Innhold levert av Audioboom and Pastor José Luis Cinalli. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Audioboom and Pastor José Luis Cinalli eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
Innhold levert av Audioboom and Pastor José Luis Cinalli. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Audioboom and Pastor José Luis Cinalli eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Horario de nuestras reuniones en vivo por youtube "Iglesia de la Ciudad" DOMINGO 09:00 hs. MARTES Reunión de vigilia y oración: 05:00 AM Reunión familiar: 08:30 PM
Innhold levert av Audioboom and Pastor José Luis Cinalli. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Audioboom and Pastor José Luis Cinalli eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Horario de nuestras reuniones en vivo por youtube "Iglesia de la Ciudad" DOMINGO 09:00 hs. MARTES Reunión de vigilia y oración: 05:00 AM Reunión familiar: 08:30 PM
Pastor José Luis Cinalli 4/5/2025 De la opresión a la libertad Dios dijo: “Toda… israelita pedirá a sus vecinas egipcias… objetos de plata… de oro, y prendas costosas… y vestirán a sus hijos (TLA)… Así despojarán a los egipcios de sus riquezas” , Éxodo 3:22 (NTV). ¿Quién lo hubiera imaginado? ¡El pueblo que había estado esclavizado por cuatro siglos se volvió libre y rico de un día para otro ! Ni el mejor libretista de ficción hubiera pensado que un imperio tan poderoso como Egipto regalaría sus riquezas a sus esclavos. Pero, ¿por qué la sorpresa? Dios ya se lo había prometido a Abraham: “Tus descendientes saldrán libres con grandes riquezas” (Génesis 15:14, PDT) y a Moisés: “Los israelitas… despojarán a los egipcios de sus riquezas” , Éxodo 3:21-22 (DHH, NTV). ¡Y sucedió! “El SEÑOR sacó a su pueblo de Egipto, cargado de oro y plata” , Salmo 105:37 (NTV). Ahora bien, Dios bendeciría a Israel siempre que ellos lo pidieran : “… Pidan … objetos de oro y plata…” , Éxodo 11:2 (TLA). Y “los israelitas… pidieron a los egipcios ropa y objetos de plata y de oro… y dieron a… Israel todo lo que pidió… ” , Éxodo 12:35-36 (NTV). Fue Dios mismo quien le enseñó a su pueblo a pedir lo bueno y lo mejor: objetos de oro, plata y vestidos costosos. Los israelitas salieron de Egipto vestidos de gala. Dios ajustició al faraón transfiriendo sus riquezas a manos de su pueblo. “ La riqueza de los pecadores pasa a manos de los justos …” , Proverbios 13:22 (NTV). “Dios espera el momento de castigar a los malvados; y este será su castigo… aunque lleguen a amontonar mucha plata y vestidos, la gente buena e inocente disfrutará de todo eso …”, Job 27:13-17 (TLA). “Dios da sabiduría, ciencia y alegría a quien le agrada; más al pecador le da como tarea amontonar y atesorar para dejárselo a quien agrada a Dios …” , Eclesiastés 2:26 (Jer. 2001). Dios ‘atormenta’ a los pecadores dándole riquezas para luego quitárselas y dárselas a los justos. ¡Qué manera extraña suele usar Dios para castigar a los pecadores! Los cananeos conservaron la buena tierra hasta que Dios se la dio a los hijos de Israel. Egipto acumuló fortuna que finalmente pasó a manos de los israelitas. La herencia del malvado Amán pasó a manos de Mardoqueo, Ester 8:2. ¿Alcanzas a comprender el significado espiritual? La firme decisión que tomemos por seguir a Cristo obligará no sólo al ‘faraón’ a devolvernos lo que nos robó, sino que glorificará a Dios cuando vea a sus hijos vestidos de justicia y honor anunciando su grandeza y su poder. Dios les enseñó a los israelitas a no ser escasos en pedir. ¿No fue Jesús quién les enseñó a sus discípulos a pedir atrevidamente cuando les contó la parábola del hombre que golpeaba la puerta de su amigo a medianoche? Pidió tres panes cuando solo uno le hubiera bastado. Y por su osadía recibió lo que pidió, Lucas 11:5-7. ¿Qué le dijo Eliseo a la viuda endeudada que buscaba su consejo? “ Pide para ti vasijas… no pocas ” , 2º Reyes 4:3. La mujer debía buscar vasijas, recoger el aceite y luego venderlo. El milagro sucedió mientras echaba el aceite. En tanto hubiera vasijas para llenar, el aceite no dejaba de fluir. En cuanto se terminaron los recipientes “… cesó el aceite ” , 2º Reyes 4:6. La provisión divina estuvo limitada por la fe de la mujer; si hubiera reunido más vasijas su bendición hubiera sido más grande. Isaías dijo: “ Ensancha el espacio de tu tienda… agranda tu casa… Extiende tu hogar y no repares en gastos, pues pronto estarás llena a rebosar (NTV)… extiende cuanto puedas tus cuerdas (TA)… no seas escasa (RV60) … ¡No te pongas límites! … porque a derecha y a izquierda te extenderás…”, Isaías 54:2-4 (BAD). “No seas escaso… no te pongas límite” . Somos los únicos que podríamos estorbar el crecimiento y progreso que Dios ha destinado para nosotros. Los límites autoimpuestos interrumpen las bendiciones de Dios. Tenemos otro caso en el rey Joaz. Preocupado porque le habían declarado la guerra fue a ver a Eliseo. El rey debía lanzar a través de la ventana abierta flechas al aire. Luego tenía que tomar el resto de las flechas y golpearlas contra el suelo. La cantidad de golpes era una demostración de la fe y la osadía para tomar la victoria que Dios quería darle. Pero Eliseo “se enojó con él y le dijo: —¡Tendrías que haber golpeado el piso cinco o seis veces! Si lo hubieras hecho así, habrías podido vencer a Siria de una vez por todas. Pero ahora solo vas a derrotarla tres veces ” , 2º Reyes 13:19 (TLA). Debido a su poca fe Joaz tendría una victoria parcial sobre el enemigo. No fue osado en tomar la victoria que Dios le daba. Le puso límite al poder de Dios y recibió de la misma manera que pidió: ¡escasamente! Cuando no le ponemos límites a Dios, Dios no le pone límites a nuestra fe. Cuando Dios nos invita a tomar algo por fe, debemos reclamarlo osadamente sabiendo que tal petición traerá gloria a su nombre. ¿No fue Dios quién prometió naciones para Cristo, si tan solo se lo pidiéramos? “Pídeme y te daré por herencia las naciones”, Salmo 2:8. “Pídeme” , dice Dios “y te daré” . Y el apóstol nos dice: “No tienen porque no se lo piden a Dios” , Santiago 4:2 (NTV). Si Jesús debía orar y pedir, ¡cuánto más nosotros! En la tierra Jesús oró como nosotros. En el cielo continúa orando y a través de su pueblo sigue orando. Jesús pide en su nombre y nosotros en el suyo. Entonces oremos, pero con esfuerzo activo. Si no oramos somos como un bombero cuando es enviado a un edificio en llamas con una manguera vacía en las manos o como un soldado que dispara cartuchos de fogueo contra el enemigo. ¡Debemos orar para que el evangelio tenga un efecto salvador y eficaz en las mentes de aquellos a quienes se los estamos presentando! Volvamos al pasaje central. Los israelitas pidieron y recibieron, Éxodo 12:36. Pedro caminó sobre las aguas y Josué vio el sol detenerse porque lo pidieron atrevidamente. Dios tiene bendiciones que solo serán nuestras si las reclamamos. Jesús dijo: “Pidan a Dios, y él les dará… Pues todo el que pide recibe…” , Mateo 7:7-8 (TLA y NTV). “Dios… dará buenas cosas a quienes se las pidan ” , Mateo 7:11 (TLA). “… Dios escucha nuestras oraciones cuando le pedimos …” , 1ª Juan 5:14 (PDT). “Si… creen, recibirán todo lo que pidan en oración” , Mateo 21:22 (PDT); Juan 16:23-24. Debemos pedir con fe, en el nombre de Jesús y con perseverancia: “Sigan pidiendo y recibirán lo que piden...” , Lucas 11:9 (NTV). Ahora bien, recibiremos no exactamente lo que deseamos sino lo que Dios sabe que es lo mejor. Dios responde nuestras peticiones cuando nuestro objetivo es glorificarlo, promover su gobierno y hacer su voluntad. Y otra cosa, Dios responde a cada oración, pero muchas peticiones reciben una respuesta negativa. En su sabiduría, Dios sabe exactamente qué contribuye a nuestro bienestar espiritual. “Pueden pedir cualquier cosa…” (Juan 14:13, NTV) y “Recibiremos de él cualquier cosa que le pidamos” , 1ª Juan 3:22 (PDT). Pero cuidado, la expresión “cualquier cosa” deja la puerta abierta. Es un pasaje peligroso si se lo saca de contexto. Algunos lo han hecho y han pedido cosas que claramente contradicen Su voluntad. Dios no es el ‘genio de la botella’ que se pueda frotar para recibir lo que uno desea. El único que puede apropiarse de la promesa de recibir cualquier cosa que pida es aquel que obedece a Dios. El mismo apóstol Juan lo aclaró muy bien: “… Él nos escuchará cuando le pidamos algo que esté de acuerdo con su voluntad… ” , 1ª Juan 5:14 (NT-BAD). Jesús dijo: “Si ustedes se mantienen unidos a mí y obedecen todo lo que les he enseñado, recibirán… todo lo que pidan ” , Juan 15:7 (TLA). ¡La obediencia es la condición indispensable de la oración contestada! Conclusión . Dios transfirió las riquezas de los egipcios a los israelitas. Si miramos a corto plazo puede que no entendamos por qué no siempre sucede lo mismo. Existen desigualdades, a la gente buena le suceden cosas malas y la gente mala parece no recibir su merecido. Sin embargo, el hombre de fe sabe que Dios juzga a los pecadores y recompensa a los justos: “Todo lo que Dios hace es correcto, y la gente buena sigue su ejemplo. ¡Pero los malvados son desobedientes y por eso Dios los destruye! ” , Oseas 14:9 (TLA). “Dios castigará terriblemente a quienes… anden en caminos perversos; la ira de Dios caerá sobre ellos… Mas habrá gloria, honra y paz de Dios para quienes obedezcan al Señor…”, Romanos 2:8-10 (NT-BAD). La recompensa para los justos suele llegar en esta vida, pero si no, Dios tiene la eternidad para corregir lo que salió mal. Al final nadie se arrepentirá de haber hecho lo bueno y haber servido a Dios. Puede que no recibamos la recompensa total aquí abajo, pero la recibiremos en el cielo. Pablo dijo: “Los sufrimientos por los que ahora pasamos no son nada, si los comparamos con la gloriosa vida que Dios nos dará junto a él” , Romanos 8:18 (TLA). La protección de Dios es más hermosa que sus posesiones. Mejor que la plata es la salvación que ya tenemos. Mejor que el oro es vivir donde las calles son de oro. Mejor que la ropa fina es vestir de la justicia perfecta en Cristo. ¡Existe una sola cosa que es más importante que Dios esté de nuestro lado y es que nosotros estemos del lado de Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 27/04/2025 Oraciones del tamaño de Dios “Para destruir las fortalezas del mal… empleo… las invencibles armas del todopoderoso Dios” , 2ª Corintios 10:4 (NT-BAD). La oración mueve la mano que mueve el mundo; sin embargo, son pocos los que la usan con efectividad. Pablo, un experimentado y veterano de guerra, nunca perdió una batalla contra las fuerzas del mal porque practicaba los secretos de la oración efectiva. He aquí algunos de ellos: 1) Específica. ¡La respuesta a la oración depende de su especificidad! Si dejamos que el agua fluya libremente su energía se disipa produciendo un pantano, pero si la encauzamos producirá la fuerza suficiente para mover un molino o generar electricidad. Los primeros cristianos fueron muy específicos en sus oraciones: “Dios … ayúdanos a no tener miedo de hablar de ti ante nadie”, Hechos 4:29 (TLA). Y, “a partir de ese momento, todos hablaban sin temor acerca de Jesús” , Hechos 4:31 (TLA). ¿Tus oraciones no reciben respuesta? Quizás seas muy ambiguo en tus peticiones. “Invocó Jabes al Dios de Israel… Y le otorgó Dios lo que pidió ” , 1º Crónicas 4:10. Cuando Bartimeo pidió misericordia no recibió respuesta, pero cuando dijo: “quiero ver” (Marcos 10:51), Jesús le devolvió la vista. Ana pidió un hijo y lo recibió, 1ª Samuel 1. Josué pidió que el sol se detuviera y “el sol se detuvo” , Josué 10:13. Si le pedimos al Señor que nos bendiga, Él nos preguntará: “¿qué quieres exactamente que haga por ti?”. ¡ Cuando seamos específicos en pedir, Dios será específico en responder ! 2) Atrevida. Una oración ‘decorosa’ y ‘decente’ deshonra a Dios. Nuestras oraciones son el resultado de nuestra fe. Si creemos en el gran poder de Dios y en su deseo de bendecirnos haremos oraciones intrépidas que permitan el cumplimiento de sus propósitos y el avance de su reino. ¡Cuántas bendiciones no reclamadas el Señor desea darnos! “¡Cuánto quisiera que mi pueblo me escuchara… ¡En muy poco tiempo derrotaría yo a sus enemigos y los aplastaría con mi poder!” , Salmo 81:13-14 (DA, TLA). Una fe atrevida abre los cielos y deleita el corazón de Dios. Jesús mismo nos enseñó a ser osados en nuestras peticiones cuando contó la parábola de Lucas 11. Un hombre golpeaba las puertas de su amigo a medianoche para pedirle pan: “Amigo, préstame tres panes… porque ha venido a mi casa un amigo ” , Lucas 11:5 (RV60, BDA2010). Y, ¿cuál fue la respuesta? “No me molestes… mi familia y yo estamos acostados…” , Lucas 11:7 (NTV). Al principio fue rechazado, pero al final obtuvo lo que pidió. ¿Y cuál fue la clave? La insistencia : “Os digo que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su descarada insistencia …… impertinencia (BAD)… imprudencia (Jünemann)… se levantará y le dará lo que necesite” , Lucas 11:8 (NT-Recobro). Fue atrevido por la hora en que hizo la petición: a medianoche. Fue audaz por la medida de la petición: tres panes. Los panes orientales eran grandes y uno le hubiera bastado; sin embargo, por su atrevimiento obtuvo lo que pidió. Y finalmente fue osado porque pidió hasta recibir. Jesús tuvo mucho cuidado en señalar que el hombre no le dio los panes por la amistad entre ambos sino, por la insistencia con la que solicitó el favor. ¡Hay que orar con atrevimiento y hasta que la oración sea respondida! 3) Perseverante. La resistencia a la oración es tan intensa y la tentación a desfallecer es tan grande que el Señor “les contó una historia a sus discípulos para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos ” , Lucas 18:1 (NTV). La parábola cuenta la historia de una viuda que insistentemente le pedía justicia a un juez injusto. ¿Qué argumentos prevalecieron para que recibiera justicia? Ninguno. El secreto fue la insistencia. El juez dijo: “¡Me ocuparé de que reciba justicia, porque me está agotando con sus constantes peticiones !” , Lucas 18:5 (NTV). Si las súplicas constantes pudieron ‘ablandar’ a un juez sin compasión, cuanto más Dios será movido por las peticiones incesantes de sus amados hijos. “La súplica del justo tiene mucho poder con tal de que sea perseverante ” , Santiago 5:16 (BLA); Hebreos 10:36. Jacob fue bendecido debido a su tenaz perseverancia : “No te dejaré si no me bendices” , Génesis 32:26. Nehemías obtuvo el favor del rey porque prevaleció en oración día y noche, Nehemías 1:6. El crecimiento explosivo de la primitiva iglesia tuvo lugar porque “perseveraban en… las oraciones” , Hechos 2:42. Los israelitas vencieron a los amalecitas porque Moisés perseveró en oración en el monte, Éxodo 17:11. El secreto de la victoria está en la oración perseverante. Muchos de los que oran jamás reciben porque jamás perseveran. Si eres perezoso en la oración tienes muy pocas esperanzas de ser bendecido por Dios. 4) Grande. El hombre lisiado de nacimiento a la puerta del templo “pedía limosna” (Hechos 3:3, NBLH) y eso era todo lo que recibía. Hay personas que hacen oraciones de ‘utilería’, para salir del paso, pero debemos pedir cosas dignas del gran Dios que tenemos . Las Escrituras están repletas de oraciones del tamaño de Dios. Pedro pidió caminar sobre las aguas y se le concedió lo que pídió, Mateo 14:28-29. Elías oró para que dejara de llover y no llovió por tres años, Santiago 5:17. Eliseo oró para que resucitara un niño y éste se levantó de la muerte, 2º Reyes 4:33-35. Nuestras limitadas peticiones suelen ser la causa por la que no vemos a Dios hacer grandes cosas. Dios no se mueve por necesidad, ¡Él se mueve por fe! Jesús les preguntó a los ciegos: “¿Qué quieren que yo haga por ustedes?” , Mateo 20:32 (PDT). Ellos dijeron: “Queremos ver”, Mateo 20:33 (PDT). Uno recibe lo que pide, sea la vida de un niño o la vista de un ciego. La Biblia dice: “No consiguen lo que quieren porque no se lo piden a Dios”, Santiago 4:2 (PDT). ¡Deja de hacer oraciones de sobrevivencia! 5) Agradecida . “Recurran a la oración… acompañada de acción de gracias…”, Filipenses 4:6 (LPD). La oración de gratitud libera el poder espiritual suficiente para desbaratar las obras del mal . Cuando Josafat salió a la guerra “eligió a… cantores… que marcharan al frente del ejército, y fueran cantando y alabando a Dios…” , 2º Crónicas 20:21 (TLA). Lo que ocurrió después no se puede ignorar: “Y en cuanto empezaron a cantar, Dios confundió a los enemigos… y acabaron matándose unos a otros…” , 2º Crónicas 20:22-23 (TLA). Josafat ganó una guerra utilizando los recursos espirituales de la adoración y la acción de gracias. ¿Qué hicieron Pablo y Silas para liberar el poder espiritual contra las fuerzas del mal en Filipo? Se pusieron a orar y a cantar alabanzas al Señor : “Al instante, todas las puertas se abrieron… ¡y a todos los prisioneros se les cayeron las cadenas! … ” , Hechos 16:26 (NTV). ¡Cuán irresistible es el carruaje de guerra del evangelio cuando es guiado por los corceles de la oración y la alabanza! 6) Intensa . Daniel luchó en oración contra las fuerzas del mal durante tres semanas hasta que finalmente su poder fue quebrantado, Daniel 9. Pedro fue liberado de la prisión porque “ la iglesia oraba fervientemente … por él ” , Hechos 12:5 (NTV). Los hermanos que experimentaron el primer y gran avivamiento “se dedicaban con perseverancia a… las oraciones” , Hechos 2:42 (BDA2010). Los líderes “estaban dedicados de lleno a la oración ” , Hechos 6:4 (BAD). La palabra dedicado significa comprometido . Es adherir fuertemente como lo hizo Isaías: “… Debido a que amo… a Jerusalén… no dejaré de orar por ella… No descansen, ustedes que dirigen sus oraciones al SEÑOR. No le den descanso al SEÑOR hasta que termine su obra…” , Isaías 62:1-7 (NTV). Epafras es otro ejemplo: “… Este siervo de Cristo… está siempre luchando en oración por ustedes …” , Colosenses 4:12 (NVI). Epafras no oraba simplemente por su grey, sino que batallaba en oración por ellos; es decir, agonizaba al punto de tensionar cada nervio y músculo de su cuerpo. Pablo destaca el intenso ministerio de intercesión de Epafras por el rebaño que pastoreaba. ¡Bendita la iglesia que tiene pastores tan devotos! Epafras se erige como un gran ejemplo; sin embargo, nunca hemos oído hablar de una iglesia dedicada a “San Epafras”. No hemos comprendido la tremenda importancia de la oración y, en consecuencia, nadie ha apreciado ni seguido su ejemplo: las tácticas de la batalla cristiana nacen de la estrategia de la oración; si la iglesia de hoy ha de triunfar, debe encontrar su poder de rodillas . Conclusión. Seamos específicos. Oremos por el avivamiento reclamando la promesa del derramamiento del Espíritu. Oremos para que la iglesia sea avivada en amor, vida y poder. Oremos para que los creyentes seamos llenos del Espíritu Santo y que venga sobre los incrédulos una profunda convicción de pecado para se vuelvan a Dios de todo corazón. Oremos para que Dios y solo Dios sea exaltado y glorificado.…
Pastor José Luis Cinalli 20/4/2025 Una cruz vacía, una tumba vacía, ¡un trono ocupado! “Recibirán poder para proclamar con efectividad mi muerte y resurrección …” , Hechos 1:8 (NT-BAD). ¡La resurrección de Jesús es el milagro más grande de la historia! “Los apóstoles… daban sin cesar testimonio de la resurrección del Señor Jesús …” , Hechos 4:33 (CST). Jesús resucitó, tal como las Escrituras lo habían profetizado. Pedro citó el Salmo 16 para referirse a la resurrección de Jesús el día de Pentecostés. Explicó que David vio “anticipadamente la resurrección del Mesías… y dijo… que no se quedaría en el sepulcro ni su cuerpo se descompondría” , Hechos 2:31 (DHH). Otro que profetizó acerca de la resurrección de Jesús fue Isaías cuando dijo: “Fue enterrado como un criminal… sin embargo… disfrutará de una larga vida… ” , Isaías 53:9-10 (NTV); Juan 20:9; Lucas 24:46. Jesús mismo predijo su resurrección: “… Van a matarme, pero tres días después resucitaré ” , Mateo 16:21 (TLA); 12:40, 17:22-23, 20:17-19; Marcos 8:31, 9:31, 10:33-34; Lucas 9:22; 18:31-33, 24:6-7, 26 y 44; Juan 2:19. El tema central de la predicación apostólica era la resurrección de Jesús . En el mensaje inaugural de la iglesia Pedro ocupó un solo versículo para referirse a la muerte de Jesús y doce a la resurrección, Hechos 2:23-35. Pablo dijo: “… Jesucristo… fue levantado de los muertos; ésta es la Buena Noticia que yo predico ” , 2ª Timoteo 2:8 (NTV). Luego agregó: “Todos predicamos el mismo mensaje… predicamos que Cristo se levantó de los muertos …” , 1ª Corintios 15:11-12 (NTV); Hechos 3:15, 4:10, 5:30, 10:40, 13:30, 13:33, 17:31. Los apóstoles fueron testigos oculares de la resurrección de Jesús: “Dios levantó a Jesús de los muertos y de esto todos nosotros somos testigos ” , Hechos 2:32 (NTV), Hechos 1:3. Los discípulos no solo vieron a Jesús resucitado, sino que lo tocaron, lo vieron comer (Lucas 24:36-43) y comieron con Él hasta que ascendió al cielo , Hechos 10:41. La primera vez que los discípulos vieron a Jesús resucitado “pensaban que veían un fantasma” (Lucas 24:37, NTV), pero Jesús les dijo: “Miren mis manos… mis pies… tóquenme… no soy un fantasma, pues los fantasmas no tienen cuerpo, como ven que yo tengo” , Lucas 24:39 (NTV). Desde ese día nunca más dudaron de la resurrección de Cristo y estuvieron dispuestos a sacrificar sus vidas antes que negar la resurrección de Jesús. Pero no solo ellos lo vieron resucitado: “… Se apareció a más de quinientos hermanos a la vez , de los que la mayor parte viven todavía…” , 1ª Corintios 15:6 (BDA2010). Quinientas personas vieron a Jesús resucitado al mismo tiempo y, 20 años después de la resurrección, casi todos ellos vivían para atestiguar aquel gran acontecimiento. ¿Qué otra prueba se necesita para confirmar la resurrección de Cristo? Ahora bien, para que haya resurrección tiene que haber muerte. Y la muerte de Jesús fue puesta en tela de juicio. Los que quieren asesinar al cristianismo dicen que Jesús solamente se desmayó; insinúan que no estaba muerto cuando lo sepultaron . Esas personas ignoran el sufrimiento del flagelo romano. Los torturadores eran profesionales, golpeaban y desfiguraban a las víctimas con un látigo corto consistente de varias cadenas delgadas de hierro con pequeñas pesas en las puntas. Cada latigazo abría la espalda y atravesaba la carne y los músculos. Consideremos que en la ley romana no había límites para los golpes. Todo ese dolor no es nada con la muerte en la cruz, una muerte lenta y cruel. Hoy se sabe que el agua y la sangre que brotó del costado atravesado de Jesús es la descripción de un derrame pericárdico debido a la muerte por asfixia. La evidencia científica dice que Jesús no pudo haber fingido su muerte . Además, existen testigos oculares de su muerte, muchos de los cuales no eran discípulos ni seguidores de Jesús, por ejemplo, los soldados que lo crucificaron. Para acelerar la muerte Pilato ordenó quebrar las piernas a los crucificados, “pero al acercarse a Jesús, vieron que ya estaba muerto …” , Juan 19:33 (DHH). Existe también el testimonio del centurión romano encargado de su muerte. Cuando José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús “ Pilato… mandó llamar al centurión y le preguntó si… Jesús ya había muerto . Luego de que el centurión le confirmó la noticia , Pilato entregó a José el cuerpo de Jesús” , Marcos 15:44-45 (RVC). Nicodemo, miembro honorable del concilio, ayudó a José en la sepultura de Jesús, Juan 19:39. ¿Podría alguien insinuar que estos ilustres e importantes hombres sepultaron a un hombre vivo? ¿No son suficiente todos estos testigos? El soldado que le abrió el costado a Jesús; el centurión; Pilato que investigó el asunto, José de Arimatea y Nicodemo que lo sepultaron y, como si fuera poco, el testimonio de las mujeres que presenciaron el sepelio, Mateo 27:61. No existe la más mínima duda de que Cristo estaba muerto cuando lo sepultaron. Otro argumento esgrimido por los escépticos es la veracidad de los manuscritos bíblicos. Pero la autenticidad se demuestra de la misma manera que se hace con cualquier documento histórico: comparando y contrastando las copias que se han recuperado. Cuanto mayor sea el número y la antigüedad de los manuscritos, más referencias cruzadas se pueden hacer para reconstruir un texto lo más cercano al original . Por ejemplo, existen más de 1000 copias de la Ilíada, la obra más importante de la literatura griega. Solo existe una colección de escritos antiguos más numeroso: ¡el Nuevo Testamento! Los arqueólogos (según el Dr. Sean McDowell, experto en esta materia) han recuperado 5856 manuscritos griegos y más de 18130 no griegos, un total de 23986 manuscritos, ¡23 veces más que la Ilíada! Solo existen 120 copias de Sófocles, unas pocas de los diálogos de Platón y menos aún de las obras de Aristóteles. Si uno pusiera todas las copias de estos autores una encima de otra alcanzaría un metro de alto; si hiciéramos lo mismo con las copias del N.T. alcanzaría un kilómetro y medio de altura. La muerte y resurrección de Jesús es uno de los acontecimientos históricos más atestiguados. ¡Es imposible refutar el acontecimiento más significativo de la historia humana! Después de la muerte “José tomó el cuerpo y lo… colocó en una tumba nueva… tallada en la roca… donde todavía no se había enterrado a nadie ” , Mateo 27:59-60 (NTV) y Juan 19:41 (PDT). Este detalle valida la identidad del resucitado porque Jesús fue puesto en una tumba dónde no había otros muertos enterrados, cosa que no era muy común en aquella época donde existían los sepulcros familiares, Génesis 23:7-20; 50:13. Además, la tumba había sido tallada en una roca; es decir, no había posibilidad de túneles por dónde los discípulos podrían haber sacado el cuerpo. Como si fuera poco, José de Arimatea “hizo rodar una piedra grande a la entrada del sepulcro” (Mateo 27:60, BAD) y la guardia romana custodiaba las 24 horas: Todo esto demuestra lo difícil que resultaba robar el cuerpo, Mateo 27:65-66. La excesiva precaución para que el cuerpo no fuera robado dio seguridad a los judíos, pero al mismo tiempo confirmó aún más el milagro de la resurrección de Jesús. Las pruebas eran indubitables: el hombre que murió era el mismo que resucitó, y más asombroso todavía: ¡está vivo y vive con nosotros! “ Estuve muerto, ¡pero… ahora estoy vivo por siempre y para siempre ! ...” , Apocalipsis 1:18 (NTV). Veamos ahora la importancia de la resurrección de Jesús: 1) Demostró que Jesús era el Hijo de Dios: “Al resucitar de entre los muertos probó ser el todopoderoso Hijo de Dios…” , Romanos 1:4 (NT-BAD). Jesús era descendiente de David en cuanto a su naturaleza humana, pero la resurrección probó que era el Hijo de Dios en cuanto a su naturaleza divina. 2) Aseguró nuestra salvación . “Jesús… resucitó para que fuéramos declarados inocentes”, Romanos 4:25 (TLA). “Si Cristo no resucitó… todavía son culpables de… pecados”, 1ª Corintios 15:17 (PDT). Al resucitar, Cristo triunfó sobre el pecado y sobre la muerte para que todos los que confían en Él reciban perdón de los pecados y nueva vida en este mundo, así como la vida eterna en el venidero . 3) Nos da esperanza de vida eterna. La resurrección de Jesucristo asegura nuestra resurrección : “… Resucitaré, y haré que ustedes también resuciten ” , Juan 14:19 (TLA); 1ª Corintios 15:20-21. La muerte no es para el creyente el fin de todo sino la puerta de entrada para estar con Cristo por toda la eternidad. 4) Nos da esperanza para el cumplimiento de la misión. “Acuérdate de Jesucristo… resucitado de los muertos…” , 2ª Timoteo 2:8. Pablo no le dice a Timoteo que recuerde el hecho de la resurrección de Jesús, sino que recuerde a su Señor resucitado y siempre presente . ¡Qué inspiración! No dependemos de un recuerdo, sino que disfrutamos del poder de su presencia en todo momento. ¡Nunca estamos solos porque la presencia y el poder del Cristo resucitado están siempre con nosotros! Conclusión . La resurrección de Cristo demuestra que Él es el Hijo de Dios; que Dios aceptó su sacrificio a nuestro favor. Comprueba que Dios tiene el poder para resucitarnos y garantiza que aquellos que creen en Cristo tendrán vida eterna y vivirán para siempre junto a Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 13/4/2025 Ojo con el enojo “… Moisés… vio que un egipcio maltrataba a un israelita; miró a todos lados, y como no vio a nadie, mató al egipcio y lo enterró en la arena” , Éxodo 2:11-12 (TLA). Los pecados del espíritu suelen ser los más tolerados pese a ser potencialmente letales. No somos tan recios con ellos como con los pecados de la carne. Sin embargo, suelen ser muy perjudiciales. Moisés perdió su bendición a causa de su enojo. Murió sin cumplir el sueño de entrar a la tierra prometida. Arruinó la misión divina y su vida fue acortada el día que golpeó la roca, en el último año del peregrinaje en el desierto. Moisés le dijo a Dios: “Te ruego que me dejes cruzar… pero el Señor… no quiso concederme mi deseo y me dijo: “¡Ya basta! No insistas más sobre este asunto… no podrás cruzar el río Jordán” , Deuteronomio 3:25-27 (PDT). ¿Qué hizo Moisés para ser descalificado del ministerio y merecer semejante castigo? Enojado habló imprudentemente (Salmo 106:33) y golpeó la roca atribuyéndose el milagro de sacar agua, Números 20:10. Moisés fracasó en lo que había sido su fortaleza: la mansedumbre. Fue descalificado porque nunca resolvió el asunto de la ira . Todo comenzó cuando enojado mató a un egipcio (Éxodo 2:11-14) y quedó incapacitado para servir a Dios. Cuando dependemos de nosotros, sin tener en cuenta la guía del Señor, el fracaso es seguro. La Biblia dice que Moisés “miró a todas partes y viendo que no parecía nadie mató al egipcio y lo escondió en la arena” , Éxodo 2:12. Las palabras “miró y vio” revelan la verdad de que Moisés caminaba por vista. No se dice nada acerca de recibir guía de Dios en ese momento de su vida. El pueblo tenía un libertador, pero éste en su arrogancia e independencia intentó hacer la obra de Dios a su manera; es decir, en la carne. Cuando una persona no está segura de la voluntad de Dios o de sus acciones suele temer las opiniones de los demás . Al que conoce la voluntad de Dios le es indiferente las opiniones de los hombres porque el Señor lo guía. En ese momento, Moisés tenía la mirada puesta en los hombres, no en Dios. Qué seria advertencia es todo esto para nosotros. Un celo fuera de control conduce a acciones apresuradas; si tenemos que mirar a un lado y a otro antes de hacer algo, ¡mejor no lo hagamos! Enterrar al egipcio no le sirvió de nada a Moisés. Esconder el error no lo borra. El que oculta el pecado con el tiempo será descubierto. Es la tendencia natural del hombre ocultar sus malas acciones. Adán y Eva intentaron cubrirse con hojas de higuera y esconderse de Dios, Génesis 3:7. ¿Pudieron? Por supuesto que no. Caín intentó enterrar a Abel, pero su sangre clamó al cielo desde la tierra, Génesis 4:10. Tarde o temprano “el pecado nos alcanzará” , Números 32:23 (NTV). “Dios nos juzgará por cada cosa que hagamos, incluso lo que hayamos hecho en secreto…” , Eclesiastés 12:14 (NTV). “Llegará el tiempo en que todo lo que está encubierto será revelado y todo lo secreto se dará a conocer a todos” , Lucas 12:2 (NTV). “Los que encubren sus pecados no prosperarán, pero si los confiesan y los abandonan, recibirán misericordia” , Proverbios 28:13 (NTV). Moisés no prosperó porque trató de encubrir su pecado . Dios permitió que fuera descubierto porque tenía planes de llevarlo al desierto para que tomara el “curso de posgrado en pastoreo de ovejas” durante 40 años. Cuántas lecciones: 1) ¡La ira sin control retrasa las bendiciones en lugar de promover los propósitos de Dios! Causa un desastre. 2) ¡Los fines espirituales no se alcanzan por medios carnales! “El plan de Moisés condujo al pecado, no a la liberación. Nunca es correcto hacer el mal para hacer el bien. No se deben usar métodos sensuales, mundanos y carnales que contradicen los principios bíblicos para alcanzar a la gente para Cristo. Contristan al Espíritu Santo y crean confusión”, Mattoon. Moisés nunca resolvió el problema de la ira. Después de matar al egipcio, le habló impulsivamente al faraón: “… Ardiendo de enojo , salió de la presencia del faraón” , Éxodo 11:8 (NTV). El enojo lo llevó a romper el único documento escrito por Dios: “ Moisés se enojó mucho cuando… vio al becerro de oro y al pueblo bailando. Entonces arrojó las tablas contra el suelo , las cuales se hicieron pedazos al pie del monte” , Éxodo 32:19 (PDT). El enojo era justificable pero no la forma en la que lo expresó. Peor que eso: “Agarró al becerro que el pueblo había hecho, lo quemó en el fuego y lo molió hasta volverlo polvo. Después roció el polvo sobre el agua e hizo que los israelitas se tomaran esa agua ” , Éxodo 32:20 (PDT). Nosotros hemos disculpado a Moisés por destruir las tablas en un arranque de ira, pero Dios nunca lo hizo. ¿Y cómo lo sabemos? Porque el Señor lo mandó a labrar las dos tablas en las que escribiría nuevamente los mandamientos. La primera vez fueron hechas por Dios, pero ahora debía ser un trabajo realizado por Moisés, Éxodo 34:1. Dios fue tolerante, esperó pacientemente a que Moisés resolviera el problema del enojo. Cuatro décadas después del incidente de las tablas Dios puso a Moisés nuevamente detrás del pupitre. Tuvo que rendir la misma materia que había reprobado anteriormente. Fue probado en la paciencia. ¿Y cómo le fue? Muy mal, reprobó y esta vez lo arruinó todo, Números 20:8-12. Dios ya no toleró más sus berrinches y lo condenó a morir antes de entrar a la tierra prometida. Dios fue paciente e indulgente mientras Moisés continuaba perdiendo la calma, rompiendo tablas y golpeando rocas . Hasta que al final dijo: “¡basta!”. ¡Aunque parezca increíble, el hombre al que Dios llamó el más manso de la tierra (Números 12:3) perdió su bendición debido al enojo! Parece que el enojo era un problema familiar no resuelto. Su antepasado Leví (Éxodo 2:1) había tenido el mismo problema: “Simeón y Leví son como fieras que atacan siempre con violencia . No quiero estar con ellos, ni andar en su compañía , porque en un arranque de enojo mataron gente ... ¡Maldita sea su furia!” , Génesis 49:5-7 (TLA). ¿Te das cuenta? Hay una tendencia a cometer los mismos pecados que cometieron nuestros padres y abuelos: “Hemos pecado, lo mismo que nuestros padres ...” , Salmo 106:6 (NVI). “Abiam cometió los mismos pecados que había cometido su padre ...” , 1º Reyes 15:3 (NTV). Salomón pecó en el área de la sexualidad, al igual que su padre David. ¡Entiéndase bien! No insinuamos que el pecado de papá será el de su hijo. Lo que decimos es que necesitamos estar bien atentos para no ceder a los mismos pecados que arruinaron nuestra familia tiempo atrás y que podrían arruinar la nuestra hoy en día. ¿Fue perdonado Moisés por su pecado? Sí. Pero la gracia de Dios no invalidó su justicia. La gracia lo perdonó, pero la justicia no le permitió poner un pie en la tierra prometida. Tengamos cuidado de no manchar la gloria de Dios. El Señor puede ser grande en misericordia, pero no será eternamente paciente. ¿Perdonador? Sí. Pero no olvides que existen ocasiones en que aun los pecados perdonados traen consecuencias terribles. En un momento de furia Moisés perdió el derecho de liderar a Israel y la oportunidad de entrar a la tierra de la promesa. Por eso la Biblia dice: “… Deben ser… lentos para enojarse… porque el hombre enojado no hace lo que agrada a Dios ” , Santiago 1:19-20 (NTV y DHHe). ¿Es tu problema el enojo? ¡Cuidado con las terribles consecuencias de un genio sin control! Al igual que Moisés muchos creyentes echan a perder sus vidas y ministerios a causa del enojo. ¿Existe alguna persona a quien no hayas perdonado? ¿Existe rencor, odio o resentimiento en tu corazón? ¿Eres de enfurecerte fácilmente? ¿Te falta dominio propio? ¿Puedes controlar tu ira? Cuando te enojas, ¿es por mucho tiempo? ¿Eres renuente a amansar tu mal carácter? Piensa en las trágicas consecuencias de Moisés antes de dar rienda suelta a la furia. El enojo no debería perdurar más de un día: “... que la puesta del sol no los sorprenda en su enojo” , Efesios 4:26 (BNP). Cuando el enojo se aloja por mucho tiempo en el corazón se transforma en resentimiento: “Si se enojan... no cometan el pecado de dar lugar al resentimiento... ” , Efesios 4:26 (versión libre). La Biblia dice: “No sean rencorosos ni vengativos...” , Levítico 19:17 (TLA). Jesús nos enseñó: “Tu Padre celestial te perdonará si perdonas a los que te hacen mal; pero si te niegas a perdonarlos, no te perdonará” , Mateo 6:14-15 (NT-BAD). Pablo expresó: “No guarden rencor. Si el Señor los perdonó, están… en el deber de perdonar ” , Colosenses 3:13 (NT-BAD). Conclusión . Moisés fracasó porque se anticipó al tiempo de Dios; se abrió camino hacia el liderazgo prematuramente. Y, ¿cuál fue el resultado? Nadie lo siguió. Jesús dijo más de una vez: “mi tiempo aún no ha llegado” , Juan 7:6; 2:4; 8:20. La obra de Dios debe hacerse a la manera de Dios, en el tiempo de Dios. Moisés no estaba listo para liderar una nación, debía aprender muchas lecciones espirituales en la escuela del quebrantamiento y la humillación. Si Dios te lleva al desierto, te inscribe en la escuela del Espíritu Santo y te pone bajo su disciplina ni se te ocurra desertar. Deja que Dios trabaje en tu vida y luego trabajará a través de tu vida. Por otra parte, una de las lecciones más importantes de la vida de Moisés es esta: ¡el liderazgo espiritual es algo que Dios designa, no algo que uno asume! Moisés tenía un currículum excelente. Era un líder innato y físicamente atractivo. Sin embargo, no se puede liderar al pueblo de Dios a menos que uno sea un seguidor constante del Señor. ¿Estás siguiendo al Señor? Si no lo estás haciendo, ¡no deberías estar pastoreando ni enseñando su Palabra!…
