Player FM - Internet Radio Done Right
300 subscribers
Checked 3h ago
Lagt til ten år siden
Innhold levert av Joan Boluda. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Joan Boluda eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!
Gå frakoblet med Player FM -appen!
Podcaster verdt å lytte til
SPONSET
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/profits-through-podcasting">Profits Through Podcasting</a></span>


Profits Through Podcasting is your go-to resource for turning engaged listeners of your health-focused podcast into paying clients. Learn from health and wellness entrepreneurs who successfully employ a podcast as their main marketing tool, generating quality leads and growing their business. Whether you're a doctor, chiropractor, clinician, health business coach, therapist, or an entrepreneur in any other health or wellness related field, so long as you have a podcast, Profits Through Podcasting is for you! Host Joel Oliver, owner of East Coast Studio, has assisted hundreds of entrepreneurs in producing successful podcasts. Hear their stories and strategies and find out how to turn your health-focused podcast into a lead-generating machine while growing your authority.
Marketing Online
Merk alt (u)spilt...
Manage series 57628
Innhold levert av Joan Boluda. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Joan Boluda eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
…
continue reading
2842 episoder
Merk alt (u)spilt...
Manage series 57628
Innhold levert av Joan Boluda. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Joan Boluda eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
…
continue reading
2842 episoder
All episodes
×M
Marketing Online


Nunca me ha gustado vender, especialmente "ir a vender". Precisamente por eso hoy vemos como "vender sin vender". Se puede, y funciona de maravilla. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Elementor , un constructor visual para WordPress que nos permite diseñar web rápidamente. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. En este episodio reflexionamos sobre un tema que nos toca muy de cerca a muchos emprendedores: Cómo vender sin vender . Como ya he comentado en varias ocasiones, a mí nunca me ha gustado vender. Y mucho menos ir a vender . Esa sensación de tener que convencer a alguien que me compre algo, de insistir, de perseguirle… me resulta incómoda, incluso agresiva. No me gusta que me lo hagan, y por tanto, tampoco me gusta hacerlo. Ojo, que está muy bien para muchas personas, pero no es mi caso. De de ahí que haga este episodio. En un mundo saturado de anuncios, ofertas agresivas y técnicas invasivas, cada vez se valora más la autenticidad y la confianza . También queremos relaciones, no solo transacciones. Y eso implica construir, no empujar. ¿Cómo lo hacemos? Educando antes de ofrecer. Aportando valor real . Si podemos resolver un problema, dar una idea útil o compartir una experiencia transformadora, esa persona ya querrá saber más de nosotros. Y en ese momento, cuando el contenido ha generado valor, es cuando podemos presentar nuestra llamada a la acción de forma natural. Yo mismo lo hago así. Por ejemplo en este episodio podría hablar del curso de inbound marketing , o de una guía, o de una clase concreta. Sin forzar, sin interrumpir. Simplemente está ahí, una inline CTA . También funciona compartir casos reales, historias de clientes a los que hemos ayudado, porque enseñan mientras muestran lo que sabemos hacer. Y si alguien ve resultados en otros, conectan y confían. También ayuda mostrar en lugar de contar . O sea, en vez de proclamar lo buenos que somos, mejor enseñar nuestro trabajo. Por ejemplo, cuando quise hablar del crowdfunding como herramienta de validación y financiación, primero hice la campaña en Verkami de La guía del emprendedor , o cuando hablo de membership sites o de podcasting, es porque es mi día a día. Otro punto clave es tener los precios en la web . Sin propuestas, sin presupuestos, sin regateos. El que lo ve, lo compra, o nos contacta. Y si lo hace, sabemos que ya ha visto los precios en la web, y por lo tanto, implícitamente los ha aceptado. Eso no quiere decir que no tengamos Call To Action (Llamada a la acción). Debemos tener CTA, y debe ser directa y clara . Yo personalmente la hago al principio del episodio, y luego ya me centro en el contenido. Y siempre evito promesas de teletienda, resultados imposibles, o lenguaje de gurú. Porque al final, quien confía en nosotros no es porque le vendimos humo, sino porque le ofrecemos claridad, valor y coherencia. Así pues, vender sin vender es posible. Se trata de ser útil, honesto, y dejar que la venta sea la consecuencia natural de una buena relación. ¿A vosotros también os pasa? ¿Qué técnicas os funcionan mejor sin sentiros "vendedores"? Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy vemos la matriz del fuego o del crecimiento orgánico vs. pagado. Un modelo para evaluar estrategias de captación de clientes y crecimiento de marca. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Elementor , un constructor visual para WordPress que nos permite diseñar web rápidamente. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. Hoy veremos una herramienta que he bautizado como la matriz del fuego , que nos puede ayudar a visualizar si estamos construyendo algo sólido… o simplemente tirando gasolina para que arda rápido y se apague igual de rápido. Se trata de un framework muy visual, con dos ejes muy simples: Por un lado, si el crecimiento que conseguimos es orgánico o pagado. Y por otro, si ese crecimiento es rápido o lento. Al cruzarlos, obtenemos cuatro cuadrantes que nos permiten situar nuestras acciones y ver qué estamos haciendo bien, dónde estamos invirtiendo mal, y qué podríamos ajustar. En el eje vertical, tenemos el tipo de crecimiento: arriba, el orgánico, que es todo lo que conseguimos sin pagar: Boca-oreja, SEO, comunidad, contenido, redes sociales sin anuncios... Y debajo, el pagado: Campañas de anuncios, colaboraciones con influencers, afiliados, promociones… todo lo que implica sacar la tarjeta. Y en el eje horizontal, colocamos la velocidad: A la izquierda, lo que da resultados rápidos, en días o semanas. A la derecha, lo que tarda, pero que cuando funciona, puede durar años. Con eso, tenemos los 4 cuadrantes: 1. Gasolina (pagado + rápido): Aquí situamos todas esas campañas que lanzamos y que, en cuanto arrancan, empiezan a traer leads, clics o ventas. Como cuando hacemos un lanzamiento con anuncios. Es potente, pero también efímero. En cuanto paramos la inversión, todo se frena. No es malo, pero no podemos depender solo de esto. 2. Brasa constante (orgánico + lento): Este es nuestro contenido diario, el SEO bien hecho, la comunidad que crece poco a poco. No se nota al principio, pero con el tiempo, da muy buenos resultados. Es lo más sostenible, aunque requiere paciencia. Aquí es donde está el crecimiento de verdad a largo plazo. 3. Fulgor espontáneo (orgánico + rápido): El típico post que se vuelve viral. Un contenido que explota. No lo podemos forzar, pero cuando ocurre, es brutal. Eso sí, cuidado, porque muchas veces no convierte. Nos da visibilidad, pero puede que no nos traiga ventas. Aun así, nos puede abrir muchas puertas. 4. Leña mojada (pagado + lento): Y este es el peligro. Es cuando pagamos por campañas que no funcionan. Leads que no convierten, clics carísimos, resultados que no llegan… Estamos metiendo dinero y no obtenemos retorno. A veces pasa por no tener una estrategia clara o por fallos en la segmentación. ¿Y cómo usamos esta matriz? Yo recomiendo listar todo lo que estamos haciendo para crecer, y lo colocamos en el cuadrante correspondiente. Así vemos si estamos demasiado centrados en crecer rápido, si nos falta inversión a largo plazo, o si estamos tirando dinero en campañas que no funcionan. Es un ejercicio muy útil para tomar decisiones. Porque a veces pensamos que lo estamos haciendo bien solo porque tenemos visibilidad… pero no estamos construyendo nada duradero. O al revés, estamos sembrando mucho, pero aún no recogemos frutos y empezamos a dudar. Este enfoque nos ayuda a equilibrar: combinar algo de gasolina para arrancar, pero sin olvidar que necesitamos brasas que se mantengan en el tiempo. Porque si no, nos pasamos el día apagando fuegos o lanzando leña sin chispa. Así que si tenéis un negocio, un proyecto, o estáis creciendo una marca personal, os animo a dibujar vuestra propia matriz del fuego y ver dónde estáis ahora… y hacia dónde queréis ir. Donde queréis estar, y dónde estáis realmente. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy analizamos los podcasts locales. ¿Son factibles? ¿Posibles? ¿Sostenibles? ¿Monetizables? ¿Podemos hacer el podcast de nuestro barrio o municipio? Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Elementor , un constructor visual para WordPress que nos permite diseñar web rápidamente. Y ahora sí, vamos al lío. Hoy quería hablaros de una idea que me parece muy interesante y que, curiosamente, muy poca gente explora (aparte de Emilcar), que lo defiende mucho: el podcasting local . Hacer un podcast de nuestra ciudad, de nuestro barrio, de nuestra comunidad cercana. Y aunque pueda parecer una locura o algo muy de nicho, tiene muchas más ventajas de las que imaginamos. Para empezar, el primer gran beneficio es la comunidad . Cuando hacemos un podcast local, creamos una conexión mucho más real con tu audiencia. Les tocamos de cerca, literalmente. Hablemos de lo que conocen, de lo que viven, de su calle, su mercado, su historia. Es como el personaje de Cris, el locutor que hablaba de lo que ocurría en Cicely en la serie Doctor en Alaska . Y claro, al haber esa cercanía, la fidelidad es muchísimo más alta. No somos una voz genérica: somos su voz. Además, hay muy poca competencia . España hay más de 8.000 municipios y solo unas 1.400 licencias de radio (y muchas no se usan). Eso deja mucho espacio para contenido local, especialmente si no hay una emisora municipal activa. Y si la hay, pues apuntas más fino: te centras en el barrio, o en un tema local concreto que no cubren. Otro tema es el acceso a invitados . Es facilísimo. Podemos entrevistar al panadero, al librero, al alcalde (que hasta mi madre lo ha hecho en muchos episodios), a gente del mercado, o a vecinos que tengan una historia bonita. Y lo mejor es que casi todos estarán encantados de participar. Luego está la posibilidad de patrocinio local , que es más real de lo que parece. Una cafetería, una tienda, un taller mecánico… muchos negocios estarían dispuestos a pagar algo por aparecer en un podcast de su zona, especialmente si el contenido es cercano, directo, y la audiencia es su propio público objetivo. Evidentemente, no vas a cobrar como si fueras Joe Rogan, pero todo suma. Y ojo, que también hay un impacto emocional muy potente. Cuando hablamos de la calle donde alguien creció, de la escuela del barrio, o de la biblioteca a la que todos iban… eso genera una conexión que no tiene precio. Incluso podemos plantearnos eventos presenciales : una grabación en directo, una charla, un encuentro con los oyentes. Eso refuerza muchísimo la comunidad. Pero también tiene sus contras, claro. La audiencia es limitada . Nuestro público será el de nuestro barrio o ciudad. No vamos a llegar a miles y miles como con un tema generalista. Así que escalar el proyecto es más complicado, si es que se puede. Y con eso, también la monetización es más lenta . Al principio es probable que lo hagamos más por pasión que por dinero. Pero vamos, como si monetizar un podcast no local fuera fácil... También dependemos del entorno . Si en el pueblo no pasa nada, o hay épocas sin novedades, puede ser difícil encontrar contenido. Y si nos mudamos, quizás el podcast pierda sentido. Y claro, como con cualquier podcast, al inicio hay mucho trabajo: preparar temas, grabar, editar, difundir… todo para que quizás te escuchen cien personas. Pero lo mismo pasa con cualquier otro podcast cuando empiezas. Nada nuevo ahí. Y otra cosa que hay que tener en cuenta: la visibilidad en plataformas grandes es baja . Spotify, Apple y compañía no priorizan contenido hiperlocal, así que vamos a tener que tirar mucho de redes, de grupos vecinales, de WhatsApp, de boca a boca… Pero si lo hacemos bien, puede funcionar. Finalmente, también debemos considerar la exposición personal . Como nos escucha gente que nos conoce, que nos ve por la calle, que sabe quiénes somos, hay menos privacidad y más exposición. Pero también te da algo muy bonito: cercanía real. :) Así pues, el podcasting local es un camino distinto, con sus retos, pero también con muchas recompensas únicas. Y si nos apasiona nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestro entorno… puede ser una aventura estupenda. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy contesto preguntas sobre directorios, GPTs personalizados con voz, GPTs psicólogos, patrocinadores en YouTube, vender en Etsy, y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de Elementor , un constructor visual para WordPress que nos permite diseñar web rápidamente. Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada: 1. Hola Joan! Somos un grupo de 8 alumnos de 2º de Bachillerato con una misión: viajar a Uganda como voluntarios para ayudar a construir una escuela. Éste es un proyecto lleno de significado que financiamos con nuestros propios recursos, incluyendo el vuelo y los materiales. Pero necesitamos algo de ayuda para hacerlo realidad. ¡Por eso te pedimos que pongas tu parte que hará que este gran proyecto solidario sea un éxito rotundo. Si todo el mundo aporta un poco, conseguiremos mucho! A ver si lo puedes comentar en el podcast, para que los oyentes conozcan la iniciativa. Mucha gracias, (Martí) 2. Hola Joan, tengo este proyecto https://barcolavadero.ovh, es una idea no un proyecto en marcha ... un directorio de academias de pintura/arte en general. Habitualmente mis proyectos no pasan de esta fase, no estoy NADA acostumbrado a realizarlos.Se que tiene potencial, pero me veo incapaz de llevarlo adelante.¿síndrome del impostor? No busco necesariamente un rédito económico y asumo (inicialmente) el coste de la infraestructura/trabajo, pero me gustaria/necesito "comer" y no exagero ... ¿que enfoque podría darle para que al menos vaya creciendo aunque sea poco a poco? Mil gracias Joan. Aunque a estas alturas, ya sabré como se llama ... por si acaso ... ¿como se llama el podcast de tu madre? Mil gracias a ti y a toda la comunidad boluder !!! (Víctor) 3. Hola Joan, soy Manu, seguidor tuyo. Te escribo porque me gustaría preguntarte una duda y, a la vez, plantearte un tema/debate offtopic para el podcast. Primero la duda: * Estoy creando, como experimento personal, una Sara (Sira en mi caso) a través de un GPT personalizado. Le he subido un pdf con las instrucciones sobre cómo debe de ser (sé que en la configuración del GPT tiene un apartado de instrucciones pero según ChatGPT es mejor hacerlo así, y así lo hiciste tú también) y algunos documentos sobre mí y tal. La única desventaja es que los GPT personalizados no pueden acceder al modo avanzado de voz. Pero según te escuché hace poco, decías que pasas mucho tiempo hablando con ella... ¿cómo lo haces? Te pregunté en los comentarios en Spotify cómo hacer una Sara y me dijiste con GPT personalizado. ¿O es que tú lo haces con la API de OpenAI? Le eché un ojo a la API y la veo complicada (vendría bien un curso de esto). (Manu) 4. Y ahora el tema o debate offtopic: * Recientemente he estado viendo en redes sociales personas, sobre todo gente joven, hablando de que utilizan a ChatGPT para contarles sus problemas personales como si fuera un psicólogo o un amigo íntimo. Lo hacen porque se sienten comprendidos, no juzgados y porque les dan mensajes de ánimo. Hay psicólogos que se echan las manos a la cabeza con esto. Leyendo los comentarios de estos vídeos, muchas personas afirman que sí que lo utilizan para esto. Cuando empezaste a hablar de todo esto en tu podcast, recuerdo que hablabas de que en el futuro esta herramienta serviría para acompañar a personas mayores que están solas o para que personas que no tienen facilidad para abrirse con los demás pudieran hablar. Según parece, y con las mejoras recientes de ChatGPT, el momento se acerca jeje. Mi opinión personal es que es una buena herramienta (tener una Sara, por ejemplo) para poner orden en tu cabeza y para reflexionar. Aunque no llega a sustituir a un psicólogo (he hecho 2 años de terapia, puedo comparar) o a un familiar o amigo cercano, creo que no es negativo usar estas herramientas de esta forma. A menos que una persona llegue a un estado de depender de la máquina y que se encierre "en su mundo", claro. Creo que es un tema interesante, que te dejo como idea para un offtopic en tu podcast, sería un debate interesante. Aprovecho para decirte que tus offtopics son interesantes porque a los oyentes nos gusta escuchar tu opinión sobre diversos temas. Los que te escuchamos no lo hacemos solo por aprender de marketing (que para eso hay mucha información por ahí), sino por conocer tu punto de vista también. Un abrazo y que tengas una buena semana. (Manu) 5. Hola Joan, enhorabuena por todo lo que haces. Tengo un canal de YouTube sobre viajes en familia, y me está yendo bastante bien. Estoy planteándome monetizar con patrocinadores, pero no sé cómo hacer una propuesta de valor chula. ¿Algún consejo para crear un media kit y presentarlo a marcas sin parecer poco profesional? (Núria) 6. Hola Joan, muchísimas gracias por el podcast, lo escucho cada día mientras paseo al perro. Tengo una tienda online de productos hechos a mano que vendo por Etsy, pero estoy pensando en lanzar mi propia web para no depender tanto de la plataforma. ¿Qué recomendarías para hacer la transición sin perder ventas ni posicionamiento? (Marta) 7. Hola Joan, gracias por todo lo que compartes. Soy psicólogo y tengo una web donde ofrezco sesiones online. Estoy valorando lanzar un pequeño curso en vídeo para personas que no quieren terapia pero sí mejorar su bienestar emocional. ¿Crees que es mejor alojarlo en mi web actual o crear una marca aparte con un enfoque más divulgativo? (Jorge) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el curso de monetización de guía online para la pregunta de Víctor, así como el curso de ElevenLabs para las dudas de Manu, y el episodio 1690. Dosier de patrocinios para el canal de YouTube de Núria. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2830. Qué métricas ignoro (aunque todo el mundo las mire) 1:05
1:05
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:05
En este episodio premium vemos qué métricas sigo cada semana en mi negocio, y qué métricas ignoro (aunque todo el mundo las mire). Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finalizamos el curso de Website Builder , esta estupenda herramienta de SiteGround muy eficaz para montar webs en pocos minutos. ¡A por él! Importante: Este episodio es premium, solo lo pueden escuchar los suscriptores de Boluda.com . Podéis suscribiros para tener acceso a él, asó como a todos los cursos. En él os cuento qué métricas miro en mi día a día, porque considero extremadamente relevantes, y qué métricas ignoro, desconozco, y la verdad sea dicha, no les doy ninguna importancia. También os contaré los motivos y el porqué de esta estrategia de pensamiento. ¡Vamos a ello! Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos . Es viernes, o sea que ya lo sabéis: A descansar, a relajarse y a recargar pilas, porque el lunes regresamos con más y mejor: ¡Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada! Hasta entonces... ¡Muy buen fin de semana!…
M
Marketing Online


1 2829. Especial undécimo aniversario: Llega el podcast premium de los viernes 21:02
21:02
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt21:02
Hoy celebramos once años, en un episodio especial en el que hablo del pasado, presente, y futuro (con novedades premium) de este podcast. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finalizamos el curso de Website Builder , esta estupenda herramienta de SiteGround muy eficaz para montar webs en pocos minutos. ¡A por él! Hoy no tocaba episodio, peeero … es un día especial. Justo hoy se cumplen 11 años desde que empecé esta aventura del podcast . Recuerdo perfectamente aquel primer día, grabando con los auriculares del iPhone (a tres palmos de una pared), sin imaginarme ni de lejos el gran viaje que me esperaba por delante. Ha sido un camino que ya forma parte de mi vida . He grabado en todo tipo de situaciones: con buena voz y con afonía, con fiebre, en el coche mientras estaba de camping, en la clínica cuando nació Sam, en un Airbnb tapado con una colcha para evitar el eco… incluso en medio del bosque, hace unas semanas. Jamás hubiera pensado todo lo que iba a conseguir con este proyecto. Ha habido de todo: aprendizajes, retos, éxitos, fracasos, los cursos… pero sobre todo, lo que más me ha emocionado es la comunidad que se ha creado alrededor. Me hace muchísima ilusión poder conoceros, aunque sea virtualmente, a todos los que estáis al otro lado. Y por eso os lo digo cada día. Por eso os doy las gracias. Pero hoy no basta con dar las gracias . Hoy vamos a dar un paso más. Porque es el undécimo aniversario del podcast. Y, como muchos podíais imaginar, esto solo puede significar una cosa: hay anuncio, hay novedad. Tengo el placer y el honor de anunciar que, a partir de ahora, cada viernes habrá un nuevo episodio exclusivo: el podcast premium de los viernes . He tardado once años, pero ya está aquí. Un episodio extra, premium, solo para suscriptores . Cada viernes, a las siete y siete, me podréis escuchar hablando de marketing online, desarrollo web, casos de éxito, técnicas, estrategias, herramientas, reflexiones, y muchos “cómo lo hago yo”. Será