Player FM - Internet Radio Done Right
271 subscribers
Checked 2d ago
Lagt til ten år siden
Innhold levert av RTVE and Radio 5. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av RTVE and Radio 5 eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!
Gå frakoblet med Player FM -appen!
Preguntas a la Historia
Merk alt (u)spilt...
Manage series 61795
Innhold levert av RTVE and Radio 5. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av RTVE and Radio 5 eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Descubrimos peculiaridades de la historia con profesores de Historia de la UNED.
…
continue reading
523 episoder
Merk alt (u)spilt...
Manage series 61795
Innhold levert av RTVE and Radio 5. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av RTVE and Radio 5 eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Descubrimos peculiaridades de la historia con profesores de Historia de la UNED.
…
continue reading
523 episoder
Alle episoder
×P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Por qué es tan importante el estrecho de Malaca en el comercio mundial? - 08/04/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Entre las grandes rutas marítimas existen una serie de corredores que resultan vitales para el comercio, el transporte o la geoestrategia de las grandes potencias. El más importante es el estrecho de Malaca, en el SE de Asia, un paso que resulta fundamental tanto para las exportaciones de China, Japón, Corea del Sur y Taiwán, como para las importaciones de Asia oriental de gas y petróleo del Golfo Pérsico, y de minerales y metales procedentes de África. Más de la mitad del comercio marítimo internacional pasa por el estrecho de Malaca. Julio López-Davalillo Larrea, profesor de Geografía (UNED). Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es la ginocrítica? - 04/04/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Es el estudio de la representación de las diferencias entre el hombre y la mujer en la literatura escrita por mujeres. Tal concepto fue acuñado por Elaine Showalter, figura pionera en los estudios sobre la mujer desde el campo académico norteamericano. Showalter se preocupa por la identidad femenina y su reflejo en la literatura, en una orientación de la crítica feminista que replantea la oposición binaria hombre/mujer. Carmen Mª López López, profesora de Teoría de la Literatura (UNED) Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es el irredentismo? - 28/03/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Es una corriente política que propugna la anexión de un territorio de otro país, o el país entero, a otro estado, por motivos culturales, históricos, lingüísticos o de otro tipo. El término irredentismo hace referencia al irredentismo italiano, surgido inmediatamente después de la unificación italiana de 1870. Italia reclamaba al Imperio austrohúngaro diversos territorios poblados por italianos y donde se hablaba, también y mayoritariamente, el italiano. El término lo adoptaron otros países en el periodo de entreguerras, pues aspiraban a incorporar territorios de otros países o estados enteros. Julio López-Davalillo Larrea, profesor de Geografía en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es el teatro posdramático? - 25/03/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Este concepto fue acuñado por Lehmann en su libro "Teatro posdramático", y en él se incluyen aquellas realizaciones teatrales que, desde la segunda mitad del siglo XX, reaccionan contra la hegemonía del texto. La preeminencia del texto espectacular en el teatro posdramático sitúa los elementos escenográficos en primer plano y aproxima la práctica teatral a un poema escénico que se compone de recursos heterogéneos, con nuevas estructuras formales, lenguajes híbridos centrados en lo visual y el cuestionamiento de la visión tradicional sobre los géneros literarios. Carmen María López López, profesora de Lengua Española en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué acontecimiento histórico enmarca el desenlace de la última novela de Álvaro Pombo Santander, 1936? - 21/03/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
El acontecimiento histórico al que se refiere el título de la novela se sitúa en la ciudad cantábrica durante los primeros meses de la guerra civil. Se trata de la detención de más de un centenar de personas y su posterior traslado al barco prisión Alfonso Pérez, fondeado en la bahía santanderina. Durante el otoño y las navidades, los aviones alemanes de la legión Cóndor sobrevolaron la capital y el 27 de diciembre se produjo el primer bombardeo con 65 víctimas civiles. Media hora después del bombardeo, el barco prisión fue asaltado y se lanzaron granadas en las bodegas, lo que provocó la masacre que cierra la novela de Pombo. José Ramón Carriazo Ruiz, Profesor de Lengua Española en la UNED Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es la teoría del extrañamiento? - 14/03/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Esta teoría fue propuesta por Victor Sklovski en su trabajo "El arte como artificio". Según Sklovski, “la finalidad del arte es dar una sensación del objeto como visión y no como reconocimiento”. Por la vía del extrañamiento, la lengua literaria incorpora figuras y tropos para aumentar la duración de la experiencia estética, realzar los objetos y potenciar la forma. Por tanto, propicia perspectivas insólitas y muestra el objeto literario como algo nuevo. Carmen María López López, profesora de Lengua Española en la UNED Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Con qué sentido empleó el historiador renacentista Antonio de Guevara el gentilicio montañés? - 07/03/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Antonio de Guevara, en sus Epístolas familiares, escribió: «siete naciones enseñorearon nueve provincias de España […] mas de todas estas nueve naciones, de ninguna leemos que pasase la Peña de Orduña, ni osase llegar a la Peña Horadada. A los que somos montañeses no nos pueden negar los castellanos que cuando España se