Pastor José Luis Cinalli 6/3/2025 La madre heroína de un héroe “Fue por la fe que cuando nació Moisés, sus padres lo escondieron… Vieron que Dios les había dado un hijo fuera de lo común y no tuvieron temor de desobedecer la orden del rey” , Hebreos 11:23 (NTV). Faraón siempre ha sido un símbolo satánico . En su intento por frustrar los planes de Dios esclavizó a los israelitas oprimiéndolos con impuestos y trabajos forzados. ¿Y cómo le fue? Muy mal: “Cuanto más los oprimían, más se multiplicaban” , Éxodo 1:12. Entonces, herido en su orgullo, ordenó a las parteras hebreas que mataran a los varones recién nacidos, Éxodo 1:16-17. ¿Y lo logró? De ninguna manera, Éxodo 1:17. ¡Los planes de Dios no pueden ser estropeados por los hombres, ni siquiera por los reyes! Finalmente, decretó que los niños fuesen ahogados en el río Nilo, Éxodo 1:22. No cabe duda que detrás de esta escena sombría de muerte operaba una potestad diabólica. ¿Por qué tanto empeño en destruir la vida de los infantes? Porque lo que se vierte en un niño a temprana edad determina lo que será en su vida adulta. Piensa en el hijo de Amram y Jocabed. ¡La historia de la gran fe de Moisés comienza con la gran fe de sus padres! ¿De dónde obtuvo Moisés la información acerca del Dios único, sus pactos y su pueblo Israel? De sus padres. Lo que ellos sembraron en Moisés durante su infancia fue decisivo en la misión que Dios le daría en su vida adulta. Es responsabilidad de los padres consagrar sus hijos a Dios y luego estimularlos a la vida espiritual. Y el ejemplo puede ser un aliado importante. Los niños deben ver en sus padres la plenitud de la nueva vida en Cristo. ¿Lo están viendo? ¿Les resulta atractiva la vida cristiana de sus padres? No escatimes esfuerzos ni recursos para que tus hijos desarrollen una relación de amor siempre creciente con Dios: “Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán ” , Proverbios 22:6 (NTV). Imitemos a Jesús cuya prioridad fue que sus hijos, como él llamó a sus discípulos (Hebreos 2:11-13), aprendieran a depender de Dios, Juan 17:12. El plan de Dios es que los padres sean la fuente principal del desarrollo espiritual de sus hijos. Son muchos los ejemplos bíblicos de padres que asumieron esa responsabilidad y, como resultado, dejaron una gran bendición para toda la humanidad. Uno de esos ejemplos fue Jocabed: “… Una mujer de la tribu de Leví… dio a luz un hijo. Al ver que era un niño excepcional, lo escondió… cuando ya no pudo ocultarlo más… puso al niño en la canasta… a la orilla del río Nilo” , Éxodo 2:1-3 (NTV). Jocabed figura en el salón de la fe, Hebreos 11:23. Ante los ojos del mundo parecía ser una mujer sin esperanza, una impotente esclava hebrea. No obstante, crio a un hijo que estremeció al mundo, ¡y lo logró solo con fe! Para salvar a su hijo lo escondió en una canasta, quizás porque se inspiró en el único ejemplo bíblico que conocía. ¿Cómo hizo Dios para salvar a un hombre como Noé que estaba condenado a muerte? Construyó un arca y lo puso dentro. “Pues bien”, dijo Jocabed, “haré un arca y meteré a mi hijo; pondré el arca entre mi hijo y las aguas de la muerte y confiaré en que Dios hará por Moisés lo que hizo por Noé”. ¿Y qué sucedió? Dios tomó la pequeña barquita y la convirtió en un buque de batalla para hundir el reino del Faraón. Cuando contemplamos a la hija de Leví arrodillada junto a la canasta de juncos vemos la fe de una madre que se apoya en la “Roca de los siglos” (Isaías 26:4, BTX2) esperando la salvación de su hijo, mientras las olas de la muerte se estrellan a sus pies. Imita a Jocabed quién imitó a Dios, pues Él salvará a tu familia como salvó a Moisés de las olas de la muerte. Observa a esta heroína de la fe. Jocabed mantuvo la calma, mientras miraba cara a cara a la muerte porque tenía fe en el Dios de lo imposible. Puede que algún espíritu de muerte merodee tu hogar o que la tiranía de la oscuridad quiera arrebatarte el tesoro de tu familia. Tú confía en Dios y confíale a Él la vida de los tuyos: “¡Todos los que temen al Señor, confíen en el Señor ! Él es su ayudador y su escudo” , Salmo 115:11 (NTV). Sigamos las huellas de la intervención divina en las circunstancias que rodearon el nacimiento de Moisés. El ojo incrédulo le atribuye todo al azar. Pero el ojo espiritual ve a Dios obrando detrás de escena y entonces la cosa más insignificante se convierte en el eslabón principal de la cadena de acontecimientos que Dios hace coincidir para llevar a cabo sus grandiosos propósitos . De esa manera una noche sin sueño de un monarca pagano fue la pieza fundamental en la cadena de acontecimientos que terminaron con la liberación de Israel, Ester 6. Lo mismo sucedió con el paseo ‘casual’ de la hija del faraón a orillas del Nilo. Ella jamás imaginaría que sería una pieza importante en los planes de Dios para la emancipación del pueblo oprimido por su padre. El niño que lloraba en la canasta y que ella adoptaría como hijo sería el instrumento de Dios para quebrantar a Egipto hasta sus cimientos . ¿Cómo sigue la cadena de acontecimientos? Miriam, la hermana de Moisés, se acercó a la princesa para preguntarle si quería una mujer hebrea que amamantara al niño: “¡Sí, contestó la princesa! Entonces la muchacha fue y llamó a la madre del bebé. Toma a este niño y dale el pecho por mí… Te pagaré por tu ayuda». Así que la mujer se fue con el bebé a su casa…” , Éxodo 2:7-9 (NTV). ¿Quién diría que aquel que había dicho “si es niño, mátenlo” (Éxodo 1:16) ahora financia el cuidado, la formación y la educación de uno de esos niños? ¡Y qué niño! Qué cuadro más asombroso: ¡las bendiciones provienen de los planes fallidos de Satanás! El diablo fue vencido con sus propias armas, porque Faraón, de quien quería servirse para destruir los propósitos divinos, fue usado por Dios mismo para criar a Moisés, el instrumento para desbaratar los propósitos del infierno . Lecciones que aprendemos: 1. Jocabed usó la fe para salvar la vida de su hijo. 1) Jocabed se entregó a Dios por fe . 2) Rehusó entregarle al faraón la vida de su hijo. ¿Quién le entregaría un hijo a un asesino, Juan 10:10?, pues tú tampoco lo hagas. 3) Entregó sus sentimientos de madre. ¿Puede una madre tener un hijo y aún después de tres meses no darle nombre? Jacobed lo hizo para no aferrarse a aquello que había decidido entregarle a Dios. A menudo los sentimientos de los padres malogran los propósitos de Dios en la vida de sus hijos; y muchos sufren por las malas decisiones u orientaciones equivocadas de sus padres que no estuvieron respaldadas por la oración. 4) Entregó sus temores . Jocabed no temía al faraón porque temía a Dios . Esta heroína de la fe eligió el plan de Dios para su hijo por encima de sus propios deseos. Esto le dio las fuerzas para hacer lo más difícil que una madre podría hacer por su hijo: dejarlo ir. 5) Jocabed no arrojó a Moisés a las aguas del Nilo sino a los brazos de Dios. Y Dios se lo devolvió con bendición. ¡ La fe te permite confiarle a Dios incluso el tesoro de tus hijos! 2. Satanás usó a los niños para partirle el corazón a Dios. ¿De qué manera puede el diablo infligirle mayor daño a Dios? Arrebatándole el futuro a un niño. Satanás no es omnipotente, pero es inteligente y hábil, ciertamente lo suficiente como para darse cuenta de que si gana a los niños habrá ganado la guerra por lo menos durante una generación o quizás más. Cuando guiamos a nuestros hijos en el temor del Señor todo el mundo gana, menos el diablo. 3. Dios usó mujeres para bendecir a Moisés. Moisés fue bendecido por la fe de Sifra y Fúa (Éxodo 1:18-19); luego por la fe de su madre (Hebreos 11:23); por la compasión de la hija del Faraón (Éxodo 2:4, 7-8), más tarde por la fe de su esposa Séfora (Éxodo 2:11-22 y 4:24-26) y finalmente por su la fe de su hermana Miriam que lo apoyó en su adoración a Dios, Éxodo 15:20-21. 4. Moisés usó la fe para preservar su vida. Moisés nació gracias a la fe de las parteras hebreas; vivió gracias a la fe de su madre y superó la ira del faraón gracias a su propia fe, Hebreos 11:27. Moisés fue un hijo de la fe y vivió por fe hasta que en el final se quedó sin fe y terminó arruinando su ministerio y acortando su vida, Números 20:12. La vida de este titán de la fe caído es una seria advertencia contra la pereza y la flojera espiritual. Conclusión. “Y así, confiando en Dios, salió de Egipto. La ira del rey no lo atemorizaba, porque tenía la seguridad de que Dios estaba a su lado… Siguió firme en su camino porque tenía los ojos puestos en el Invisible ” , Hebreos 11:27 (NT-BAD, NTV). El texto revela no solo que Moisés tenía fe, sino de dónde provenía. La íntima y profunda relación que Moisés tenía con Dios era la fuente de su fe. “Cuando Moisés entraba… en la carpa del encuentro… el Señor le hablaba… cara a cara como quien le habla a un amigo…” , Éxodo 33:9-11 (PDT). Dios dijo: “… Yo le hablo a él cara a cara…” , Números 12:8 (NTV). Moisés conocía personalmente a Dios, su amistad con Él era su fortaleza y su mayor tesoro. Solo cuando hemos estado en presencia del Rey estamos en condiciones de emprender cualquier desafío y enfrentar cualquier peligro. Nada es imposible cuando salimos del lugar secreto después de haber estado con Dios. Recuérdalo: ¡el secreto de una vida victoriosa es estar cara a cara con Dios, antes de estar cara a cara con los hombres!…
Pastor José Luis Cinalli 30/3/2025 Las heroínas de Dios “… El temor del SEÑOR es tu tesoro ” , Isaías 33:6 (LBLA). La familia de José era muy pequeña cuando llegó a Egipto: “… Solo… setenta personas…”, Deuteronomio 10:22 (TLA). Pero en poco tiempo Dios los hizo “un pueblo tan numeroso como las estrellas del cielo” , Deuteronomio 10:22 (BAD). “Dios les dio su bendición y ellos… se multiplicaron” , Salmo 107:38 (TLA). Qué fácil le resulta a Dios aumentar y multiplicar, así como disminuir y humillar cuando no se lo obedece: “Ustedes son un pueblo muy numeroso; pero si no obedecen a Dios, quedarán solo unos cuantos ”, Deuteronomio 28:62 (TLA). “Los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron” (Éxodo 1:7, RV95) tal como Dios se lo había prometido a Abraham (Génesis 12:2; 13:15-16; 15:5; 22:17) a Isaac (Génesis 26:4) y a Jacob, Génesis 28:14; 35:11; 46:3-4. Lo que Dios promete, ¡lo cumple! Cuando Dios dijo “tiempo de activación sobrenatural”, decenas de equipos misioneros fueron liberados a la obra e innumerables casas de oración vieron la luz. La Biblia dice claramente que “hay dos cosas imposibles: que Dios mienta y que no cumpla lo que promete …” , Hebreos 6:18 (PDT). “Dios siempre dice la verdad” (Romanos 3:4, TLA) y “Dios… siempre cumple su palabra…” , 1ª Samuel 15:29 (TLA). Dios le dijo a Abraham: “… Voy a darte muchas riquezas” (Génesis 15:1, TLA) y el hombre se volvió riquísimo, Génesis 13:2. Le dijo a Isaac: “… Tus descendientes… se convertirán en una gran nación…” (Génesis 26:24, NTV) y los israelitas se volvieron más numerosos que los egipcios, Éxodo 1:9. No existe razón para desconfiar del Señor : “Dios no ha dejado de cumplir… lo bueno que… prometió. Todo lo que prometió se ha hecho realidad ” , Josué 23:14 (TLA). Tengamos fe, Dios cumplirá lo que ha prometido. ¿Y sabes por qué? Porque “ Dios… es fiel para hacer lo que dice …” , 1ª Corintios 1:9 (NTV). Dios cumplió su promesa y faraón dijo: “¡Cuidado con los israelitas, que ya son más fuertes y numerosos que nosotros!” , Éxodo 1:9 (NVI). Y luego agregó: “Tenemos que idear un plan para evitar que… sigan multiplicándose…” , Éxodo 1:10 (NTV). ¡Qué locura! Encontramos a un hombre que pretende frustrar los propósitos del Todopoderoso Dios. Y, ¿cómo lo hará? Haciéndoles la vida imposible a los hijos de Dios : “… Los egipcios esclavizaron a los israelitas y les pusieron capataces despiadados… para que los oprimieran con sus cargas …” , Éxodo 1:11 (NTV, RV95). Una carga es un peso extra que agobia, cansa, desgasta y hace sufrir. Esas cargas consistían en impuestos y trabajo duro. Hoy día muchos creyentes son agobiados por pesadas cargas, cargas por un pasado no sanado, pleitos no arreglados, ofensas no perdonadas y una conciencia que los acusa de pecado. ¿Cómo le fue al faraón en su intento de medir fuerzas con el Eterno Dios? ¡Muy mal! “Cuanto más los oprimían, más se multiplicaban… de modo que los egipcios llegaron a tenerles miedo ” , Éxodo 1:12 (BAD). Obrar sin tener en cuenta a Dios es el peor error . Tarde o temprano los propósitos del Señor se impondrán y los planes del ser humano serán destruidos. Lo que emprendemos independientemente de Dios puede durar a lo sumo el tiempo presente. Todo lo que es humano, por sólido y brillante que parezca, está destinado a ser presa de la muerte y a caer deshecho en el polvo; mientras que todo lo que se relaciona con Dios y se apoya en Él permanecerá para siempre : “Será su nombre para siempre; se perpetuará su nombre mientras dure el sol” , Salmo 72:17 (RV95). Cuán grande es la locura del hombre que se levanta contra el omnipotente Dios. ¡El enemigo podrá resistir, pero Dios siempre se mostrará más fuerte que él! La primera estrategia del faraón no dio resultado. Cuánto más oprimía a los israelitas éstos más se multiplicaban. Entonces, ideó otro malvado plan. Convocó a las parteras de las hebreas llamadas Sifra y Fúa y les dijo: “Cuando estén ayudando a las hebreas a dar a luz, fíjense en el sexo del bebé. Si es niño, mátenlo, pero si es niña, déjenla vivir. Pero las parteras respetaban … temían (BDA2010) … reverenciaban (NBLH) … a Dios y no hicieron lo que el rey… les ordenó. Dejaban que los niños vivieran ”, Éxodo 1:16-17 (PDT). El faraón hizo que se presentaran ante él y les preguntó: “… ¿Por qué dejaron vivir a los niños? Ellas respondieron: —Porque las hebreas son diferentes a las egipcias; son fuertes y dan a luz antes de que la partera llegue a atenderlas” , Éxodo 1:18-19 (PDT). ¿Está bien desobedecer a la autoridad? Jesús nos enseñó a respetarlas. Él dijo: “… den al César lo que pertenece al César…” , Mateo 22:21 (NTV). Pablo agregó: “Toda persona debe someterse a las autoridades de gobierno…” , Romanos 13:1 (NTV); Tito 3:1; 1ª Pedro 2:13. Sin embargo, cuando una orden humana contradice una ley divina debemos obedecer a Dios. Esto hicieron los apóstoles cuando fueron interpelados por el concilio para que no predicaran a Cristo (Hechos 4:18), ellos dijeron: “¿Acaso piensan que Dios quiere que los obedezcamos a ustedes en lugar de a él?... Tenemos que obedecer a Dios antes que a cualquier autoridad humana ” , Hechos 4:19 y 5:29 (NTV). Muchas personas estuvieron dispuestas a sacrificar sus propias vidas para obedecer a Dios: Ester y Mardoqueo (Ester 3:2; 4:13-16); Sadrac, Mesac y Abed- nego (Daniel 3:16-18); Daniel se negó a adorar la estatua de oro levantada por el rey; y las parteras y la madre de Moisés fueron bendecidas y consideradas mujeres de fe por desobedecer la orden del faraón: “Y como las parteras tuvieron temor de Dios, él hizo que sus familias prosperaran” , Éxodo 1:21 (RVC). Todas estas personas temieron a Dios, confiaron en Dios y no fueron defraudadas : “El Señor… bendecirá a todo el que lo respeta…” , Salmo 115:12-13 (PDT). Qué gran principio espiritual: ¡Dios solo se establece en el hogar de quienes lo honran! Dios visitó y bendijo la casa de Cornelio porque él era un hombre temeroso de Dios, Hechos 10:1-2. ¡La bendición para tu familia no puede llegar de ninguna otra parte que no sea del cielo y de ninguna otra manera que no sea a través de la obediencia: “Si… obedecen a Dios, serán bendecidos con prosperidad por el resto de su vida…” , Job 36:11 (NTV)! Las parteras estuvieron dispuestas a perderlo todo por el gran respeto y temor que le tenían a Dios. José dijo “no” a la atractiva oferta de la esposa de Potifar por la misma razón. El temor a Dios es confianza reverencial: “¡Todos los que temen al Señor, confíen en el Señor! Él es su ayudador y su escudo” , Salmo 115:11 (NTV). La razón por la que la gente no teme a Dios es porque los creyentes no le temen. ¿Recuerdas lo que le pasó a la reina Vasti por desobedecer al rey? Fue “excluida para siempre de la presencia del rey” , Ester 1:19 (NTV). El castigo fue grave porque el honor del rey estaba en riesgo delante de todo el pueblo. Su deshonra podría ser contagiosa. Si la reina se comportaba irreverentemente con el rey, ¿qué podría esperarse de los demás súbditos? Dios dijo: “… Como santo seré tratado por los que se acercan a Mí, y en presencia de todo el pueblo seré honrado” , Levítico 10:3 (NBLH). Cuando Ananías y Safira fueron juzgados “un gran temor se apoderó de toda la iglesia” , Hechos 5:11 (BAD). La Biblia dice: “El Señor reserva su amistad personal para los que le tienen un temor reverente ” Salmo 25:14 (PDT). El apóstol Pedro agregó: “ Vivan el resto de sus vidas en el temor de Dios ”, 1ª Pedro 1:17; Hebreos 12:28. El temor a Dios es el requisito más importante de todo líder . Dios le dijo a Moisés: “… Escoge entre el pueblo hombres… que tengan temor de Dios …” , Éxodo 18:21 (DHH C2002). Conclusión . En el pasaje no aparece el nombre del faraón de Egipto; sin embargo, sí los nombres de las parteras. Dios las honró y con razón. Por su gran temor a Dios el pueblo fue bendecido. Este principio se encuentra también en el N.T. “Los creyentes vivían en el temor del Señor y…”, como consecuencia la iglesia “creció en número” , Hechos 9:31 (NTV). ¿Cuál fue la recompensa para Sifra y Fúa? Dios las bendijo de todas las maneras posibles y les permitió ser madres. ¿Pero madre de quién? “Los israelitas se hicieron… más numerosos… por haberse mostrado temerosas de Dios, les concedió tener muchos hijos… casas y… bienes ” , Éxodo 1:20-21 (BAD, ORO). Israel fue bendecido y creció debido al temor de las parteras y ellas fueron bendecidas con la vida del pueblo . “Les concedió tener muchos hijos” . Estos hijos podrían ser propios lo que indicaría que las parteras estaban en edad reproductiva o que Dios se los dio de manera sobrenatural. Pero existe otra posibilidad y es que el propio pueblo se transformó en la descendencia de ellas; es decir, ellas se transformaron en madres para Israel. ¿A quién más sino a las parteras podría Dios haber confiado los niños que ayudaron a nacer? Dios confía ‘recién nacidos’ solo a aquellos que saben cuidarlos. Es cierto que únicamente Dios hace nacer hijos para el reino; pero ellos son confiados a quienes reverencian su nombre. Con dolor se puede constatar que el faraón sigue vivo, condenando a muerte a muchos niños, pero también con alegría se puede afirmar que muchas Sifras y Fúas siguen haciendo todo lo posible para cuidar y proteger a los recién nacidos. ¡Bienaventurados aquellos que honran al Dios de la vida, defendiendo la vida de los recién nacidos!…
Pastor José Luis Cinalli 23/3/2025 El hombre fiel abundará en bendiciones “Potifar dejó todo lo que tenía en mano de José… Después… la esposa… puso sus ojos en José y le dijo: “duerme conmigo”…Pero él no quiso y dijo… “ ¿Cómo podría yo cometer un mal tan grande y pecar contra Dios? ”, Génesis 39:6-9 (NRV1990, MN). ¿Por qué razón José dijo “no” a la atractiva oferta de la esposa de Potifar? ¿Para no arruinar el futuro glorioso que Dios le había prometido en sueños? ¿Para evitar sufrimientos físicos? ¿Para no perder el cielo? Nada de eso. José nunca dijo nada acerca de la posibilidad de perder el trabajo, el ministerio o la herencia espiritual. No le dijo a la mujer: “si nos acostamos te estaría haciendo daño” o “estaría faltándole el respeto a tu esposo”, ni siquiera pensó en el perjuicio que se hacía a sí mismo o a su descendencia. La verdadera razón por la que José se negó a pecar fue el temor a Dios: “Sería un gran pecado contra Dios” , Génesis 39:9 (NTV). Lo que lastimaba la conciencia de José era la idea de pecar contra Dios. José sabía muy bien qué pensaba Dios acerca de la fidelidad en el matrimonio. Lo aprendió de sus padres. Sabía que Dios celebró el primer matrimonio y expresó claramente su deseo de que las parejas se mantuvieran unidas y fueran “una sola carne” , Génesis 2:24. También sabía que quienes intentaron romper otros matrimonios despertaron la ira de Dios. Por ejemplo, los hombres que quisieron acostarse con la esposa de Isaac, su abuelo, y con la de Abraham, su bisabuelo, se salvaron por poco de sufrir graves consecuencias, Génesis 20:1-3; 26:7-11. Si ‘Potifarsa’ le hubiera propuesto adulterar los libros de contabilidad a cambio de una abultada suma de dinero, ¿qué hubiera hecho José? Lo mismo: hubiera dicho que no, para no entristecer a Dios. El pecado ofende al Señor, lo entristece, lo apaga y lo aleja. Y además, cuando pecamos, le damos una gran alegría al diablo. ¿Es eso lo que realmente queremos? La razón por la que el diablo nos espolea a la desobediencia es partirle el corazón a Dios . Refiriéndose al pueblo de Israel la Biblia dice: “… Le dieron a Dios mucha tristeza” , Salmo 78:40 (PDT). “Se rebelaron… y entristecieron a su Santo Espíritu…” , Isaías 63:10 (NTV); Génesis 6:5-6. Y no olvides una cosa: la alegría que le damos al enemigo es retribuida con mucho sufrimiento. No pienses ni por un instante que aquel déspota y cruel amo te premiará por tu desobediencia a Dios. ¿Por qué tratar con tanto desprecio quién nos adoptó como hijos y nos libró del yugo del pecado y la condenación eterna? ¡ No hay peor pecado que provocarle lágrimas a quien nos ha regalado sus mejores sonrisas! La historia de José es impactante y está colmada de principios espirituales: 1) La unción de productividad es el resultado de la obediencia a Dios. “El Señor estaba con José, por eso tenía éxito en todo… Potifar… se dio cuenta de que el Señor estaba con José y que el Señor hacía que le fuera muy bien en todo ”, Génesis 39:2-3 (NTV, PDT). ¿Qué tenía José para que Potifar reconociera a Dios en su vida? ¡Prosperidad! José era próspero. Y era próspero porque obedecía a Dios: “Si… obedecen a Dios, serán bendecidos con prosperidad por el resto de su vida…”, Job 36:11 (NTV). Por supuesto la prosperidad de José no era económica porque él era esclavo. Su riqueza no era material sino espiritual. Su mayor tesoro consistía en bienes intangibles como paz, salud emocional y bienestar integral. La prosperidad de José provenía de su temor a Dios y su vida bendecida era un poderoso testimonio del favor de Dios. Dios nos bendice para que “… vean su gran poder y lo alaben” , Salmo 106:8 (TLA). Potifar contrató a José porque quería su bendición, quería el Dios que José tenía. ¿Te acuerdas de Obed-edom? Su fidelidad atrajo la bendición de Dios y todos, incluso el rey, querían al Dios de Obed-edom , 2º Samuel 6:11. La bendición que llega como consecuencia de la obediencia hace que el nombre de Dios sea honrado entre los que no creen. 2) Liderar con carácter es más importante que hacerlo con carisma . La vida de José fue una verdadera montaña rusa. José siempre fue el favorito de alguien: primero de sus padres, luego de Potifar y finalmente de su esposa. Pero ser el favorito también le trajo problemas. Sus hermanos lo odiaron y lo vendieron como esclavo. Siendo esclavo ascendió a siervo exitoso, luego cayó como un delincuente y lo encarcelaron como un criminal. José sufrió en el pozo pero enfrentó un peligro aún mayor en Egipto: la lujuria de una mujer malvada. José fue tentado. La tentación es parte inevitable de nuestro mundo caído. No podemos escapar de ella. Existen tentaciones materiales, la lujuria por las cosas y existen tentaciones sexuales, la lujuria por el cuerpo ajeno; es decir: el deseo de poseer y disfrutar lo que no nos pertenece ni legal ni moralmente. Cualquier expresión sexual fuera del matrimonio es pecado, primero contra Dios y, luego, contra el cónyuge y contra sí mismo. José había sido un hijo fiel cuando vivía con sus padres; un trabajador fiel al cuidar los rebaños de su familia y un siervo fiel cuando fue vendido a Potifar. Y por su fidelidad Dios lo bendecía. Dios no espera menos de nosotros que de José. Dios espera que seamos fieles. No lo decepcionemos. 3) Las batallas morales se ganan en los tiempos secretos con Dios. José enfrentó con éxito la tentación. ¿Cómo lo hizo? A) Afrontó la tentación inmediatamente. Como José había decidido ser fiel a Dios antes de llegar a Egipto; cuando la tentación lo atropelló supo que hacer. No subestimes el poder de la tentación. Hay quienes dicen: “Yo nunca… y luego ceden”. Por tal motivo resiste la tentación al comienzo. La morosidad hace que la tentación vaya cobrando fuerza en nuestro interior, debilitándonos espiritualmente hasta hacernos ceder. La tentación debiera ser arrojada inmediatamente y en forma decisiva. Perder tiempo es mortal. Las medidas tomadas a medias causan estragos. B) Afrontó la tentación desviando la mirada. La mayoría de las tentaciones comienzan por la vista, Génesis 3:6; Josué 7:21; 2º Samuel 11:2 . Jesús dijo: “Si uno de tus ojos te hace codiciar, sácatelo. Mejor es que te lo saques a que seas arrojado de cuerpo entero al infierno”, Mateo 5:29 (NT-BAD). El Señor sugiere tomar una acción drástica para librarse de todo aquello que nos tiente a pecar. Una mirada codiciosa conduce a menudo a pensamientos pecaminosos que pueden dar lugar a una acción inmoral. Job tiene un buen consejo que darnos: “Hice un pacto con mis ojos; de no mirar con codicia sexual a ninguna joven”, Job 31:1 (NTV). C ) Afrontó la tentación huyendo. “... José dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió”, Génesis 39:12. Enfrenta la tentación con decisión: cuando José dijo “no”, quiso decir “no”. Y di no a la tentación antes de que la tentación toque a la puerta de tu vida, ¡di no por amor a Dios! Pablo dijo: “ Huyan de la inmoralidad sexual...” 1ª Corintios 6:18 (NVI); 2ª Timoteo 2:22. Contra el diablo, el consejo bíblico es resistir y él huirá; contra la flaqueza espiritual, Jesús nos exhortó a velar ; pero contra el pecado sexual, el mandamiento es huir. En otras palabras, cuando se trata de tentaciones sexuales, dice Dios, sé un cobarde. Por último, recuerda que el secreto de José para enfrentar con éxito la tentación estaba en su extraordinaria relación con Dios. Si aspiras a disfrutar de Dios y su bendición tendrás que ser intencional en tu búsqueda de su presencia. Tu amistad con Dios es el tesoro más importante que tienes: ¡cuídalo! 4) La fidelidad atrae bendiciones. “El hombre fiel abundará en bendiciones” , Proverbios 28:20 (LBLA). Por hacer lo correcto José fue premiado con la cárcel. No fue recompensado por tomar la decisión correcta. Nadie lo felicitó ni lo elogió, ¡pero Dios seguía con Él! Puede que algún día, en algún momento de debilidad te sientas tentado a pensar que la fidelidad a Dios no vale de mucho. No aceptes esa verdad inventada por el mentiroso. Tú persevera en hacer lo que Dios te pidió y deja los resultados en sus manos. A Dios le preocupa más la confiabilidad de una persona que los resultados . Continúa con tu servicio fiel motivado por amor a Dios. A su tiempo, Dios enviará la recompensa como sucedió con José. El Espíritu Santo se encargó de que todos supieran qué le sucedió al hombre despreciado en la tierra por su obediencia a Dios; “El SEÑOR estaba con José… y le mostró su fiel amor… El SEÑOR estaba con él y lo prosperaba en todo lo que hacía” , Génesis 39:21-23 (NTV). Jehová estaba con José porque José había tomado la decisión correcta. De aquel lugar de desprecio llamado cárcel Dios lo promocionó a la más alta posición en el imperio egipcio. Su familia, descendencia y aun todo Israel están en deuda con José por su gran fidelidad y respeto a Dios: “… Dios… te brinda su ayuda… y… siempre te bendice. ¡Con bendiciones del alto cielo! ¡Con bendiciones del mar profundo!... Son… grandes… bendiciones… Todas estas bendiciones te pertenecen a ti, José, pues entre tus hermanos tú eres el más importante” , Génesis 49:25-26 (TLA). Recuerda este principio espiritual: ¡no importan las consecuencias que sufras por hacer lo correcto, lo que importa es que el Señor esté contigo! Ninguna otra cosa tiene verdadera relevancia en esta vida.…
Pr. José Luis Cinalli 16/3/2025 La verdad inventada “ Tener fe… es estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera …” , Hebreos 11:1 (DHH, TLA). Pocas cosas glorifican tanto a Dios como la confianza en medio de la prueba. Job era un diez en todo; sin embargo, su nota más sobresaliente la obtuvo después de rendir la materia más difícil de todas: ¡la fe en Dios en medio de las pruebas! Job nunca acusó a Dios de haberlo abandonado; al contrario, siempre se sometió a su voluntad, incluso en aquel penoso tiempo en que se sentaba sobre las ruinas de su felicidad. Job fue fiel aunque de esa fidelidad no se desprendían bendiciones aparentes : “Y a pesar de todo lo que le había sucedido, Job no ofendió a Dios ni le echó la culpa ”, Job 1:22 (TLA). La Biblia dice que “la confianza… en Dios se pone a prueba con los problemas” , 1ª Pedro 1:7 (TLA). Y “ si… pasan la prueba… Jesucristo… hablará bien de… ustedes … porque una confianza que ha pasado por tantas pruebas merece ser alabada” , 1ª Pedro 1:7 (TLA). Y alabada fue la fe de Job. Por haber “resistido la prueba hasta el final” (Santiago 1:4, TLA) recibió buen testimonio del cielo; incluso ante Satanás: “En toda la tierra nadie es tan bueno como él” , Job 1:8 (TLA). Confiar en Dios aún en los tormentosos días de la vida no solo lo honra sino que atrae bendiciones eternas : “Al que soporta las dificultades, Dios lo bendice y cuando las supera, le da el premio y el honor más grande que puede recibir: la vida eterna …” , Santiago 1:12 (TLA). Es cierto que atravesamos pruebas, pero existe una gracia divina para cada dificultad. Y si resistimos permaneciendo firmes en la fe, cuando regrese Jesucristo seremos honrados. Y la mayor recompensa será ver la luz en sus ojos y escuchar de sus labios las palabras más gloriosas: “Bien, buen siervo y fiel… entra en el gozo de tu Señor”, Mateo 25:21. Recuérdalo: ¡el camino hacia el círculo íntimo de Jesús es permanecer fiel a él aún bajo presión! Además de mantener nuestra confianza en Dios en los oscuros días de la vida, existe otra manera en la que podemos darle un ‘alegrón’ a Dios: ¡ creer y esperar el cumplimiento de sus promesas aun cuando éstas sucedan en la vida venidera! La Biblia habla de algunos hombres de fe como Abel, Enoc, Noé, Abraham, Isaac y Jacob de quienes el Señor no se avergonzó de ser su Dios. Recibieron una mención especial. La Biblia dice que “ se destacaban por la fe que tenían ” , Hebreos 11:2 (NT-BAD). ¿Qué los hacía diferentes? ¿Por qué fueron dignos de tal distinción en la Biblia? En primer lugar porque confiaron en Dios y en su Palabra. Y esto no es poca cosa. Adán y Eva fallaron precisamente en esta cualidad de la fe, no creyeron en Dios ni en su Palabra sino en el Mentiroso y en su verdad inventada de que serían iguales al Creador si comían del fruto prohibido. El punto inicial de la fe es creer en el carácter de Dios, creer que Dios es quien dice que es y, el punto final, es tener la certeza de que Dios hará lo que dice que hará. Abraham era portador de estas dos cualidades. “Contra toda esperanza… creyó y esperó … Aunque Abraham tenía casi cien años… nunca dejó de confiar en Dios … nunca dudó de que Dios cumpliría su promesa … estaba completamente seguro de que Dios tenía poder para cumplir su promesa… ” , Romanos 4:18-21 (BAD, TLA). Abraham no ignoraba ni negaba la realidad. Era viejo y su esposa estéril. Sin embargo, creyó que Dios podía hacer posible lo imposible . ¡Y lo hizo! Porque para Dios no existe cosa difícil. Abraham tenía una promesa, pero más que eso tenía a Dios. Y Dios siempre es fiel en cumplir su palabra. Quita la mirada de todo aquello que estorbe tu fe. No mires hacia abajo pensando en tus debilidades. No mires al costado temiendo a los gigantes que te rodean. No mires hacia atrás reviviendo el pasado sembrado de fracasos. Mira hacia el cielo, mira al Cristo vivo “porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios” , 2ª Corintios 1:20. Mientras pensemos que todo depende de nosotros no habrá más remedio que deprimirse porque con nuestros esfuerzos se logra demasiado poco; pero cuando caemos en la cuenta de que no son nuestras fuerzas las que valen sino las de Dios entonces podemos ser optimistas porque no existen imposibles para Dios. Hay quienes fallan en creerle a Dios, como Adán y Eva; y otros en creer que Él hará lo que dice que hará. Ese fue Tomás. Él dijo: “… Solo creeré si veo las heridas de los clavos en sus manos y meto en ellas el dedo, y le meto la mano en el costado” , Juan 20:25 (NT-BAD). Fíjate hasta qué punto podemos fallar en la fe. Tomás no solo no creyó el testimonio de Jesús, tampoco creyó el de sus compañeros quienes le dijeron que habían visto al Maestro. Incluso más, se negó a creer el testimonio de sus propios ojos. Tomás estableció un nuevo requisito para creer: meter sus dedos en el lugar de los clavos y su mano en el costado del cuerpo atravesado de Jesús. Fue por eso que Jesús no alabó su fe como sí lo había hecho con el centurión romano (Mateo 8:10) y la mujer cananea, Mateo 15:28. La falta de fe de Tomás quedó registrada en la Biblia como una advertencia para todos nosotros: “¿Creíste porque me viste? ¡Felices los que confían en mí sin haberme visto! ” , Juan 20:29 (TLA). El gozo es una bendición extra para los que perseveran en el camino de la fe : “Ustedes, aunque nunca han visto a Jesucristo, lo aman y creen en él … por eso el gozo que sienten es profundo, glorioso, indescriptible ” , 1ª Pedro 1:8 (TLA, NT-BAD). Ninguno de nosotros vio a Jesús personalmente en esta tierra, pero sí lo vemos con los ojos de la fe. Por eso Jesús dijo: “benditos los que creen sin verme” , Juan 20:29 (NTV). Ver a Jesús de esta manera solo es posible porque Él vivió, murió, resucitó y ahora vive para siempre. Jesús es más que el protagonista de un libro, es alguien más que una persona que vivió y murió. Jesús es real, vive y está con nosotros. Jesús no es solo un recuerdo, es una persona que conocemos . Y llegará el día en que “lo veremos tal como es” , 1ª Juan 3:2 (NT-BAD). Nuestra mayor recompensa será estar en la presencia de Dios sin obstáculos y sin restricciones. Si permanecemos firmes en el camino de la fe entonces llegará ese glorioso día en que le veremos cara a cara : “… Nuestros conocimientos de Dios son ahora muy limitados, como si apenas alcanzáramos a ver su figura en un espejo defectuoso y de mala calidad; pero un día lo veremos tal como es, cara a cara …” , 1ª Corintios 13:12 (NT-BAD). Las personas mencionadas en Hebreos 11 y cuya fe mereció una distinción especial confiaron en Dios en las circunstancias más difíciles, pero además, creyeron que Dios cumpliría lo que les había prometido aunque no lo vieron mientras vivieron en esta tierra : “A pesar de haber sido todos aprobados por Dios en virtud de la fe, ninguno alcanzó la promesa … no alcanzaron a ver cumplidas en este mundo todas sus promesas, porque el Señor quería que esperaran y participaran de la muy superior recompensa que había preparado…” , Hebreos 11:39-40 (BLPH, NT-BAD). Dios quería recompensarlos, pero no en la tierra y ellos lo glorificaron contentándose con el galardón no visible reservado en el cielo. Fueron considerados campeones de la fe porque murieron como vivieron, con fe; creyendo siempre que recibirían las bendiciones prometidas: “Estos hombres de fe… murieron sin haber recibido todo lo prometido; pero con los ojos de la fe, veían que allá, a lo lejos, los esperaba el pleno cumplimiento de las promesas de Dios… ” , Hebreos 11:13 (NT-BAD). Fueron titanes de la fe porque le creyeron a Dios a pesar de no haber recibido en esta tierra lo prometido. Nunca se desanimaron ante la demora del cumplimiento de las promesas. Estaban seguros que si no recibían lo prometido por Dios en esta vida, lo recibirían en la vida venidera. ¡Murieron creyendo, demostraron que vivir por fe es morir por fe! Estas personas creyeron en la inmortalidad del alma y entendieron que muchas bendiciones las recibiremos cuando lleguemos al cielo. Creer en las promesas de Dios y esperar confiados en su cumplimiento aunque no sea en esta tierra le valió a Abraham el ser llamado amigo de Dios: “Manifestó su plena convicción de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete. Esto precisamente le valió para ser amigo de Dios” , Romanos 4:21-22 (BLPH). ¿Quién de nosotros tiene esa clase de fe? La verdad es que el paso del tiempo y la demora en el cumplimiento de las promesas divinas suelen minar nuestra fe. Somos muy propensos a creer ‘verdades inventadas’. ¿Cuántos de nosotros seguiríamos confiando y esperando lo prometido por Dios aunque no lo recibiéramos en esta vida? “Por eso Dios no se avergüenza de ellos … Por eso Dios les ha preparado una ciudad, y no tiene vergüenza de que le llamen su Dios ” , Hebreos 11:16 (Jer. 1976, TLA). El que quiera formar parte de la lista de los campeones de fe de antaño tendrá que perseverar en la fe, cualquiera sea la situación y deberá hacerlo hasta el final. Digamos como el escritor bíblico: “Nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma” , Hebreos 10:39.…
Pastor José Luis Cinalli 09/03/25 ¿Por qué Dios no contesta mis oraciones? “ Ustedes deben orar así ... “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad , como en el cielo, así también en la tierra. Danos cada día el pan para nuestras necesidades. Perdona nuestros pecados… Y no nos hagas entrar… en tentación, más líbranos del malo… del maligno” , Mateo 6:9 (TLA) y Lucas 11:2-4 (NT Peshitta; RV 1909; NT-NV). En la oración modelo del Padre nuestro Jesús nos enseñó a pedir primero por los intereses de Dios y luego, por nuestro bienestar espiritual. Las oraciones enfocadas solo en nuestras necesidades físicas, terrenales y pasajeras no agradan a Dios y generalmente no reciben respuestas : “… Piden y no reciben, porque piden mal … piden con la… intención de malgastarlo en sus propios caprichos” , Santiago 4:3 (BDA2010 y BLPH). La Biblia registra muchas oraciones, algunas dignas de ser imitadas y otras no tanto. Por ejemplo, la oración que Abraham hizo en favor de su sobrino Lot no merece ser imitada. Le pidió a Dios que lo preservara de la destrucción de Sodoma, Génesis 19. A simple vista la oración no tiene nada de malo, pero el tiempo demostró lo contrario. Es cierto que Lot fue preservado del castigo a Sodoma, pero su futuro y el de su familia fue una maldición para el pueblo de Dios. Lot terminó sus días en una cueva, borracho y en una relación incestuosa con sus hijas. Y los hijos que nacieron de esa relación prohibida se convirtieron en los fundadores de las naciones enemigas de los descendientes de Abraham: los moabitas y amonitas. Al igual que nosotros, Abraham pensó que el problema de Lot eran las adversidades de esta vida cuando, en realidad, su mayor problema era vivir lejos de Dios. Si el padre de la fe hubiera incluido en su oración el bienestar espiritual de Lot, todo Israel se lo hubiera agradecido. Como verás, orar es importante pero ‘cómo orar’ lo es aún más. Abraham se preocupó solo por el bienestar temporal de Lot. Esa tendencia de pedir o estar cerca de Dios por los beneficios pasajeros de esta vida es una debilidad en el hombre de todas las épocas. La Biblia dice: “Todos buscan su propio interés, y no el interés de Jesucristo…” , Filipenses 2:21 (DHH). Jesús sabía que el interés de muchos de sus seguidores no era espiritual sino temporal. No buscaban la salvación que les ofrecía, lo seguían por los panes y los peces: “… Ustedes me buscan… porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento de un día , sino por el alimento que permanece y da vida eterna ...” , Juan 6:26-27 (BLA). Jesús nos ordenó procurar el alimento que no perece . ¿Cómo? Escudriñando las Escrituras así como el viajero examina los mapas, pues cada día viajamos en tierras desconocidas. Además: asistiendo a las reuniones de la iglesia para adorar a Dios y edificarnos en la fe; meditando día y noche los preceptos sagrados, las advertencias, prohibiciones y promesas de la Biblia. Recuerda siempre este principio espiritual: ¡ la oración que se hace para el beneficio de Dios recibe respuesta! El único interés de Elías cuando desafió a los profetas de Baal en el monte Carmelo fue que Israel reconociera a Jehová como su único Dios: “… Elías… dijo: –Señor… Respóndeme… para que sepa este pueblo que tú eres el Señor, el verdadero Dios … Entonces bajó el fuego del Señor…” , 1º Reyes 18:36-38 (BDA2010). El apóstol Santiago dijo que nuestras oraciones pueden ser tan efectivas como la del profeta Elías (Santiago 5) siempre que se hagan para su gloria: “… Él nos oye cada vez que le pedimos algo que le agrada ” , 1ª Juan 5:14 (NTV). Pedir para que las personas sean salvas o la iglesia sea edificada espiritualmente agrada a Dios. Pablo es nuestro ejemplo. Él dijo: “Le pido a Dios… que les dé sabiduría espiritual y percepción, para que crezcan en el conocimiento de Dios. Pido que les inunde de luz el corazón … También pido en oración que entiendan la increíble grandeza del poder de Dios …” , Efesios 1:17-19 (NTV). Además, el apóstol siempre pensaba en la edificación del cuerpo de Cristo. Hacia el final de su vida y sabiendo que sus días estaban contados, Pablo escribió: “Crescente se fue a Galacia, y Tito a Dalmacia… A Tíquico lo envié a Éfeso ” , 2ª Timoteo 4:10-12 (NTV). Pablo podría haber guardado a estos fieles hermanos consigo en Roma para su propia consolación; sin embargo, los envió a predicar el evangelio. Pablo no buscaba lo suyo propio sino que estaba ocupado en hacer avanzar el reino de Cristo. Él dijo: “No busco ventajas para mí mismo, sino que busco el bien de los demás, para que se salven ” . 1ª Corintios 10:33 (TLA). “Aunque soy libre, vivo como si fuera el esclavo de todos. Así ayudo al mayor número posible de personas a creer en Cristo … me he hecho igual a todos, para que algunos se salven. Y todo esto lo hago porque amo la buena noticia, y porque quiero participar de sus buenos resultados” , 1ª Corintios 9:19-23 (TLA). A Dios le agrada cuando nos preocupamos por edificar Su iglesia y extender Su reino. Ana también hizo una oración que agradó a Dios. Ella pidió un hijo pero, ¡para Dios! “Oh SEÑOR…, si… contestas mi oración y me das un hijo… te lo devolveré. Él será tuyo durante toda su vida …” , 1º Samuel 1:11 (NTV). Su oración no era egoísta y por lo tanto recibió el hijo que le daría a Dios, pero además recibió lo que no pidió: cinco hijos más que disfrutarían ella y su esposo. Jesús dijo: “Busquen primero el reino de Dios y hacer su voluntad , y… Dios les dará a su tiempo todo lo que necesiten…” , Mateo 6:33 (BDA2010, TLA). Observa la ecuación: si priorizamos el reino de Dios y el hacer su voluntad todas nuestras necesidades serán suplidas. El salmista ratificó este principio espiritual: “Teman al SEÑOR-… y… tendrán todo lo que necesitan” , Salmo 34:9 (NTV). ¿Puedes entenderlo? Lo primero debe ser puesto en primer lugar. Los asuntos espirituales y eternos deben ser prioritarios; no las cosas terrenales y pasajeras: “Dejen que el cielo sature sus pensamientos, y no pierdan el tiempo en las cosas de este mundo… dediquen toda su vida a hacer lo que a Dios le agrada ” , Colosenses 3:2 (NT-BAD y TLA); 1ª Juan 2:15-17. En este punto debemos seguir el ejemplo de los macedonios. Pablo dijo de ellos: “Sobrepasaron todas nuestras esperanzas, en primer lugar entregándose por entero al Señor, y después ofreciéndose a nosotros para cumplir en todo la voluntad de Dios” , 2ª Corintios 8:5 (CAS). ¿Lo ves? La voluntad de Dios es que nos preocupemos por Dios y su obra en primer lugar. David tenía en mente el bienestar espiritual de su familia. Convocó a Salomón y le dijo “Y tú… hijo mío, aprende a conocer íntimamente… a Dios… Adóralo y sírvelo de todo corazón… Si lo buscas, lo encontrarás; pero si te apartas de él, te rechazará para siempre…” , 1º Crónicas 28:9 (NTV). Y luego oró de la siguiente manera: “Oh SEÑOR… haz que tu pueblo siempre desee obedecerte … que su amor por ti nunca cambie. Dale a mi hijo Salomón el deseo de obedecer de todo corazón tus mandatos , leyes y decretos…” , 1º Crónicas 29:18-19 (NTV). David deseaba, anhelaba y pedía para que su hijo sea siempre una persona dedicada a Dios y para que su nación nunca dejara de amar, respetar y obedecer al Señor. Esta es la clase de oración que debemos hacer los padres por nuestros hijos y que todo líder debería hacer por las personas que pastorea. El mismo Salomón siguió el ejemplo de su padre y oró teniendo en cuenta los intereses de Dios: “… Dios se le apareció… y le dijo: —Pídeme lo que quieras; yo te lo daré. Salomón contestó: —Dios mío… yo soy muy joven, y no sé qué hacer… Tengo que dirigir a tu pueblo… Dame sabiduría, para que pueda saber lo que está bien y lo que está mal… A Dios le gustó que Salomón le pidiera esto” , 1º Reyes 3:5-10 (TLA). Gobernar al pueblo de Dios era una gran responsabilidad para Salomón; por lo tanto pidió sabiduría para no estropear lo que era de Dios. Ahora bien, Dios le dio no solo lo que pidió sino también lo que no pidió: “Como pediste sabiduría para gobernar a mi pueblo con justicia… ¡te concederé lo que me has pedido!... Además, te daré lo que no me pediste: riquezas y fama … Y si tú me sigues y obedeces… también te daré una larga vida” , 1º Reyes 3:11-14 (NTV). Salomón pidió bien porque pidió pensando primero en los intereses de Dios. Santiago dijo que pedimos mal cuando pedimos solo para nosotros mismos: “Piden y no reciben, porque piden mal, con la intención de satisfacer sus pasiones” , Santiago 4:3 (BDA2010). La oración de Salomón no era egoísta. Él quería sabiduría para bendecir al pueblo de Dios. Y su oración fue contestada. Además, pidió por las riquezas espirituales. Quería conocimiento espiritual para llevar a cabo la misión que Dios le había encomendado. Esta fue una oración que prevaleció y logró mucho más de lo que hubiera imaginado. ¡Salomón recibió sabiduría porque la pidió y riquezas porque no las pidió! Recuérdalo siempre: ¡la oración que se hace para la gloria de Dios siempre recibe respuesta!…
Pastor José Luis Cinalli 02/03/25 Cómo aprovechar el tiempo para la gloria de Dios “Sean sabios… redimiendo el tiempo…” , Efesios 5:15-16 (NT-BAD, RVA). El tiempo es un don por el que tendremos que rendir cuentas. Dios nos puso como administradores del tiempo y debemos hacerlo con sabiduría. “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría” , Salmo 90:12 (NTV). Jesús nunca estuvo apurado y jamás trató de ponerse al día con actividades atrasadas. No gozaba del beneficio de la Internet y no tenía secretaria que manejara su agenda, pero aun así tenía tiempo suficiente para estar con su padre en oración y reflexión. Jesús podía hacer todo porque tenía control sobre su tiempo. Hacer buen uso del tiempo parece sencillo, pero no lo es. Pablo dijo que el tiempo tiene que ser “redimido” (Efesios 5:16, RVA); es decir, recuperado de las ocupaciones inútiles para ser usado para la gloria de Dios . Debemos rescatar el tiempo perdido en aquellas cosas que suelen ser urgentes y no importantes para emplearlo para la honra del Señor. Pero, ¿cómo lo hacemos? He aquí algunas sugerencias: 1) Presupuesta el tiempo. El tiempo que no presupuestes fluye hacia tus debilidades . Por lo general, se emplea una cantidad desmesurada de tiempo en hacer cosas que Dios no nos pidió hacer y, lo que realmente es importante, queda relegado a un segundo plano. El tiempo que pasas en las redes sociales, ¿es una inversión o un gasto? ¿Con quién interactúas? ¿A quién estás bendiciendo? Unos pocos minutos malgastados a lo largo de toda la vida equivale a años de oportunidades perdidas. ¿Cómo nos justificaremos cuando nos presentemos delante de Dios para rendir la mayordomía del tiempo? ¡Si no presupuestas tu tiempo, otros lo harán por ti! Hay muchas personas esperando ocupar tu tiempo y llenar tu agenda. No lo permitas. Guiado por el Espíritu Santo decide qué cosas debes hacer y cuáles no; con quién debes reunirte y con quién no lo harás. Ser asertivo y decir “no” a lo bueno para decir “si” a lo mejor es una característica de las personas que usan bien su tiempo. Pregúntate: “¿a qué me ha llamado Dios para que lo sirva de manera única?”. Utiliza la mayor parte de tu tiempo en llevar a cabo la obra que Dios te ha pedido y siempre en dependencia del Espíritu Santo . 2) Agenda el tiempo que pasarás con Dios . ¡La base de toda disciplina es el uso disciplinado del tiempo! Utilizar el tiempo para ejercitarse en las disciplinas espirituales es de suma importancia y de suma urgencia. Nuestra costumbre es retirarnos lo más temprano posible en la noche para darle a Dios las primeras horas del día siguiente. Esto ha producido una maravillosa revolución en nuestro horario. Si observas nuestra agenda verás que las primeras horas del día están libres de distracciones e interrupciones, un tiempo maravilloso consagrado para la oración, la escritura y la reflexión. Presupuestar el tiempo y tener un horario es liberador. Nos ayuda a organizarnos. El horario debe ser un amigo, no un enemigo. Nos ayuda a encontrar el ritmo para una vida productiva que glorifique a Dios. Otra recomendación: ¡usa el tiempo al volante para aprender! Conducir un vehículo es una función mecánica que permite a la mente estar atenta a algo más que lo que ocurre en la carretera. Los beneficios de las grabaciones pueden ser de gran utilidad. Muchas veces preferimos conducir largas jornadas antes que usar el avión ya que nos permite ejercitarnos en varias disciplinas espirituales, entre ellas la contemplación. Desde el principio del proceso de quebrantamiento hubieron tres palabras rectoras que sirvieron para destronar a gente ansiosa y trabajólica como éramos nosotros. Seguir esa dirección trazada por el Señor nos ha dado fuerzas para confiar solo en Dios y nos ha librado del pantano del activismo y del grave pecado de creer que todo depende de nosotros. He aquí estos pasajes: “Quédate quieto en la presencia del SEÑOR, y espera con paciencia a que él actúe…”, Salmo 37:7 (NTV). “En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza…”. Isaías 30:15 (RV60). “Él será la seguridad de tus tiempos, te dará en abundancia salvación, sabiduría y conocimiento; el temor del SEÑOR será tu tesoro” , Isaías 33:6 (NVI). 3) Libérate del pasado. No seas indulgente con los pensamientos nostálgicos del ayer para que no se conviertan hoy en tus ídolos. “Nunca preguntes por qué todo tiempo pasado fue mejor. No es de sabios hacer tales preguntas” , Eclesiastés 7:10 (NVI). Aprende del pasado y vive el presente aprovechando las oportunidades que Dios te ofrece. Claro que se nos está permitido entristecernos cuando las temporadas felices terminan, pero no debemos resentirnos por la pérdida. Una cosa es rememorar aquellos gratos tiempos y otra cosa es codiciarlos. Por otra parte, muchas personas viven lamentándose por los errores y pecados del pasado. Redime el tiempo que pasas culpándote por lo que hiciste o dejaste de hacer. Ponle punto final a las dolorosas experiencias del pasado y sigue y sirve a Jesucristo con toda pasión. Dos hermanos fueron criados en el mismo hogar. Compartieron la dura experiencia de crecer junto a un padre alcohólico, autoritario e irresponsable, el cual estuvo varias veces en la cárcel por su mala conducta. El hermano mayor se convirtió en alcohólico, dejó la escuela y se casó. Maltrataba a su familia, no trabajaba y en repetidas ocasiones tuvo problemas con la justicia. En una ocasión le preguntaron por qué actuaba de esa manera, y él contestó: “con el padre y la infancia que tuve, ¿cómo podría ser diferente?”. El hermano menor, a pesar de los problemas y las dificultades, nunca dejó de estudiar, se casó y se convirtió en un atento esposo y en un buen padre. Era también un empresario exitoso que aportaba mucho a su comunidad. Un día le preguntaron a qué atribuía su éxito, a lo que él respondió: “con el padre y la infancia que tuve, ¿cómo podría no ser diferente?”. ¡El pasado no debe ser una excusa para detenernos en la vida! Probablemente no puedas decir con orgullo que eres “hijo/a de...”; quizás tu herencia no sea de la mejor. Tal vez la brujería, la inmoralidad o los malos tratos fueron el ambiente diario de tu hogar, pero la buena noticia es que tus verdaderas raíces se funden en Dios: “Antes de haber hecho el mundo, Dios nos amó y nos eligió...” , Efesios 1:4 (NTV). “Todavía no había nacido yo, cuando tú ya me cuidabas. Aún estaba yo dentro de mi madre, cuando tú ya eras mi Dios” , Salmo 22:10 (TLA), Isaías 46:3-4. No puedes ir muy lejos en la vida si viajas mirando por el espejo retrovisor. No mires atrás. Si has experimentado algo doloroso, no permitas que esa experiencia sea el enfoque de tu vida; deja de hablar de ello; deja de mencionárselo a tus amigos. Tienes que ir más allá, pues a menos que dejes ir lo viejo, Dios no podrá traerte lo nuevo. Bueno o malo, ya pasó. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás , y extendiéndome a lo que está delante” , Filipenses 3:13. ¡Mira hacia el futuro! Sacúdete de las malas experiencias del ayer. Suéltate del dolor por las heridas del pasado; recibe lo sobrenatural de Dios y camina seguro hacia tu destino . 4) Decide intencionadamente lo que no harás. Una forma de glorificar a Dios con nuestro tiempo es usar las 24 horas del día para cumplir sus propósitos. No se trata de hacer cosas para Dios, sino de hacer lo que Él quiere que hagamos . Un día repleto de actividades no es sinónimo de un buen uso del tiempo. Cultivar la comunión con Dios de modo que podamos discernir aquellas cosas que nos ha encomendado para la edificación de su iglesia y la expansión y gloria de su reino eso sí es aprovechar bien el tiempo. Los creyentes tenemos un trabajo que hacer para Dios y tenemos que terminarlo antes de morir. Tu vida y tu obra deben terminar juntos. Dios dijo de David: “He encontrado… a un hombre conforme a mi propio corazón; él hará todo lo que yo quiero que haga ”, Hechos 13:22 (NTV). Y David hizo lo que Dios quería que hiciera: “En vida, David hizo lo que Dios quería. Después murió...” , Hechos 13:36 (PDT). Esta es la descripción suprema de una vida que valió la pena ser vivida. Otra versión dice así: “Ciertamente David, después de servir a su propia generación conforme al propósito de Dios, murió ...” , Hechos 13.36 (BAD). Descuidar cualquier cosa que Dios te pidió sería pecado. Enfréntate a la difícil decisión de qué cosas omitirás hacer. Siempre hay mucho que hacer y las demandas aumentan a medida que nos involucramos más en la obra de Dios. Haz todo aquello que promueva principalmente el honor del nombre de Dios. Dar prioridad a Dios. Primero lo primero, primero Dios. Juan Wesley decía: “tengo tantas cosas por hacer que dedico la mayor parte del tiempo a orar, antes de estar dispuesto a hacerlas”. ¿Sabes a qué has sido llamado? Descubre esas cosas que compiten por el tiempo que le pertenece a Dios. ¿Duermes más de la cuenta? ¿Pasas mucho tiempo en reuniones sociales y familiares? ¿Inviertes mucho tiempo en la apariencia física? Descubre el ídolo que compite por tu Dios y destrúyelo. Conclusión . Cuando trabajamos para redimir el tiempo, reflejamos a nuestro Creador. Dios es nuestro ejemplo máximo. Él redime todo el tiempo y lo hace en el momento preciso. Somos llamados a redimir los años que Él nos ha dado como parte de nuestra adoración a Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 23/02/25 Ver para creer o creer para ver “…Si crees, verás la gloria de Dios… si crees presenciarás un maravilloso milagro de Dios” , Juan 11:40 (NTV, NT-BAD). La incredulidad nos deja sin Dios y sin su bendición. No existe nada que deshonre tanto a Dios como la incredulidad. ¿Qué fue la única cosa que dejó a Israel fuera de la tierra prometida? ¡La incredulidad! “… No pudieron entrar por causa de su incredulidad” , Hebreos 3:19 (NVI); Salmo 106:24. Ahora bien, “la fe viene por escuchar atentamente... la palabra de Dios” , Romanos 10:17 (NT-Pesh). En otros términos, la fe comienza cuando miramos a Dios. ¿No fue precisamente esa la gran diferencia entre los que entraron a la tierra prometida y los que murieron en el desierto? Josué y Caleb dijeron: “ La tierra que hemos… explorado es… muy buena… el Señor nos… la entregará… Ustedes hacen… mal en rebelarse contra el Señor y en temer a los habitantes de esa tierra. Nos los comeremos como si fueran pan , porque… con nosotros está el Señor …” , Números 14:7-9 (BLPH). Pon atención ahora al reporte del resto de los espías: “El pueblo que la habita es poderoso y sus ciudades son grandes y fortificadas… ¡No podemos atacar a esa gente ! Ellos son más fuertes que nosotros … Al lado de ellos nos sentíamos como langostas …” , Números 13:28 (NTV) y 31-33 (DHH). Josué y Caleb se enfocaron en Dios, el resto en los gigantes. Si miras a Dios tus gigantes no tienen posibilidades; en cambio, si miras a los gigantes el miedo se apoderará de ti. Por supuesto, no se trata de negar las dificultades. Las crisis y los problemas son reales. Lo que debemos hacer es mirar a Dios, creer en Dios y esperar en Dios . ¡La única manera de vivir una vida victoriosa es vivir mirando a Dios! Advierte algo más. Los que dijeron “podemos conquistar”, entraron a la tierra prometida. Los que declararon que Dios los había sacado de Egipto para hacerlos morir en el desierto (Éxodo 16:3) terminaron muertos en el desierto. La incredulidad es una cosa seria, entristece el corazón de Dios y deshonra su nombre. Y no solo eso sino que nos priva de sus bendiciones. ¿Puede alguien cuantificar las bendiciones que Nazaret se perdió por la falta de fe? “Debido a la incredulidad de ellos, Jesús no pudo hacer ningún milagro allí…” , Marcos 6:5 (NTV). La incredulidad impide que seamos bendecidos, dificulta que seamos útiles, nos priva de ser instrumentos para promover la obra de Dios y de ver los milagros poderosos que Dios es capaz de hacer a través de nosotros. En cambio, la fe atrae bendiciones, nos coloca en las manos de Dios, nos convierte en instrumentos útiles, nos hace ser partícipes de las obras del Espíritu y, por sobre todo, glorifica a Dios quien se contenta con aquellos que tienen una fe sincera . Aprende esta gran lección: ¡el poder de un creyente no radica en sus capacidades, ni siquiera en el tamaño de su fe sino en Dios! ¡No es una gran fe la que te hace un vencedor sino la fe en un gran Dios! ¿En quién está puesta tu confianza? Ninguna cosa le hace falta al que vive por fe. Dios es todo lo que necesitamos. Jesús dijo: “… No tengas miedo. Solamente debes tener fe ” , Marcos 5:36 (CST). La gente quiere ver para creer, pero el orden divino dice que hay que creer para ver. Josué y Caleb creyeron que Dios podía llevarlos a la tierra prometida y fueron los únicos que entraron. ¡Qué serio es este asunto! ¡El que no quiera andar con Dios por la fe, Dios no andará con Él en su incredulidad! Nada refresca y deleita tanto el corazón de Dios como una fe audaz : “Sin fe es imposible agradar a Dios...” , Hebreos 11:6. “A Dios no le gusta que no confiemos en él. Para ser amigos de Dios hay que creer…” , Hebreos 11:6 (TLA). La única cosa que asombró a Jesús en esta tierra fue la fe de un centurión romano y de una mujer cananea: “… Nunca he visto en Israel a nadie con tanta fe” , Mateo 8:10 (PDT). “… Mujer, ¡qué fe tan grande tienes! ...” , Mateo 15:28 (BNP). Bartimeo fue sanado porque tuvo fe: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 10:52. A la mujer con flujo de sangre Jesús le dijo: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 5:34 (NTV). A los ciegos que se habían acercado por sanidad, Jesús les preguntó: “¿ Creen que puedo darles la vista?” , Mateo 9:28 (NTV). Solo cuando ellos dijeron: “sí”, Jesús los sanó, Mateo 9:28. Jesús no respondió a la necesidad de estas personas, respondió a su fe. Incluso las oraciones que traen bendiciones son aquellas que se hacen con fe : “… Oren por cualquier cosa, y si creen, la recibirán …” , Marcos 11:24 (NT-BAD). ¡Lo que realmente glorifica a Dios es la fe! Pero, ¿cómo se desarrolla la fe?: 1. Pasa más tiempo con Jesús : “Cuando alguien se une al Señor, el Señor y esa persona se vuelven uno” , 1ª Corintios 6:17 (NT-BAD). “ Antes de venir la fe , la ley nos tenía presos… Pero ahora que… ha llegado la fe … todos ustedes son hijos de Dios…” , Gálatas 3:23-26 (DHH). Si la fe es Jesús y, si el que se une al Señor es uno con Él, cuánto más íntimos nos volvamos de Jesús más fe tendremos. A mayor intimidad, mayor fe. ¿Recuerdas el incidente en el que Jesús envió a dos de sus discípulos a buscar hospedaje en Samaria? Nadie quiso recibirlos, entonces Santiago y Juan dijeron: “Señor, permítenos orar para que caiga fuego del cielo y destruya a todos los que viven aquí ” , Lucas 9:54 (TLA). Querían vengarse de los desconsiderados hoteleros y de toda la ciudad. ¿Y qué hizo Jesús? “… Se dio vuelta y los regañó ” , Lucas 9:55 (PDT). La reprimenda fue tan grave como la que reciben nuestros hijos cuando no quieren lavarse los dientes; fue un reto tibiecito. En cambio, la amonestación que recibieron los demás discípulos el día en que no pudieron echar fuera un demonio fue muy diferente: “Jesús… dijo: “¡Partida de incrédulos! ¿Cuánto tiempo más tendré que estar con ustedes? ¿Hasta cuándo tendré que soportarlos?...” , Marcos 9:19 (PDT). Destruir una ciudad entera solo por el acto descortés de unos pocos era mucho más grave que no poder ayudar a un niño. ¿Por qué entonces Jesús fue tan severo con los diez discípulos? ¡Por la falta de fe! ¡La incredulidad enoja a Dios, lo pone de ‘mal humor’! Santiago y Juan no tenían problemas con la fe. Tenían fe de sobra porque venían de un retiro espiritual en el que participaron Jesús, Elías y Moisés; la fe se les había disparado a las nubes, Lucas 9. ¡La fe comienza cuando escuchamos a Dios! 2. Pasa menos tiempo con gente incrédula. Cuando Jesús descendió del monte de la transfiguración se encontró con una multitud alborotada. El padre de un niño endemoniado estaba inconsolable. La incapacidad de los discípulos para liberar al niño había debilitado su fe. Es evidente que una pálida luz de esperanza ardía en su corazón; de lo contrario, no se hubiese acercado a Jesús. Pero se apagó cuando se encontró con los discípulos que no pudieron ayudarlo. Jesús les dijo: “… ¡Partida de incrédulos! ... ¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes para que crean ?” , Marcos 9:19 (PDT y NT-BAD). A los discípulos no les faltaba poder para liberar al niño (Mateo 10:1) les faltaba fe : “Ustedes no tienen la fe suficiente…” , Mateo 17:20 (NTV). La frágil fe del padre se debilitó en aquel entorno tóxico de incredulidad. Si te mueves permanentemente en un ambiente incrédulo se te hará difícil mantener la fe y mucho más conquistar tu milagro . Recuerda que la capacidad de Jesús para hacer milagros se vio reducida allí donde la incredulidad prevalecía: “No hizo… muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos” , Mateo 13:58. Entonces, ¿qué podemos hacer? ¡Cambiar de ambiente o generar nuestro propio ambiente de fe! Quizás no puedas cambiar el ambiente espiritual adverso de tu hogar, pero sí puedes encerrarte en tu dormitorio y crear tu propia atmósfera de fe orando y leyendo la Biblia. Quizás no puedas cambiar el ambiente espiritual en tu trabajo, pero puedes evitar las conversaciones mundanas y alejarte de aquellos que deshonran abiertamente a Dios. ¡Mantén una distancia de propósito con aquellos que podrían apagan tu fe! Conclusión. La fe viene por el oír y la fe se va por el oír. ¿Recuerdas la historia de Jairo? Su hija estaba gravemente enferma, Marcos 5:23. Mientras Jesús se dirigía a su casa para sanarla se acercaron algunos emisarios para comunicarle que su pequeña había muerto. “Pero Jesús, sin hacer caso de aquellas palabras , dijo…: “ No tengas miedo. ¡Solo ten fe !”” , Marcos 5:36 (BLPH). Aquí radica el principio para ver lo imposible. Si no quieres perder tu milagro deja de escuchar a los mensajeros del desaliento. ¡Ignóralos! No escuches a quienes dicen que es demasiado tarde para volver a empezar. No le des importancia a los que dicen que no llegarás a nada. La fe comienza cuando nos metemos algodón en los oídos. En lugar de escuchar a personas incrédulas escucha a Dios quien te dice: “¡Solo ten fe!” . Si Jairo hubiera escuchado a la gente se hubiera perdido el milagro de su hija. La fe crece, se sustenta y se sostiene en Dios y en sus promesas. Créele a Dios. Ten la confianza de que sus promesas se cumplirán. Vivir por fe y no por vista no es algo que ocurra naturalmente en nosotros. Quizás ese sea el motivo por el que Jesús resucitó la hija de Jairo. No fue por el bien de la niña, ya que ella estaba mejor en el cielo. Lo hizo por el bien de su padre y por el nuestro. ¡El cielo siempre responde cuando confiamos en Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 16/2/2025 El Belcebú de todos los pecados “... Amados hermanos… Asegúrense de que ninguno de ustedes tenga un corazón... incrédulo que los aleje del Dios vivo” , Hebreos 3:12 (NTV). La incredulidad encabeza la lista de todos los pecados; es el Belcebú, el príncipe de los pecados por las siguientes razones: 1) Rechaza a Dios intencionalmente. El incrédulo no ignora a Dios, simplemente lo rechaza voluntaria e intencionalmente. ¿Qué puede ser más ofensivo que despreciar adrede el perdón que Dios nos ofrece gratuitamente? Cristo anhelaba otorgar salvación a su pueblo, pero ellos “no quisieron” , Lucas 13:34 (DHH). La incredulidad los mantuvo lejos del Salvador y, por ende, perdieron la salvación: “… Los judíos fueron talados por no creer en Dios ” , Romanos 11:20 (NT-BAD); 9:30-32. El profeta Isaías dijo: “Si… quieren… y oyeren… comerán lo mejor de la tierra” (Isaías 1:19, BL95, RV60) pero “no quisieron escuchar… pusieron su corazón como diamante para no oír…” (Zacarías 7:11-12) por lo tanto fueron deportados a Babilonia. Jesús ofrece salvación a todos, pero la mayoría no la quiere: “Ustedes no quieren creer en mí para alcanzar la vida eterna” , Juan 5:40 (TLA). La tragedia más grande en esta vida es rechazar al Autor de la vida para gozar de vida eterna. 2) Fomenta otros pecados. El origen de la desobediencia de Adán y Eva fue la incredulidad . El primer pecado del hombre no fue escandaloso ni obsceno; sin embargo, dio origen a todos los demás pecados. Dios dijo: “Si comes… morirás” (Génesis 2:17, BDA2010) y la serpiente agregó: “Eso es mentira. No morirán ”, Génesis 3:4 (TLA). Adán y Eva escogieron creer al Mentiroso haciendo mentiroso a Dios. Si Adán y Eva hubieran creído lo que Dios decía no hubieran comido del fruto prohibido; pero no creyeron y la incredulidad dio lugar al pecado de la desobediencia quién a su vez trajo la muerte. Moisés le dijo a los israelitas: “¡Miren! El SEÑOR ha puesto esta tierra delante de ustedes. Vayan y tomen posesión de ella como les dijo el SEÑOR en su promesa… Sin embargo, todos… dijeron: “ Primero enviemos espías …” , Deuteronomio 1:21-22 (NTV). Los israelitas desobedecieron por incrédulos y la incredulidad los dejó sin bendición . “… No pudieron entrar por causa de su incredulidad” , Hebreos 3:19 (NVI). Los israelitas debían viajar solo 11 días confiados en Dios y luego disfrutar del reposo en la tierra prometida (Deuteronomio 1:2), pero la incredulidad lo arruinó todo: “El pueblo se negó a entrar... porque no creían la promesa de que Dios los iba a cuidar ” , Salmo 106:24 (NTV). Entonces, “el SEÑOR... se puso furioso… su enojo aumentó... porque no le creyeron… ni confiaron en su cuidado ” , Salmo 78:21-22 (NTV). No existe cosa peor que la incredulidad, ¡tiene el poder de arruinar los mejores planes de Dios para nuestras vidas! 3) Incita a otros a pecar . ¿Recuerdas los diez espías enviados a reconocer la tierra prometida? Pecaron al desconfiar de Dios; más que eso encendieron la mecha de la incredulidad en toda la nación. Los incrédulos portan un virus que es letal para la fe de los demás. Los incrédulos no agradan a Dios y tampoco permiten que otros lo hagan . Observa lo que dijo Caleb: “Los que me habían acompañado asustaron a nuestra gente; en cambio, yo confié plenamente en mi Dios ” , Josué 14:8 (TLA). Ahora observa lo que dijo Dios de Caleb: “… Creyó en mi promesa. Por eso entrará junto con sus hijos en el territorio prometido…” , Números 14:24 (TLA). La incredulidad de los diez espías se propagó como el fuego a más de tres millones de personas en cuestión de segundos. ¡Qué extraordinario poder de contagio posee la incredulidad! Eso sí, esa actitud deshonrosa y hostil de incredulidad no quedó impune: “Dios los castigó con la muerte” , Números 14:36 (TLA). “… Perecieron y sus cadáveres quedaron en el desierto” , Hebreos 3:17 (BL95). Y no solo ellos sufrieron sino también todos sus familiares: “… sus hijos… vagarán por el desierto… pagarán por la infidelidad de ustedes , hasta que el último de ustedes caiga muerto en el desierto …” , Números 14:33 (NTV). Qué serio es este asunto: ¡nos alejamos de la incredulidad, o ella nos dejará sin Dios y sin su bendición! 4) Irrita a Dios . Dios se enojó con Moisés en dos oportunidades, en Horeb (Éxodo 4:12-14) y en Meriba, Números 20. Y las dos veces por causa de la incredulidad: “… Puesto que… no creyeron en mí…” , Números 20:12 (RVC ). El Señor también se enojó con su pueblo. Llamó ‘lugar de la provocación’ al sitio donde se quejaron y lo acusaron de abandonarlos en medio de los problemas: “Aquel lugar recibió el nombre de Masá -que significa “Provocación”… porque ellos provocaron al Señor, diciendo: “¿El Señor está realmente entre nosotros, o no?” , Éxodo 17:7 (BPD). Advierte el detalle, Dios no estaba enojado, estaba furioso por la incredulidad de su pueblo. Al recordar el incidente Moisés acusó a sus hermanos de ser siempre incrédulos: “No creyeron en él… Ustedes han sido rebeldes contra el Señor desde el primer día que los conocí” , Deuteronomio 9:23-24 (PDT). Israel nunca le creyó a Dios; prueba de ello fueron los incontables ídolos que llevaron en su peregrinaje por el desierto, pequeños dioses ocultos entre el bagaje a los que acudían cuando desconfiaban de Dios, Hechos 7:42-43. Los israelitas nunca confiaron en Dios y por ende nunca entraron a la tierra prometida , Salmo 78:21-22. El precio que se paga por no creer siempre es muy elevado : Moisés perdió la tierra prometida, el ministerio fue acortado y su vida terminó antes de tiempo; Israel deambuló 40 años en el desierto antes de entrar a la tierra prometida y finalmente fue llevado en cautiverio, 2º Reyes 17:14-18. ¡Qué alto resulta el precio de la incredulidad! El N.T. comienza con uno de los casos más emblemáticos de incredulidad. Zacarías, el padre de Juan el Bautista, “era justo delante de Dios y andaba irreprensible en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor” (Lucas 1:6); sin embargo, no se eximió de la dura corrección cuando dudó de la promesa de que sería padre siendo anciano: “Como no me creíste, no vas a poder hablar hasta que suceda lo que te dije” , Lucas 1:20 (TLA). El escollo más grande que encontró Jesús en la formación de sus discípulos fue la incredulidad. Jesús los regañó diciendo: “¿Por qué tienen tan poca fe?” , Mateo 6:30 (NTV). Al orar por Pedro dijo: “Yo he rogado en oración por ti, Simón, para que tu fe no falle ” , Lucas 22:32 (NTV). ¿Recuerdas la tormenta que se desató mientras los discípulos cruzaban el mar? Jesús les dijo: “¡Qué miedosos son ustedes! ¡Qué poca fe tienen! ...” , Mateo 8:26 (BLA). Pedro se hundió en el agua por falta de fe. Jesús le dijo: “¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?” , Mateo 14:31 (NT-BAD). La única razón por la que los discípulos no pudieron echar fuera el demonio de un niño fue la falta de fe: “ Ustedes no tienen la fe suficiente —les dijo Jesús” , Mateo 17:20 (NTV). La incredulidad irrita, provoca, fastidia y enoja gravemente a Dios; en cambio, confiar en Dios y sobre todo en medio de las circunstancias más difíciles, lo alegra y lo honra como nada en este mundo. Dios se sentía orgulloso de Job por su boletín de calificaciones. Tenía diez en todas las materias; diez en santidad, integridad, honestidad, lealtad y obediencia. “El SEÑOR preguntó a Satanás: — ¿Te has fijado en mi siervo Job?... es un hombre intachable y de absoluta integridad . Tiene temor de Dios y se mantiene apartado del mal ” , Job 1:8 (NTV). Aunque Job era un ejemplo en todo, obtuvo la nota más sobresaliente después de rendir la última materia, la de la confianza en medio de la dificultad . Job nunca culpó a Dios por sus desgracias. Siempre se sometió a Su voluntad sin cuestionarlo. “ Todos los días de mi vida esperaré , hasta que llegue mi liberación” , Job 14:14 (RV95). En medio de su desierto más profundo Job confió plena y totalmente en Dios, “Job no cometió ningún pecado en lo que dijo… No pecó contra Dios diciendo algo malo ” , Job 2:10 (PDT y TLA). Nota . Todos deberemos rendir la materia de la confianza algún día. Los problemas llegarán, pero si aprendemos a confiar en Dios y a esperar en Él sometiéndonos a Su voluntad entonces aprobaremos la materia más difícil y haremos sentir orgulloso a Dios. ¡La obediencia glorifica a Dios, pero la confianza en medio de la prueba lo glorifica aún más! Cuando pases por una dura prueba y te preguntes: “¿dónde está Dios?”, recuerda que el maestro siempre permanece en silencio durante el examen. Existen días buenos y días malos, pero Dios está presente en todos ellos. Dios tiene todo bajo control. Confía en Él. ¡Donde hay esperanza hay fe y donde hay fe suceden milagros! Una cosa final: cuidado con llorar demasiado las pérdidas; ¡tal vez lo que estás perdiendo te está salvando de perderte! Tu vida está en las manos del Señor; por lo tanto, ¡estás en buenas manos!…
Pastor José Luis Cinalli 9/2/2025 Señales que indican el mal uso del tiempo “Sean sabios… haciendo buen uso del tiempo…” , Efesios 5:15-16 (NT-BAD, BTX). Imagina que existe un banco que cada mañana acredita en tu cuenta personal la suma de 86.400 pesos y no arrastra su saldo día a día. Todas las noches borra la cantidad de dinero que no hayas usado. ¿Qué harías? Retirarías hasta el último centavo, ¿verdad? Cada uno de nosotros tiene ese ‘banco’. Su nombre es TIEMPO. Cada mañana nos autoriza 86.400 segundos y, por la noche da como perdido el crédito que no hayamos invertido en un buen propósito. Si no usamos los depósitos del día, la pérdida será nuestra. Alguien hizo éste cálculo. En una expectativa de vida de 75 años gastamos 21 años durmiendo, 14 años trabajando, 7 años en cuidados de higiene, 6 años comiendo, 6 años viajando, 5 años en colas de espera, 7 años aprendiendo, 3 años en reuniones, 2 años contestando el teléfono, 1 año buscando cosas perdidas, 22 meses en cultos, 8 meses borrando correspondencia inútil y 6 meses aguardando en semáforos. Pero una pareja toma 4 minutos al día para comunicarse , mientras que los padres invierten menos de un minuto diario para hablar sobre cosas importantes con sus hijos. Dios nos ha dado una cantidad limitada de tiempo y espera que lo usemos para su gloria: “A partir de una sola persona, hizo a toda la gente del mundo… para que todos lo busquen y puedan encontrarlo ” , Hechos 17:26-27 (TLA). El propósito de Dios al colocarnos como mayordomos del tiempo es su propia gloria. “… Cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios ”, 1ª Corintios 10:31 (BPD). Todo espacio de tiempo que se usa sin tener en cuenta la gloria de Dios es un desperdicio por el que tendremos que rendir cuentas. ¡Que el objetivo más elevado de nuestra vida y nuestra vocación más grande sea la gloria de Dios! Ya que tenemos los días contados, estamos obligados a hacer un buen uso del tiempo. He aquí algunas señales que indican el mal uso del tiempo: 1. Vivir sin pensar en la muerte. Es irónico que la gente pase tanto tiempo asegurando su vida en la tierra y muy poco donde pasará la eternidad. Aunque parezca morboso, ¡debemos prepararnos para morir! David oraba para que Dios le recordara su paso fugaz por esta tierra: “Señor, recuérdame lo breve que será mi tiempo sobre la tierra. Recuérdame que mis días están contados, ¡y cuán fugaz es mi vida!” , Salmo 39:4 (NTV). El tiempo debe valorarse, la muerte debe evaluarse y la eternidad debe considerarse. El salmista dijo: “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría” , Salmo 90:12 (NTV). Considerar la brevedad de la vida y la certeza y rapidez con que llega la muerte nos ayuda a utilizar sabiamente el tiempo que tenemos. Nos ayuda a alejarnos de los pensamientos mundanos y mantenernos enfocados en los bienes eternos. Muchas personas evitan pensar en la muerte; sin embargo, la Biblia dice: “Vale más pasar el tiempo en funerales que en festejos… mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete (RV60)… porque… al que vive lo hará reflexionar en su corazón” , Eclesiastés 7:2 (NTV, NBLH). En la “casa del banquete” a menudo se excluye a Dios; en cambio, ver al muerto en la “casa del luto” hace que los vivos piensen en su propio fin. Algunos monjes romanos leían sus Biblias con una vela clavada en una calavera. Parece aterrador, pero es muy provechoso. Toda vez que volvemos a nuestra ciudad natal visitamos el cementerio municipal. Caminar por sus pasillos, leer los epitafios de las tumbas y meditar en la vida de aquellos que un día vivieron como si nunca hubieran de morir nos pone en perspectiva y nos ayuda a campear las tentaciones mundanas. Meditar en el final de la vida tiene el efecto de ayudarnos a priorizar lo que realmente es importante y a mantener las cosas pecaminosas a distancia. Nos ayuda a apartar los afectos, esperanza y deseos por las cosas terrenales y enfocarnos solo en el mundo venidero. Además, meditar en la muerte nos ayuda a decidir lo mejor. Nuestras luchas no siempre tienen que ver con la elección entre lo bueno y lo malo sino entre lo bueno y lo mejor. Vivir como si estuviéramos en el último día nos hace vivir siempre para lo supremo: la gloria de Dios. 2. Vivir para las cosas terrenales. La vida es muy corta y no vale la pena comprometer la eternidad haciendo tesoros en la tierra : “No acumules tesoros en la tierra… ¡Acumula tesoros en el cielo!... ” , Mateo 6:19-20 (NT-BAD). Dios instituyó la fiesta de los tabernáculos para que su pueblo pudiera recordar siempre esta verdad. Los israelitas debían vivir en una casa temporal durante siete días, Levítico 23:33-44. Al ver las hojas de las ramas marchitándose sobre sus cabezas recordarían la fragilidad de la vida: “Porque ¿qué es la vida sino efímera neblina que en la mañana aparece y al poco rato se desvanece?” , Santiago 4:14 (NT-BAD). “¡Qué frágil es el ser humano! ¡Qué breve es la vida…! Brotamos como una flor y después nos marchitamos; desaparecemos como una sombra pasajera” , Job 14:1-2 (NTV). “… Nuestros días sobre la tierra son tan fugaces como una sombra” , Job 8:9 (NTV). “Los seres humanos son como la hierba, su belleza es como la flor del campo. La hierba se seca, y la flor se marchita” , 1ª Pedro 1:24 (NTV). “Muy breve es la vida… un soplo nada más…”, Salmo 39:5 (NVI). “Estamos aquí sólo por un momento… Nuestros días sobre la tierra son como una sombra pasajera, pasan… sin dejar rastro” , 1º Crónicas 29:15 (NTV). “… Somos como un suspiro; nuestros días son como una sombra pasajera” , Salmo 144:4 (NTV). David tenía muy presente su paso efímero por esta vida: “Señor… soy solo un habitante temporal de este mundo” , Salmo 39:12 (PDT). Somos viajeros de paso, ciudadanos de otro mundo . Piensa en nuestros antepasados espirituales. Todos consideraron a este mundo como ‘una tierra extraña’. De Abel, Enoc, Noé, Abraham y otros se dice: “Estos hombres de fe… reconocían que este mundo no era el de ellos… Es obvio que… tenían los ojos fijos en… el cielo. Si no, fácil les habría sido entregarse de nuevo al disfrute de los deleites de este mundo. Pero no lo deseaban. Para ellos el anhelo mayor era llegar a la patria celestial… ” , Hebreos 11:13-16 (NT-BAD). Nadie puede vivir sin esperanza, ¡si nuestra esperanza no está en el cielo entonces estará en la tierra! ¿Dónde está la tuya? El hombre natural está tan aferrado a este mundo que no quiere irse nunca. Desea la salvación más por temor al infierno que por esperar el cielo. Por supuesto que no está tan loco como para preferir la condenación del infierno a la vida celestial, pero la verdad es que le gusta más este mundo que el cielo y el infierno. ¡Qué propensos somos a olvidar estas verdades! Quedamos rápidamente enredados en las comodidades de esta vida y nuestros corazones se van tras las cosas que este mundo nos ofrece, olvidándonos de Dios. Mientras más tenemos más deseamos y no estaría mal si pusiéramos a disposición del reino del Señor. Pero no, cavamos en este mundo, nos apegamos a las cosas temporales y gastamos en nuestros deleites. Deberíamos recordar que somos extranjeros, ciudadanos de otro país y que lo que tenemos nos ha sido dado de pura gracia y solo para glorificar a Dios. Pensemos en aquellas personas a las que milagrosamente Dios les ha prolongado la vida y, en lugar de rendirle todo su futuro en servicio permanente, la guardan para ellos mismos. Vivamos con una actitud de agradecimiento y un sentido de eternidad: “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” , 2ª Corintios 4:18. El propósito de las enramadas era extirpar ‘el mundo’ del corazón de los israelitas, y el Señor todavía nos espera en ‘la carpa’ para circuncidar nuestro corazón, matar el orgullo, sacrificar la ambición y aplastar la hipocresía . Si de verdad creyéramos la promesa de que Jesús está preparándonos un lugar eterno junto a Él en el cielo tomaríamos todos los deseos mundanos y carnales que nos esclavizan y haríamos una hoguera con ellos: “Y todo el que tenga esta esperanza puesta en él, se purifica a sí mismo, así como Cristo es puro” , 1ª Juan 3:3 (PDT). Si seguimos los deseos de Satanás y los de la carne es solo porque todavía no hemos conocido un amo mejor. Vamos a la iglesia y leemos la Biblia, pero Dios todavía no es nuestro dueño y Señor. El pueblo nunca intentó salir de Egipto porque Faraón era lo único que conocían; pero una vez que Moisés les llevó la noticia de una esperanza de liberación rompieron con el yugo y marcharon sin importar que la rabia del ejército de Faraón los persiguiera sin tregua. Si no tenemos la esperanza de una vida mejor somos unos desgraciados arrastrados por el diablo de un charco de vicio a otro de inmundicia. Renuncia a trabajar para Satanás. Cambia de dueño. La recompensa por conocer y servir a Dios no se compara en nada con la paga que aquel amo déspota pueda darte. Cuando estuvimos gravemente enfermos lo único que recordamos y valoramos fueron los gratos momentos invertidos en el servicio a Dios y los hermosos tiempos vividos en familia. En esos días, ningún pensamiento mundano ocupó nuestra mente, las posesiones, los logros y cualquier fuente de orgullo no ejercían ningún atractivo para nosotros. Atrapa el secreto para vivir sin perder el tiempo: ¡ valoremos las posesiones y todos los logros como lo haríamos en nuestro lecho de muerte! ¡Vivamos como lo haríamos la hora previa a ingresar en el mundo venidero!…
Pastor José Luis Cinalli 2/2/2025 Aves de rapiña que arrebatan tu bendición “Y aves malignas descendieron sobre los animales sacrificados, pero Abram las ahuyentaba” , Génesis 15:11 (BBE). Abram era un hombre viejo y sin hijos cuando Dios le prometió una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo. Y aunque “Abram… creyó” la promesa del Señor (Génesis 15:6, PDT) le pidió una prueba. Fue entonces que Dios propuso un pacto de sangre. Abram debía cortar animales y colocarlos frente a frente. En aquel tiempo era muy común que los contrayentes de un pacto pasaran entre las mitades de los animales comprometiéndose irrevocablemente al cumplimiento de sus obligaciones. Abram obedeció, puso los animales en el suelo y de repente “ aves malignas … descendieron sobre los animales sacrificados, pero Abram las ahuyentaba” , Génesis 15:11 (BBE). Jesús dijo que “las aves del cielo” (Lucas 8:5) son las que devoran la preciosa semilla del Evangelio y que esos pájaros representan al mismísimo Satanás : “El diablo les arrebata de sus corazones el mensaje para que no crean ni se salven” , Lucas 8:12 (BDA2010). Como buen teólogo Satanás sabe que la palabra de Dios tiene el poder de transformar y salvar eternamente a una persona. La palabra de Dios es “palabra de reconciliación” (2ª Corintios 5:19), “palabra de verdad” (2ª Corintios 6:7), “palabra de… gracia” (Hechos 14:3; 20:32), “palabra de vida” (Filipenses 2:16) y “palabra de… salvación” (Hechos 13:26). Con razón el diablo trabaja duro procurando que esa Palabra no penetre el corazón de las personas. Su trabajo implacable para mantener a las personas lejos de la Palabra debe incentivarnos a predicarla aún más sabiendo que si un corazón se mantiene en contacto con ella existe una gran posibilidad de que emerja la fe para salvación. Qué imagen tan impactante. Aves de rapiña arrojándose en picada para arrebatarle la ofrenda a Abram. La lucha contra los enviados del infierno fue larga y dura, pero Abram obtuvo la victoria experimentando un nuevo encuentro con el Señor. Esto nos enseña que antes de que Dios pueda revelarse a sí mismo y revelarnos su voluntad debemos librar grandes batallas espirituales. “Las aves malignas” simbolizan los esfuerzos del enemigo para frustrar los propósitos de Dios. Los mensajeros del infierno llegan para devorar nuestra fe y arruinar nuestro sacrificio de consagración. Eso sí, las aves de rapiña se dan cita solo donde hay un cuerpo muerto, Mateo 24:28. Cuando la carne está en proceso de putrefacción las ‘aves de rapiña’ aparecen para devorar nuestra nueva vida en Cristo. Si no queremos ser despojados de las bendiciones debemos velar. Dormirnos mientras las “aves malignas” revolotean a nuestro alrededor propia ser fatal. Seamos agresivos en la oración luchando intencionalmente por lo que Dios nos dio. No permitas que esos ‘buitres espirituales’ arruinen tu fiesta sagrada. Enfréntalos con valentía y determinación. La palabra de Dios transforma al hombre, pero no sin su cooperación. Mientras se siembra la buena semilla del evangelio el enemigo está al acecho para neutralizar su potencial. Existe una lucha a todos los niveles: mientras se predica la palabra, mientras se la recibe y aun después de haberla aceptado procurando que la persona no persevere en la fe. ¡Cuando Dios habla, estalla una batalla cósmica! Debido a que lo que está en juego es la vida eterna de las personas tenemos una urgente necesidad de predicar el evangelio puro, aquel que está centrado en Cristo y solo en Cristo. El mensaje del actual cristianismo sin Cristo está centrado en el hombre, en las necesidades del hombre, en los sentimientos del hombre, en los problemas del hombre y en la felicidad del hombre, ¡pero no en Cristo! Que diferencia con el mensaje apostólico orientado a la cruz de Cristo. Pablo dijo: “Nosotros predicamos a Cristo crucificado” , 1ª Corintios 1:23. Volvamos a la senda antigua, volvamos al antiguo evangelio Cristo-céntrico. ¡Recuperemos el mensaje apostólico centrado en lo que Cristo logró por nosotros mediante su sacrificio en la cruz! Cristo es todo lo que necesitamos. Por lo tanto, ¡ no escuches a los demonios apestosos, rechaza sus ofertas, ahuyéntalos del sacrificio y disfruta de las bendiciones que Dios te ha dado! El diablo no quiere que las personas escuchen el evangelio, y si lo escuchan que no lo crean y si lo creen que no lo obedezcan . “ El dios de este mundo ha nublado la mente… No los deja ver la luz que traen las buenas noticias sobre la gloria de Cristo…” , 2ª Corintios 4:4 (PDT). Observa a qué punto trabajan “las aves malignas” para devorar la vida espiritual de los creyentes y desviar a la humanidad de los caminos de Dios que alguien le preguntó al Chat GPT: “si fueras Satanás, ¿de qué manera te servirías de la agenda 2030 para implementar tus planes?”. La respuesta de la inteligencia artificial es poco menos que impactante. Entre otras cosas dijo: “Para desconectar a las personas de la fe verdadera, introduciría una espiritualidad falsa y vacía, genérica y superficial. Incentivaría prácticas espirituales sincretistas y fomentaría la idea de que todas las religiones son iguales, despojando al cristianismo de su identidad única y su mensaje de salvación. Además, debilitaría a la iglesia silenciándola como voz profética. Convencería a los líderes eclesiales de un evangelio humanista diluyendo su misión evangelística y misionera. Finalmente, fomentaría alianzas entre la iglesia y los organismos seculares para comprometer la fidelidad al evangelio de Cristo”. Extraído del Evangélico digital, 27 de enero de 2025. Jesús dijo que el diablo arrebata la palabra sembrada en los corazones de la gente a los picotazos como las aves del cielo. En el patio de nuestra casa crecen dos plantas de papaya, fruta conocida también como mamón. Su fruta es muy codiciada, tanto por su sabor como por su densidad nutricional. Eso sí, son plantas muy delicadas. Necesitan mucha agua y hay que cuidarlas del sol y del frío extremo; incluso del viento debido a que sus raíces suelen no ser muy profundas. Tenemos que estar muy atentos porque en verano la fruta madura muy a prisa y los pájaros se la comen antes de que podamos disfrutarla. Sin ir muy lejos, la semana pasada nos sentimos decepcionados. Debido a que habíamos llegado tarde de la iglesia pospusimos la cosecha para la mañana siguiente, cosa que nunca ocurrió porque lo único que encontramos fue la cáscara del mamón. Los pájaros arrebataron el fruto mientras nosotros dormíamos, muy temprano en la mañana. Y así sucede en el mundo espiritual. Jesús dijo que el enemigo sembró cizaña “ mientras dormían …” , Mateo 13:25. El enemigo no solo impide que la semilla del evangelio penetre el corazón de los incrédulos sino que, además, siembra cizaña en el corazón del creyente . La cizaña generalmente son los malos pensamientos. El diablo no siempre te miente, pero siempre te confunde . El diablo no viene por tu familia, matrimonio, negocio; ni siquiera por tus hijos, viene por tu vida espiritual. Si logra meter una cuña en tu relación con Dios todo se vendrá abajo. Siempre te hablará mal de Dios y en ocasiones mal de la iglesia. Te empujará a abrazar la ofensa para congelar tu corazón y apartarte de la grey. Pero la forma más común es llenar los corazones de dudas y temores. Existe un personaje bíblico que representa muy bien la manera en la que opera el diablo con los hijos de Dios. Su nombre es Najás, el rey pagano que le sacó el ojo derecho a los hombres de la tribu de Gat y de Rubén, 1º Samuel 10:27. Najás significa ‘serpiente’, su misión era oprimir y llenar de temor al pueblo de Israel. Lo mismo hace con nosotros. A menudo enfrentamos fuertes presiones espirituales y grandes tormentos mentales. Como si una nube negra nos envolviera. No podemos pensar ni ver con claridad. Dudamos y desconfiamos de todos, incluso de Dios. No nos sentimos queridos ni apoyados. ¿Te has sentido alguna vez así? Ni se te ocurra abandonar o atribuirle a Dios descrédito alguno: “Mantengámonos firmes sin titubear… sigamos confiando en Dios… porque él cumplirá lo que prometió” , Hebreos 10:23 (NTV, TLA). Conclusión . La duda es muy mala porque acusa a Dios de abandono . Pone en tela de juicio el tierno y amoroso cuidado de Dios. En cambio, perseverar firmes y confiados en Dios en medio de las pruebas le da gloria, como lo hizo Abraham quién a pesar de ser viejo “y no… tener hijos… mantuvo firme su fe en la promesa de Dios sin dudar jamás… y así él daba… gloria a Dios ” , Romanos 4:19-20 (PDT, RV 60). El apóstol Pedro dijo que “ la fe que pasa la prueba dará alabanza, gloria y honor a Jesucristo… ” , 1ª Pedro 1:7 (PDT). El versículo también es traducido así: “Si vuestra fe permanece firme, recibiréis alabanza, gloria y honra el día del regreso... de Jesucristo” , 1ª Pedro 1:7 (CST). Dios honra nuestra fe y nuestra fe en medio de las dificultades honra a Dios. Esta es la fórmula bíblica para la alegría sin fin. La gloria de Dios y nuestra felicidad están tan unidas que si buscamos sinceramente la primera obtendremos la última. “No se turben… cuando les toque pasar por el fuego de las pruebas… Al contrario, gócense; porque… tendrán la inmensa alegría de compartir su gloria…” , 1ª Pedro 4:12-13 (NT-BAD). ¡El que busca la gloria de Dios recibe la recompensa del cielo!…
Pastor José Luis Cinalli 26/1/2025 Fe y perseverancia: ¡nunca te des por vencido! “El justo vivirá por fe… y si retrocede cobardemente ya no me agradará (BDA2010)… si vuelve atrás no pondré… en él mi complacencia ”, Hebreos 10:38 (RV60, Castillian). Corría el año 2021. Poco a poco retomábamos los desafíos ministeriales después de la pandemia. Como respuesta a un tiempo de clamor congregacional Dios reveló un nuevo diseño: tomar los cuatros puntos cardinales de nuestro país para luego sembrar la Palabra en cada hogar. Comenzamos en Bernardo de Irigoyen al este y terminamos en el Chaltén al oeste. Fue precisamente allí, el punto más occidental de la Argentina, donde una voz angelical nos confrontó con una pregunta decisiva para nuestro futuro eterno: “¿dónde estarán de aquí a cinco, diez o cien años? Después de asentar la placa de mármol que contenía la declaración profética, tomados de las manos y profetizando nueva vida sobre los huesos secos, se nos desafió a permanecer firmes en el camino de la fe. Sea en un año o en un siglo, vivos en la tierra de los vivientes o presentes ante el Señor, que nuestra fe permanezca intacta. La vida cristiana es un campo de batalla, no un parque de diversiones. Estamos en guerra. Y en esta guerra no hay neutrales, ¡t odo el mundo está implicado, ya sea por Dios contra Satanás o por Satanás contra Dios! ¿Y qué es lo que está en juego? Nuestro destino eterno. Cuando Pablo dijo que luchamos “contra espíritus malignos de los lugares celestiales” (Efesios 6:12, NTV) hay quienes interpretan “lugares celestiales” como “en las cosas celestiales”. No luchamos por trivialidades sino por lo celestial, ¡por el cielo mismo! Aun así son muchos los que abandonan; ante la primera señal de dificultad besan al Maestro y traicionan la causa. Los efraimitas fueron culpables del pecado de arrojar cobardemente la armadura y huir de las batallas del Señor: “Los guerreros de Efraín… dieron la espalda y huyeron el día de la batalla… retrocedieron el día del combate ” , Salmo 78:9 (NTV, CJ). Como resultado Dios “rechazó… a… Efraín… y eligió a la tribu de Judá …” , Salmo 78:67-68 (NTV). ¡Los inconsecuentes y cobardes no son tenidos en cuenta por Dios! Además perdieron el privilegio de tener el arca. Dios dijo: “Elegí a Jerusalén para habitar en ella…” , 2º Crónicas 6:6 (BAD). ¡Retroceder cobardemente en el camino de la fe nos deja sin bendiciones! Jesús dijo: “El reino de Dios avanza… solo la gente valiente y decidida logra formar parte de él ” , Mateo 11:12 (TLA) Luego agregó: “Recuerden lo que le pasó a la esposa de Lot” , Lucas 17:32 (NTV). Los que ‘prueban’ a Dios, y luego lo dejan, son transformados en un monumento de fracaso y condenación. Se requiere valor y determinación para llegar al cielo. “Todos deben esforzarse para entrar en él” , Lucas 16:16 (BDA2010). ¿Recuerdas las vírgenes de la parábola? Estuvieron a punto de entrar al cielo, pero se quedaron afuera para siempre. ¡Personas casi salvadas pero eternamente perdidas! Las mujeres no eran enemigas del novio, ni siquiera desconocidas. Eran las ‘damas de honor’. Muchos de los que quedarán excluidos de las Bodas del Cordero no serán incrédulos sino los que en esta vida profesaron ser cristianos, pero no perseveraron hasta el final . Pensemos en el perjuicio temporal y eterno para aquellos que, endureciendo su corazón, se vuelven nuevamente al mundo. Jesús dijo: “No es apto … no es digno para servir en el reino de Dios…” , Lucas 9:62 (RV60, DA). Pedro agregó: “Si una persona que había escapado de los perversos caminos del mundo (por haber conocido a nuestro Señor y Salvador Jesucristo)… se enreda y vuelve a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes … Mejor le hubiera sido no haber conocido a Cristo que luego tirar a un lado los santos mandamientos que le fueron dados….” , 2ª Pedro 2:20-21 (NT-BAD, NTV). Finalmente el escritor a los hebreos dijo: “Los que después de haber recibido… la luz de Dios, haber saboreado el don celestial y haber participado del Espíritu Santo… si después de todo esto todavía apostatan… y deciden separarse del camino de Dios (PDT)… es ya imposible que se pongan de nuevo en camino de conversión… imposible es renovarlos otra vez para arrepentimiento… ” , Hebreos 6:4-6 (NT-AF, VM). El juicio para los que dejan de seguir a Dios no es una nimiedad : “Si decidimos seguir pecando después de conocer la verdad… solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios ” , Hebreos 10:26-27 (PDT). “… Dios… promete paz a su pueblo… siempre y cuando no vuelvan a la vida pecadora que llevaban antes ” , Salmo 85:8 (BAD, PDT); Ezequiel 18:24. “El Señor dice: destruiré… a los que se han apartado de mi (TLA) … a quienes le dieron la espalda al Señor….” , Sofonías 1:2-6 (PDT). En otras palabras, los que reniegan de la fe “retroceden para perdición” , Hebreos 10:39. La perseverancia en Dios no es una baratija, es un tesoro a cuidar. Renegar de la fe tiene implicancias eternas: perdemos mucho más que la vida plena en esta tierra, perdemos la vida eterna en el cielo : “… Son salvos, si retienen la palabra que les prediqué… de lo contrario se habrá echado a perder su fe” , 1ª Corintios 15:2 (NBLH, BLPH); 2ª Juan 1:9; Hebreos 3:12-14; 2ª Pedro 1:10-11; 1ª Timoteo 4:16. El asunto es muy solemne: ¡ gozaremos de vida eterna solo si mantenemos firme nuestra fe en Dios obedeciendo sus mandamientos hasta el final ! El apóstol Pablo estaba muy preocupado por la fe de sus hijos espirituales: “… Ya no pude resistir más, envié a Timoteo, pues necesitaba saber si ustedes seguían confiando en Dios… Pero ahora Timoteo ha regresado… y nos ha contado que ustedes… no han dejado de confiar en Dios… hemos recibido mucho consuelo al saber que… siguen firmes en su fe (DHH)… Sabiendo que permanecen firmes en Él, podemos soportar cualquier aflicción” , 1ª Tesalonicenses 3:5-7 (TLA, NT-BAD). Si la perseverancia de los creyentes fue de tanto consuelo para Pablo, cuánto más lo será para nuestro Señor, quién se dio a sí mismo para redimirnos del pecado. La causa primaria de nuestra perseverancia es el bien de Dios. Por eso la Biblia dice que el que retroceda cobardemente “Dios no estará contento con él” , Hebreos 10:38 (NT-BAD). Dios honra nuestra perseverancia y nuestra perseverancia honra a Dios. La firmeza de Pablo hasta la muerte le dio gloria a Dios. El apóstol dijo haber peleado la buena batalla y haber terminado la carrera siendo fiel a Dios, 2ª Timoteo 4:7. Pablo vivió su vida de espalda a este mundo y de cara a la eternidad; Demas, en cambio, hizo todo lo contrario. Comenzó bien su carrera cristiana, pero luego abandonó a Cristo: “Demas… se ha ido… pues ama demasiado las cosas de este mundo …” , 2ª Timoteo 4:10 (TLA). Si nuestro deleite no es Dios, cualquier cosa que este mundo nos ofrezca robará nuestro corazón y terminaremos traicionando la causa del Señor. Hagamos de Cristo el centro de nuestra vida como lo hizo Pablo. Aunque nuestro mayor ejemplo es Jesús. En cuanto a valor, nuestro Señor no tiene igual. Nunca volvió la espalda ante el peligro, ni aun cuando el odio infernal y la justicia divina parecían estar en su contra. Satanás no podía derrotarlo; nuestro Salvador nunca perdió una batalla, ni siquiera cuando perdió la vida. Ganó la victoria, llevando el botín al Cielo en el carro triunfal de su ascensión. Puede que estés en medio de una gran batalla, asediado por la aflicción y la tentación, pero recuerda que sobre la muralla del cielo muchos de tus camaradas que ya han vencido claman diciendo: “lucha a muerte y la ciudad celestial también será tuya”. Aquella nube de testigos (Hebreos 12:1) grita animándonos a perseverar y a no desistir. Vamos, vence esa tentación, supera esa dificultad, recupera el terreno perdido al enemigo. ¡Sigue adelante; sí, sigue adelante por el bien de nuestro Dios! “… El justo vivirá por fe; y si retrocediere , no agradará a mi alma” , Hebreos 10:38. La palabra retroceder significa enrollar, como cuando se encoge o se pliegan las velas de un barco y se las sujeta al mástil. Cuando eso ocurre la embarcación se frena, ¡sin vela desplegada, no hay viento que impulse el barco! Pensemos en nuestra vida como si fuera una vela. Si la mantenemos desplegada, el viento del Espíritu Santo la impulsará a lo largo del camino, ya sea a través de mares quietos o turbulentos. Ni se te ocurra enrollar las velas. “No somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma” , Hebreos 10:39. Se nos convoca a orar por aquellos en cuyas vidas la luz de Cristo parpadea tenuemente a punto de apagarse . Se nos convoca a orar por aquellos que tomaron la catastrófica decisión de alejarse de Dios. Oremos para que aquellos que un día ‘probaron’ y luego se apartaron vuelvan en sí, como el hijo pródigo y regresen a los brazos del Padre. Además, somos convocados a seguir el ejemplo de aquellos que han permanecido fieles a Dios durante décadas. Sus ejemplos no son para despreciar. El paso del tiempo es una prueba muy severa para el cristiano. Un hombre puede permanecer en la hoguera y arder durante unos minutos pero colgado sobre un fuego lento, ¿quién puede soportarlo? Disfrutar de una primavera espiritual no es extraño a ningún creyente, pero permanecer en el lugar del atalaya día y noche, siempre vigilantes para que el enemigo no nos sorprenda y nuestro corazón no nos traicione, requiere valor y determinación. Permanezcamos en el único lugar donde nuestra paciencia no se agotará ni la vida espiritual correrá peligro: en la mismísima presencia del Todopoderoso. “ En secreto , junto a ti los escondes... los mantienes ocultos en tu carpa ... los proteges en tu presencia ” , Salmo 31:20 (BLA, NTV). Recuérdalo, a tu fe agrégale perseverancia, ¡y nunca te des por vencido!…
Pastor José Luis Cinalli 19/1/2025 Pasión por la gloria de Dios “El propósito de Dios… es que nosotros… glorifiquemos a Dios…” , Efesios 1:12 (NTV, NT-BAD). El plan supremo de Dios es gloriarse a sí mismo a través de su creación; por lo tanto, el propósito del hombre es dar gloria a su Creador. “Yo los he creado para mi gloria…” , Isaías 43:7 (NTV). Dios no solo nos ha creado sino que lo ha hecho con un propósito: nos creó “para alabanza de su gloria” , fesios 1:12 (RV60). La Biblia dice que Dios “creó… al hombre a su imagen…” , Génesis 1:27. Las imágenes se erigen para mostrar el original; eso significa que el hombre fue creado para reflejar la gloria de Dios; somos reflectores del Señor. Y cuando cumplimos con el propósito de glorificar a Dios somos más felices. Cuanto más profundizamos la búsqueda de la gloria de Dios, nos sentimos más completos y realizados. Nada inspira más pasión en la vida diaria que conocer el propósito por el que fuimos creados y sentir de todo corazón que estamos en armonía con el Creador . ¡El mundo debería ver la gloria de Dios en nosotros! “Dios… manifiesta… su gloria en los que hizo objeto de su amor y de antemano preparó para esa gloria” , Romanos 9:22-23 (BDA2010). Creados para dar gloria a Dios significa dar a conocer a Dios. Glorificar podría ser traducido como embellecer ; es decir, hacer algo más hermoso de lo que es. Pero ese no es el sentido bíblico. Dios no puede ser hecho más glorioso o más hermoso de lo que ya es. Él no puede ser mejorado y no “no tiene necesidad de honores… rendidos por los seres humanos…” , Hechos 17:25 (CST). Glorificar no quiere decir agregarle más gloria a Dios sino darlo a conocer para que Él sea deseado y conocido en las naciones : “Al pueblo que formé para mí mismo, para que proclame mi alabanza” , Isaías 43:21 (BAD). La magnificación de la gloria de Dios es el gran objetivo de la redención. Dios revela su gloria por medio de Su creación. “ Los cielos cuentan la gloria de Dios , el firmamento proclama la obra de sus manos… Día tras día no cesan de hablar; noche tras noche lo dan a conocer… Su mensaje se ha difundido por toda la tierra y sus palabras, por todo el mundo …” , Salmo 19:1-4 (NVI, NTV). El Salmo está en tiempo presente. Los cielos “están contando”, el firmamento “está anunciando” un mensaje. Todo el día, todos los días predican un sermón que es escuchado en la tierra: ¡Dios existe y todo el mundo debe glorificarlo! Pablo utiliza este Salmo para demostrar que los judíos conocieron la palabra de verdad, pero rehusaron obedecerla: “… ¿De verdad el pueblo de Israel oyó el mensaje? Claro que sí. “El mensaje se ha difundido por toda la tierra, y sus palabras, por todo el mundo” , Romanos 10:18 (NTV). Luego dice: “… Las cualidades invisibles de Dios… se perciben claramente a través de lo que él creó … A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias… y cambiaron la gloria de Dios… adorando y sirviendo a los seres creados antes que al Creador…” , Romanos 1:20-25 (NVI). El hombre ha desplazado a Dios como el centro del universo. Ya no camina mirando al cielo, y por no mirar por dónde o adónde va, cae. La esencia del pecado es ponernos a nosotros mismos en el lugar de Dios . La raíz del pecado de la idolatría es el egoísmo. El hombre hace un ídolo, le trae ofrendas y le dirige oraciones. ¿Para qué? Para que sus planes prosperen y sus sueños se realicen. Lamentablemente la perspectiva de vivir centrados en Dios se ha perdido en estos días, incluso en la iglesia. Sustituir la supremacía de Dios por la del hombre es un acto suicida . El que quiera escapar de la ira venidera deberá alinearse con el propósito de glorificar a Dios en todo. Todo se trata de la gloria de Dios, incluso nuestra salvación. “Me preocupé por mi santo nombre, al cual mi pueblo trajo vergüenza entre las naciones… Los llevaré de regreso a su tierra, pero no porque lo merezcan sino para proteger mi santo nombre… Les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes. Les quitaré ese terco corazón de piedra y les daré un corazón tierno y receptivo… Recuerden… que no lo hago porque lo merezcan…” , Ezequiel 36:21-32 (NTV). “… Por el amor y la honra de mi nombre… te rescataré…; sí, por amor de mí mismo. No permitiré que se manche mi reputación, ni compartiré mi gloria con los ídolos ” , Isaías 48:9-11 (NTV). El derramamiento de gracia y restauración tiene más que ver con la gloria de Dios que con nuestro propio bien. Qué gran responsabilidad tenemos al reflejar la gloria de Dios en las naciones. Nuestra desobediencia echa por tierra la reputación de Dios, mientras que nuestra obediencia lo glorifica. Pero cuidado, la gracia de Dios tiene un límite . Dios no permitirá que su nombre sea profanado indefinidamente. ¿Qué pasa cuando desvirtuando el propósito divino de reflejar su gloria, nos quedamos con ella? Sobreviene la debacle. Aunque el Señor es lento para la ira y grande en misericordia, no tolerará eternamente a quienes rehúsen darle gloria. Dios dijo: “No le daré mi gloria a nadie más…” , Isaías 42:8 (NTV). “No permitiré que se manche mi reputación, ni compartiré mi gloria…” , Isaías 48:11 (NTV). ¿Por qué se enojó Dios con los constructores de la torre de Babel? Porque quisieron quedarse con Su gloria. Ellos dijeron: “Edifiquemos… una torre que tenga su cúspide llegando al cielo, para podernos hacer un nombre para nosotros mismos … hagámonos famosos ” , Génesis 11:4 (Kadosh, BJ2). El propósito de la primera sociedad humana era: ¡ excluir a Dios y auto-exaltarse ! El hombre siempre ha procurado abrirse camino en este mundo y construir su propio imperio en la tierra. Sus aspiraciones nunca se dirigen hacia Dios o hacia el cielo. ¿Y cómo termina una sociedad que no tiene en cuenta a Dios? Como la de Babel, en la confusión y la ruina, Isaías 8:9. Herodes tampoco le dio gloria a Dios: “… Se puso sus vestiduras reales, se sentó en su trono y… dio un discurso. El pueblo le dio una gran ovación, gritando: “¡Es la voz de un dios, no la de un hombre!”. Al instante, un ángel del Señor hirió a Herodes con una enfermedad, porque él aceptó la adoración de la gente en lugar de darle la gloria a Dios. Así que murió carcomido por gusanos” , Hechos 12:21-23 (NTV). Qué contraste ofrece esta escena con aquella en que Cornelio le da la bienvenida a Pedro. Cuando intentó tributarle honores divinos, el apóstol le dijo: “Ponte de pie, que solo soy un hombre como tú” , Hechos 10:26 (BAD). Este Herodes era el nieto de Herodes el Grande, quien fue rey cuando Jesús nació y responsable por la muerte de los niños de Belén. El capítulo 12 del libro de los Hechos comienza con Herodes asesinando a Santiago, el apóstol del Señor (versículo 2) y termina con el ángel del Señor matando a Herodes, versículo 23. La lección más importante es ésta: si te opones a Jesús, pierdes . El deseo de ser un político popular lo impulsó a perseguir a la iglesia. Herodes buscaba su propia gloria y toda vez que una persona persiga la alabanza de los hombres estará camino a una colisión contra Dios. Y eso fue lo que sucedió con Herodes. En medio de una de sus espléndidas demostraciones de auto-exaltación cruzó la raya de la paciencia divina y murió comido por gusanos. Si un hombre se levanta contra Dios se vuelve más débil que un gusano. Es una locura cometer traición contra el Creador del Universo. No podemos ganar. El error de Herodes es uno de los más comunes. En el momento en que nos enorgullecemos de nuestras habilidades y nuestros logros, sin reconocer que son un regalo de Dios, repetimos el pecado de Herodes. Cuando Nabucodonosor se jactó diciendo: “¡Qué grande es Babilonia! ¡Yo fui quien la hizo grande y hermosa, para mostrar mi poder a todo el mundo!” (Daniel 4:30, TLA) Dios le dijo: “A partir de este momento dejarás de ser rey… vivirás… entre los animales. Comerás hierba del campo… hasta que reconozcas que el Dios altísimo es el único rey de este mundo…’” , Daniel 4:31-32 (TLA). Es cosa seria robarle la gloria a Dios. Saúl lo hizo cuando “levantó un monumento en su propio honor” (1º Samuel 15:12, NTV) y Dios le quitó el reino. Absalón “mandó hacer en su honor un monumento…” (2º Samuel 18:18, TLA) y terminó en la ruina. Y qué decir del rey Baltasar. Desafió a Dios y Daniel le dijo: “Dios… concedió a tu padre Nabucodonosor reino y grandeza, gloria y poderío… Pero como se hizo soberbio… fue destronado y se le quitó su gloria… hasta que reconoció que el Dios Altísimo tiene poder sobre el reino de los hombres… Y tú, su hijo… a pesar de que sabías todo esto… no has glorificado al Dios que tiene en sus manos tu vida y tus caminos. Por eso… Dios ha contado los días de tu reinado y ha señalado un límite… Aquella misma noche… el rey… fue asesinado ” , Daniel 5:18-30 (BDA2010). Conclusión . Resolvemos como decisión inquebrantable vivir y promover la gloria de Dios. Que todos nuestros deseos, pensamientos, palabras, ambiciones y actividades tiendan a exaltar y enaltecer la gloria de Dios. Que la gloria de Dios sea el fin supremo en el ejercicio de nuestras disciplinas espirituales, en el estudio, las relaciones, el trabajo, la familia, el ministerio y en la vida privada. Resolvemos hacer siempre lo que glorifique a Dios y promueva el honor divino. Que nuestra meta sea vivir para Dios y por su gloria.…
