El Pasado Ya No Es Lo Que Era offentlig
[search 0]
Mer
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
Al finalizar la II Guerra Mundial, muchos nazis prominentes huyeron de Alemania eludiendo la acción de la justicia. La mayoría acabó refugiándose en Sudamérica, como Mengele o Eichmann, pero algunos acabaron en nuestro país. Es el caso, entre otros, del líder belga de las SS Léon Degrelle. Con el profesor de Historia José Luis Rodríguez Jiménez. Es…
  continue reading
 
Al Ándalus evoca un fascinante tiempo pretérito, cargado de historia y de leyenda. Ocho siglos de presencia árabe en la península ibérica que dejaron su impronta y forman parte de lo que somos? Pero quizá no sabemos tanto de Al Ándalus como creemos. Con el investigador de fuentes escritas andalusíes Daniel Valdivieso Ramos. Escuchar audio…
  continue reading
 
Los sueños nos acompañan desde siempre, y siempre nos han intrigado. Su estudio tiene una historia mucho más amplia de lo que podríamos imaginar, desde los antiguos egipcios, griegos y romanos, hasta nuestros días. Entre ellos, los más enigmáticos son los llamados "sueños lúcidos". Con la escritora y periodista Clara Tahoces. Escuchar audio…
  continue reading
 
Segunda parte del programa que dedicamos a la ciencia de la antropología, en su intento por desentrañar el misterio del ser humano. Esta vez, en lugar de mirar tan lejos hacia el pasado, dirigimos la vista a tiempos menos pretéritos, relativamente, claro. Con el profesor Miguel Botella, director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de …
  continue reading
 
Los historiadores exploran el pasado y nos cuentan la historia. Pero ¿cómo trabaja un historiador? Un repaso a momentos fundamentales de nuestra historia reciente a través de una de las figuras más preeminentes de nuestro país, el catedrático emérito de la Universidad Complutense Ángel Viñas. Escuchar audio…
  continue reading
 
Hay ferrocarriles míticos, como el Orient Express o el Transcontinental de Estados Unidos. Uno de ellos, que inflama nuestra imaginación, es el que en occidente se conoce como Transiberiano: más de 10.000 km a través del país más extenso del mundo, Rusia. Con la periodista Eva Orúe y la médica Sara Gutiérrez. Escuchar audio…
  continue reading
 
Los ciclos de luz y oscuridad son esenciales para el ser humano. Pero este quiso, desde tiempos inmemoriales, aumentar sus periodos de iluminación y quebrar las sombras de la noche. El momento clave fue el siglo XIX, con la llegada de la luz eléctrica. ¿Cómo ha cambiado nuestra vida y nuestra mente desde entonces? Con el psicoterapeuta y divulgador…
  continue reading
 
Octavio Augusto, hijo adoptivo de Julio César, fue el primer emperador de Roma. Su llegada al poder podría ocultar turbios manejos políticos. Pero hay algo que le tenemos que reconocer: durante su reinado nacieron los primeros "lectores" y las colecciones de libros donde se podían tomar prestados, como en las bibliotecas públicas. Con Jesús Maeso d…
  continue reading
 
La ciencia de la antropología trata de desentrañar el misterio que, para el ser humano, supone el propio ser humano. Una historia evolutiva y social de más de un millón de años, que aún continúa y de la que hablamos con el profesor Miguel Botella, director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada. Escuchar audio…
  continue reading
 
Año 79 de nuestra era: un volcán, el Vesubio, entra en erupción y borra del mapa varias ciudades romanas. La más famosa: Pompeya. Una cápsula del tiempo que nos dice mucho sobre el estilo de vida de los romanos de la época y cómo era su sociedad. Con Rubén Montoya, doctor en Arqueología Romana y especialista en Pompeya. Escuchar audio…
  continue reading
 
Verano de 1947. Algo se estrella a las afueras de la localidad de Roswell, en el estado de Nuevo México. Enseguida se habla de un ?platillo volante?, aunque luego se desmiente? ¿Qué fue lo que realmente sucedió en Roswell y por qué se ha convertido en el caso ovni más famoso? Su historia con el escritor, periodista y premio Planeta Javier Sierra. E…
  continue reading
 
Las inteligencias artificiales ya están aquí. Pero ¿cómo será su historia en el futuro? La ciencia ficción no nos hace ser muy optimistas en cuanto a lo que podemos esperar de su integración con la sociedad humana. ¿Tiene esto fundamento? ¿O serán nuestras amigas y mejorarán nuestra vida? Con Antonio Luis Flores Galea, ingeniero y asesor de la Comi…
  continue reading
 
Años 30 del pasado siglo. Una joven librera huye de la Alemania nazi y se instala en Madrid, donde abre una pequeña librería. Asiste al final de la República, la Guerra Civil y los inicios de la dictadura. Años convulsos que nos llevan a analizar ese periodo crítico desde la perspectiva de los libros. Con el escritor superventas e historiador Mario…
  continue reading
 
Fernando el Católico fue rey de Aragón y, tras la muerte de su esposa Isabel la Católica, también ostentó la dignidad de regente de Castilla. Más de diez años de grandes tensiones e intrigas, en un periodo fascinante y no demasiado conocido de nuestra historia. Con el escritor y doctor en Historia José Calvo Poyato. Escuchar audio…
  continue reading
 
Los nazis son conocidos, entre otras cosas funestas, por la quema de libros. Pero no solo los quemaban: también los robaban. Miles de libros fueron expoliados en la Europa ocupada por el III Reich. Algunas bibliotecas, como la de la Comunidad Judía de Roma, desaparecieron completas y aún hoy se ignora su destino. Con el escritor Benito Olmo. Escuch…
  continue reading
 
Toledo, inmortal, es conocida en el todo mundo como la Ciudad de las Tres Culturas. Sus muros rezuman historia, pero también leyendas. Y qué mejores leyendas que las de los espíritus descarnados que vagan entre nosotros... No serán reales, pero nos encantan. Y también, a su modo, son historia. Con los escritores Luis Rodríguez Bausá y Amparo Bertol…
  continue reading
 
La Policía Nacional tiene ya dos siglos de existencia. Nació en 1824 y, desde entonces, ha evolucionado mucho en distintos aspectos: la profesionalización, los medios técnicos y científicos. Esto ha permitido que se enfrente "y derrote" a los peores criminales, incluyendo asesinos en serie españoles. Con el inspector del Cuerpo Nacional de Policía …
  continue reading
 
El Museo de América de Madrid se fundó en 1941, en plena primera etapa de la dictadura franquista, aunque no llegó a su actual ubicación hasta 1965. ¿Qué contiene? ¿Ha cambiado con la llegada de la democracia? Y, sobre todo, ¿cuál es su relato, quién lo cuenta y a quién se lo cuenta? Con los doctores en Historia Jesús Izquierdo y Emiliano Abad. Esc…
  continue reading
 
La historia de la guerra ha discurrido en paralelo a la historia misma del ser humano, desde el inicio de nuestra andadura en este mundo. Hay miles y miles de batallas, pero ¿cuáles han sido las más raras y locas? Con el divulgador histórico, guionista y youtuber Rubén González, más conocido como Lechero Fett. Escuchar audio…
  continue reading
 
Loading …

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett