimos los entornos que habitamos. De ahí nos aproximamos a cómo se pueden entender lenguajes no-humanos y cómo ello incide en la conservación de la biodiversidad. Para ello exploramos qué es la conciencia ambiental y cómo comprender procesos de los entornos se vinculan con la conservación. Mientras tanto, escuchamos parte de los registros de paisaje sonoro hechos en actividades de campo por el Proyecto BioGeoArt en la Ciudad Abierta, en los campos de dunas de Ritoque, en la comuna de Quintero en la Región de Valparaíso.…
Continuamos junto a Grimanesa y Susana, explorando las conexiones entre humanos en edad temprana y la multiplicidad de seres y cosas con las que conviven y se forman como personas. Y buscamos en la respuesta a por qué es importante estudiar esas conexiones, pistas sobre la manera en que concebimos nuestra relación con lo que llamamos naturaleza; la relación entre bienestar y percepción de cambios en esas conexiones. Eso nos lleva, por último hacia cómo entendemos lo que es “la infancia” y lo “más-que-humano”. El camino sonoro nos lleva por registros sonoros de la costanera de Villarrica, ciudad a orillas del Lago Mallolafkén o Villarrica, en la Araucanía chilena y, como en un episodio anterior, cuenta con la compañía de Milenaria Araucaria.…
Esta Inmersión es un primer abordaje de la relación entre sociedad y naturaleza a partir del conocimiento artístico o artefactual. Junto a Juan Carlos Jeldes y Sergio Elórtegui, quienes trabajan como investigadores y creadores en el proyecto BioGeoArt, nos preguntamos si acaso es posible estudiar nuestra la relación con la naturaleza desde las herramientas o disciplinas artísticas, reflexionamos sobre el habitar conjunto, y cómo nuestra relación con la naturaleza puede estar mediada por el tipo de conocimiento implicado en oficios creativos como la arquitectura o la ilustración. El paisaje sonoro que transitamos nos lleva por algunos sectores de Limache y Valparaíso, y fueron elaborados, junto a la pieza sonora Paisaje Nocturno, por el artista sonoro Sergio Espinoza.…
Continuamos junto a Maureen, Ruida y Andrés explorando los efectos que las Reservas de la Biósfera, implementadas bajo el programa MAB de la Unesco, tienen en personas y entidades humanas. Y en paralelo vamos develando algunas implicaciones de estos modelos de gestión del paisaje para el futuro. La inmersión sonora transita por las reservas Krueger to Kanyon en Sudáfrica y la Columbia Británica en Canadá, y nos va llevando por preguntas sobre la diversidad bilógica y cultural, la paz, la ciencia, y la participación de comunidades humanas próximas a ellas.…
En esta Inmersión Sonora conversamos con Marcelo Leguía sobre la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, para conocer algunas características de ese paisaje regional, así como para entender algunos desafíos y fortalezas de la gestión e implementación de una Reserva de la Biósfera. Mientras atendemos a temas como la participación ciudadana, el desarrollo urbano y los pueblos indígenas, escuchamos paisajes sonoros de lugares aledaños a esta región de conservación.…
Continuamos explorando problemas y proyecciones de estas regiones geográficas que buscan proteger espacios y especies, e involucrar a distintos actores humanos para conseguir tres metas: la conservación, el desarrollo y la sustentabilidad. Conoceremos algunas dimensiones sociales de esas búsquedas, todavía de la mano de las investigadoras Ruida Pool Stanvliet, Maureen Reed y Andrés Moreira-Muñoz. Seguiremos junto a ellos cómo las Reservas de la Biósfera se proyectan en sus regiones, y cómo participan los distintos actores interesados con las que se relacionan, y conoceremos las dificultades de las Reservas de la Biósfera como modelos, y de los profesionales que actúan en ellas. Mientras seguimos ese camino, pondremos atención a paisajes sonoros registrados en Limache y Olmué, en inmediaciones de la Reserva de la Biósfera Campana Peñuelas, en la Región de Valparaíso, por Sergio Espinoza .…
Episodio que da inicio al docu-reportaje haciendo inmersión en las Reservas de la Biósfera, intentando responder dos preguntas: ¿sabemos bien qué quiere decir que un lugar sea Reserva de la Biósfera? ¿qué hacen o deberían hacer las Reservas de la biósfera? Para responderlas conversamos con Maureen Reed, Andrés Moreira-Muñoz y Ruida Pool-stanvliet. Investigadores especializados en las zonas declaradas como Reservas de la Biósfera por el Programa del Hombre y la Biósfera, y que actúan en Canadá, Chile y Suráfrica respectivamente. Y entretanto recorremos paisajes sonoros grabados por Matías Serrano, Fernando Godoy, Sebastian Peter y Bryan Holmes, y Carlos Lertora.…
En esta ocasión, revisamos la relación entre sociedad y naturaleza, pero a propósito de las etapas de la vida que llamanos niñez y juventud. Junto a Grimanessa González Tapia y Susana Cortés-Morales, investigadoras del Proyecto Anillos BioGeoArt, y contornamos dos preguntas: ¿por qué es importante estudiar las percepciones del entorno por parte de jóvenes y niños y su conexión con el bienestar? Y ¿qué tendría de especial la relación de los niños con la naturaleza? Además contamos con la participación especial de Milena Muñoz, de Canto Terapia Evoz, en la música. Y paisajes sonoros grabados por Fernando Godoy, en la Laguna Sausalito que están disponibles el audiomapa.org…
En esta Inmersión Sonora, seguimos explorando auditivamente entornos que habitamos humanos y no-humanos. A la vez que conocemos la investigación sobre la relación entre habitantes de las zonas de sacrificio y el paisaje que los rodea, desarrollada por Franchesca Pastene y Pablo Mansilla del proyecto Anillos BioGeoArt. Mientras tanto, escuchamos paisajes sonoros de entornos costeros urbanos de la Región de Valparaíso, disponibles en las cartografías sonoras audiomapa.org y archivoustednoestaaqui.org y el mapa sonoro de Valparaíso.…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!