Pastor José Luis Cinalli 12/1/2025 Vivir para la gloria de Dios “… Cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios ”, 1ª Corintios 10:31 (BPD). “Todo lo que hagan o digan, háganlo… en honor del Señor Jesús …” , Colosenses 3:17 (NTV, NBE). “Lo que hagan, háganlo… buscando agradar al Señor …” , Colosenses 3:23 (BDA2010). El fin supremo de nuestra vida es glorificar a Dios. Lo que decimos, hacemos o pensamos debe ser motivado por el deseo de agradarlo . Por tal motivo, antes de aceptar algún pensamiento o de manifestar una opinión o hacer alguna cosa deberíamos preguntarnos: ¿le dará gloria a Dios? Veamos algunas maneras prácticas de glorificar a Dios: 1) En y con nuestro cuerpo : “Dediquemos íntegramente el cuerpo… a glorificar a Dios, porque a Él pertenece” , 1ª Corintios 6:20 (NT-BAD). Nuestro cuerpo es el lugar donde el Santo de los Santos habita (1ª Corintios 6:19); por lo tanto, debe estar involucrado en el santo ejercicio de glorificar a Dios. Ahora bien, antes de glorificar a Dios con nuestro cuerpo debemos glorificarlo en nuestro cuerpo : “… Den gloria a Dios en su cuerpo …” , 1ª Corintios 6:20 (RVC). Glorificamos a Dios con nuestro cuerpo cuando prestamos un servicio para Él; por ejemplo, cuando lo alabamos, Salmo 47:1. Pero glorificar a Dios en nuestro cuerpo significa que Él es santificado en nosotros antes de que nuestro cuerpo sea usado para glorificarlo, por ejemplo cuando decidimos no abusar de él con borracheras, drogas e inmoralidad. ¿Lo ves? Le damos gloria a Dios con lo que hacemos o decidimos no hacer, incluyendo el comer, el beber, o el hecho de no hacer ninguna de estas cosas. “… Vivamos con decencia a la vista de todos. No participen en la oscuridad de las fiestas desenfrenadas y las borracheras, ni vivan en promiscuidad sexual e inmoralidad, ni se metan en peleas, ni tengan envidia… no se permitan pensar en formas de complacer los malos deseos” , Romanos 13:13-14 (NTV). Por otra parte, destruir el cuerpo físico es una deshonra a Dios ; y podríamos hacerlo no solo con el suicidio sino con el empleo de tabaco, drogas, alcohol o aun con nuestra mala alimentación. “Nuestros viejos deseos pecaminosos fueron clavados en la cruz… de manera tal que nuestro cuerpo pecador ya no está bajo el dominio del pecado… Considérense… muertos a la vieja naturaleza pecadora, sordos al pecado, y vivan para Dios … No dejen que ninguna parte de su cuerpo se convierta en instrumento del mal, útil al pecado; entréguense por completo a Dios …” , Romanos 6:6-13 (NT-BAD); Colosenses 3:5. En definitiva, ya que nuestro cuerpo pertenece a Dios debemos cuidarlo; si realmente hemos de honrar al Señor todo nuestro ser debería gritar: ¡gloria a Dios! 2) Realizando buenas acciones . “… Dejen que sus buenas acciones brillen a la vista de todos, para que todos alaben a su Padre celestial ” , Mateo 5:16 (NTV). Después de una vigilia de oración varios jóvenes se acercaron a D. L. Moody y le dijeron orgullosamente: “Vea como nos brilla el rostro”. El predicador le contestó amablemente: “Moisés no sabía que le resplandecía el rostro”. La bondad que llama la atención de nosotros no es la que Jesús bendice. Todo lo que hacemos debe ser motivado por el deseo de dar honor a Dios. Pablo dijo: “ Por el poder del Espíritu Santo he hecho muchos milagros y maravillas” , Romanos 15:19 (TLA). El apóstol no hablaba de lo que él hacía para Dios sino lo que Dios hacía por medio de él. Luego agregó: “Quiero que siempre… estén haciendo lo que es bueno y noble, con lo cual… traerán gloria al Señor ” , Filipenses 1:10-11 (NT-BAD). Cuando Jesús sanó al paralítico “la multitud… glorificó a Dios” , Mateo 9:8 (BAD). Cuando hacía el bien “la multitud… glorificaba a Dios” , Mateo 15:31 (RVC). Cuando resucitó al hijo de la viuda “todos… glorificaron a Dios” , Lucas 7:16. Cuando los discípulos sanaron a un cojo de nacimiento “no había quien no estuviera alabando a Dios por el portentoso milagro” , Hechos 4:21 (NT-BAD). Si pensamos en hacer alguna buena obra para ganarnos el favor o el aplauso de la gente, no hemos empezado a recorrer el camino de la fe. El apóstol Pedro dijo: “Mantengan entre los incrédulos una conducta tan ejemplar que… ellos observen las buenas obras de ustedes y glorifiquen a Dios …” , 1ª Pedro 2:12 (NVI). Dios no solo es glorificado cuando predicamos, adoramos u oramos sino también cuando somos obedientes. Un claro ejemplo es Obed-edom. Su fidelidad a Dios hizo que todos desearan al Dios que él tenía, incluso el mismo rey, 2º Samuel 6:11. El creyente verdadero ama glorificar a Dios y lo glorifica mostrando en su conversión la gloriosa obra del glorioso poder del Señor . El testimonio silencioso de una vida santa tiene un valor incalculable . Recuérdalo: ¡la más grande recompensa de nuestra obediencia es la honra a Dios! 3) Creciendo en la fe. De Abraham se dice que “… cada día su fe se hacía más fuerte, y así él daba honra… y gloria a Dios ” , Romanos 4:19-20 (PDT, RV60). Dios dijo que Abraham era su amigo, Isaías 41:8. ¿Qué lo hacía tan especial? Su fe. Fe es creer en Dios y en que Él cumple lo que promete . Dios le prometió a Abraham ser padre de naciones cuando todavía no tenía hijos (Génesis 17:4), él le creyó y Dios cumplió su Palabra, Romanos 4. Las maravillas de Dios en nosotros debe ser un mensaje que capte la atención de los demás, especialmente la de los no creyentes. 4) Siendo agradecidos . “ Si de veras quieres honrarme , tráeme ofrendas de gratitud ” , Salmo 50:23 (TLA). Son pocos los que conocen el poder que fluye de un corazón agradecido. El día de la inauguración del templo Dios decidió manifestarse cuando todos dieron gracias: “… Se unieron para alabar y dar gracias al SEÑOR… En ese momento … la gloriosa presencia del SEÑOR llenaba el templo” , 2º Crónicas 5:13-14 (NTV). Repasa tus bendiciones y envía un acuse de recibo al cielo a través de una oración de gratitud. Además, dale el crédito a Dios por todo, como lo hacía Pablo. Al regresar de su viaje misionero se reunió con algunos creyentes y les “dio un informe detallado de las cosas que Dios había realizado… mediante su ministerio. Después de oírlo, alabaron a Dios ” , Hechos 21:19-20 (NTV). Cuando Joab conquistó Rabá hizo venir a David para que la corona sea puesta sobre el verdadero rey. Este es un buen ejemplo de cómo debemos actuar con Jesús. Cuando ganemos una batalla no nos quedemos con la ‘corona’, démosela al Señor quien ha ganado la victoria por nosotros . 5) Produciendo frutos para Dios. “Cuando producen mucho fruto … le da mucha gloria a mi Padre ”, Juan 15:8 (NTV). Se nos ha hecho creer que fruto es sinónimo de éxito, prosperidad, progreso y mucha actividad. En realidad llevar frutos tiene que ver más con el desarrollo de una vida parecida a la de Cristo que con una vida repleta de actividades y logros humanos. Cuando el mundo ve en nosotros el resultado de una vida repleta de los frutos del Espíritu, Dios es glorificado. Para eso estamos aquí, para mostrar a Dios al mundo. 6) Ejerciendo los dones espirituales. Una forma de darle gloria a Dios es sirviendo con los dones, talentos, capacidades y recursos que tenemos: “Dios… les ha dado un don a cada uno de ustedes. Úsenlos bien… Así… traerá gloria a Dios …” , 1ª Pedro 4:10-11 (NTV). Si escondemos los dones o nos aprovechamos de ellos para beneficio personal le estaremos robando a Dios. ¿Por qué? Porque todo lo que tenemos nos fue confiado por Dios (Juan 3:27) y debe volver a Él incrementando su honor y gloria. Fuimos creados, formados, salvados y llamados para servir y honrar a Dios. Siempre que usemos los talentos naturales, habilidades y dones espirituales para testificar y hacer famoso el nombre de Jesucristo estaremos agradando a Dios, pero lo entristecemos cuando los escondemos o los usamos para promocionarnos o promovernos personalmente. 7) Predicando la Palabra . “… Les pedimos que oren por nosotros… para que la palabra del Señor corra y sea glorificada ” , 2ª Tesalonicenses 3:1 (NTV, RV60). ¿De qué manera la Palabra de Dios puede ser glorificada? Dándola a conocer para que las personas la escuchen y la reciban con fe, obedeciéndola. Cuando los gentiles escucharon el evangelio “se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor …” , Hechos 13:48 (RV60). Pablo dijo de que los gentiles al recibir el evangelio que él les predicaba “glorificaban a Dios…” , Gálatas 1:24 (CJ). Toda vez que se predique el evangelio de Jesucristo, Dios será glorificado. Cada vez que un maestro enseñe a niños o un líder exponga la Palabra en una célula o casa de oración y cada vez que un padre se siente con su familia para meditar en las Escrituras Dios será glorificado. Por último y no menos importante, ya que hemos sido reconciliados con Dios debemos pagar esa inmensa deuda de gratitud convirtiéndonos en agentes de paz. La paz que hemos recibido de Dios debe ser ‘pagada’ con honra: “¡Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación! Ayúdanos por la gloria de tu nombre; sálvanos y perdona nuestros pecados por la honra de tu nombre ” , Salmo 79:9 (NTV).…
Pastor José Luis Cinalli 5/1/2025 Primero lo primero, primero Dios “… Lleva a la casa del SEÑOR… lo mejor de la primera cosecha … deberán ir para adorarlo, llevando las ofrendas… de primicias ” , Éxodo 23:19 (NTV) y Deuteronomio 12:5-6 (TLA, RV60). “ Coloca las primicias ante el SEÑOR ... y póstrate ante él en adoración ” , Deuteronomio 26:10 (NTV). El que da primicias honra a Dios. “ Honra al Señor ... con las primicias… ” , Proverbios 3:9 (NTV; Jer. 2001). Lo primero y lo mejor debe ser siempre para Dios: “Deben traer a mi templo lo mejor de los primeros frutos ...” , Éxodo 34:26 (TLA). “El primer nacido de cada animal me pertenece” , Éxodo 34:19 (NTV). Abel agradó a Dios porque le dio “ lo mejor de las primeras crías ...”, Génesis 4:4 (NTV). Ahora bien, el A.T. enfatizaba las primicias de las cosechas y de los animales, pero el N.T. amplía esa idea. Además de ofrendas físicas, debemos dedicarle a Dios nuestra vida: “… Les ruego que entreguen toda su vida... a Dios … Esa ofrenda que es su vida debe estar dedicada solamente a Dios para poder agradarle…” , Romanos 12:1 (PDT). Si en nuestra ofrenda no está incluida nuestra vida, el altar no la recibe y tampoco la bendice. Esa es la razón por la que: ¡antes que nuestro dinero Dios quiere nuestro corazón! ¡Si nuestro corazón está lejos de Dios la ofrenda es una burla y no vale más que un suspiro! Todo aquel que quiera relacionarse con Dios debe entender el principio bíblico de la honra en las primicias. Es imposible agradarlo si Él no tiene el lugar de mayor honor, por encima de cualquier relación familiar y aun de nuestra propia vida. No existe un cristiano de segunda categoría, o lo amamos de la manera que Jesús quiere o no somos sus discípulos . Incluso más, el Señor nos aconseja no empezar el camino de la fe si no estamos dispuestos a llegar hasta el final. Jesús dijo que debemos sentarnos a calcular el costo de ser un discípulo suyo. Si estamos dispuestos a mantener a Jesús en el primer lugar de nuestra vida entonces adelante, emprendamos el camino; de lo contrario ni siquiera lo intentemos. Y ese costo es alto. Jesús dijo: “… No puedes convertirte en mi discípulo sin dejar todo lo que posees” , Lucas 14:33 (NTV). No se puede ser un seguidor de Jesús de alguna otra manera. Si hemos de caminar con el Señor, el primer lugar de nuestra vida debe ser para Él . En definitiva, ¡el principio de las primicias está registrado en cada página de las Escrituras y siempre indica distinción y honra! La decisión de honrar a Dios con las primicias atrae grandes bendiciones: 1) Bendiciones físicas. “Busquen primero el reino de Dios… y… Dios les dará… todo lo que necesiten …” , Mateo 6:33 (BDA2010, TLA). Si priorizamos el reino de Dios y el hacer su voluntad, todas nuestras necesidades serán suplidas. Observa que el énfasis de Jesús está en la palabra “primero” . Jesús siempre exige lo primero de aquellos que quieran seguirlo . Cristo debe ocupar el primer lugar en nuestras vidas, todos y todo lo demás viene después . Jesús dijo que el primer mandamiento es: “Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” , Marcos 12:30 (NTV). No alcanza con amar a Dios si no lo hacemos con todo lo que somos y con todo lo que tenemos. Jesús también dijo: “Si alguno de ustedes quiere ser mi discípulo, tendrá que amarme más que a su padre… madre, más que a su esposa o a sus hijos, y más que a sus hermanos… Ustedes no pueden seguirme, a menos que me amen más que a su propia vida ” , Lucas 14:26 (TLA). Jesús pide devoción de todo corazón y lealtad a toda prueba; una negación completa de uno mismo, de modo que se ponga a sí mismo, al igual que su tiempo, dinero, posesiones y talentos a su disposición . Si lo hacemos Dios se compromete a proveer nuestras necesidades. ¡N adie jamás sacrificó algo por la causa de Cristo y terminó perdiendo! Descansando sobre la rama de un árbol se escuchó la conversación entre dos gorriones. Uno le dijo al otro: “Dime, ¿por qué crees que la gente camina tan preocupada, nerviosa y apurada?”. El otro respondió: “No lo sé con certeza, pero debe ser porque no tienen un Padre Celestial que los cuide como a nosotros”. 2) Bendiciones eternas. Pedro dijo: “Nosotros hemos dejado todo para seguirte” , Marcos 10:28 (NTV). Y Jesús le dijo: “… Les aseguro que todo el que haya dejado casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o bienes… por seguirme y por anunciar las buenas noticias , recibirá su premio… recibirá en esta vida cien veces más …. Y cuando muera, vivirá con Dios para siempre ”, Marcos 10:29-30 (NTV; TLA). Observa el poder de las primicias. El que coloca a Dios en el primer lugar de su vida “recibirá en esta vida cien veces más” , Marcos 10:30 (TLA). Pedro le dijo a Jesús que lo habían dejado “todo” para seguirlo, Marcos 10:28. Y Jesús definió “todo” como casas, tierras y parientes cercanos; es decir, las posesiones más preciosas para las personas. Este fue el sacrificio que el joven rico no quiso hacer. Los bienes materiales, juntamente con las relaciones más cercanas no pueden tener la prioridad. Deben ser sacrificadas por causa de Cristo y su evangelio para entrar en el reino de Dios. ¡La lealtad a Dios tiene preferencia sobre todas las demás lealtades! Jesús promete “cien veces más ” . Esta expresión indica plenitud de bendiciones. El que se sacrifica por la causa de Cristo puede esperar en esta vida todo lo que necesite, aunque su servicio también puede traerle persecuciones, 2ª Timoteo 3:12. Pero lo que más importa es la “vida eterna” , Marcos 10:30. Esta vida física es temporal y pasajera (2ª Corintios 4:16); la eterna no tiene fin, Mateo 25:46. En definitiva, ¡todo aquel que se convierte a sí mismo en una ofrenda para Dios tiene la promesa no solo de cosas buenas en esta tierra sino también en la vida venidera! 3) Bendiciones familiares. “Las primicias de todos los primeros frutos... para que la bendición descienda sobre la casa de ustedes ”, Ezequiel 44:30 (LBLA, BNP). “...Desde que comenzaron a traer las ofrendas ( “muchas primicias”, versículo 5) a la casa de Jehová... Jehová ha bendecido su pueblo ...” , 2º Crónicas 31:10. ¡Todo es cuestión de orden, lo que se haga con lo primero determina lo que pasará con el resto! ¡Si Dios tiene lo primero, todo lo demás estará bendecido! 4) Bendiciones espirituales. Las primicias se presentaban para aceptación. “...Traerán al sacerdote una gavilla de las primicias de su cosecha. Y él mecerá la gavilla delante del SEÑOR, a fin de que ustedes sean aceptados... para alcanzar su favor... ” , Levíticos 23:10-11 (NBLH; BJ76). La palabra aceptado significa: ¡ ser visto con respeto! ¡El que honra a Dios con sus primicias vivirá con el respeto y el favor de Dios! Y cuando tenemos su favor, también tenemos acceso a su presencia y bendiciones. ¡Aceptados por Dios, mirados con respeto y bendecidos con su favor! ¡Qué extravagante gracia y exultante prosperidad acarrea el honrar a Dios mediante las primicias! Formas prácticas de poner a Dios en primer lugar: - Darle a Dios nuestro primer pensamiento . Agradecer a Dios por el nuevo día antes de levantarnos es una forma muy práctica de dar primicias. - Apartar el primer tiempo en la mañana para cultivar la amistad con Dios. Esta disciplina nos ayuda a centrarnos primero en Dios lo que nos permite estar en sintonía con su guía a lo largo de todo el día. - Ofrecer nuestras habilidades y talentos para la edificación de la iglesia y la extensión de su reino . - Honrar el día del Señor tomando tiempo para la adoración congregacional . - Extraer la primera porción de nuestros ingresos como ofrenda a Dios en adoración y señal de gratitud manifestando confianza para nuestra provisión futura . - Darle a Dios del primer ingreso del año. ¡Las primicias garantizan la bendición sobre el resto! “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante” , Romanos 11:16. Si le damos a Dios lo primero, ya sea en el día, la semana o el año, el resto quedará santificado. No es cuestión de provisión sino de prioridad. Si honramos a Dios con lo primero y lo mejor, nunca padeceremos necesidad. Desafío congregacional. De cara a este nuevo año, aprovechemos la nueva oportunidad que Dios nos ofrece y declaremos: ¡viviremos para darte gloria, pues te queremos solo a ti!…
Pastor José Luis Cinalli 29/12/2024 Siete decisiones que marcarán tu destino “ Tomarás decisiones… y… te irá bien en todo … tu vida estará siempre iluminada (TLA)… y sobre tus caminos brillará la luz ” , Job 22:28 (PDT, NC). “Te irá bien en todo… tu vida estará siempre iluminada … y sobre tus caminos brillará la luz” . ¿Quién no diría amén a estas maravillosas promesas? Pero cuidado, estas preciosas bendiciones dependen de una sola cosa: ¡tomar buenas decisiones! ¿A qué decisiones se refiere? El mismo pasaje lo dice: a) Amigarse con Dios : “Acércate a Él de todo corazón… vuelve ahora en amistad con el Señor (NVP)… por ello te vendrán cosas buenas … y volverá a ti la prosperidad ” , Job 22:21 (VIN2011, BAD). B) Guardar sus palabras en el corazón : “Acepta la enseñanza que mana de su boca; ¡grábate sus palabras en el corazón! ” , Job 22:22 (NVI). C) Limpiar la vida de toda maldad: “… Limpia tu vida… debes alejar de tu carpa el mal” , Job 22:23 (NTV, PDT). El que decida por todo esto tendrá una vida bendecida: “Te irá bien en todo… y tu vida estará siempre iluminada” , Job 22:28 (PDT, TLA). Mientras viajábamos al sur para acoplarnos al equipo misionero de la iglesia, hicimos noche en Capitán Bermúdez, nuestra ciudad natal. En medio de una charla familiar informal tuvimos la oportunidad de saber qué había sido de nuestros compañeros de colegio. Todos formaron sus familias, pero no todos respetaron sus votos matrimoniales. Algunos se dedicaron a los negocios, otros a la política. Muchos se convirtieron en hombres y mujeres de bien, pero otros consumieron sus vidas en vicios, alcohol y drogas. Incluso más, uno de ellos encontró la muerte sorpresivamente en actos delictivos. Hasta donde sabemos solo dos de ellos se convirtieron a Dios. Criados todos en el mismo pueblo, de clase social media, procedentes de familias religiosas y recibiendo todos la misma enseñanza. ¿Cuál fue entonces la diferencia para que algunos terminaran tan mal? Las decisiones. ¡La vida es el resultado de las decisiones! En el Siglo XVIII era muy común, especialmente entre los puritanos y a muy temprana edad, hacer resoluciones personales que servían como una brújula para el futuro. Eran listas de virtudes morales que se proponían seguir en la vida diaria para ser mejores personas y mejores creyentes . Reflejaba el sentir de una época en la cual los cristianos anhelaban el dominio propio. Hoy en día seguimos con esa costumbre. Claro está, las resoluciones que se hacen en la adolescencia o juventud pueden no estar escritas en un papel, pero sí en los corazones. Y son esas decisiones que se toman a temprana edad las que impactan grandemente en el futuro de la vida, máxime si incluyen el aspecto espiritual. Las decisiones que tomamos deberían tener como propósito producir un alma apta para la eternidad con Dios. De ahí la urgente necesidad de la constante auto-evaluación espiritual. ¡Más que ser personas morales buscando la aceptación social, apuntemos a ser personas espirituales logrando la aprobación de Dios! Busquemos no solo ser buenos sino piadosos. Por tal motivo, una resolución que excluya la santidad y el ejercicio constante de las disciplinas espirituales como la humillación, la oración, el estudio de las Escrituras y la confianza en Dios, entre otras, tendrá muy poco impacto en generar esa clase de vida bendecida que honra a Dios. Veamos algunos ejemplos bíblicos. Josué tomó la valerosa decisión de consagrarse y consagrar su familia al servicio a Dios y no le fue mal. Él dijo: “… Yo y mi familia serviremos al Señor” , Josué 24:15 (PDT). Por su inquebrantable decisión de servir al Dios de Israel Rut aparece en la genealogía de Jesús, Mateo 1:5. Ella le dijo a Noemí: “Donde tú vayas, yo iré… tu pueblo es mi pueblo, y tu Dios es mi Dios ” , Rut 1:16 (BDA2010). David dijo: “Cumpliré la promesa que te hice: obedeceré tus justos mandamientos”, Salmo 119:106 (TLA). Fue por su inquebrantable resolución que “David tenía éxito…” , 1º Samuel 18:14 (PDT). Jonathan Edwards resolvió disciplinarse en la piedad. A la edad de 19 años hizo 70 declaraciones de propósitos, conocidas en conjunto como sus ‘Resoluciones’. Edwards sabía que debía disciplinarse para crecer en santidad. Mantenerse santo requiere una determinación diaria de vivir de acuerdo con las verdades escriturales. En medio de un tiempo de relajación espiritual, de creyentes perezosos y consentidos consigo mismos, el testimonio de este hombre nos desafía a buscar la semejanza con Cristo como el único medio para glorificar a Dios. También nosotros a los 19 años hicimos nuestra propia resolución. No fueron setenta, pero la única decisión que tomamos siendo novios incluiría cualquier otra que hiciéramos en el futuro. Debajo de un mástil en el patio de la iglesia donde nos convertimos, tomados de la mano y con los ojos puestos en el cielo declaramos que viviríamos para darle gloria. En el verano del año 2015, mientras experimentábamos una sobrenatural irrupción de Dios, ampliamos aquella resolución hecha en la adolescencia y declaramos que haríamos la obra de Dios, a la manera de Dios y para la gloria de Dios. A partir de ese momento ¡l a pasión implacable por glorificar a Dios y gozar de Él para siempre sería el propósito de nuestra vida! Una de las decisiones más importantes que deberás tomar, si quieres experimentar la presencia y el poder de Dios, será la búsqueda implacable de la santidad personal. Observa el texto leído al comienzo. Se promete el bien en todo lo que emprendas “si alejas de tu morada la maldad” , Job 22:23 (VIN2011). En otras palabras, “debes alejar de tu carpa el mal…” (Job 22:23, PDT) si quieres disfrutar de la comunión con Dios. La santificación personal y continua no es una elección, tampoco un curso de posgrado sólo para aquellos que se sienten atraídos por el ministerio; al contrario, ¡es una clase básica para todos los creyentes! La búsqueda de la santidad es para toda la vida. Nadie se gradúa de santo de este lado de la eternidad. “... Procuren llevar una vida santa, porque los que no son santos no verán al Señor ” , Hebreos 12:14 (NTV). “Dios nos ha llamado a vivir vidas santas…” , 1ª Tesalonicenses 4:7 (NTV). Jesús dijo que solo “ los que tienen corazón puro … verán a Dios” , Mateo 5:8 (PDT). Claro está, la santidad requiere disciplina y autocontrol. Si uno no ejerce el dominio propio nunca verá “el rostro de Dios” , Apocalipsis 22:4. Pablo se auto-disciplinaba para no ser descalificado de la carrera de la fe: “Golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado ” , 1ª Corintios 9:27. Si el apóstol Pablo ejercitaba tal cuidado en el dominio propio para no perderse, ¿no crees que necesitemos hacer lo mismo? El apóstol agregó: “… Disciplínate a ti mismo para la piedad” , 1ª Timoteo 4:7 (NBLH). Nos disciplinamos para la piedad practicando las disciplinas espirituales. ¡Nos volvemos parecidos a Cristo pasando más tiempo con Él! Estamos de cara a un nuevo año. ¿Cómo quisieras vivir esta nueva oportunidad que Dios te ofrece? ¿Qué tipo de persona quisieras ser? No interesa dónde estás en la carrera de la fe, ¡todavía hay mucho por crecer! Y este año es una nueva oportunidad. Por tal motivo, toma muy en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Persigue y promueve la gloria de Dios con todo tu ser. Ordena tu vida y vive con fidelidad intransigente solo para honrar a Dios. La meta es vivir para Dios y hacer que también otros lo hagan. 2. Enfócate en la vida espiritual y pon tu mirada en la eternidad. Realiza una auditoría personal y espiritual constante evaluando la dirección, la vitalidad y el progreso de tu vida cristiana. 3. ¡Sé incansable en tu búsqueda de Dios y de la santidad personal! 4. Que lo espiritual domine lo intelectual. No busques la sabiduría humana a expensas de la vida espiritual. Que tus dotes intelectuales y logros académicos sean tus asistentes para servir mejor a Dios. 5. Renuncia al pecado. No te des licencias ni te vuelvas perezoso en tu lucha contra las inclinaciones perversas. Rastrea hasta el origen cada corrupción y confiesa todo pecado al Señor. ¡Resiste al pecado en todas sus formas! 6. Evalúa constantemente el pulso espiritual de tu vida considerando el uso adecuado de tu tiempo, tus relaciones, conversaciones, pensamientos, deseos, motivaciones y actividades. 7. Ama, sigue y sirve a Jesucristo hasta el límite de tu capacidad. Vive una vida centrada en Dios consciente de que estamos al borde de la eternidad. El tiempo debe valorarse, la muerte debe evaluarse y la eternidad debe considerarse. En resumen: ¡n o vivas para ti mismo, vive solo para honrar a Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 22/12/2024 Jesús es navidad Un hombre rico y su hijo compartían una gran pasión por el arte. Tenían una colección que incluía desde Picasso hasta Rafael. A menudo, se sentaban juntos a admirar las hermosas pinturas. Un día, el hijo fue convocado a la guerra y valientemente murió en batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre sufrió profundamente la pérdida de su querido y único hijo. Un mes más tarde, justo antes de la navidad, alguien tocó a la puerta. Se trataba de un joven que traía en sus manos un regalo para él. Se presentó diciendo: “Señor, usted no me conoce, pero yo soy el soldado por quien su hijo dio la vida. En realidad él salvó a muchos soldados aquel fatídico día. Cuando me socorría llevándome a la enfermería del campamento militar una bala le atravesó el pecho y murió instantáneamente. Él hablaba muy a menudo de usted y de su amor por el arte”. Fue entonces, en medio de un profundo recuerdo, que el muchacho extendió los brazos para entregarle el paquete: “Yo sé que esto no es mucho. No soy un gran artista, pero creo que a su hijo le hubiera gustado que usted recibiera esto”. El padre abrió el paquete y quedó sorprendido al ver el retrato de su propio hijo. Contempló con profunda admiración la manera en que el soldado había capturado la personalidad de su hijo en la pintura. El padre estaba tan atraído por la expresión de los ojos de su hijo que los suyos propios se llenaron de lágrimas. Agradecido por ese gesto ofreció pagarle al joven soldado el cuadro que le entregaba. “Oh no”, dijo el joven, “yo nunca podría recompensar lo que su hijo hizo por mí; es mi humilde homenaje con sincera gratitud”. El padre colgó el retrato encima de la repisa de su chimenea y, cada vez que los visitantes e invitados llegaban a su casa, les mostraba el retrato de su hijo antes de mostrar su famosa galería de cuadros famosos. Meses después, el hombre murió y se anunció una subasta con todas las pinturas que poseía. Muchas personas importantes e influyentes acudieron con grandes expectativas pensando en quedarse con alguno de esos famosos cuadros de la colección de aquel hombre. Lo curioso fue ver el retrato del hijo sobre la plataforma. El subastador golpeó su martillo para dar inicio a la subasta. “Empezaremos la subasta: en primer lugar ofreceremos el retrato del hijo. ¿Quién ofrece por este retrato?” Hubo un gran silencio. Entonces una voz del fondo de la habitación se dejó oír: “queremos ver las pinturas famosas, ¡olvídese de esa!”. Sin embargo el subastador insistió: “¿alguien ofrece por esta pintura?” Otra voz se escuchó en el auditorio con gran enojo: “no venimos por esa pintura, vinimos por los Van Goghs, los Rembrandts y los Picasso. Vayamos a las ofertas de verdad”. Pero aun así el subastador continuaba su labor: “El hijo. El hijo, ¿quién se lleva el cuadro del hijo?”. Finalmente alguien levantó su mano e hizo su oferta. Se trataba del viejo jardinero del padre y del hijo. Siendo un humilde anciano y jubilado lo único que podía ofrecer eran 10 pesos. “Tenemos $10. ¿Quién da $20?, grito el subastador”. La multitud se estaba enfureciendo. No querían la pintura del hijo, querían las grandes obras que representaban una valiosa inversión para sus propias colecciones. El subastador golpeó por fin el martillo y dijo: “Va una, va dos, ¡VENDIDA al jardinero por 10 pesos!”. Fue en ese momento que el auditorio se llenó de expectativas y uno dijo: “¡empecemos con la colección! El subastador soltó su martillo y dijo: “Damas y caballeros, lo siento mucho, pero la subasta llegó a su final”. “Pero, ¿y las pinturas?”, dijeron los interesados. “Lo siento”, contestó el subastador. “Cuando me llamaron para conducir esta subasta, se me informó de un secreto estipulado en el testamento del dueño. Yo no tenía permitido revelar esta cláusula hasta este preciso momento. Solamente la pintura de “EL HIJO” sería subastada. Aquel que la aceptara, heredaría absolutamente todas las posesiones de este hombre, incluyendo las famosas pinturas. ¡El hombre que aceptara quedarse con “EL HIJO” se quedaría con TODO! ¿Qué hijo? ¿El de José y María? Mucho más que eso. Se trata del Hijo de Dios. El ángel le dijo a María: “Tu hijo será el Santísimo Hijo de Dios … el Hijo del Altísimo ” , Lucas 1:35 (NT-BAD) y 1:32 (PDT). Juan el Bautista declaró: “… Él es el Hijo de Dios ” , Juan 1:34 (NT-BAD). Y el apóstol Pablo agregó “ el todopoderoso Hijo de Dios …” , Romanos 1:4 (NT-BAD). La Navidad es un recordatorio de que Dios nos ha regalado a su Hijo para socorrernos en la guerra contra el pecado y Satanás. Así como el subastador, su mensaje hoy es: “el Hijo, el Hijo, ¿quién se lleva el Hijo?”. El que se queda con el Hijo, se queda con todo. Y lo más importante de ese todo es su amistad. Dios nos ofrece su amistad. La Navidad es un recordatorio de que Jesús nació. Y es costumbre que quien cumple años recibe regalos. Los sabios que vinieron del oriente trajeron un presente para Jesús. Pero generalmente en el día que recordamos el nacimiento de Jesús somos nosotros los que nos hacemos regalos. Renunciemos al egoísmo y en esta navidad que sea Jesús el que reciba un regalo de nuestra parte. Quizás el mejor regalo que Él pueda recibir de nosotros sea aceptar su guía, su señorío y su amistad cercana. Dios nos ofrece el mejor regalo en la persona de su hijo. Quedarnos con el Hijo sería el mejor regalo que podríamos hacerle a Dios el Padre.…