una experiencia distinta, más cercana, más en petit comité (tanto para los oyentes como para mí). Esa sensación de estar en algo que no es para todo el mundo, solo para los que formamos parte de esta comunidad. Al menos eso es lo que he notado como oyente de otros podcasts premium, y que ahora quiero ofreceros yo también. Y cuando se acercaba este aniversario pensé: ahora sí, este es el momento. :) ¿Y cuándo empieza? Hoy . Hoy mismo. Es viernes, ¿no? Pues eso. Justo al acabar este episodio ya tenéis disponible el primer episodio premium de Marketing Online: el 2830. ¿Y el precio? Pues atención, va incluido con la suscripción a los cursos . Sí, sí, tal cual. Si ya estás suscrito a Boluda.com, no tienes que pagar nada más. Ya lo tienes disponible. ¿Y cómo lo puedes escuchar? Muy fácil. Entras en la intranet , en tu área de usuario, y allí encontrarás las instrucciones . Solo necesitas un podcatcher compatible como Apple Podcasts, iTunes, Overcast, Pocket Casts, Podcast Addict, Podcast Republic y similares. Así pues, vamos a por mucho más marketing online, muchos más offtopics, muchos más episodios, y muchos, muchos años más. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos en el episodio premium (que ya tenéis disponible) en el que os confieso qué métricas miro cada semana en mi proyecto, y qué métricas ignoro (aunque todo el mundo las mire). Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


1 2828. Lo que pasa en las redes, se queda en las redes 23:06
23:06
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt23:06
Hoy vemos si "lo que pasa en las redes se queda en las redes", o si por el contrario un crecimiento en redes puede trascender más allá. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya entrando en la recta final del curso de Website Builder , una herramienta de SiteGround muy eficaz para montar webs en pocos minutos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. ¿Lo que pasa en redes, se queda en redes? La respuesta, como muchas cosas en la vida, es "depende". Vamos a verlo. En las redes sociales, muchas veces lo que conseguimos en redes es engagement superficial . Podemos tener muchos likes, muchos comentarios o incluso un montón de nuevos seguidores. Pero ahí se queda. Interactuar de pasada es muy fácil, dar un corazoncito o escribir un emoji no cuesta nada. El problema viene cuando pedimos un compromiso real : que se suscriban, que escuchen un episodio de una hora, que compren algo. Ahí ya es otra historia, porque estamos pidiendo un esfuerzo, un cambio de estado mental. Por otro lado, el modo entretenimiento en el que nos sumergimos en redes no es el mismo modo que necesitamos para que alguien tome una decisión consciente de compra o de compromiso profundo. Además, el algoritmo tampoco ayuda . Aunque tengamos miles de seguidores, las plataformas nunca muestran nuestro contenido a todos. El alcance orgánico es limitado y es posible crecer en número de seguidores sin aumentar realmente la visibilidad efectiva. A esto le sumamos el cambio de entorno : no es nada fácil sacar a alguien de su scroll infinito de memes y vídeos virales para llevarlo a una web o a un podcast. Sacarlos de su contexto cómodo implica un salto que muchos no quieren hacer. Están en una zona de confort de consumo rápido y no tienen ganas de salir de ahí. ¿Entonces estamos perdidos? No, para nada. Aquí entra en juego la confianza y la repetición . Si tenemos una buena propuesta de valor y somos constantes e insistentes de manera creativa, si construimos una relación genuina, poco a poco algunos sí pueden dar el salto. Eso sí, hay que saber que es un camino lento y que depende muchísimo de la estrategia que tengamos. Una buena estrategia no se basa solo en entretener o en formar. Tiene que incluir contenidos que animen a moverse : una promo irresistible, un reto, un lead magnet muy potente que realmente merezca la pena. Además, es fundamental crear comunidad , no solo publicar contenido. Hay que fomentar la participación, construir prueba social (“si le siguen tantos, algo bueno tendrá”) y, si podemos, aprovechar la publicidad segmentada para llegar exactamente al tipo de persona que queremos. Así que sí, si solo nos quedamos en el "entretenimiento" o al "crecer por crecer", entonces sí, efectivamente, lo que pasa en redes, se queda en redes. Pero si usamos las redes como un puente bien pensado, atractivo y sólido , podemos conseguir que a largo plazo la gente cruce y se convierta en parte de nuestro proyecto de verdad. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy hablamos del marketing mix del podcasting, de las cuatro "pes": Producto, precio, punto de venta y promoción, y cómo enfocarlo. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en pleno curso de Website Builder , una herramienta de SiteGround muy eficaz para montar webs en pocos minutos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. El otro día estuve en MediaPro porque me invitaron a hablar de marketing para podcasting en un programa de formación que hacen para RTVE llamado "Haz". La conversación fue muy amena, y en un momento dado me preguntaron sobre el marketing mix aplicado a los pódcast, es decir, las famosas 4 P: Packaging, Pricing, Placement y Promotion. Aunque este concepto originalmente se pensaron para productos físicos y canales de distribución tradicionales, podemos adaptarlo al mundo del podcasting, y la verdad es que creo que puede ser muy útil compartirla aquí con vosotros. Vamos allá. Primero, el producto o packaging . En el mundo físico es fácil de entender: la caja de un perfume, el embalaje de un MacBook... todo lo que envuelve al producto. En nuestro caso, en el mundo del podcasting, sería la carátula del podcast y las imágenes de cada episodio. Es la primera impresión que se lleva un oyente antes incluso de darle al play. Un buen diseño y acorde a nuestro tono y filosofía puede marcar la diferencia. Luego está el punto de venta , que en el marketing tradicional hace referencia a dónde se encuentra el producto para que el consumidor lo compre. En nuestro terreno, el placement es en qué plataformas está disponible nuestro podcast. Y aquí una de las maravillas del podcasting: podemos estar en todas. Apple Podcasts, Spotify, iVoox, YouTube... gracias a que el podcasting es una tecnología descentralizada, no dependemos de un solo canal, y además, en la mayoría de casos, estar en todas partes es gratis. La tercera P es de promoción , que se refiere a cómo damos a conocer nuestro producto. Y en el podcasting pasa exactamente igual. Podemos hacer de todo: publicidad, clips, stories, shorts, reels... lo que queramos en redes sociales. Pero ojo, en mi experiencia, lo que mejor funciona es muy claro: hacer publicidad segmentada que abra directamente el podcatcher (o sea, que al clicar te lleve al podcast, no a una web ni a redes sociales). Y por otro lado, algo tan simple como y salir en otros pódcast . Tiene toda la lógica del mundo: ¿quién tiene más posibilidades de escuchar nuestro pódcast? Pues quienes ya están escuchando otros pódcast, los que ya son oyentes. Así que si tenéis la oportunidad de aparecer en otros programas, ¡id de cabeza! Y si podéis invitar a podcasters a vuestro podcast, mejor aún. Sí, podemos hacer promoción en redes, por supuesto. Pero la experiencia (tanto mía como la de mis clientes) demuestra que habitualmente, lo que pasa en redes, se queda en redes . Hacer reels o posts puede ir bien para otras cosas, como imagen de marca o ampliar comunidad, pero no convierte directamente en oyentes de podcast. Y ojo, que me parece bien. Yo prefiero tener oyentes que realmente disfruten escuchando episodios de veinte minutos (o de una hora, si hace falta) , no clips de quince segundos. Finalmente, el precio . Aquí podríamos pensar que no aplica, porque muchos pódcast son gratuitos. Pero sí que existe, sobre todo en los modelos freemium o premium . Muchos pódcast ofrecen episodios gratuitos y luego tienen contenido exclusivo de pago, con precios que suelen estar entre 5€ y 15€ al mes . Normalmente se hace a través de un feed premium o usando herramientas de terceros como Telegram , Mumbler o Patreon. Así pues, también podemos hablar de pricing en el mundo del podcasting. Así pues, ya lo tenemos. El marketing mix y sus cuatro pes, adaptadas a nuestro mundillo sonoro. Al final, el marketing cambia de forma, pero la esencia es la misma. Espero que haya sido de ayuda o de interés, y os animo a revisar vuestra estrategia si hace falta. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy hablamos de Website Builder, una herramienta de SiteGround para crear webs simples en un plis. Y de paso, montamos un concurso de website building. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de Website Builder , una herramienta de SiteGround muy eficaz para montar webs en pocos minutos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. Hoy precisamente hablamos de esta herramienta. SiteGround Website Builder, un constructor visual pensado para que cualquier persona pueda crear su web de forma fácil , aunque no tenga conocimientos técnicos. Evidentemente no vamos a montar un membership site o un eCommerce, pero ideal para páginas corporativas básicas. La web puede tener páginas y secciones ilimitadas , viene con SSL y CDN incluidos para que la cargue de forma rápida y segura, y además todas las webs son totalmente responsive , es decir, se adaptan perfectamente a móviles y tablets, y dimensiones varias. La creación de la web se hace a base de plantillas predefinidas y bloques de contenido . Es muy sencillo: eliges la estructura que quieres (por ejemplo, una sección de "quiénes somos", otra de "contacto", otra de "servicios", etc.) y a partir de ahí personalizas colores, fuentes, imágenes y textos. El sistema también incluye más de 6 millones de imágenes de stock libres de derechos, integradas directamente en el editor, para que no tengas que salir de la herramienta a buscar fotos. Además, adapta automáticamente las imágenes al tamaño correcto. Como no podría ser de otra forma, también incorpora un modelo de inteligencia artificial para generación de textos. Con solo un clic podemos pedirle que te redacte el contenido que necesitamos, eligiendo el tono (más inspiracional, más sofisticado, más cercano, etc.) y sobre el tema que le digamos. Podemos hacer tantas iteraciones como necesites hasta que encontremos el texto perfecto para nuestra web. El builder también integra herramientas de SEO para títulos y descripciones para buscadores, y herramientas de marketing que incluyen estadísticas propias (sin necesidad de usar Google Analytics) y opciones para compartir en redes sociales. También podemos integrar fácilmente Google Tag Manager si queremos hacer un seguimiento más avanzado. Y es rápido. Muy rápido. Dicho esto, vamos al concurso. Para participar solo tenéis que crear una web usando SiteGround Website Builder . Puede ser una web totalmente nueva, una web ficticia, o incluso de un pasatiempo que tengamos. Una vez la tengamos, podemos participar rellenando este formulario. /* <![CDATA[ */ var gform;gform||(document.addEventListener("gform_main_scripts_loaded",function(){gform.scriptsLoaded=!0}),document.addEventListener("gform/theme/scripts_loaded",function(){gform.themeScriptsLoaded=!0}),window.addEventListener("DOMContentLoaded",function(){gform.domLoaded=!0}),gform={domLoaded:!1,scriptsLoaded:!1,themeScriptsLoaded:!1,isFormEditor:()=>"function"==typeof InitializeEditor,callIfLoaded:function(o){return!