perdió, no se hayan salvado en solas las montañas todos los hombres buenos, y que después acá no hayan salido de allí todos los nobles”. José Ramón Carriazo Ruiz, Profesor de Lengua Española en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es la experiencia estética? - 26/02/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Este concepto lo planteó el teórico de la estética de la recepción Hans-Robert Jauss en su libro 'Experiencia estética y hermenéutica literaria', donde propone una teoría del efecto estético valorando los aspectos que afectan a la recepción y comunicación literarias. La experiencia estética permite reflexionar sobre los efectos que la obra provoca en el lector. Carmen María López López, profesora de Lengua Española en la UNED Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué entendemos por novela polifónica? - 14/02/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Es un concepto teórico acuñado por Mijail Bajtin. Al leer 'Los hermanos Karamazov' de Dostoievski, Bajtin percibió un discurso narrativo marcado por la interacción de voces y conciencias, por lo que consideró a Dostoievski el creador de la novela polifónica, el artífice de un género novelesco nuevo. Carmen María López López, profesora de Lengua Española en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Cómo surge la retórica? - 07/02/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Su origen se asocia al contexto judicial, en concreto, a la defensa de las propiedades confiscadas por los tiranos en la Siracusa del s. V a. C., que habían realizado expropiaciones masivas de terrenos para recompensar a los soldados mercenarios. Cuando se restableció la democracia, los propietarios defendieron sus posesiones en numerosos procesos, y ante la falta de pruebas documentales, tuvieron que servirse de argumentos para demostrar la veracidad de sus reclamaciones. Se vio la conveniencia de contar con manuales sobre las técnicas de persuasión más eficaces. Así nació la retórica. Rosa María Aradra Sánchez, profesora de Literatura Española y Teoría de la Literatura en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué entendemos por lector modelo? - 05/02/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
En el libro 'Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo', el semiólogo italiano Umberto Eco diseñó su concepto del “lector modelo”, que es el que es capaz de acceder a todas las claves interpretativas del texto y permite la interpretación de la obra. El lector modelo relacionará los elementos presentes en la obra literaria a través de la lectura y la interpretación. Para Eco, el texto es un “mecanismo perezoso” y necesita “que alguien lo ayude a funcionar”. Carmen María López López, profesora de Lengua Española en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿A qué se llama, en el judaísmo, “Cuarta Filosofía”? - 29/01/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
“Cuarta filosofía” es el nombre que el historiador judío del siglo I de nuestra era Flavio Josefo da a una corriente que se opuso a la dominación romana, y se la llama así porque sería un cuarto grupo religioso, después de los tres más conocidos: los fariseos, los saduceos y los esenios. La Cuarta Filosofía habría surgido en el año 6 de la era común, oponiéndose al censo que la autoridad romana realizó en Judea, como paso previo a la imposición del tributo. Esta corriente renunció a la acomodación con la dominación romana y quiso resistirse a ella. Dado que Josefo proporciona poca información sobre la Cuarta Filosofía, hay un debate académico sobre su alcance y su relevancia. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es la peroración? - 24/01/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
Llamada también conclusio por los latinos y epílogo por los griegos, la peroración es la parte final del discurso oratorio. Su objetivo es lograr la benevolencia de los jueces o del auditorio. Consta de distintas partes que recapitulan lo dicho, para recordarlo, y en la apelación emocional, para suscitar la indignación del auditorio con la causa contraria o la compasión o misericordia por la injusticia sufrida. Los tópicos usados tuvieron un amplio desarrollo en los tratados clásicos y no han perdido su vigencia. Rosa María Aradra Sánchez, profesora de Literatura Española y Teoría de la Literatura en la UNED. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es el Códice Maniqueo de Colonia? - 17/01/25 1:29
1:29
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:29
El Códice Maniqueo de Colonia o Codex Manichaicus Coloniensis, es un códice de pergamino en miniatura procedente de Egipto, y adquirido en 1969 por la Universidad de Colonia (Alemania), de donde toma su apelativo. El texto -escrito en griego- contiene una biografía hagiográfica de Mani, que a pesar de sus numerosos elementos legendarios parece preservar algunos datos históricos, como la noticia -que se encuentra también en algunas fuentes árabes- de que Mani transcurrió su juventud en el seno de una comunidad bautista judeocristiana. Escuchar audio…
P
Preguntas a la Historia


1 Preguntas a la historia - ¿Qué es la memoria retórica? - 10/01/25 1:30
1:30
Spill senere
Spill senere
Lister
Lik
Likt1:30
La memoria y la acción o pronunciación son las dos operaciones retóricas que afectan a la puesta en escena del discurso oratorio. La memoria nos proporciona estrategias para recordarlo con eficacia sin titubeos ni lapsus. Cicerón y Quintiliano nos han transmitido muchos datos sobre este arte, pero es una obra anónima del siglo I a. C., la Rhetorica ad Herennium, la que nos ofrece pautas para entrenar nuestra memoria natural a través de los lugares o loci y las imágenes. Se asocia lo que queremos recordar a imágenes situadas en determinados lugares y siguiendo un orden en el recorrido. Son los primeros trucos memotécnicos de la historia. Rosa Mª Aradra Sánchez, profesora de Literatura Española y Teoría de la Literatura en la UNED. Escuchar audio…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.