José Luis Cinalli 15/12/24 Cuánto le importo a Dios “ Todos los días, en el templo y de casa en casa , no cesaban de enseñar y proclamar el evangelio… de Jesús como el Cristo (el Mesías)” , Hechos 5:42 (NBLH). ¿Cuánto vale una persona para Dios? Dejemos que la Biblia responda la pregunta: “Porque de tal manera amó Dios al mundo , que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” , Juan 3:16. Nota las palabras “amar”, “mundo”, “dio”, “a su Hijo”. Ahora asocia este versículo con aquel que dice: “Cuando Dios los salvó, en realidad los compró, y el precio que pagó… fue muy alto ” , 1ª Corintios 6:20 (TLA). ¿ Cuál fue ese gran precio que Dios pagó para comprarnos? La vida de su hijo Jesucristo: “Has sido comprado por Cristo y a Cristo perteneces…” , 1ª Corintios 7:23 (NT-BAD). ¡Somos propiedad de Dios! Para ser dueño de algo la persona paga un precio. Cuánto más cara es la cosa a comprar, más valor tiene. Dios compró nuestra vida pagando con la vida de su propio hijo y, el Señor Jesucristo compró la iglesia con el precio de su propia sangre: “Deben estar conscientes que el rescate pagado para librarlos… fue la preciosa sangre de Cristo …” , 1ª Pedro 1:18-19 (Kadosh y NTV), Hechos 20:28; Apocalipsis 5:9; 14:3-4. ¿No estás convencido del valor que tienes para Dios? Entonces escucha lo que dijo Jesús: “… Tú los amaste tanto como me has amado a mí ” , Juan 17:23 (NT-BAD). ¿Escuchaste eso? ¡Jesús declara que el Padre nos ama tanto como lo ama a Él! ¡Dios estima al ser humano de la misma manera que a su hijo Jesucristo! Si para Dios hubiéramos valido un centavo menos que Jesús, el Padre nunca lo hubiera entregado, ¡porque Dios nunca hace negocios que no le convengan! Una mala compra se da cuando uno entrega algo de mayor valor que lo que compra. ¿Ves lo importante que somos para el Padre? ¿Ves por qué quiere tener comunión con nosotros? Dios entregó a su hijo por toda la humanidad, pero lo hubiera hecho por cada uno de nosotros solamente. La gente recuerda el incidente en el que Jesús echó fuera una legión de demonios, pero soslaya el hecho de que Jesús estaba exhausto por haber predicado todo ese día, además de enfrentarse a una tremenda tempestad en medio del mar embravecido. Un día agotador de trabajo y una noche en vela tratando de sortear una fuerte tormenta para encontrarse “simplemente” con un hombre completamente loco y enajenado. ¡Hizo todo aquello solo por un hombre! No es sorprendente entonces que los ángeles cantaran celebrando la noche en que Jesús nació. Para Dios toda persona es importante y como todos somos pecadores y estamos perdidos Él quiere que todos seamos salvos. “Dios… quiere que todos se salven…” , 1ª Timoteo 2:4 (NTV). “… El Señor… no quiere que nadie se pierda sino que todos se conviertan” , 2ª Pedro 3:9 (BDA2010). Somos para Dios su más preciado tesoro. Pagó por nosotros lo que nadie hubiera pagado. ¿Qué hemos hecho para que Dios nos ame así? ¡Nada, absolutamente nada! No merecemos su amor porque cuando todavía éramos pecadores perdidos y decrépitos enemigos, Él nos buscó. Vio en nosotros lo que solo su amor podría ver. Él vio tesoro en medio de corrupción, pecado y perversión. Compró como precioso lo que muchos consideraban de poco valor o incluso sin valor. Vio más allá de nuestro estado y miró algo que solo su gracia podía ver. Después de semejante prueba de amor, ¿por qué una persona querría volver al lugar de desgracia y esclavitud de donde Dios lo rescató? Después de tal acto de sacrificio para rescatarnos de la muerte es lógico que Dios espere que ahora vivamos para Él : “... Comprados… por Dios y por el Cordero… para ser… dedicados a Dios y al Cordero en calidad de ofrenda santa ” , Apocalipsis 14:4 (PDT y CAS). Después de semejante acto de amor, ¿por qué rendirnos a las mentiras del Mentiroso? ¿Por qué dudar acerca del amor de Dios? “El que no perdonó a su propio Hijo, antes bien lo entregó a la muerte por todos nosotros, ¿cómo no va a darnos gratuitamente todas las demás cosas juntamente con él ?” , Romanos 8:32 (BDA2010). ¿Cuánto valor tiene un alma perdida para Cristo? “El Hijo del Hombre vino a… salvar a los que están perdidos ” , Lucas 19:10 (NTV); 1ª Juan 2:2; 3:5 “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores …” , 1ª Timoteo 1:15 (NTV). “Él dio su vida para comprarles la libertad a todos… Se dio a sí mismo en rescate por todos ” , 1ª Timoteo 2:6 (NTV, NBLH); Efesios 1:7. “Jesús se ofreció a sí mismo para pagar por nuestros pecados…” , Gálatas 1:4 (PDT); 2:20; Efesios 5:2. “Él se entregó a la muerte por nosotros para… limpiarnos de todo pecado. También lo hizo para que seamos su propio pueblo…” , Tito 2:14 (PDT). ¿Es justo dudar del gran amor de Dios por nosotros? “No hay amor más grande que el que se demuestra cuando una persona da la vida por los amigos” , Juan 15:13 (NT-BAD). ¿Cuánto valor tenía un alma perdida para Pablo? “… Tengo el corazón lleno de amarga tristeza e infinito dolor por mi pueblo, mis hermanos judíos. Yo estaría dispuesto a vivir bajo maldición para siempre — ¡separado de Cristo! — si eso pudiera salvarlos ” , Romanos 9:2-3 (NTV). ¿Cuánto valor tenía un alma perdida para los primeros cristianos? “… Los creyentes… predicaban la Buena Noticia acerca de Jesús adondequiera que iban ” , Hechos 8:4 (NTV). “Los creyentes que habían huido… durante la persecución… fueron a parar a Fenicia, Chipre y Antioquía. A lo largo del camino fueron esparciendo las buenas noticias… predicando la Palabra de Dios ” , Hechos 11:19 (NT-BAD, NTV). “Cuando Pablo y Bernabé se enteraron de que estaban urdiendo un plan para… que los… apedrearan, huyeron a Listra y a Derbe… y allí predicaron el evangelio ” , Hechos 14:5-7 (NT-BAD). “… Aunque estábamos rodeados de enemigos, Dios nos dio valor para predicarles el evangelio ” , 1ª Tesalonicenses 2:2 (NT-BAD). “… Pablo… se pasó los días de reposo proclamando abiertamente sus creencias… persuadiendo a muchos a creer en Jesús” , Hechos 19:8 (NT-BAD). Como resultado del gran interés que los primeros cristianos tenían “ la Buena Noticia ha sido predicada por todo el mundo… ” , Colosenses 1:23 (NTV). “ El mensaje se ha difundido por toda la tierra… por todo el mundo” , Romanos 10:18 (NTV). “… El mensaje de Dios… ha llegado a todas partes… hasta los confines del mundo” , Romanos 10:18 (NT-BAD). “ El mensaje se está anunciando por todo el mundo… en todas partes” , Colosenses 1:6 (PDT). Acerca de los hermanos romanos Pablo dijo: “Vuestra fe es predicada en todo el mundo” , Romanos 1:8 (OSO). De la iglesia en Tesalónica se dijo lo siguiente: “Han difundido la palabra del Señor… por todas partes…” , 1ª Tesalonicenses 1:8 (BDA2010). Muchas iglesias, creyentes y aun líderes han creído la mentira del Mentiroso de que no tienen los recursos financieros para llevar a cabo la gran comisión. Deberían recordar que la misión no depende del poderío económico de la iglesia sino del poder del Dios que predican. Dios es Dios de todos los recursos y si confiamos en Él todo lo que necesitamos para realizar su obra nos será suplido generosamente. Debido a la pasión y el deseo de agradar a Cristo los creyentes del primer siglo difundieron el evangelio en todas las naciones conocidas. ¿Cómo lo hicieron sin radio, sin televisión y sin internet? ¿Cómo lograron impactar el más grande y poderoso imperio romano sin la página impresa? La respuesta es fácil: los primeros creyentes amaban a los perdidos como consecuencia de su ardiente pasión por Cristo. Los recursos con los que contamos hoy en día para proclamar el evangelio son muchos más que los que aquellos tenían, sin embargo millones de personas en el mundo todavía no han escuchado acerca de Jesús. La razón por la que hoy no predicamos a los perdidos es porque no los amamos. ¿Y por qué no los amamos? Porque no amamos al Señor. Jesús dijo: “ Si… me aman, obedecerán mis mandamientos” , Juan 14:15 (DHH). La indiferencia por las ovejas perdidas es una clara evidencia de nuestra debilitada relación de amor con Dios. No se puede amar lo que Dios ama, sin amar a Dios primero. Y no podemos amar a Dios si no lo conocemos. Y no lo conocemos porque no pasamos tiempo a solas con Él. ¿Lo ves? ¡La obediencia al mandamiento de predicar comienza en el lugar secreto! Imitemos a Jesús quién predicaba y enseñaba no solo en el templo sino también en los hogares como el de Simón (Lucas 7), Zaqueo (Juan 19), o el de Lázaro, Lucas 10:38-39. Los primeros cristianos siguieron su ejemplo: “ Cada día… todos los días (RV60)… en el templo y casa por casa, seguían enseñando y predicando …” , Hechos 5:42 (NTV). Pedro predicó con el hogar de Cornelio, Hechos 10. El apóstol Pablo dijo: “Siempre… anuncié las buenas noticias acerca de Jesús públicamente y en las casas” , Hechos 20:20 (PDT). Todo esto indica una cosa: que los creyentes debemos seguir el ejemplo apostólico y que los líderes debemos ser ejemplos para los demás en el evangelismo personal.…
Descubre tu misión y transforma tu futuro “Te he puesto como luz de las naciones, para que lleves la salvación hasta… lo último de la tierra ” , Hechos 13:47. Estamos viviendo una nueva aventura de fe, ¡un nuevo viaje evangelístico! Más de un centenar y medio de personas cruzaron por tierra el territorio nacional de este a oeste. Un día de viaje, un camión a rebosar de material impreso para regalar, 150 kilos de alimentos, 30 autos y varias camionetas. Niños, jóvenes y familias enteras. Todos con una sola misión: predicar a Cristo casa por casa, de sol a sol, durante dos semanas. Nuestra intención no es exaltarnos ni despertar la admiración de nadie, pues si anunciamos el evangelio “no tenemos por qué gloriarnos…” , 1ª Corintios 9:15. Nuestro servicio a Dios no es digno de ninguna alabanza especial, como si fuera un servicio más allá de nuestro deber. Nada de jactancia. Jesús dijo: “Cuando ustedes me obedecen, deben decir: “Somos siervos indignos que simplemente cumplimos con nuestro deber” , Lucas 17:10 (NTV). Eso sí, anhelamos que nuestro ejemplo inspire para que muchos más sean parte de la última y más grande cosecha de almas de la historia. Todo comenzó en el mes de agosto del año 2020. Un año que nadie olvidará. El espíritu de ‘mamón’ fue derrotado por primera vez por un virus y el mundo se paralizó. La vida social quedó suspendida, las calles se vaciaron y las persianas de los negocios, fábricas y empresas se cerraron. Una ‘simple gripe’ se transformó en una pandemia universal que mantuvo en vilo al planeta por más de un año. En nuestra provincia las iglesias estuvieron cerradas durante seis meses. Pero algo sobrenatural sucedió el día en que retomamos los cultos presenciales. La iglesia se puso de rodillas y clamó. El Señor prometió: “ Cuando el pueblo clame al SEÑOR por ayuda… él… lo rescatará ” , Isaías 19:20 (NTV). Y Dios cumplió su palabra y nos entregó una nueva estrategia para evangelizar. El viejo ministerio de predicar en los barrios, desde un tráiler mediante obras de teatros para los niños, daba paso a la evangelización casa por casa, en todo el país. El festival de la familia, que dos veces al año llevábamos a cabo en algún lugar de la Argentina, se transformó en un impacto masivo de todos los días. Los eventos esporádicos y multitudinarios se transformaron en un trabajo silencioso de evangelización persona a persona. Nacía una nueva visión. Aquel clamor congregacional dio lugar a una extraordinaria aventura de fe y a la mejor temporada de nuestras vidas. A partir de entonces ya nada sería igual. ¿Alcanzas a comprender la importancia del clamor? “ El pueblo de Dios clama a él… y no tardará en darle lo que necesita ” , Lucas 18:7 (PDT). Cuando los israelitas clamaron por ayuda, Dios los liberó del látigo del Faraón, Números 20:16. Cuando Ana clamó por un hijo, Dios le dio a Samuel, 1º Samuel 1. Cuando la mujer sirofenicia clamó por su hija, Jesús la liberó de un demonio, Mateo 15:28. Moisés clamó y Dios “hizo salir agua de la roca” , Deuteronomio 8:15 (PDT). Elías clamó y el hijo de la viuda resucitó, 1º Reyes 17:20-22. ¡Dios siempre responde a la oración de aquellos que claman con fe! ¿Estás en problemas? Inclínate y ora a Dios. El débil gemido de un corazón quebrantado sube rápidamente al trono de Dios. ¿Son invencibles los gigantes que merodean tu casa? Si le das lugar, el General de los ejércitos peleará por ti. “¡Dios… se apiadará de ti cuando clames pidiendo ayuda! Tan pronto como te oiga, te responderá ” , Isaías 30:19 (BAD). La solución a tus problemas no es la resignación. El tiempo por sí solo no los resolverá. Lo que necesitas es recurrir a Dios en clamor agonizante. “ Si clamas, el Señor responderá …” , Isaías 58:9 (SB-MN). “ Cuando ustedes clamen a Mí… Yo los escucharé ” , Jeremías 29:12 (Kadosh); Salmo 34:17. Quejarnos de la crisis en la que estamos no la resolverá. Lo que debemos hacer es levantar la mirada y clamar a Dios, tal como lo hicieron los israelitas y como nosotros lo hicimos ese inolvidable 9 de agosto del año 2020. Dios nos reveló el plan para tomar la Argentina en sus cuatro puntos cardinales para luego sembrar la Palabra en cada hogar de la nación. El desafío era humanamente imposible; sin embargo lo estamos haciendo, no sin su ayuda y solo para su gloria . La provisión no ha faltado. El dinero para imprimir millones de libros, el combustible para transitar miles de kilómetros, las personas para evangelizar y Su gracia para realizar con éxito el trabajo llegan a medida que cumplimos con la misión. Los testimonios son muchos. Los milagros son asombrosos. Miles y miles de hogares ya han sido visitados y miles y miles de personas ya tuvieron la oportunidad de escuchar el evangelio. Y esperamos confiados que Dios nos siga ayudando para que todo nuestro país sea evangelizado y todos tengan la oportunidad de salvarse eternamente. Y tú puedes ser parte. La invitación a hacer historia junto al Espíritu Santo también es para ti. Una misión de dimensiones cósmicas Nuestra misión es proclamar el mensaje de salvación a los perdidos de este mundo . “Dios nos ha dado la tarea de reconciliar a la gente con él” , 2ª Corintios 5:18 (NTV). “Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a todos ” , Marcos 16:15 (NTV). “… Saldrán a dar testimonio de mí…” , Hechos 1:8 (DHH). “ Los envío a dar tu mensaje a la gente de este mundo…”, Juan 17:18 (TLA). Si la iglesia no cumple con su tarea evangelística y misionera no justifica su existencia. “El evangelio tiene que ser predicado a todos los pueblos” , Marcos 13:10 (Castillian); Isaías 49:6; Salmo 96:3. La salvación de las personas depende de nuestra obediencia al mandamiento bíblico de predicar. Obedecer en dependencia El nuevo diseño divino consistía en visitar casa por casa ofreciendo el evangelio a toda persona, en todo paraje, ciudad y provincia de nuestra nación. Nos propusimos llegar a todos por más aislados que estuvieran. La imposibilidad de la misión demuestra que su origen es divino. Siempre que Dios te encargue un trabajo requerirá fe de tu parte y jamás podrás realizarlo sin Su ayuda . Si lo que estás haciendo está dentro de tus posibilidades y lo puedes realizar con tus propios recursos y sin la dependencia del Espíritu Santo, entonces no viene de Dios. El Señor nunca nos pedirá algo que no requiera fe de nuestra parte. Con mucha alegría comenzamos el trabajo. Decenas de personas se dieron cita en el templo para llenar bolsitas con caramelos, chupetines y un libro Cuentos que no son Cuentos . Así comenzamos a evangelizar nuestra propia ciudad. Decenas de personas salían todas las tardes con sus bolsas cargadas de ‘felicidad’, llevando a cada persona fe, esperanza y amor . Descargábamos los mapas satelitales y asignábamos una zona para cada caminante. La tarea era urgente. Muchas personas estaban suicidándose. Los casos de abusos en los propios hogares se dispararon. No había tiempo que perder. Con la autoridad de Dios y con la gracia del Espíritu Santo hicimos la tarea en pocas semanas, algo que nunca habíamos podido hacer en toda la historia de la iglesia. Los niños recibieron gratis el libro Cuentos que no son Cuentos, escrito para desarrollar la asertividad en los niños proveyendo recursos para defenderse solitos frente a una potencial situación de abuso. Los adultos de cada casa recibían también gratuitamente un libro inspiracional cuyo contenido los guiaba a encontrarse con Dios. Con el correr del tiempo la visión fue mejorando. Entendimos que la prevención del abuso era secundaria a la predicación del evangelio y entonces agregamos un capítulo al libro titulado Súper Capaz, tu amigo ideal. Posteriormente sumamos el libro ‘amarillo’ La mejor inversión de tu vida . Desde entonces niños y adultos, todos tienen la oportunidad de conocer al Salvador del mundo e ir al cielo. Preparación para la batalla Un viaje evangelístico comienza mucho antes de que salgamos a la ruta. Comienza con oración en el aposento alto. Los caminantes oran, los choferes oran, los niños oran. Todo el mundo ora. Se consagran vigilias de oración, ayunos congregacionales y espacios en los servicios generales de la iglesia para orar y clamar. Si queremos ser efectivos debemos empuñar las “invencibles armas del todopoderoso Dios” , 2ª Corintios 10:4, NT-BAD. ¡Cuando la iglesia camina de rodillas avanza más rápido y llega mucho más lejos! Además, nos enfoca en la misión. ¡La consecuencia de una iglesia conectada con Dios es una iglesia en las calles! Es cierto que Jesús nos ordenó predicar, pero no independientemente de Él. ¡ Desconectados de Dios la iglesia carece de poder y su trabajo no produce resultados! En esto imitamos a Jesús quien “de día… enseñaba en el templo, pero salía a pasar la noche en el monte… y toda la gente madrugaba para ir al templo a oírlo ” , Lucas 21:37-38 (NVI). ¡La autoridad espiritual no se obtiene mediante el conocimiento académico o el liderazgo posicional, sino de la íntima comunión con Dios! Oposición espiritual La vida cristiana es un campo de batalla, no un parque de diversiones. Estamos en guerra. Enfrentamos fuerzas malignas de dimensiones cósmicas. El devorador de almas es nuestro enemigo. El asesino de la humanidad nos ataca continuamente. No descansa en su afán de hacer que la gente pierda su alma. La Biblia dice: “Muy breve es la vida…” , (Salmo 39:5, NVI) y luego entramos en la eternidad, ya sea en el gozo eterno con Dios en el cielo o en el tormento eterno en el infierno. Y ese destino depende de lo que la gente haga con el evangelio de Jesucristo. Por eso Dios nos exhorta: “... Anuncia esta buena noticia … No tengas miedo; grita con todas tus fuerzas…” , Isaías 40:9 (TLA). No hay tiempo que perder. El evangelio debe ser proclamado urgentemente. Pero claro, como lo que está en juego es la eternidad de las personas hay oposición tal como la sufrieron aquellos primeros discípulos: “ Para evitar que sigan divulgando su propaganda aún más… llamaron… a los apóstoles y les ordenaron que nunca más hablaran ni enseñaran en el nombre de Jesús…”, Hechos 4:17-18 (NTV). Advierte un detalle. No se les exigía dejar de hacer milagros o renunciar a la fe sino QUE NO LA COMPARTIERAN. “Estaban sumamente molestos porque Pedro y Juan enseñaban a la gente” , Hechos 4:2 (NTV). El diablo no se molesta cuando profesamos nuestra fe de puertas hacia adentro, pero ‘se brota’ cuando salimos a la calle y nos convertimos en mensajeros del amor de Dios. La misión del diablo es silenciar a los creyentes y ha usado para ello dos estrategias: 1) perseguirlos y encarcelarlos (Hechos 5:25) o, 2) encerrarlos en los templos. En una oportunidad llevaron parte del grupo evangelístico a la comisaría para averiguación de antecedentes y, ¡oh casualidad! ¡Los demoraron todo un día! En Misiones nos denunciaron por intento de secuestro de bebés. Dijeron que regalábamos libros con la intención de robar niños. En otra oportunidad el intendente envió un comunicado considerándonos personas no gratas y la policía nos sacó a los empujones. Pero nada de eso tiene por qué preocuparnos. El Señor dijo: “… Alégrense cuando los insulten por ser cristianos, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre ustedes” , 1ª Pedro 4:14 (NTV); 1ª Pedro 2:19. “Si hacen el bien, y aún así tienen que sufrir, Dios los bendecirá. No le tengan miedo a nadie, ni se asusten” , 1ª Pedro 3:14 (TLA). El gozo que produce el compartir el evangelio En Lucas 15 Jesús cuenta la historia de una mujer y un pastor que encontraron, respectivamente, la moneda y la oveja que habían perdido. Estaban tan felices que hicieron una fiesta. En el cielo pasa lo mismo: “¡ Hay… alegría en el cielo por un pecador perdido que se arrepiente y regresa a Dios…!”, Lucas 15:7 (NTV). Cuando hacemos que una persona se reconcilie con Dios todo el mundo está feliz: el arrepentido, el que le presenta el evangelio y sobre todo el Señor. ¡El método bíblico para ser feliz y hacer feliz a Dios es traer ovejas a Su redil! Somos testigos de esta gran vedad. Hemos convivido con quienes están viajando por todo el país. Caminantes de todas las edades, haciendo grandes ajustes para responder positivamente al llamado de Dios. De sol a sol y con temperaturas extremas. Viviendo muchas veces solo con lo mínimo. Ya sea en la altura del Angosto o en el frío de Tierra del Fuego; sea en la lluvia de Bernardo de Irigoyen o bajo la persistente nieve en Ushuaia ellos no desisten. Incluso pagan para sembrar la semilla del evangelio. Siempre gozosos, siempre sonrientes y siempre con una buena disposición . ¿De dónde proviene esa felicidad? ¡De compartir la Palabra! El gozo experimentado no es fingido, es real y solo Dios lo produce en quienes lo obedecen sembrando la semilla del evangelio . ¡Compartir a Cristo da felicidad! ¡Somos felices cuando hacemos feliz a Dios! ¿Qué universidad te dirá eso? La alegría de Dios es nuestra alegría. Y nada le produce a Dios más alegría que ver a un pecador arrepentido, Lucas 15:7. El verdadero gozo comienza cuando predicamos a Cristo. ¿No quisieras experimentar lo mismo? Estás a tiempo todavía. La invitación permanece vigente y la aventura continúa. Prepara tu mochila, cálzate las zapatillas, pónte la gorra. Te esperamos en el próximo viaje. La invitación divina para todos es esta: ¡conocer, vivir y compartir a Cristo!…
Pra. Silvia Cinalli 01/12/2024 Principios bíblicos de la sexualidad Primer principio: Nuestro cuerpo tiene dueño. “… Ustedes no pueden decir que nuestro cuerpo fue creado para la inmoralidad sexual. Fue creado para el Señor y al Señor le importa nuestro cuerpo… pues nuestro cuerpo es de Él ”, 1ª Corintios 6:13 (NTV; TLA). ¡Nuestro cuerpo forma parte del cuerpo de Cristo! Para el cristiano el cuerpo es santo, posee valor espiritual y el pecado sexual lo afecta gravemente. El pecado sexual afrenta al Señor “porque formamos parte de su cuerpo”, Efesios 5:30 (PDT). E l cuerpo del cristiano es para el Señor y pertenece al Señor ; e s decir que la razón para conservar el autocontrol sexual cualquiera sea mi estado civil es Cristo céntrica o cristológica , no sociológica, moralista ni psicológica: “… Huyan de la inmoralidad sexual. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, ocurre fuera del cuerpo; pero el que comete inmoralidad sexual peca contra su propio cuerpo. ¿Acaso ignoran que el cuerpo de ustedes es templo del Espíritu Santo… y que ustedes no son dueños de sí mismos? Porque ustedes han sido comprados… den gloria a Dios en su cuerpo y en su espíritu, los cuales son de Dios ”, 1ª Corintios 6:18-20 (RVC). La Biblia establece que en la unión sexual existe una dimensión espiritual que trasciende el plano físico: “Lo que entra en el cuerpo no es lo que los contamina; ustedes se contaminan por lo que sale de su corazón… La comida… solo pasa a través del estómago y luego termina en la cloaca… Es lo que sale de su interior lo que los contamina, pues de adentro, del corazón… salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual…”, Marcos 7:15-21 (NTV). Como cristianos transformados debemos seguir transformándonos para que la pureza en todas las áreas sea la marca de vida. ¿Por qué es diferente el pecado sexual al resto de los pecados? La razón está dada por el misterio de unidad de Cristo con nuestro cuerpo: “… Sus cuerpos… son miembros de Cristo. ¿Acaso un hombre debería tomar su cuerpo, que es parte de Cristo, y unirlo a una prostituta? ¡Jamás!” , 1ª Corintios 6:15 (NTV). No podemos pertenecer a dos cuerpos diferentes. O somos parte del cuerpo de Cristo o somos un cuerpo con el fornicario. Es una realidad tremenda y espiritualmente poderosa que cambia nuestra manera de ver todos los pecados sexuales, aun cuando el mundo los considere tan comunes como el comer y el beber. Repasemos un poco la revelación de la Palabra. Pablo asegura que tanto la digestión de los alimentos, como la disolución del cuerpo físico por la muerte son realidades innegables. Cuando habla de ‘cuerpo’ como templo del Espíritu Santo se refiere a mucho más que un conjunto de tejidos corporales; pues ‘cuerpo’ implica toda la persona. Y por el hecho de que Cristo resucitó corporalmente, Dios asegura nuestra resurrección con un cuerpo glorificado. Recordemos que Jesús habló mucho acerca de la resurrección. Jesús dijo: “Los que hicieron el bien resucitarán para gozar de la vida eterna, y los que continuaron en su maldad resucitarán para sufrir el juicio”, Juan 5:29 (NTV); Mateo 22:30; Lucas 14:14. En este contexto de resurrección, debemos entender la naturaleza del pecado sexual. Cuando el cristiano fornica, peca directamente contra el Señor porque su cuerpo que pertenece a Cristo, ahora lo une a otra persona . Cualquier otro acto de desobediencia, no es contra el cuerpo en su sentido integral, pero la fornicación es peculiarmente un acto que viola la realidad de la unión espiritual del cuerpo con la persona de Cristo, y de Cristo con el cuerpo para propósitos que involucran la vida eterna y la resurrección. De ahí que el pecado sexual sea muy grave. La redención alcanza nuestro cuerpo con un objetivo: glorificar al Señor viviendo la clase de vida revelada en las Escrituras: “… Les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo , la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo”, Romanos 12:1 (NTV). ¡Hoy, mañana y por la eternidad todo nuestro cuerpo pertenece al Señor! “ Hemos muerto y fuimos sepultados con Cristo mediante el bautismo. Y, tal como Cristo fue levantado de los muertos por el poder glorioso del Padre, ahora nosotros también podemos vivir una vida nueva”, Romanos 6:4 (NTV ). El bautismo representa un acto espiritual; sin embargo es el cuerpo el que recibe el bautismo. La redención del cuerpo es bíblica: “… Todos los que fueron unidos a Cristo en el bautismo se han puesto a Cristo como si se pusieran ropa nueva… Y ahora… pertenecen a Cristo…”, Gálatas 3:27-29 (NTV). ¿Podemos trivializar el pecado sexual considerando que la sociedad lo acepta sin problemas y, además es muy común? Para Pablo la idea misma del pecado sexual era detestable y aborrecible. Según él no puede ser contemplada por el cristiano nacido de nuevo ( “Somos miembros de su cuerpo”, Efesios 5:30). La unión del cristiano con Cristo es mancillada, ultrajada y deshonrada cuando dicho cristiano comete inmoralidad sexual porque la relación sexual crea una unión entre dos personas, haciendo de ellas una sola carne , Génesis 2:24. “La voluntad de Dios es que sean santos, entonces aléjense de todo pecado sexual. Como resultado cada uno controlará su propio cuerpo y vivirá en santidad y honor, no en pasiones sensuales como viven los paganos, que no conocen a Dios ni sus caminos”, 1ª Tesalonicenses 4:3-5 (NTV). No podemos pretender que el mundo comprenda la transcendencia espiritual y eterna de la sexualidad, pues no tiene entendimiento para ello: “Lo que les voy a decir es una advertencia del Señor… no vivan más con pensamientos frívolos como los paganos (incrédulos)… por la dureza de su corazón… tienen oscurecido el entendimiento… Han perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad , y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes. No fue esta la enseñanza que ustedes recibieron… Se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza… ser renovados en… su mente y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza… en verdadera justicia y santidad”, Efesios 4:17-24 (PDT y NVI). ¿Y para quién es este mandamiento de la santidad? Para todos: solteros, casados, divorciados, viudos, cualquiera sea su sexo, orientación o deseo sexual. CONCLUSIÓN: ¿Qué implica la nueva vida en Cristo? Que ya no podemos vivir para nuestros deseos: “... Los que reciben la nueva vida de Cristo…vivirán para Cristo , quien murió y resucitó por ellos”, 2ª Corintios 5:15 (NTV). En definitiva, nuestro cuerpo ha sido redimido por Cristo y unido a su propio cuerpo. No podemos tomar lo que le pertenece y entregarlo a cualquiera. “Si vivimos, es para honrar al Señor y, si morimos, es para honrar al Señor. Entonces, tanto si vivimos como si morimos, pertenecemos al Señor ”, Romanos 14:8 (NTV).…
Pastor José Luis Cinalli 24/11/2024 El poder de orar en el Espíritu “ Oren en el Espíritu en todo momento y en toda ocasión ...” , Efesios 6:18 (NTV). “... Deben... orar en el poder... y en la fuerza del Espíritu Santo ” , Judas 1:20 (NTV, NT-BAD); 1ª Corintios 14:15. Orar en el Espíritu es un mandamiento, una exhortación para todos los creyentes. Debemos orar en el Espíritu “en todo momento y en toda ocasión” , Efesios 6:18 (NTV). ¿Qué significa orar en el Espíritu? Significa orar en el mundo espiritua l. La oración puede ser en la carne, es decir vana palabrería, flechas tiradas sin dirección, 1ª Timoteo 1:6; Tito 1:10, 3:9. Jesús dijo: “Al orar, no usen... repeticiones sin sentido , como los gentiles, porque ellos se imaginan que serán oídos por su palabrería” , Mateo 6:7 (NBLH). ¿Quiénes usaban repeticiones sin sentido? Los sacerdotes de Baal quienes “invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía diciendo: ¡Baal, respóndenos!... pero no hubo... quien respondiese...” , 1º Reyes 18:26-29. Pronunciaban las mismas palabras creyendo que, por la repetición, su dios los escucharía. Tenemos otro caso en el libro de los Hechos: “Todos a una voz gritaron... por dos horas: ¡Grande es Diana de los efesios!” , Hechos 19:34. Muchos creen que Dios será movido a responder si mecánicamente repiten una y otra vez alguna frase o mantra sagrado. Entiéndase bien, Jesús no condena la oración larga. Recordemos que Jesús “fue al monte a orar y pasó la noche orando a Dios” , Lucas 6:12. Muchas oraciones son largas en la Biblia, pero muchas son bien cortas como la de Moisés (Éxodo 32:31-32); la de Salomón, (1º Reyes 3:6-9); la de Elías (1º Reyes 18:36-37); la de Ezequías (2º Reyes 19:14-19) y la de Esteban, Hechos 7:60. Entonces, la oración que prevalece delante de Dios y logra resultados no es un mero formalismo, una actividad solo de los labios, una mera palabrería sin sentido, eso es orar en el mundo corporal, es orar en la carne. Cuando oramos en la carne forzamos las oraciones, cuando oramos en el Espíritu nos sentimos impulsados en la forma en que el Espíritu lleva la oración hacia adelante. Orar en el Espíritu es experimentar el Espíritu de vida que da vida a la oración. Orar en el Espíritu significa orar en el mundo espiritual pero también es orar por medio del Espíritu, junto al Espíritu, con la ayuda del Espíritu y en la esfera del Espíritu. Por supuesto que esta clase de oración utiliza el cuerpo, es decir se expresa mediante los labios y puede exigir la cooperación de la mente pero esencialmente se mueve en el mundo del Espíritu. La oración en el Espíritu es cederle al Espíritu Santo el control total de nuestra voluntad para hacer la voluntad de Dios aunque nos duela . La oración en el Espíritu nos da oportunidades para interceder por personas convirtiéndonos en instrumentos de bendición. Después de exhortarnos a “orar en el poder del Espíritu Santo” (Judas 1:20, NTV) la Biblia dice: “Deben tener compasión de los que no están firmes en la fe. Rescaten a otros arrebatándolos de las llamas del juicio...” , Judas 1:22-23 (NTV). Nuestra oración guiada por el Espíritu podría rescatar a una persona, una familia, un matrimonio o un amigo de las llamas del juicio eterno. Entender esto cambia la perspectiva de la oración. Ya no la miramos como una práctica aburrida, sino como una oportunidad de ver al cielo moverse en la tierra, una oportunidad de ser colaboradores de Dios para que una persona pueda salir de las tinieblas a su luz admirable. La oración en el Espíritu implica tres cosas: 1. El Espíritu ha ungido al que hace la súplica. Sin la unción del Espíritu no se puede orar en el Espíritu. En el A.T. los sacerdotes se presentaban delante de Dios para pedir por las personas, eran los intercesores de Israel. Antes de ejercer sus ministerios tenían que ser ungidos. Jesús prometió a los discípulos que por medio del Espíritu Santo recibirían una nueva perspectiva sobre la mente de Dios: “Cuando llegue ese día, ya no tendrán necesidad de preguntarme nada . Les aseguro que el Padre les concederá todo lo que le pidan en mi nombre” , Juan 16:23 (BDA2010). Orar en el Espíritu está relacionado con orar conforme a la voluntad de Dios y en el nombre de Cristo. 2. El Espíritu Santo dirige la oración. Debemos orar apoyados y “siempre guiados por el Espíritu” , Efesios 6:18 (DHH). En ocasiones es difícil orar o no sabemos exactamente cómo hacerlo o qué pedir, entonces el Espíritu nos ayuda : “Somos débiles... No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide por nosotros , sin palabras, como con gemidos... Y el Padre... sabe lo que el Espíritu dice, porque el Espíritu intercede por nosotros (NTV)... pues... quiere conseguir para los santos lo que es de Dios...” , Romanos 8:26-27 (BL95). Cuando oramos en el Espíritu nos aseguramos que estamos orando conforme a la voluntad de Dios. Eso sí, las intercesiones del Espíritu depende del uso de nuestra voluntad, mente y deseos que deben estar totalmente rendidos a Dios. 3. El Espíritu energiza la oración . Orar en el Espíritu es orar con la fuerza del Espíritu . No existe trabajo que requiera más energía que la oración, pues existe una constante tentación a desfallecer. Jesús contó una parábola acerca de un hombre que golpeaba la puerta de su amigo a medianoche para pedirle pan, Lucas 11. Aunque al principio fue rechazado, al final obtuvo lo que pidió. ¿Y cuál fue la clave? La insistencia : “Si sigues tocando a la puerta el tiempo suficiente, él se levantará y te dará lo que necesitas debido a tu audaz insistencia ” , Lucas 11:8 (NTV). ¡Hay que orar hasta que la oración sea respondida! Ahora bien, la resistencia a la oración es tan intensa y la tentación a desfallecer es tan grande que el Señor “les contó una historia a sus discípulos para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos ” , Lucas 18:1 (NTV). La parábola se refería a una viuda que insistentemente venía delante del juez pidiendo justicia. ¿Qué argumentos prevalecieron para que recibiera justicia? Ninguno. El secreto fue la insistencia. El juez dijo: “¡Me ocuparé de que reciba justicia, porque me está agotando con sus constantes peticiones !” , Lucas 18:5 (NTV). Si las súplicas constantes pudieron ‘ablandar’ a un juez sin compasión, cuanto más Dios será movido por las peticiones incesantes de sus amados hijos. Las exigencias de la batalla de la oración es tan intensas que “los muchachos” (con toda su energía, juventud y entusiasmo) “se fatigan y se cansan, los jóvenes” (en el pináculo de su fortaleza) “flaquean y caen pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas” (para alcanzar lo imposible), “correrán y no se cansarán” (y lograr lo extraordinario); “ caminarán y no se fatigarán” , (al entrar en la monótona rutina, Isaías 40:30-31). ¿Qué es lo que hace que las oraciones de aquellos que han llegado a ser poderosos intercesores sean tan diferentes? ¿Cuál es el secreto de esa energía tan extraordinaria y esa fe tan irresistible? ¿Cómo logran suplicar con tal osadía y echar las montañas al mar con tanta autoridad? El secreto es sencillo: ¡oran con fortaleza santa, oran en el poder del Espíritu Santo! Algunas verdades prácticas de orar en el Espíritu: 1. Somos transportados a la presencia misma de Dios. Orar en el Espíritu es buscar la ministración del Espíritu Santo. Cuando pasamos momentos difíciles lo último que hacemos es lo primero que deberíamos hacer, esto es orar y orar hasta que el Espíritu nos ministre y fortalezca . Es allí que nos damos cuenta lo débiles que somos, pero qué tan fuerte es Dios en nosotros. 2. Somos impulsados a hacer oraciones certeras. Orar en el Espíritu no nos lleva simplemente a descansar en la presencia de Dios de manera pasiva; al contrario, nos transformamos en intercesores intrépidos reclamando las promesas de Dios. Sucede en nuestras caminatas de oración, comenzamos tímidamente orando y de repente sentimos que estamos ante el trono, haciendo oraciones certeras e intrépidas guiadas por el Espíritu conforme a la voluntad de Dios y para su gloria. Eso sí, siempre mantén una actitud humilde. No reclames, no exijas. Simplemente deja tus peticiones ante Dios sin exigir nada. Recuérdale a Dios su promesas, pero siempre humildemente. 