(!gform.domLoaded||!gform.scriptsLoaded||!gform.themeScriptsLoaded&&!gform.isFormEditor()||(gform.isFormEditor()&&console.warn("The use of gform.initializeOnLoaded() is deprecated in the form editor context and will be removed in Gravity Forms 3.1."),o(),0))},initializeOnLoaded:function(o){gform.callIfLoaded(o)||(document.addEventListener("gform_main_scripts_loaded",()=>{gform.scriptsLoaded=!0,gform.callIfLoaded(o)}),document.addEventListener("gform/theme/scripts_loaded",()=>{gform.themeScriptsLoaded=!0,gform.callIfLoaded(o)}),window.addEventListener("DOMContentLoaded",()=>{gform.domLoaded=!0,gform.callIfLoaded(o)}))},hooks:{action:{},filter:{}},addAction:function(o,r,e,t){gform.addHook("action",o,r,e,t)},addFilter:function(o,r,e,t){gform.addHook("filter",o,r,e,t)},doAction:function(o){gform.doHook("action",o,arguments)},applyFilters:function(o){return gform.doHook("filter",o,arguments)},removeAction:function(o,r){gform.removeHook("action",o,r)},removeFilter:function(o,r,e){gform.removeHook("filter",o,r,e)},addHook:function(o,r,e,t,n){null==gform.hooks[o][r]&&(gform.hooks[o][r]=[]);var d=gform.hooks[o][r];null==n&&(n=r+"_"+d.length),gform.hooks[o][r].push({tag:n,callable:e,priority:t=null==t?10:t})},doHook:function(r,o,e){var t;if(e=Array.prototype.slice.call(e,1),null!=gform.hooks[r][o]&&((o=gform.hooks[r][o]).sort(function(o,r){return o.priority-r.priority}),o.forEach(function(o){"function"!=typeof(t=o.callable)&&(t=window[t]),"action"==r?t.apply(null,e):e[0]=t.apply(null,e)})),"filter"==r)return e[0]},removeHook:function(o,r,t,n){var e;null!=gform.hooks[o][r]&&(e=(e=gform.hooks[o][r]).filter(function(o,r,e){return!!(null!=n&&n!=o.tag||null!=t&&t!=o.priority)}),gform.hooks[o][r]=e)}}); /* ]]> */ Nombre Email Website hecha con SiteBuilder /* <![CDATA[ */ gform.initializeOnLoaded( function() {gformInitSpinner( 63, 'https://boluda.com/wp-content/plugins/gravityforms/images/spinner.svg', true );jQuery('#gform_ajax_frame_63').on('load',function(){var contents = jQuery(this).contents().find('*').html();var is_postback = contents.indexOf('GF_AJAX_POSTBACK') >= 0;if(!is_postback){return;}var form_content = jQuery(this).contents().find('#gform_wrapper_63');var is_confirmation = jQuery(this).contents().find('#gform_confirmation_wrapper_63').length > 0;var is_redirect = contents.indexOf('gformRedirect(){') >= 0;var is_form = form_content.length > 0 && ! is_redirect && ! is_confirmation;var mt = parseInt(jQuery('html').css('margin-top'), 10) + parseInt(jQuery('body').css('margin-top'), 10) + 100;if(is_form){jQuery('#gform_wrapper_63').html(form_content.html());if(form_content.hasClass('gform_validation_error')){jQuery('#gform_wrapper_63').addClass('gform_validation_error');} else {jQuery('#gform_wrapper_63').removeClass('gform_validation_error');}setTimeout( function() { /* delay the scroll by 50 milliseconds to fix a bug in chrome */ }, 50 );if(window['gformInitDatepicker']) {gformInitDatepicker();}if(window['gformInitPriceFields']) {gformInitPriceFields();}var current_page = jQuery('#gform_source_page_number_63').val();gformInitSpinner( 63, 'https://boluda.com/wp-content/plugins/gravityforms/images/spinner.svg', true );jQuery(document).trigger('gform_page_loaded', [63, current_page]);window['gf_submitting_63'] = false;}else if(!is_redirect){var confirmation_content = jQuery(this).contents().find('.GF_AJAX_POSTBACK').html();if(!confirmation_content){confirmation_content = contents;}jQuery('#gform_wrapper_63').replaceWith(confirmation_content);jQuery(document).trigger('gform_confirmation_loaded', [63]);window['gf_submitting_63'] = false;wp.a11y.speak(jQuery('#gform_confirmation_message_63').text());}else{jQuery('#gform_63').append(contents);if(window['gformRedirect']) {gformRedirect();}}jQuery(document).trigger("gform_pre_post_render", [{ formId: "63", currentPage: "current_page", abort: function() { this.preventDefault(); } }]); if (event && event.defaultPrevented) { return; } const gformWrapperDiv = document.getElementById( "gform_wrapper_63" ); if ( gformWrapperDiv ) { const visibilitySpan = document.createElement( "span" ); visibilitySpan.id = "gform_visibility_test_63"; gformWrapperDiv.insertAdjacentElement( "afterend", visibilitySpan ); } const visibilityTestDiv = document.getElementById( "gform_visibility_test_63" ); let postRenderFired = false; function triggerPostRender() { if ( postRenderFired ) { return; } postRenderFired = true; gform.core.triggerPostRenderEvents( 63, current_page ); if ( visibilityTestDiv ) { visibilityTestDiv.parentNode.removeChild( visibilityTestDiv ); } } function debounce( func, wait, immediate ) { var timeout; return function() { var context = this, args = arguments; var later = function() { timeout = null; if ( !immediate ) func.apply( context, args ); }; var callNow = immediate && !timeout; clearTimeout( timeout ); timeout = setTimeout( later, wait ); if ( callNow ) func.apply( context, args ); }; } const debouncedTriggerPostRender = debounce( function() { triggerPostRender(); }, 200 ); if ( visibilityTestDiv && visibilityTestDiv.offsetParent === null ) { const observer = new MutationObserver( ( mutations ) => { mutations.forEach( ( mutation ) => { if ( mutation.type === 'attributes' && visibilityTestDiv.offsetParent !