3. Somos guiados a conocer a Dios. La oración en el Espíritu, puede o no estar cargada de emoción, puede ser en voz baja o en alta voz, pero tiene como inspiración el deseo de profundizar la relación con el Padre. Puede que estemos sobrecargados, devastados, sin fuerzas, quebrantados, desesperados, afligidos y, en ese momento, el Espíritu nos fortalece renovando nuestras fuerzas espirituales para cumplir con la voluntad de Dios, Hechos 4:23-31. La oración en el Espíritu no está enfocada en nosotros y nuestras necesidades sino en Dios y en su obra. La oración en el Espíritu nos ayuda a esperar, a permanecer firmes aunque no veamos los resultados inmediatamente. Nos ayuda a enfocarnos en la vida eterna y mantenernos seguros en el gran amor de Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 17/11/2024 El don de hablar en lenguas “… Yo los bautizo en agua… pero… Él los bautizará en Espíritu Santo …” , Mateo 3:11 (RVC). El bautismo en el Espíritu fue prometido por los profetas del A.T. (Joel 2:28); por Juan el Bautista (Mateo 3:11), Dios el Padre (Lucas 24:49) y por Jesucristo mismo, Hechos 1:5,8. Fue promesa hasta Pentecostés, ya que a partir de entonces Jesús comenzó a bautizar en el Espíritu: “… Jesús… después de haber… recibido del Padre el Espíritu Santo… lo derramó sobre nosotros… ” , Hechos 2:32-33 (DHH). Aun los gentiles fueron bautizados en el Espíritu. Refiriéndose a Cornelio y su casa, Pedro dijo: “… El Espíritu Santo descendió sobre ellos tal como descendió sobre nosotros al principio” (Hechos 11:15, NTV); es decir, el día de Pentecostés. “Entonces recordé que había dicho el Señor: “Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo ” , Hechos 11:16 (BDA2010). Una vez bautizados “los oían hablar y alabar a Dios en idiomas desconocidos” , Hechos 10:46 (TLA). El hablar idiomas que no habían aprendido fue una señal para convencer a Pedro y a los judíos de que “también a los gentiles… Dios les ha permitido arrepentirse y tener vida eterna” , Hechos 11:18 (RV60, TLA). Hasta ese momento los judíos recibían a los gentiles siempre que se circuncidaran, pero desde entonces podían ser salvos sin necesidad de convertirse primeramente en judíos. ¿Qué efecto produjo el bautismo en la vida de los apóstoles? ¿Qué hicieron y qué dijeron después de ser bautizados en el Espíritu? Estas preguntas son válidas ya que denominaciones enteras no permiten a los creyentes servir a Dios sin haber recibido el don de hablar en lenguas. ¿Es el don de lenguas la evidencia del bautismo en el Espíritu? Veamos lo que realmente sucedió el día de Pentecostés. En primer lugar los apóstoles “fueron… llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas …” , Hechos 2:4. ¿A qué lenguas se refiere? La Biblia lo explica: “Todos… comenzaron a hablar en otros idiomas… que no conocían … los extranjeros se quedaron pasmados al oír el idioma de sus respectivos países en boca de los discípulos ” , Hechos 2:4-6 (NTV, NT-BAD). Los apóstoles hablaron idiomas no conocidos por ellos, pero hablados en otras partes del mundo. Las personas reunidas en el aposento alto oriundas de otras naciones decían: “Los escuchamos hablar maravillas de Dios en nuestro propio idioma ” , Hechos 2:11 (PDT). Entonces las “nuevas lenguas” eran idiomas que los apóstoles hablaron milagrosamente sin haberlos estudiado. No eran sonidos extraños o lenguas celestiales; los apóstoles no hablaron en una lengua ininteligible sino idiomas humanos que nunca habían aprendido . Pablo dijo: “A unos Dios les da por el Espíritu… la capacidad de hablar en idiomas desconocidos …” , 1ª Corintios 12:8-10 (NVI, NTV). Las personas entendían perfectamente lo que los discípulos decían “porque cada uno los oía hablar en su propio idioma” (Hechos 2:6, PDT) pero les resultaba extraño porque eran galileos, “hombres sencillos y sin educación” , Hechos 4:13 (PDT). “¿Cómo es posible?... ¡Estos hombres son galileos y sin embargo los escuchamos hablar en el idioma que se habla en los países en que hemos nacido !” , Hechos 2:7 (NT-BAD). El milagro de hablar idiomas sin haberlos estudiado era una señal o manifestación del poder de Dios para convencer a los oyentes de que Dios tenía un mensaje de salvación para ellos : “Las lenguas son por señal… a los incrédulos” , 1ª Corintios 14:22. Veamos ahora algunas verdades escriturales acerca del don de lenguas: a) El don de lenguas no es la evidencia suprema de una persona llena del Espíritu. Juan el Bautista (Lucas 1:15), Elisabet (Lucas 1:41) y Zacarías (Lucas 1:67), eran personas llenas del Espíritu Santo y no hablaban lenguas. Vivieron en la plenitud del Espíritu antes de Pentecostés . Si las lenguas evidencian un don superior otorgado por el Espíritu Santo parece extraño que Jesús mismo, el portador del Espíritu, no utilizara ese don. Al contrario, Jesús despreciaba las vanas repeticiones y las palabrerías como algo pagano y no apropiado para la oración, Mateo 6:7. Algunas veces guardaba silencio (Mateo 27:14; Marcos 15:5; Lucas 23:9) pero nunca enseñaba en sonidos ininteligibles o en idiomas extranjeros sino en un lenguaje directo y sencillo que todo el mundo entendía. b) El don de lenguas no es más importante que el Espíritu que lo da. Pablo se refirió mucho al Espíritu Santo y poco a las lenguas. Por ejemplo, al escribir el libro de Romanos hizo mención del Espíritu muchas veces (5:5; 7:6; 8:2, 6-14, 26, 27; 14:17) pero nunca a las lenguas. Gálatas presenta instrucciones para aquellos que son espirituales (Gálatas 6:1) y describe el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22), pero no dice nada de lenguas. Cuando finalmente en 1ª Corintios habla de las lenguas lo trata como un problema y no como una señal de excelencia. Nunca animó a la iglesia a poner más énfasis en las lenguas. Aunque no suprimió el don de lenguas lo consideró como de menos importancia. Él dijo: “Llegará el día en que ya nadie… hable en idiomas extraños…” , 1ª Corintios 13:8 (TLA). No le demos al don de lenguas una importancia mayor a la que Pablo y otros escritores inspirados le han dado . c) El don de lenguas no prueba que una persona sea llena del Espíritu Santo. Suele creerse que hablar en lenguas es la primera evidencia de una persona llena del Espíritu. Pero no puede ser posible porque el don de lenguas no es para todos: “ A unos Dios les da… la capacidad de hablar en idiomas desconocidos …” , 1ª Corintios 12:8-10 (NVI, NTV). Además, tenemos ejemplos bíblicos de personas llenas del Espíritu que no hablaron en lenguas. Los creyentes oraron y “fueron llenos del Espíritu Santo…” , Hechos 4:31. ¿Y qué sucedió? “Predicaban con valentía la palabra de Dios” , Hechos 4:31 (NTV). Cuando los samaritanos “recibieron el Espíritu Santo” (Hechos 8:17) no hablaron en lenguas. Cuando Pablo fue lleno del Espíritu no habló en lenguas pero “en seguida predicaba a Cristo…” , Hechos 9:20. Las lenguas son una señal para los incrédulos (1ª Corintios 14:22) y cuando son interpretadas, edifican la iglesia (1ª Corintios 14:4) de lo contrario se prohíbe en la congregación : “… Cuando se reúnan… si algunos hablan en idiomas desconocidos… alguien debe traducir… Pero si no hay en la iglesia nadie que traduzca, entonces deben callarse…” , 1ª Corintios 14:26-28 (TLA). d) El don de lenguas es menos importante que el de profetizar . “… Pidan… los dones que da el Espíritu Santo, especialmente el don de profecía, que los capacitará para predicar el mensaje de Dios … El que profetiza… proclama mensajes de Dios que edifican, exhortan y consuelan a los oyentes…” , 1ª Corintios 14:1-3 (NT-BAD). Pablo resalta el don de profecía por sobre el don de hablar idiomas extranjeros. El profeta o predicador revela la voluntad de Dios en el idioma que la gente entiende. El que habla a la iglesia en un idioma extranjero no edifica a nadie a menos que alguien traduzca, 1ª Corintios 14:27-28. Por esta razón Pablo dijo: “… Es más importante hablar de parte de Dios que hablar en idiomas que otros no entienden, a menos que alguien pueda traducir lo que se dice. Porque así se ayuda a los miembros de la iglesia …” , 1ª Corintios 14:5 (TLA). Pablo enfatiza la importancia de entender lo que se dice para que haya edificación y da tres razones para elegir la predicación antes que el don de lenguas: a) Edifica la iglesia . B) Es entendida por todos . C) Es usada por el Espíritu para ganar a la gente para Cristo . Fue precisamente eso lo que caracterizó a los apóstoles bautizados en el Espíritu el día de Pentecostés, Hechos 2:23-27. La evidencia más clara de un creyente lleno del Espíritu es la pasión por predicar a Cristo sometido completamente a la autoridad del Espíritu Santo, Romanos 8:14. Conclusión . El don de lenguas es legítimo y sirve para el que lo porta en su adoración privada a Dios, pero no es edificante para la iglesia a menos que haya interpretación. Por otra parte, el don bíblico de hablar idiomas humanos no estudiados para anunciar las maravillas de Dios ejercitado por aquellos primeros discípulos en el día de Pentecostés ¿pudo ser replicado alguna vez? Definitivamente Dios puede darle a una persona el don milagroso de hablar un idioma para facilitar la comunicación del evangelio. El Espíritu Santo es soberano en la distribución de los dones, 1ª Corintios 12:11. Cuán productivo podría ser este don para los misioneros si no tuvieran que aprender en una escuela el idioma de la gente a la que van a predicar. En algo estamos de acuerdo, el don de lenguas de hoy en día no parece ser el mismo que el de Pentecostés. Oremos entonces para que este don sea nuevamente derramado y nuestros misioneros puedan predicar el evangelio sin perder el tiempo aprendiendo el idioma. Y por sobre todas las cosas anhelemos el amor. “¡Que el amor sea siempre para ustedes la más alta meta!” , 1ª Corintios 14:1 (NT-BAD).…
Pastor José Luis Cinalli 10/11/2024 El bautismo en el Espíritu Santo “Y haré descender la lluvia en su tiempo; lluvias de bendición serán ”, Ezequiel 34:26. El bautismo en el Espíritu Santo fue anunciado mediante el símbolo de la lluvia temprana y tardía. “Si obedeces… amas al SEÑOR… y lo sirves… él mandará las lluvias… tempranas y las tardías , para que puedas juntar las cosechas…” , Deuteronomio 11:13-14 (NTV). Las lluvias tempranas permitían que la tierra se ablandara para ararla y sembrarla. Las lluvias tardías maduraban el fruto a fin de que hubiera una buena y abundante cosecha. Entre ambas, había lluvias esporádicas y chaparrones ocasionales. El paralelismo con la época de la iglesia es maravilloso. Las lloviznas iniciales que darían paso a la lluvia temprana del Espíritu estuvo marcada por los ministerios de Juan el Bautista ( “gente de Jerusalén, de toda Judea y de todo el valle del Jordán salía para ver y escuchar a Juan” , Mateo 3:5, NTV) y el de Cristo : “Numerosas multitudes lo seguían a todas partes: gente de Galilea… de Jerusalén, de toda Judea y del… Jordán” , Mateo 4:25 (NTV). Estas primeras operaciones del Espíritu indicaban que el tiempo de sequía se había terminado dando lugar a una nueva y gloriosa temporada de lluvia. Al inicio de su ministerio Jesús dijo: “… Cosas mayores que estas verás” , Juan 1:50. Y al final aseguró: “Obras… mayores harás” , Juan 14:12. La lluvia temprana estaba a la puerta y Pentecostés señaló su comienzo . En esos años, la semilla del evangelio fue sembrada y el Espíritu Santo formó la iglesia. Los profetas habían anticipado esta lluvia : “En los postreros días, dijo Dios, derramaré mi Espíritu Santo sobre la humanidad…” , Hechos 2:17 (NT-BAD). “En el momento justo Dios nos enviará la lluvia… lluvia temprana y tardía… Así habrá una buena cosecha…” , Joel 2:23-24 (TLA, RV60). “ Pídanme lluvia… y haré que llueva en abundancia ”, Zacarías 10:1 (TLA). “ Dios vendrá a visitarnos … vendrá de nuevo sobre nosotros … y con su poder creador convertirá el desierto en tierra fértil, y la tierra fértil… será mucho más fértil” , Isaías 32:15 (TLA, DHH). “ Él habrá de manifestarse; vendrá a nosotros… como la lluvia de primavera que riega la tierra” , Oseas 6:3 (BAD); Isaías 35:7; Hageo 2:6-7; Isaías 43:19-20. La lluvia temprana, es decir, el derramamiento inicial del Espíritu continuó a lo largo del primer siglo, disminuyendo gradualmente en poder y frecuencia a medida que el tiempo pasaba y la fe y la espiritualidad declinaba. Lluvias intermitentes y esporádicas cayeron sobre la iglesia en distintos lugares y épocas en los siglos siguientes. Desde la época de la reforma ha habido derramamientos cada vez más frecuentes y evidentes. La lluvia tardía es la preparación para el día de la cosecha, es la última época de la temporada de lluvias antes de la recolección final. Pero, ¿qué es la cosecha y cuándo llegará? Jesús dijo que “la cosecha es el fin del mundo” , Mateo 13:39 (NTV). Será el tiempo en que se le dirá al “Hijo del hombre” (Apocalipsis 14:14): “¡Empieza a cortar con tu hoz, y recoge la cosecha!... ha llegado la hora de recogerla. El que estaba sentado en la nube… recogió la cosecha” , Apocalipsis 14:15-16 (TLA). La cosecha está claramente asociada en las Escrituras con la venida de Cristo al final de los tiempos. Así como el labrador espera la lluvia temprana y tardía para que madure el fruto, de la misma manera hemos de esperar que la lluvia del Espíritu Santo caiga sobre el campo que es la iglesia, madurando el fruto espiritual en preparación para la cosecha, es decir para la venida del Señor, Santiago 5:7. ¡ La época de la iglesia es la temporada de lluvia! Pentecostés fue el inicio de la lluvia temprana porque fue durante esas efusiones iniciales y poderosas del Espíritu que se esparció la semilla del evangelio por todo el mundo y se preparó la tierra para la cosecha final. Antes de que el tiempo concluya con el retorno de Cristo en la cosecha final hemos de esperar la lluvia tardía de la promesa o la recolección. ¿Podemos esperar el día de la cosecha antes de la temporada final del derramamiento del Espíritu, el cual es fundamental para la plena madurez de la cosecha espiritual? Antes de la venida de Cristo deberíamos esperar una temporada de derramamientos poderosos que eclipsen todo lo que la iglesia ha experimentado desde la reforma y que solo sea comparable en carácter y en poder con la lluvia temprana de la iglesia inicial. Juan el bautista prometió que Jesús bautizaría en el Espíritu. “ ÉL los bautizará ( “ los sumergirá ”, Kadosh) en el Espíritu Santo… ” , Mateo 3:11 (BPD); Juan 1:33; Marcos 1:8; Lucas 3:16; Hechos 11:16, 19:4-5. Después de ascender al cielo Cristo bautizó en el Espíritu, Hechos 2:1-4; 10:44 y 11:15-17. La palabra ‘bautismo’ significa inmersión. Ser bautizados en el Espíritu Santo quiere decir ser sumergidos completamente : “… Serán bautizados… bañados (ORO) … sumergidos (Kadosh)… en el Espíritu Santo …”, Hechos 1:5 (BL95). Los discípulos no fueron simplemente rociados en el día de Pentecostés, fueron inmersos, sumergidos en el Espíritu Santo. El derramamiento del Espíritu fue prometido por Jesucristo : “El que tenga sed, venga a mí. Ríos de agua viva brotarán del corazón… Jesús estaba hablando del Espíritu de Dios, que recibirían los que creyeran en él…” , Juan 7:37-39 (TLA); Juan 4:14, 14:15-17, 16:7-15. Fue prometido por Dios el Padre. “… Enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros…” , Lucas 24:49. “… Derramaré mi Espíritu sobre tus descendientes, y mi bendición sobre tus hijos” , Isaías 44:3 (NTV). “... Derramaré mi Espíritu sobre toda la gente... Derramaré mi Espíritu ... hombres y mujeres por igual” , Joel 2:28-29 (NTV); Isaías 59:19; Isaías 35:2. “... Dios... les dará el Espíritu Santo. Esta promesa es para ustedes y para sus hijos, y para todos los que nuestro Dios quiera salvar en otras partes del mundo” , Hechos 2:38-39 (TLA). “Dios dice: en los últimos días, derramaré mi Espíritu sobre toda la humanidad… Derramaré mi Espíritu sobre mis siervos, hombres y mujeres, y ellos profetizarán” , Hechos 2:17-18 (PDT). “Los últimos días” se refiere a la era de la iglesia que va desde Pentecostés hasta el retorno de Cristo. Eso significa que “ahora… estamos en los últimos días” , Hebreos 1:2 (PDT). ¡Qué maravilloso! Los que vivimos los últimos tiempos de “los últimos días” estamos al borde del segundo y más grande mover del Espíritu Santo . Entonces, cuando oramos por un avivamiento, la evangelización del mundo y el retorno a la tierra de nuestro bendito Señor estamos orando conforme a Su voluntad. Oramos por acontecimientos que fueron prometidos por Dios y que por lo tanto han de suceder, ¡porque lo que Dios promete, Dios lo cumple! Además de eso, lo que más nos anima es saber que nosotros mismos podemos ser parte de ese tremendo y más grande avivamiento que está a punto de derramarse sobre toda la humanidad. Dios ha prometido derramarse a sí mismo en los “últimos días” ; es decir, ¡en estos días! “Dios dice: en los últimos días, derramaré mi Espíritu …” , Hechos 2:17 (PDT); Isaías 44:3; Joel 2:28-29. ¡Si el derramamiento del Espíritu fue la clave del éxito de los primeros creyentes entonces parece claro que también es la clave para los creyentes de hoy en día! Sin embargo, para que el derramamiento del Espíritu Santo ocurra deben estar dadas las condiciones. Alejarnos del pecado es esencial, pero también lo es la oración incesante: “Si se humillare mi pueblo… y oraren, y buscaren mi rostro… oiré desde los cielos… sanaré su tierra… y los haré prosperar de nuevo ”, 2º Crónicas 7:14 (RV60, TLA). ¿Lo ves? No hay derramamiento del Espíritu si las condiciones no están dadas. Dios siempre está dispuesto a derramarse a sí mismo y espera por nosotros, ¿cuánto tiempo le haremos esperar? “En los postreros días… derramaré mi Espíritu Santo sobre la humanidad…” , Hechos 2:17 (NT-BAD). Eso significa que habrá un despertar espiritual como nunca antes. ¿Cuándo? En los “postreros días” ; es decir en estos días. Jesús dijo que una de las señales del fin sería el declive moral, pero también dijo que el evangelio sería predicado en todo el mundo, Mateo 24:14. ¿De qué otro modo se cumpliría esta palabra sino a través de una iglesia avivada? ¡Dios prepara silenciosamente el desbordamiento! El ojo del vigía ha visto “una nube tan pequeña como la mano de un hombre” , 1º Reyes 18:44. El oído atento ha captado el sonido de una “lluvia abundante” , Zacarías 10:1. ¡Dios abrirá las puertas de los cielos y derramará su bendición! Las obras de la oscuridad y las fortalezas de Satanás que por mucho tiempo se han resistido serán totalmente quebrantadas. La pureza y la autoridad espiritual de la iglesia serán recuperadas. Las sendas del cristianismo apostólico se recobrarán. Las tercas voluntades de los hombres que han resistido a la presentación del evangelio se rendirán al irresistible fluir del Espíritu. Las oraciones de las madres por sus hijos rebeldes recibirán respuesta. El clamor de la esposa por su esposo endurecido desatará la salvación esperada. Lo que no se logró en años se logrará en pocos días. ¿Puedes creerlo? El Señor “ vendrá como un río encajonado, impelido por el soplo de Jehová ” , Isaías 59:19 (RV 95). ¡Ánimo! Estamos a punto de ver, más que eso, a punto de experimentar el más grande mover espiritual de todos los tiempos. El señor oscuro de este mundo no podrá impedirlo. Las personas empezarán a tener inquietudes espirituales por sus almas y Dios será el tema de conversación de todos. ¡Créelo! Oremos con todas nuestras fuerzas: ¡Oh Dios, derrama de tu Espíritu, aviva la iglesia y salva a los perdidos!…
Pastor José Luis Cinalli 3/11/2024 Los siete bautismos en la Biblia “… Principios elementales… de la doctrina de bautismos …” , Hebreos 6:1-2 (BTX2). ¿Cuáles son los bautismos mencionados en la Biblia? 1) El bautismo de Moisés. “… Fueron bautizados en Moisés… y así quedaron unidos a Moisés… ” , 1ª Corintios 10:2 (NRV1990, TLA). Al pasar por las aguas del mar Rojo los israelitas se unieron espiritualmente a Moisés así como hoy en día quedamos “unidos a Cristo en el bautismo” , Gálatas 3:27 (NTV). Ya que somos bautizados “en Cristo” (Gálatas 3:27) el bautismo de Moisés ya no sirve. 2) El bautismo de Juan. Era de Dios (Mateo 21:25; Lucas 7:30) y “para perdón de pecados” , Marcos 1:4. Tenía como propósito que los judíos creyeran en Cristo, Hechos 19:4. Fue válido hasta Pentecostés. Desde entonces el único bautismo que vale es el de la Gran Comisión: “bautizándolos en el nombre del Padre... del Hijo, y del Espíritu Santo” , Mateo 28:19. Los bautizados en el bautismo de Juan después de Pentecostés tenían que volver a bautizarse, Hechos 19:3-5. 3) El bautismo de Jesús. “Y Jesús… fue bautizado” , Mateo 3:16. Jesús fue bautizado no porque tuviera pecados sino para obedecer a Dios e identificarse con nuestra condición humana y pecadora. 4) El bautismo de sufrimiento. Jesús se refirió a sus sufrimientos como un bautismo: “Me espera un terrible bautismo de sufrimiento …” , Lucas 12:50 (NTV). Jesús fue ‘sumergido’ en sufrimientos; en la cruz fue bautizado en aflicción. En el Getsemaní dijo: “Mi alma está destrozada de tanta tristeza, hasta el punto de la muerte…” , Marcos 14:34 (NTV). Lucas dice que “estaba en tal agonía de espíritu que su sudor caía a tierra como grandes gotas de sangre” , Lucas 22:44 (NTV). Jesús le dijo a sus discípulos: “serán bautizados con mi bautismo de sufrimiento” , Marcos 10:39 (NTV). 5) El bautismo de la Gran Comisión. Es el bautismo ordenado por Jesús y vigente hoy en día. El bautismo es esencial para la salvación : “El que creyere y fuere bautizado, será salvo …” , Marcos 16:16. “… Dios nos salva por medio del bautismo …” , 1ª Pedro 3:21 (TLA). Por supuesto, el bautismo no es el único requisito para la salvación. Para ser salvos es necesario oír la Palabra (Romanos 10:17; Hechos 18:8; 1ª Corintios 1:21); creer que Cristo es el Hijo de Dios levantado de los muertos para nuestra justificación (Romanos 10:9); arrepentirse de los pecados (Lucas 13:5; Hechos 3:19, 17:30); confesar a Cristo (Mateo 10:32-33; Romanos 10:10; Lucas 12:8-9; Hechos 8:37; Mateo 16:16); bautizarse (Marcos 16:16; Romanos 6:3-4; Hechos 2:38) y obedecer a Dios (Juan 8:51; Mateo 7:21; Juan 3:36). El que hace todo esto es una nueva criatura (Juan 3:3-5), entra en el reino de Dios (Colosenses 1:13), es bautizado en un cuerpo (1ª Corintios 12:13); agregado al Señor (Hechos 11:24), a su iglesia (Hechos 2:47) y recibe el regalo del Espíritu Santo , Hechos 2:38. El bautismo es esencial para el perdón de los pecados . “… Deben arrepentirse de sus pecados y… ser bautizados… para el perdón de sus pecados… ” , Hechos 2:38 (NTV). Juan predicaba “el bautismo… para perdón de pecados” , Marcos 1:4. Ananías le ordenó a Saulo: “… Bautízate… para limpiarte de tus pecados … ”, Hechos 22:16, (DHH C 2002). Observa los individuos bautizadas en el N.T. Todos eran pecadores que creían el evangelio y se arrepentían de sus pecados. “… Los que creyeron… fueron bautizados… ” , Hechos 2:41 (NTV). Cuando los samaritanos “… creyeron… se bautizaban …” , Hechos 8:12. El mismo día en que el eunuco creyó “… Felipe lo bautizó ” , Hechos 8:38 (TLA). Después de su encuentro con Jesús Saulo fue inmediatamente bautizado, Hechos 22:16. Lo mismo sucedió con Simón (Hechos 8:13), Lidia (Hechos 16:15) y con el carcelero de Filipo, Hechos 16:33. Cuando Crispo y muchos otros corintios oyeron “la palabra, creían y se bautizaban” , Hechos 18:8 (N-C). El caso de los efesios no fue diferente: “al oír… se bautizaban…” , Hechos 19:5 (N-C). Como verás, la gente se bautizaba inmediatamente después de creer y arrepentirse de sus pecados. Esto significa que los predicadores demandaban el bautismo para el perdón de los pecados (Hechos 2:38) porque el bautismo salva, 1ª Pedro 3:21. Finalmente, el bautismo es esencial porque pone a la persona en comunión con Dio s: “… Cuando fueron bautizados… quedaron unidos a Cristo …” , Gálatas 3:27 (TLA); Romanos 6:3. “… Bautícenlos para consagrárselos al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo ” , Mateo 28:19 (NBE). “Arrepiéntanse y sean bautizados… así Dios… les dará el Espíritu Santo ” , Hechos 2:38 (NBLH, TLA). 6) El bautismo de fuego. “Yo los bautizo con agua… pero aquel que viene detrás de mí… los bautizará ( “ los sumergirá ”, Kadosh)… en el fuego ” , Mateo 3:11 (BPD). ¿A qué fuego se refiere? Al juicio final de los incrédulos en “el infierno de fuego” , Mateo 5:22. Lo sabemos por el contexto. El versículo anterior dice: “El hacha de Dios está lista para talar los árboles que no den fruto, para que sean arrojados al fuego ”, Mateo 3:10 (NT-BAD). Luego dice: “El que viene después de mí separará a los buenos de los malos. A los buenos los pondrá a salvo, pero a los malos los echará en un fuego que nunca se apaga ” , Mateo 3:12 (TLA). El bautismo de fuego es un bautismo de juicio. El fuego es una descripción metafórica del infierno, el cual es eterno. “Nuestro Dios es fuego consumidor” , Hebreos 12:29. Un fuego que consume puede ser negativo o positivo. El fuego destruye o purifica. Veamos algunos ejemplos del fuego destructor de Dios en forma de castigo : “ El SEÑOR viene con fuego … Él traerá castigo… con el ardiente fuego de su dura reprensión” , Isaías 66:15 (NTV). “… De su presencia sale fuego que consume a sus enemigos” , Salmo 97:3 (TLA); Deuteronomio 32:22. “Si decidimos seguir pecando, solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios ” , Hebreos 10:27 (PDT). Nadab y Abiú fueron castigados por el fuego de Dios, Levítico 10:2. Después que los rebeldes Coré, Datán y Abiram cayeron vivos al infierno (Números 16:32-33) “Dios envió un fuego y los doscientos cincuenta” que los habían seguido en la rebeldía “murieron quemados” , Números 16:35 (TLA); Números 11:1. El fuego que cayó del cielo y mató a los mensajeros del rey Ocozías era un fuego de destrucción, 2º Reyes 1:12. Los que no quieran aceptar la invitación a estar a cuentas con Dios serán devorados por el fuego: “Jesús vendrá del cielo con fuego ardiente para castigar a… los que no reconocen a Dio s…” , 2ª Tesalonicenses 1:8 (PDT). Jesús condenará a los pecadores no arrepentidos al “fuego eterno (Mateo 18:8, NTV) … al lago de fuego” , Apocalipsis 20:15. “El Hijo del hombre… arrancará de su reino a todos los que pecan y hacen pecar… esas personas… irán a parar al fuego (NT-BAD)… al infierno ” , Mateo 13:41-42 (NVI, TLA). Jesús dijo: “… El que no permanece unido a mí, es arrojado… al fuego para ser quemado ” , Juan 15:6 (BDA2010). El bautismo de fuego es para el futuro y la única manera de evitarlo es obedeciendo a Dios. ¿Dejarás tus pecados e irás al cielo o seguirás con tus pecados e irás al infierno? La vida y la muerte, el bien y el mal están delante de ti: ¿qué decisión tomarás? Existe otro fuego que resulta positivo porque purifica trayendo pasión y pureza; unción y poder: “Yo los bautizo con agua… pero aquel que viene detrás de mí… los bautizará ( “ los sumergirá ”, Kadosh) en el Espíritu Santo y en el fuego ” , Mateo 3:11 (BPD). El fuego es el símbolo del Espíritu Santo que penetra y purifica: “Él es como el fuego que se usa para purificar…”, Malaquías 3:2 (PDT). Unos serán consumidos por el fuego; mientras que otros serán purificados por él. Queremos arder, pero no con un fuego que mata sino con un fuego que limpia, purifica y nos capacita para ser efectivos en el ministerio. Aspiramos a que la sublime Presencia de Dios se manifieste como el fuego del refinador quemando en nuestra vida todo lo que obstaculiza su gloria. Que su presencia sirva como encendedor, incendiando todo nuestro ser por Cristo y su reino e inflamando nuestra alma con el fuego de Dios para la salvación de un mundo perdido y moribundo. ¡Seamos candeleros ardientes llevando el fuego de la manifiesta presencia de Dios! Que nuestra pasión por conocer a Dios crezca constantemente. Quitemos las telarañas de nuestra vida de oración. Es cierto que la iglesia es la esperanza del mundo, pero la manifiesta presencia de Cristo es la esperanza de la iglesia . Sin Dios la iglesia es un club de adoradores muertos. Agonicemos por un encuentro con Dios. El resto es secundario. El bautismo en el Espíritu Santo. Lo trataremos en nuestro próximo encuentro.…
Pastor José Luis Cinalli 27/10/2024 La blasfemia contra el Espíritu Santo “… Cualquier pecado y blasfemia pueden ser perdonados, excepto la blasfemia contra el Espíritu Santo , que jamás será perdonada. El que hable en contra del Hijo del Hombre puede ser perdonado, pero el que hable contra el Espíritu Santo jamás será perdonado , ya sea en este mundo o en el que vendrá… Éste es un pecado que acarrea consecuencias eternas. Les digo esto porque ellos decían: “Está poseído por un espíritu maligno” , Mateo 12:31-32 (NTV) y Marcos 3:29-30 (NTV). Jesús dijo que cualquier pecado podría ser perdonado. Pensemos en las listas de pecados mencionadas en la Biblia: “… Perversiones… corrupción (PDT)… avaricia, odio, envidia, homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes…” (Romanos 1:29, NTV)… adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías…” , Gálatas 5:19-21 (RV60); 1ª Corintios 6:9-10. Con arrepentimiento y confesión cualquiera de todos estos pecados puede ser perdonado porque Dios “… es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad ” , 1ª Juan 1:9. Los pecados de David (codicia, adulterio y homicidio) fueron perdonados. Los muchos pecados de la mujer de Lucas 7 fueron perdonados. Pedro negó a Cristo tres veces y fue perdonado. Saulo persiguió a la iglesia y fue perdonado. Incluso más, Jesús dijo: “Cualquier blasfemia contra mí… será perdonada; pero el que ofende al Espíritu Santo no tiene perdón de Dios ” , Mateo 12:31 (NT-BAD). A Jesús lo acusaron de ser glotón y borracho (Mateo11:19); decían que era samaritano (Juan 8:48), que estaba loco (Marcos 3:21) y que blasfemaba al perdonar pecados, Marcos 2:7. Lo acusaron de mentiroso (Juan 8:13); de profanar el sábado (Marcos 2:24) y de no cumplir con la ley de Moisés, Mateo 12. Jesús dijo que todos estos insultos podrían ser perdonados pero “la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada” , Mateo 12:31. El Señor hizo esta categórica declaración después de sanar a un hombre ciego y mudo poseído por un demonio, Mateo 12:22. Las multitudes se preguntaban si Jesús no sería el hijo de David, el gran Salvador prometido por los profetas, Isaías 35:5. Para apagar esa incipiente llama de esperanza mesiánica los fariseos dijeron: “… El recibe su poder de Satanás, el príncipe de los demonios ” , Mateo 12:24 (NTV). Jesús dijo que eso era absurdo porque Satanás no trabaja en contra de sí mismo, eso sería suicidarse: “… Un reino dividido acaba por destruirse. Una ciudad o una familia dividida… no pueden durar. Si Satanás echa fuera a Satanás, pelea consigo mismo y acabará destruyendo su propio reino … Pero … yo expulso los demonios por el Espíritu de Dios …” , Mateo 12:25-28 (NT-BAD, NTV). El triunfo sobresaliente de Jesús sobre Satanás fue el milagro de echar fuera demonios. ¿Quién era responsable por el malestar del hombre que Jesús sanó? Satanás. ¿Quién lo liberó de esa horrible miseria? Cristo. Es evidente entonces que Jesús y el diablo no podían estar juntos. Uno hacía el mal, mientras que el otro lo deshacía. Los fariseos habían blasfemado contra el Espíritu Santo al decir: “ ¡Beelzebú está con él !... Está poseído por Satanás …”, Marcos 3:22a (PDT) y 22b (NTV); Juan 7:20, 8:48, 52, 10:20. Belcebú es el ‘señor´ del mundo demoníaco. El autor sagrado lo ridiculiza llamándolo “Baal mosca” (2º Reyes 1:3, Septuaginta) o príncipe de las moscas . La única cosa a la que podía aspirar el diablo era ser príncipe de las moscas. Este ‘principito’ podrá creérsela y podrá hacerle creer a muchos de que es poderoso, pero la pura verdad y la verdad verdadera es ésta: el diablo es un ser creado al que Dios le tiene reservado un lugar de tormento eterno llamado lago de fuego o infierno . Los fariseos no podían negar el milagro que Jesús había hecho; el hombre ciego y mudo estaba sano frente a sus propios ojos. La única alternativa que les quedaba era desacreditar la fuente de autoridad de Jesús. Lo acusaron de ser el representante de Belcebú o peor aún de estar endemoniado, poseído por el mismo Satanás. Tampoco podían negar el poder del Espíritu Santo operando a través de Él porque ya había sido anunciado por el profeta Joel (Joel 2:28-32) y ellos conocían muy bien las Escrituras. El poder del Espíritu en Cristo expulsando los poderes demoníacos era la clara evidencia de que el reino mesiánico había llegado. El reino de Satanás se estaba desmoronando por la obra de Cristo. Los días del Mesías prometido, cuya obra principal sería destruir el reino de las tinieblas habían llegado. Satanás, “el príncipe de este mundo” (Juan 12:31) se enfrentaba con alguien mucho más poderoso que había empezado a saquear y destruir su imperio. El reino de Dios había llegado: “Si yo expulso a los demonios por el Espíritu de Dios, entonces el reino de Dios ha llegado… Pues, ¿quién tiene suficiente poder para entrar en la casa de un hombre fuerte como Satanás y saquear sus bienes? Sólo alguien aún más fuerte, alguien que pudiera atarlo y después saquear su casa ” , Mateo 12:28-29 (NTV). Jesús dijo que había atado al hombre fuerte. ¿En qué momento? En el desierto. Si realmente hemos de limitar y aun arruinar las obras de Satanás debemos seguir el ejemplo de Jesús y batallar con “las invencibles armas del todopoderoso Dios” (2ª Corintios 10:4, NT-BAD); esto es: retiro, ayuno y oración. Tengamos la firme convicción de que el Señor puede ayudarnos en nuestra lucha diaria contra las estratagemas del diablo porque Él venció a Satanás y nosotros compartimos su victoria. La sanidad del hombre ciego no se podía negar; la obra del Espíritu Santo a través del Mesías prometido tampoco. La evidencia de que Jesús obraba verdaderos milagros era clara e irrefutable. Entonces, ¿qué hacer? Cuestionar la fuente del poder de Jesús. Atribuyeron al diablo la obra del Espíritu Santo. Llamaron malo a lo bueno, oscuridad a la luz; impuro a lo que realmente era puro; ¡llamaron inmundo al Espíritu Santo, y a propósito! Los fariseos convencieron al pueblo que aunque Jesús hacía milagros, no era de Dios. El pecado de los fariseos era premeditado, a sabiendas. Era una irreverencia desafiante. Fue la culminación de un largo proceso de rechazar a Cristo y su obra. La blasfemia contra el Espíritu Santo era el rechazo final de la gracia de Dios. Habían fijado su curso y Dios iba a dejarlos navegar sin restricciones hacia la perdición. “Qué aflicción para los que dicen que lo malo es bueno y lo bueno es malo…” , Isaías 5:20 (NTV). Lo que era obviamente bueno y de Dios, los fariseos lo llamaron malo y del diablo. En la Ley de Moisés no había sacrificio para el pecado deliberado. En Números 15 se describe la expiación para los pecados no intencionales, pero si la persona “sabe lo que yo quiero y a propósito no lo hace, esa persona me ha ofendido… aquellos que descaradamente violen la voluntad del Señor… blasfeman contra el Señor… Puesto que trataron la palabra del Señor con desdén y desobedecieron su mandato de manera deliberada, deben ser completamente excluidos y sufrirán el castigo por su pecado ”, Números 15:30-31 (TLA, NTV). Lo que se condenaba era la transgresión audaz, atrevida y deliberada de aquellos que a sabiendas desafiaban a Dios. Elí y sus hijos son un claro ejemplo. Ellos eran sacerdotes y sabían muy bien lo que a Dios le agradaba; sin embargo, pecaban a propósito: “Por eso juré que los pecados de Elí y los de sus hijos jamás serán perdonados…” , 1º Samuel 3:14 (NTV); Isaías 22:14; Hebreos 10:26-27. El pecado de los fariseos no era por ignorancia, ni fruto de una acción impulsiva sino el resultado de un continuo y obstinado rechazo hacia Jesús, su mensaje y su obra. Dios perdona todo pecado (1ª Juan 1:9) y su misericordia llega hasta el cielo (Salmos 36:5), pero cuando se rechaza permanentemente la voz del Espíritu que intenta convencernos de pecado no hay gracia que pueda alcanzarnos. Cuando una persona, a pesar de ser confrontada por el Espíritu, no quiere arrepentirse ni reconocer su pecado está rechazando el perdón que Dios le ofrece y está cometiendo el pecado imperdonable. La blasfemia contra el Espíritu Santo es el resultado de un progreso gradual en el pecado: primero se entristece al Espíritu (Efesios 4:30); si no hay arrepentimiento esto conduce a resistirlo (Hechos 7:51) y finalmente esto lo apaga, 1ª Tesalonicenses 5:19. No hay perdón ni en este siglo ni en el venidero para una persona que rechaza el llamado del Espíritu para confiar en Jesucristo y muere en la incredulidad. La solución es ésta: “El Espíritu Santo nos dice que si hoy escuchamos su voz no debemos endurecer el corazón...” , Hebreos 3:7-8 (NT-BAD). ¿Te has preguntado alguna vez si has cometido accidentalmente el pecado imperdonable de blasfemar contra el Espíritu Santo? Muchas personas sí. Pero solo los que le dan la espalda a Dios y no quieren arrepentirse necesitan preocuparse. Los que rechazan la voz del Espíritu Santo, rechazan la única fuerza que los puede guiar al arrepentimiento y a la comunión con Dios. Tales personas quedan petrificadas en su actitud de rebeldía y rechazo. Marcos lo llamó “el pecado de consecuencias eternas” (Marcos 3:29, NT-BAD); Juan dijo que era pecado de muerte (1ª Juan 5:16) y Mateo agregó que este pecado “jamás será perdonado, ya sea en este mundo o en el vendrá” , Mateo 12:32 (NTV). Cuidado entonces con rechazar la obra del Espíritu Santo, pues estaríamos comprometiendo nuestra salud espiritual en esta vida y en la venidera.…