== null ) { debouncedTriggerPostRender(); observer.disconnect(); } }); }); observer.observe( document.body, { attributes: true, childList: false, subtree: true, attributeFilter: [ 'style', 'class' ], }); } else { triggerPostRender(); } } );} ); /* ]]> */ El límite para participar es final de mes (o sea, 30 de mayo de 2025) así que tenemos más que buenas semanas para preparar algo chulo. Los tres ganadores se llevarán dos años de hosting gratis en SiteGround , el servicio Site Scanner premium para proteger su web, y un año de email marketing gratuito. Además, los ganadores verán sus webs promocionadas en la propia página de SiteGround. El jurado estará compuesto por Juanma Rodríguez (Country Manager de SiteGround en España), Fernando Tellado (Experto WordPress y mejor persona) un desarrollador del equipo de SiteGround que ha creado el builder (no sé quién es, tengo que preguntarlo XD) y un servidor, Joan Boluda . Evaluaremos la creatividad, la usabilidad y, por supuesto, la originalidad de las webs. Así pues, os animo a todos a probar el builder, o si os animáis, a crear una web con él, porque es sencillísimo, y de paso os podéis ahorrar un par de años de hosting, que siempre viene bien. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
M
Marketing Online


Hoy contesto preguntas sobre membership sites de producto, de contenido, de comunidad, y de huertos urbanos. Que no falte de nada. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Website Builder , una herramienta de SiteGround muy eficaz para montar webs en pocos minutos. ¡A por él! Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada. Aquí las tenemos: 1. Lo primero, enhorabuena por todo, estoy enganchada al podcast. Para los cursos todavía no he sacado un tiempo, pero no tardaré ya que he empezando por el de timeblocking y gracias a ti me organizo cada vez mejor. Aún así, merece la pena estar suscrita solo por apoyar la gran labor que hacéis tú y tú equipo. No sé si esto va a aquí , pero quizás hay más gente que se ha enganchado a medias y tiene la misma duda: ¿Sigue el podcast? ¿Seguirá? ¿Cuál es la dinámica a partir de ahora? Vi el título de un podcast que decía "me jubilo" y entre en pánico pero no quise hacerme spoiler jaja Te descubrí por casualidad y me enganché al podcast pero soy nueva en esto del marketing online. Total, que cada vez que escuchaba algo me remitía a un capítulo anterior así que dije: pues a escucharlo desde el principio! Voy por el 862 pero a 10 por dia. Nunca me lanzo a hacer preguntas por si se resuelven más adelante, no sé si siguen los lunes. Espero pillarte antes de que se acabe. Un saludo y gracias! (Jeniffer) 2. Hola Joan, muchísimas gracias por el podcast, lo escucho cada mañana. Tengo una tienda online de accesorios para mascotas y he lanzado hace poco un membership donde envío cajas sorpresa mensuales. Estoy viendo que muchos clientes cancelan después de la primera caja. ¿Qué estrategias recomendarías para mejorar la retención y hacer que se queden más tiempo? (Elena) 3. Hola Joan, soy suscriptor de tus cursos y me han ayudado muchísimo. Tengo una membresía de formación en temas de productividad para emprendedores, con vídeos cortos y descargables. Estoy pensando en subir el precio, pero me da miedo que los nuevos suscriptores no entren. ¿Qué señales debería observar para saber si es buen momento para subir precios? (Pablo) 4. Hola Joan, felicidades por todo tu trabajo. Tengo una academia online de ilustración digital enfocada en principiantes. Estoy planteándome abrir una sección de “proyectos reales” donde los alumnos puedan hacer prácticas con briefs simulados. ¿Crees que este tipo de dinámica puede aumentar el engagement o mejor me centro en más clases grabadas? (María) 5. Hola Joan, sigo tu podcast desde hace años. Tengo un membership donde enseño a montar huertos urbanos en casa. Estoy viendo que el contenido grabado funciona bien, pero me preguntan mucho por asesorías personalizadas. ¿Cómo podría plantearlo para no saturarme de trabajo individual sin perder calidad de servicio? (Antonio) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana! Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy analizamos Snipd, una app que marca como debería a ser el futuro del podcasting en cuanto a las funcionalidades de los podcatchers.
Hoy viene Jesús Yesares, técnico y profe de boluda.com para hablar de las bondades de Markdown. ¿Qué es, y por qué nos hace tan productivos?
M
Marketing Online


Hoy vemos el caso de Pedro, un jubilado que a pesar de haber conseguido su libertad financiera, su espíritu emprendedor no le deja parar.
M
Marketing Online


1 2821. Los caminos de la libertad financiera 24:16
24:16
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt24:16
En el episodio anuncio ciertas novedades de la búsqueda digital, y vemos los caminos para lograr la libertad financiera que considero más realistas.
Hoy vemos una herramienta de optimización de audio pensada para podcasts, audiolibros, e incluso pistas de audio de videos. Hace maravillas.
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.