Pastor José Luis Cinalli 20/10/2024 La llenura del Espíritu Santo “No se emborrachen con vino… al contrario… llénense del Espíritu Santo ” , Efesios 5:18 (NVI, PDT). La llenura del Espíritu es un mandamiento, una exhortación para toda la iglesia. Ser total y continuamente guiado y gobernado por el Espíritu Santo es nuestra responsabilidad y no sucede de una vez sino en forma progresiva y constante. La Biblia nos dice cómo lograr la plenitud del Espíritu: 1. Glorificando a Dios en nuestras conversaciones : “Cuando se reúnan… hablen entre ustedes con salmos , himnos y cantos espirituales…” , Efesios 5:19 (TLA, NBLH); Colosenses 3:16. Dios espera que nuestras conversaciones lo honren al igual que nuestras canciones: “ Cantando salmos e himnos y canciones espirituales…” , Efesios 5:19 (NTV). Cantar salmos significa cantar la Palabra o dar una enseñanza espiritual y bíblica mediante una canción. Debemos apegarnos a la Biblia cuando predicamos, pero también cuando cantamos. No conviene cantar lo que no podemos enseñar en el púlpito. Ya que nuestras canciones son mensajes que exaltan a Dios debemos ser respetuosos del tiempo de adoración. Por otra parte, ¡es imposible lograr la plenitud del Espíritu sin congregarse; el alejamiento de la iglesia arruina la vida del Espíritu en un creyente! 2. Adorando a Dios congregacionalmente . “Cuando se reúnan… alaben a Dios… de todo corazón…” , Efesios 5:19 (TLA). Existe una conexión muy significativa entre adoración y plenitud del Espíritu. Una persona llena del Espíritu está llena de adoración. Además, Dios se manifiesta en medio de un pueblo que adora : “… Jesús… le dijo a Dios: cuando mi pueblo se junte para adorarte… yo les hablaré de ti… y juntos te cantaremos alabanza ” , Hebreos 2:11-12 (TLA, NT-BAD); Salmo 22:22 y 25. Cuando los creyentes alaban, Cristo se manifiesta uniéndose a la adoración; eso libera el espíritu de revelación profética y Dios es glorificado. 3. Agradeciendo a Dios : “Cuando se reúnan… denle siempre gracias por todo …” , Efesios 5:19 (TLA). La gratitud y no la queja o la crítica es la marca de un verdadero adorador y una señal poderosa de un creyente lleno del Espíritu. 4. Sujetándonos unos a otros. “Cuando se reúnan… deben sujetarse los unos a los otros… en el temor de Dios” , Efesios 5:19-21 (TLA, RV60). Esta sumisión surge como reverencia a Cristo y es el producto de la llenura del Espíritu Santo. Por ser tan importante, quizás sea lo más difícil de practicar. ¡Sujetarse requiere una actitud humilde, algo que no es natural en la mayoría! La llenura del Espíritu es el dominio pleno que ejerce la divina persona de la trinidad en el creyente que rinde incondicionalmente su vida a Su control y vive bajo Su plena influencia y dirección, Juan 3:8. Ser llenos del Espíritu no significa hacer milagros ni hablar en lenguas. El propósito principal es glorificar a Cristo, Juan 16:13-14. La diferencia entre un creyente lleno del Espíritu y un borracho lleno de vino es abismal. Éste último está enloquecido por los efectos del alcohol y balbucea incoherentemente, mientras que aquel expresa inteligentemente adoración que nace de un corazón agradecido. Debemos ser llenos y permanecer llenos : “Permanezcan llenándose con el… Espíritu Santo” , Efesios 5:18 (DA, RV60). La llenura del Espíritu no es una experiencia única sino un llenado constante que no depende de Dios sino de nosotros. Puede que no se manifieste en señales milagrosas y no es una oración la que nos hace llenos del Espíritu sino la obediencia a sus mandamientos. No se trata de cuánto del Espíritu tenemos sino cuánto de nosotros tiene el Espíritu Santo. La clave está en someternos completamente a la guía del Espíritu. Al igual que Gedeón y Jefté debemos ser “poseídos por el Espíritu del Señor”, Jueces 6:34 y 11:29 (BAD). ¡El ser llenos del Espíritu debe ser la vida cristiana normal! Los discípulos presentes en el aposento alto el día de Pentecostés “fueron todos llenos del Espíritu Santo…” , Hechos 2:4. Pero también lo fue Juan el Bautista (Lucas 1:15), Elisabet (Lucas 1:41), Zacarías (Lucas 1:67), Esteban (Hechos 6:5) y Bernabé, Hechos 11:24. Quiere decir que la llenura del Espíritu Santo no fue una experiencia única en Pentecostés. Siempre hubo antes y después personas viviendo en la plenitud del Espíritu. Veamos ahora los propósitos y resultados de ser llenos del Espíritu Santo: 1) Poder para el ministerio. Pablo explicó cuál había sido el secreto de su exitoso ministerio: “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo…” , 1a Corintios 2:4 (NTV). El Bautista fue lleno del Espíritu Santo (Lucas 1:15) y “sin pérdida de tiempo salió… predicando” , Lucas 3:3 (NT-BAD). No predicaba en lenguas extrañas sino en un lenguaje que todo el mundo podía entender. Zacarías fue lleno del Espíritu Santo “y profetizó” , Lucas 1:67. Fue una proclamación inspirada, una predicación inteligible, Lucas 1:68-79. Zacarías no estuvo presente el día en que los discípulos fueron bautizados en el aposento alto. Fue lleno del Espíritu antes de Pentecostés, antes del nacimiento de Jesús y antes del nacimiento de Juan el bautista. Zacarías constituye un ejemplo de una persona llena del Espíritu: adoró a Dios (Lucas 1:68) fue “cuidadoso en obedecer todos los mandamientos… del Señor” (Lucas 1:6, NTV) y anunció las buenas nuevas de redención, Lucas 1:69-79. De Esteban se dice que era un varón “lleno del Espíritu Santo” (Hechos 6:3, 5, 10; 7:55) y que predicaba utilizando palabras simples y comprensibles. Bernabé y Pablo eran hombres “llenos del Espíritu” (Hechos 11:24; 13:9) y “predicaron la palabra de Dios” , Hechos 13:5 (NTV). Además sabemos que Bernabé era muy generoso con la obra de Dios (Hechos 4:37) otra característica de una persona llena del Espíritu Santo. Ser llenos del Espíritu no produce una vida perfecta; no produce necesariamente lenguas extrañas y por supuesto no produce orgullo espiritual. Bernabé era lleno del Espíritu; sin embargo falló cuando junto con Pedro se retrajeron de comer en la misma mesa de los hermanos incircuncisos, Gálatas 2:11-14. 2) Fortaleza para resistir la tentación. “Jesús, lleno del Espíritu Santo… fue llevado… al desierto… y era tentado por el diablo” , Lucas 4:1-2. 3) Autoridad y valentía para testificar. “Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en diferentes idiomas…” , Hechos 2:4 (PDT). “Fueron llenos del Espíritu Santo… A partir de ese momento, todos hablaban sin temor acerca de Jesús ” , Hechos 4:31 (PDT, TLA). Después que Saulo fue “lleno el Espíritu Santo… comenzó a predicar acerca de Jesús…” , Hechos 9:17-20 (NTV). La persona llena del Espíritu Santo está llena de la Palabra de Dios y de celo evangelístico: “Que la palabra de Cristo… llene sus vidas (NTV)… y permanezca siempre en ustedes….” , Colosenses 3:16 (BDA2010, DHH). En la medida en que nos dejemos guiar por el Espíritu y Su Palabra inspirada seremos llenos y viviremos en la plenitud del Espíritu . 4) Capacitación para realizar obras especiales. Cuando en la incipiente iglesia surgieron problemas con la distribución de los alimentos, los apóstoles dijeron: “Escojan a… hombres… que estén llenos del Espíritu… A ellos les daremos esa responsabilidad” , Hechos 6:3 (NTV). Los líderes de la iglesia deben estar llenos del Espíritu para ser efectivos en el trabajo encomendado por Dios. 5) Gozo en la persecución. Cuando Pablo y Bernabé fueron expulsados por predicar a Cristo “se fueron a Iconio. Y los discípulos estaban continuamente llenos de gozo y del Espíritu Santo ” , Hechos 13:51-52 (NBLH). El gozo es el resultado de abrazar el evangelio, recibir el perdón de los pecados y ser llenos del Espíritu Santo, Hechos 8:39, 16:34. 6) Paz en la muerte. Mientras Esteban era apedreado “se arrodilló y dijo… “Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y dicho esto, se durmió en el Señor” , Hechos 7:60 (BL95). Ser llenos del Espíritu es una bendición reservada para todo aquel que se deja guiar por Él (Romanos 8:14), se somete completamente a la autoridad de las Escrituras (Efesios 6:17, Colosenses 3:16), se entrega sin reservas a servir y predicar a Cristo (Hechos 2:4), tiene un buen testimonio (1ª Timoteo 3:7) y manifiesta los frutos del Espíritu, Gálatas 5:21-23. Por todo lo dicho, no digas: “Señor dame más de ti”. El Espíritu Santo es una persona y tú no puedes tomar pedacitos de Él. La oración correcta es: “Señor, toma todo de mí”.…
Pastor José Luis Cinalli 13/10/2024 La obra del Espíritu Santo en el creyente “… Ustedes que oyeron … la buena noticia de… salvación, y… creyeron en Cristo (NTV)… fueron sellados como propiedad de Dios con el Espíritu Santo …” , Efesios 1:13 (DHH). El Espíritu Santo es la marca que Dios coloca en aquellos que son sus hijos. “... El Espíritu nos convierte en hijos de Dios …” , Romanos 8:15 (TLA). “Nos ha puesto una marca que muestra que le pertenecemos: el Espíritu en nuestros corazones... ” , 2ª Corintios 1:22 (PDT). “Sellados como propiedad de Dios con el Espíritu Santo” , Efesios 1:13 (DHH). Sellados significa identificados y autenticados como propiedad de Dios . Además “Dios… nos ha dado su Espíritu como garantía de que cumplirá sus promesas” , 2ª Corintios 5:5 (PDT). ¿A qué promesas se refiere? A nuestra salvación definitiva : “Sellados para distinguirlos como propiedad de Dios el día… en que para siempre serán liberados del pecado” , Efesios 4:30 (DHH, TLA). En segundo lugar, a la promesa de un cuerpo glorificado . Al cristiano fiel le aguarda “una casa en el cielo, un cuerpo eterno hecho… por Dios mismo…” , 2ª Corintios 5:1 (NTV). La presencia del Espíritu Santo en el creyente es un adelanto de la bendición del cielo. ¡ La paz y el gozo que disfrutamos en esta tierra no es más que una primicia del gozo y la paz que disfrutaremos cuando arribemos a la definitiva y permanente morada celestial! El Espíritu Santo habita en el creyente. “… El Espíritu Santo… mora en nosotros” , 2ª Timoteo 1:14 (CAS); Romanos 5:5, 8:11; Tito 3:6; 1ª Tesalonicenses 4:8; Santiago 4:5; 1ª Juan 3:24. El cristiano verdadero tiene al Espíritu Santo porque “no es cristiano quien en su interior no tenga el Espíritu de Cristo” , Romanos 8:9 (NT-BAD). “… El cuerpo del cristiano es templo del Espíritu Santo… el Espíritu Santo lo habita …” , 1ª Corintios 6:19 (NT-BAD); 3:16. “Somos el templo del Dios viviente…” , 2ª Corintios 6:16 (NTV); Efesios 2:21-22; 1ª Pedro 2:5. Un templo es un lugar sagrado para Dios y libre de inmoralidad. Nuestros cuerpos pertenecen a Dios, por eso no debemos contaminarlo : “Ustedes no son sus propios dueños… Dios… los compró… Por eso deben dedicar su cuerpo a honrar y agradar a Dios ” , 1ª Corintios 6:19-20 (TLA). “Nuestro cuerpo era un caballo dispuesto cuando estaba al servicio del diablo, no dejemos que sea un perezoso animal ahora que tira el carruaje de Cristo”, Spurgeon. El Espíritu Santo es dado a quienes creen y obedecen a Dios. “ Dios da su Espíritu Santo a todos los que lo obedecen ” , Hechos 5:32 (TLA). El Espíritu Santo es el regalo que Dios otorga a las personas que obedecen los requisitos establecidos por Él mismo para ser salvos. Pedro dijo: “Arrepiéntanse y sean bautizados... así Dios... les dará el Espíritu Santo ” , Hechos 2:38 (NBLH, TLA). La persona debe arrepentirse de sus pecados como consecuencia de haber oído y creído el evangelio de Jesucristo; y luego bautizarse para recibir el perdón de los pecados y el don del Espíritu Santo. La persona que oye el evangelio (Romanos 10:17; Juan 5:24-25), lo cree (Juan 3:16; Romanos 10:9), se arrepiente de sus pecados (Lucas 13:5; Hechos 3:19), confiesa a Cristo públicamente (Mateo 10:32-33; Romanos 10:10; Lucas 12:8-9; Hechos 8:37; Mateo 16:16) y se bautiza (Marcos 16:16; Hechos 2:38; Romanos 6:3-4) nace de nuevo, es una nueva criatura, entra en el reino de Dios (Colosenses 1:13), es agregada al Señor (Hechos 11:24), a su iglesia (Hechos 2:47) y recibe el regalo del Espíritu Santo , Hechos 2:38. El Espíritu Santo permanece en el creyente obediente. Jesús dijo que el Espíritu estaría “con nosotros… siempre” (Juan 14:16) ¡siempre que sigamos obedeciendo a Dios! “Los que obedecen los mandamientos de Dios permanecen en comunión con él, y él permanece en comunión con ellos …” , 1ª Juan 3:24 (NTV). “El que guarda sus mandamientos… Dios habita en él …” , 1ª Juan 3:24 (NT Pesh Esp). “...Deben seguir fieles a lo que se les ha enseñado desde el principio. Si lo hacen... estarán siempre en comunión íntima con Dios ...” , 1ª Juan 2:24 (NTV, NT-BAD); Hebreos 3:14; Salmo 14:5. El Espíritu Santo mora en el cristiano así como Dios el Padre y Jesucristo también moran en él: “… Solo me revelo a los que me aman y obedecen. Y, además… mi Padre y yo vendremos a él (BDA2010) … y nos quedaremos a vivir con él ” , Juan 14:23 (NT-BAD, NBE); Gálatas 2:20; Efesios 3:17. ¡ Qué gran bendición es el Espíritu Santo: influye en nosotros, nos dirige, nos ayuda, nos da fortaleza espiritual y gran capacidad para servir a Dios, resistir la tentación y soportar las pruebas! El Espíritu Santo tiene comunión con el creyente. “… La comunión del Espíritu Santo sea con todos vosotros” , 2ª Corintios 13:14, Hebreos 6:4. “… Ustedes tienen al Espíritu Santo… Por eso, hagan lo que el Espíritu Santo les ha enseñado… permanezcan… en comunión (NTV)… unidos a Él… ”, 1ª Juan 2:27 (TLA, DA). Desarrollar una relación siempre creciente de amor con el Espíritu Santo es la clave de una vida y un ministerio bendecido. El Espíritu Santo llena al creyente verdadero. “No se embriaguen… con vino… más bien estén llenos del Espíritu Santo y dejen que El los guíe” , Efesios 5:18 (NT-BAD). Los creyentes llenos del Espíritu están completamente bajo su dirección, llenos de los frutos del Espíritu (Gálatas 5:21-23) y completamente sometidos a las Escrituras ya que “La espada del Espíritu es la Palabra de Dios” , Efesios 6:17. “Que el mensaje de Cristo, con toda su riqueza, llene sus vidas…” , Colosenses 3:16 (NTV). Si la Palabra no habita en abundancia en nosotros es imposible ser llenos del Espíritu que fue quién la inspiró. Los que resisten la predicación de la Palabra resisten al Espíritu, Hechos 7:51. Dios espera que seamos “llenos de bondad” (Romanos 15:14); “llenos de la plenitud de Dios” , Efesios 3:19 (NVI); “llenos del fruto de justicia” , Filipenses 1:11 (NVI) y “llenos de buenas obras y de actos de misericordia” , Hechos 9:36 (RVA). El Espíritu Santo guía al creyente. ¿Cómo saber si el Espíritu Santo mora en nosotros? Porque somos guiados por el Espíritu: “ Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios ” , Romanos 8:14 (NTV). “Son controlados por el Espíritu si el Espíritu de Dios vive en ustedes” , Romanos 8:9 (NTV). “… Dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida” , Gálatas 5:16 (NTV). “… Sigamos la dirección del Espíritu Santo en cada aspecto de nuestra vida” , Gálatas 5:25 (NT-BAD). El creyente verdadero se identifica por la forma en la que se comporta: ¡no vive mundanamente sino que es guiado y controlado por el Espíritu! “… No hay condenación para los que… no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu… Los que viven según la carne, anhelan las cosas de la carne; los que viven según el Espíritu (Castillian) … se preocupan por las cosas del Espíritu” , Romanos 8:1 y 5 (NBLH y DHH). Vivir “conforme a la carne” es vivir una vida mundana, que trae como resultado la muerte espiritual: “... Si ustedes viven conforme a la carne, habrán de morir... ” , Romanos 8:13 (NBLH). Todas las personas mueren físicamente sin importar cómo hayan vivido, pero la muerte eterna es el resultado de vivir conforme a la carne . “... Quienes siembran únicamente para complacer su naturaleza humana y sus malos deseos solo cosecharán la destrucción eterna. Pero el que siembra para agradar al Espíritu, cosechará la vida eterna ” , Gálatas 6:8 (PDT). Si somos guiados por el Espíritu no seremos como Elimas “ lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia…” , Hechos 13:10. No seremos como Ananías quién permitió “que Satanás llenara su corazón” (Hechos 5:3, NTV) para mentirle al Espíritu Santo. No seremos como las personas mencionadas por Pablo quienes “se llenaron de toda clase de perversiones, pecados, avaricia, odio, envidia, homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes… (siendo) traidores, insolentes, arrogantes, fanfarrones y gente que odia a Dios…” ; Romanos 1:29-30 (NTV). No seremos como el sumo sacerdote y los saduceos que “se llenaron de celos” , Hechos 5:17. Muy por el contrario seremos llenos de los frutos del Espíritu: “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley” , Gálatas 5:22-23. Por eso la recomendación bíblica es esta: “Revístanse con el Señor Jesucristo y no piensen en satisfacer los malos deseos de su naturaleza humana ” , Romanos 13:14 (PDT). ¿Estamos suprimiendo los deseos carnales o los estamos estimulando? Si andamos en malas compañías, si alimentamos nuestra mente de pensamientos basura y damos rienda suelta a las imágenes degradantes estaremos estimulamos los deseos del corazón malo; pero si nos alimentamos de la Palabra de Dios y andamos en compañía de gente espiritual seremos personas espirituales, Romanos 8:1-5. Nada es mejor que ser gobernados por el Espíritu Santo.…
Pastor José Luis Cinalli 6/10/2024 La obra del Espíritu Santo en la Iglesia “Oigan bien lo que el Espíritu está diciendo a las iglesias” , Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13 (PDT) La iglesia comenzó a existir el día en que el Espíritu Santo descendió. Y desde ese momento la misión de la Iglesia permanece íntimamente ligada a la obra del Espíritu Santo . 1. El Espíritu Santo mora en la iglesia . La iglesia es el templo donde el Espíritu Santo vive : “… Todos ustedes juntos son el templo de Dios y… el Espíritu de Dios vive en ustedes …” , 1ª Corintios 3:16 (NTV); Efesios 2:22. También lo es el creyente de manera individual, 1ª Corintios 6:19-20. 2. El Espíritu Santo enseña a la Iglesia . “… El Espíritu Santo… les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho” , Juan 14:26 (BLA). La obra del Espíritu Santo es enseñarnos la voluntad de Dios y guiarnos a mayores profundidades en su conocimiento. Una cosa es cierta, ¡seremos eternos aprendices y el Espíritu Santo será nuestro eterno maestro! Jesús dijo: “Aprendan de mí” (Mateo 11:29, NVI) y para eso nos envió al Espíritu Santo: “… Les mandaré al… Espíritu Santo… El… les hablará de mí ” , Juan 15:26 (NT-BAD). El Espíritu Santo es llamado “el Intérprete” (Juan 14:26, BLA) porque nos recuerda lo que Jesús dijo y nos ayuda a descubrir los tesoros espirituales contenidos en las Escrituras: “… El Espíritu Santo… los guiará a toda la verdad…” (Juan 16:13, NT-BAD) , ¡y siempre en acuerdo con las Escrituras ! 3. El Espíritu Santo otorga poder a la iglesia. “… Recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes…” , Hechos 1:8 (NBLH). El deseo de poder arrastró a Lucifer a revelarse contra Dios. A Adán y Eva se les ofreció poder a cambio de desobediencia, y ellos aceptaron. El poder que Jesús ofrece no es para exaltarnos sino para ser humildes y sencillos; es poder para vencer la tentación y el pecado; para lograr santidad y por sobre todo, es el poder para dar testimonio: “Recibirán poder… y serán mis testigos ” , Hechos 1:8 (NBLH). El poder del Espíritu Santo era el secreto del crecimiento de la primera iglesia. El Espíritu Santo es la persona y el poder a través de quién se recibe ayuda y habilidad para compartir la vida del Reino de Dios con otros. La iglesia inició su obra con líderes llenos del Espíritu Santo; la continuación de la obra misionera dependió de personas llenas del Espíritu Santo y la obra actual depende de creyentes y líderes llenos del Espíritu Santo. 4. El Espíritu Santo elige a los líderes de la iglesia . “… El Espíritu Santo dijo: “Aparten a Bernabé y a Saulo… Yo los he elegido para una misión especial ” , Hechos 13:2 (NBLH, TLA). El primer movimiento misionero mundial se originó en Antioquía. Pero esa iglesia, transformadora de realidades y generadora de héroes espirituales no fue obra de la casualidad sino el resultado de líderes llenos del Espíritu Santo. Pablo tenía una relación muy estrecha con el Espíritu Santo. Un día convocó a los líderes de la iglesia en Éfeso y les dijo: “… Ahora debo obedecer al Espíritu e ir a Jerusalén… El Espíritu Santo me dice… que… me esperan problemas y hasta la cárcel… Cuiden a toda la gente que Dios les ha dado… Recuerden que el Espíritu Santo los puso como líderes de la iglesia ” , Hechos 20:22-28 (PDT, TLA). El discurso de Pablo está impregnado de la persona del Espíritu Santo, ¡lo menciona tres veces! La relación profunda y amigable que Pablo tenía con el Espíritu se deja ver en que sabía cosas que humanamente serían imposibles de conocer. Sabía que esa sería la última vez que vería a los líderes de la iglesia (Hechos 20:25); que le esperaban sufrimientos y prisiones en su camino a Jerusalén, que después de su partida la iglesia sería asaltada por líderes falsos y que algunos creyentes distorsionarían la verdad a fin de conseguir seguidores, Hechos 20:29-30. ¿Podríamos nosotros tener ese grado de comunión con el Espíritu Santo? Claro que sí ya que “Dios no tiene favoritos” , Romanos 2:11 (TLA). Podemos estar tan cerca de Dios como queramos. La admisión al círculo interno de intimidad con el Espíritu es el resultado de un deseo profundo en el que se está dispuesto a sacrificar cualquier cosa para alcanzar ese privilegio. 5 . El Espíritu Santo envía misioneros a través de la iglesia. “… Bernabé y Saulo fueron enviados por el Espíritu Santo ...” , Hechos 13:4 (NTV). Aquellos primeros creyentes nunca hacían lo que les parecía, ellos siempre hacían lo que el Espíritu les ordenaba. El Espíritu Santo tomaba las decisiones y la iglesia era sensible a la dirección del Espíritu Santo. El secreto de un servicio eficaz no radica en alguna cualidad especial que tengamos o en alguna obra especial que hagamos para Dios sino en someternos totalmente y sin reservas a la dirección del Espíritu Santo. 6. El Espíritu Santo guía a los líderes en la solución de problemas ministeriales , Hechos 15:28. 7. El Espíritu Santo guía la intercesión de la iglesia. “Vivan en constante oración y súplica guiados por el Espíritu …” , Efesios 6:18 (BDA2010). 8. El Espíritu Santo unifica la iglesia: “Unidos, déjense guiar por el Espíritu Santo; y reine entre ustedes la paz” , Efesios 4:3 (NT-BAD). 9. El Espíritu Santo obra a través de la iglesia. El día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió y mediante un estruendo fuerte atrajo a las personas al aposento alto. El sermón que Pedro predicó era el mensaje del Espíritu Santo para todos los presentes, quienes fueron convencidos de pecado y luego salvados por el mismo Espíritu. Todo fue obra del Espíritu Santo. No son los hechos de los apóstoles sino los Hechos del Espíritu a través de los apóstoles. Los creyentes eran simplemente colaboradores a su servicio, 1ª Corintios 3:9; 2ª Corintios 6:1. Tengamos cuidado con excluir al Espíritu Santo de nuestros programas cristianos. No será nuestro mensaje el que transforme los corazones de las personas sino el trabajo del Espíritu mediante la Palabra predicada. El Espíritu Santo llamó y envió a Pablo y Bernabé a la obra misionera, Hechos 13:2-4. Llamados, enviados y llenos del Espíritu Santo, una combinación sobrenatural con resultados sobrenaturales. No es difícil entender por qué “casi toda la ciudad fue a oírlos predicar la palabra del Señor” y “que el mensaje del Señor se extendió por toda esa región” , Hechos 13:44 y 49 (NTV). Buenos mensajes, programas bonitos y señales milagrosas podrán atraer gente por algún tiempo; pero no permanecerán a menos que haya presencia de Dios. 10. El Espíritu Santo escoge los campos para la obra misionera de la iglesia. “Pablo y sus compañeros intentaron anunciar el mensaje de Dios en… Asia, pero el Espíritu Santo no se lo permitió… Luego intentaron pasar a la región de Bitinia, pero el Espíritu… tampoco les permitió hacerlo” , Hechos 16:6-7 (TLA). Ciertamente no había nada de malo en el deseo de Pablo de predicar la Palabra en Asia, pero no era el tiempo de Dios. La voluntad del Espíritu es que primero predicara en Europa y luego sí predicara en Asia tal como lo hizo, Hechos 18:19; 19:10. Advierte un detalle no menor. Pablo no porfió con el Espíritu Santo sino que se sometió a su voluntad. La Biblia dice: “… Él nos escuchará cuando le pidamos algo que esté de acuerdo con su voluntad ” , 1ª Juan 5:14 (NT-BAD). Y cuando no conozcamos su voluntad para una situación específica pidámosle al Espíritu Santo que nos la revele. Pidamos conforme a su voluntad, pero también oremos para que se haga su voluntad : “… Hágase tu voluntad … en la tierra”, Lucas 11:2. Jesús buscó siempre estar en el centro de la voluntad del Padre. En el Getsemaní dijo: “… Padre… si no es posible evitar que yo beba este trago amargo, hágase tu voluntad ” , Mateo 26:42 (BAD). En otras palabras: “si lo que voy a pedir no es tu voluntad no me lo concedas”. Hay personas obsesionadas con obtener alguna cosa pero, ¿quién puede saber si realmente es lo mejor para nuestra vida o si es el tiempo en que debemos tenerla? Ya que “no somos capaces de planear nuestro propio destino” (Jeremías 10:23, NTV), ¿no sería mejor dejar que Dios lo haga? “Nadie sabe cuál será su futuro; por eso debemos dejar que Dios dirija nuestra vida ” , Proverbios 20:24 (TLA). La mejor manera de orar es pedirle a Dios “hágase tu voluntad” (Mateo 6:10) y que prevalezcan sus planes y no los nuestros. De esta manera honraremos a Dios y, además, haremos lo mejor para nosotros mismos.…
Pastor José Luis Cinalli 29/9/2024 Un ministerio lleno del Espíritu Santo “… Jesús… ungido… con la fuerza del Espíritu Santo … pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo porque Dios estaba con él ”, Hechos 10:38 (NBE). La persona y la obra de Jesús están estrechamente ligadas al Espíritu Santo. Existe una relación cercana entre el Pneuma , el Espíritu de Dios y el Logos , su Palabra. Jesús es el Logos ungido con el poder del Espíritu Santo para cumplir su misión redentora. Veamos algunos aspectos: - Su nacimiento milagroso : “ El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá…”, Lucas 1:35. Una virgen fue madre sin cooperación humana. Hasta ese momento el milagro más asombroso consistía en la capacidad dada por Dios a algunas mujeres ancianas y estériles de engendrar, como fue el caso de Isaac, Sansón, Samuel y Juan el Bautista. El milagro de la concepción virginal y sin padre de Cristo fue la suprema revelación de la acción creadora del Espíritu Santo. - Sus grandes obras . “… Yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios”, Mateo 12:28. Jesús siempre honró al Espíritu Santo. Operaba mediante su poder. El reino de Satán no se quiebra por los desacuerdos que haya en sí mismo sino por un poder superior en el reino de Dios, esto es el Espíritu Santo. Si hemos de arruinar las obras del mal debemos trabajar con y en dependencia del Espíritu. Solo cuando el poder satánico es vencido, el reino de Dios es establecido. - Su extraordinaria sabiduría . “… El Espíritu del Señor reposará sobre él : espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor” , Isaías 11:2 (TLA, BAD). Jesús vivió y ministró como un hombre lleno del poder del Espíritu del Señor. El Espíritu de Dios ha estado actuando desde siempre. Antes de la creación ya estaba sobre las aguas, Génesis 1:2. Luego participó en la creación, Génesis 2:7; Salmos 33:6 y Salmo 104:29-30. Los jueces de Israel eran levantados por el Espíritu . De Otoniel se dice que “El Espíritu del SEÑOR vino sobre él… y comenzó a ser juez de Israel…” , Jueces 3:10 (NTV). Gedeón y Jefté estaban “ Poseídos por el Espíritu del Señor …” , Jueces 6:34 y 11:29 (BAD). El Espíritu Santo equipaba a los líderes para ejercer sus ministerios. Dios le dijo a Moisés: “Yo descenderé… y compartiré con ellos el Espíritu que está sobre ti , para que te ayuden a llevar la carga… de este pueblo…” , Números 11:17 (BAD). El Espíritu Santo infundía habilidad a los artesanos para la construcción del santuario , Éxodo 31:3, 35:31. ¡El Espíritu Santo es la marca distintiva del verdadero mensajero del Señor! “… Puse mi espíritu en los profetas para que ellos les comunicaran mis mensajes…” , Zacarías 7:11 (TLA). David dijo: “El Espíritu del Señor habla por medio de mí…” , 2º Samuel 23:2 (NTV). Miqueas señaló: “… Estoy lleno de poder, lleno del Espíritu del Señor …” , Miqueas 3:8 (NTV). Isaías expresó: “El Señor… me envía… con su Espíritu” , Isaías 48:16 (PDT); Isaías 61:1. ¡Sin el poder del Espíritu Santo es imposible llevar a cabo con éxito la misión que Jesús nos encomendó! - Su predicación poderosa . Jesús fue ungido para servir. “El Espíritu del SEÑOR está sobre mí… me ha ungido para llevar la Buena Noticia …” , Lucas 4:18 (NTV); Mateo 12:18. Fue ungido para liberar a los oprimidos : “… Jesús… ungido… con la fuerza del Espíritu Santo… pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo porque Dios estaba con él”, Hechos 10:38 (NBE). Lee de corrido: “Jesús… ungido con el Espíritu Santo… Dios estaba con él” . El Espíritu Santo es Dios y también poder. Jesús, el hombre del Espíritu, se confrontó con los espíritus inmundos para neutralizar su poder en la vida de las personas. El que quiera ser efectivo en hacer avanzar el reino de Dios tendrá que ser lleno del poder del Espíritu Santo. Y el Espíritu Santo no desciende si el cielo no se abre. Isaías clamó: “¡Ojalá rasgaras el cielo y bajaras!” , Isaías 64:1 (NBE). Cuando Jesús fue bautizado “... Vio rasgarse el cielo y al Espíritu… que descendía sobre Él ” , Marcos 1:10 (NBE, NTV). En el bautismo Jesús fue lleno del Espíritu y tuvo la confirmación de su filiación divina, Lucas 3:22. Las fronteras entre el cielo y la tierra tienen que abrirse para que Dios pueda impartir su Espíritu y sus siervos sean efectivos en la misión de predicar el evangelio de Jesucristo. - Su autoridad suprema. Todo el mundo reconocía autoridad en Jesús, pero no todos reconocían de dónde provenía. Al principio “la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad…” , Mateo 7:28-29. Luego le preguntaron: “¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿Y quién te dio esta autoridad?” , Mateo 21:23. Nosotros sabemos que Su poder y autoridad provenía de su vida de oración , Lucas 6:12; 3:21, 5:16, 9:18, 28, 11:1, 22:41; Marcos 1:35; 6:46, 14:32; Mateo 14:23. La fuente de la fortaleza de Jesús era su relación con su Padre. ¡Jesús vivía orando y el fruto de la oración es el Espíritu! “Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, con mayor razón… su Padre… dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan ” , Lucas 11:13 (TLA). El Espíritu Santo no desciende si el cielo no se abre (Marcos 1:10) y el cielo se abre con oración, Lucas 11:13. Jesús nos enseñó a pedir “Venga tu reino”, Mateo 6:10. Sin embargo, existe una variante a la que probablemente algunas comunidades de fe se hayan adherido: “venga sobre nosotros tu Espíritu Santo” . Al dirigirse al Padre Jesús decía: “Abba, Padre” (Marcos 14:36), una expresión que indica cercanía, respeto, obediencia y confianza. No quedan dudas: ¡la autoridad y el poder de Jesús derivaba de la comunión con Dios el Padre y Dios el Espíritu Santo! - Su muerte expiatoria. “Por medio del Espíritu… Cristo se ofreció… como sacrificio sin mancha ni pecado…” , Hebreos 9:14 (TLA). - Su resurrección gloriosa. “ El Espíritu… levantó a Jesús de los muertos …” , Romanos 8:11 (NTV); Romanos 1:4; 1ª Pedro 3:18. - Su vida victoriosa . Jesús fue lleno del Espíritu Santo el día de su bautismo (Lucas 3:22) y lleno del Espíritu se internó en el desierto para estar con Dios, Lucas 4:1. Y del desierto “… regresó… lleno del poder del Espíritu Santo ” , Lucas 4:14 (NTV). Entró “lleno del Espíritu Santo” y salió “ lleno del poder del Espíritu Santo ” . Servir a Dios en el poder del Espíritu es la clave de un ministerio bendecido. ¡La ausencia de resultados extraordinarios es la consecuencia de hacer misión sin el poder de Dios! El N.T. distingue entre tener el Espíritu , que es una realidad en todos los creyentes (Efesios 1:13) y estar lleno del Espíritu , que es el privilegio y el deber del verdadero hijo de Dios: “No se emborrachen con vino… En cambio, sean llenos del Espíritu Santo ” , Efesios 5:18 (NTV); Hechos 2:4; 4:31. Tan importante es la llenura del Espíritu que Jesús le ordenó a sus discípulos no empezar el ministerio sin ese poder: “… Vayan y díganle a la gente que sus pecados pueden ser perdonados… Pero quédense en Jerusalén hasta que hayan recibido ese poder del cielo …”, Lucas 24:48-49 (PDT). “Vayan” pero “quédense” . Un mandamiento complementa al otro. Ir sin estar capacitados era derrota segura. Pentecostés es una preparación esencial para el ministerio. Nadie tiene poder sobre los corazones de los hombres, solo el Espíritu Santo. A las personas podrías interesarlas con cualquier objeto mundano. Un poco de oro puede ganar el corazón de un hombre; un poco de fama puede ganar el corazón del hombre, pero no existe el ministro que por sí mismo pueda ganar el corazón de un hombre. Puede ganar sus oídos y hacer que lo escuchen, puede ganar sus ojos y hacer que lo vean, puede ganar su atención pero el corazón es muy resbaloso. El corazón es un pez que no se deja atrapar por los pescadores del evangelio . ¡Solo el Espíritu Santo tiene el poder sobre el corazón del hombre! No cuenta el valor ni la fuerza “solo… mi Espíritu” (Zacarías 4:6, Jer. 2001) dijo Dios. En definitiva, el cristiano tiene que tener siempre los ojos puestos en Jesús (Hebreos 12:2) y a la vez tiene que escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia, como afirma Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13 y 22. Sin una profunda comunión con el Espíritu Santo olvídate de ser influyente para el reino de Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 22/9/2024 El poder del Espíritu Santo “… El Espíritu Santo los llenó de poder… Cada uno hablaba… lo que el Espíritu Santo le indicaba” , Hechos 2:4 (TLA). Una lectura superficial del libro de los Hechos es suficiente para reconocer que los creyentes de la primera hora tuvieron una relación con el Espíritu Santo totalmente desconocida para nosotros. Dependían y confiaban ciegamente en Él. El poder del Espíritu en ellos generó un despertar espiritual sin precedentes. Los fuegos mortecinos de la fe se avivaron de repente y la iglesia salió disparada a predicar a Cristo. Los lugares de oración temblaban, las personas eran azotadas por la convicción de pecado y, ciudades enteras conocieron el efecto transformador del evangelio . El crecimiento de la iglesia era vertiginoso y el imperio más grande y poderoso de entonces fue sacudido por la fe en pocos años. Suspiramos por algo igual hoy en día. Y podríamos experimentarlo si tan solo tuviéramos el grado de intimidad con el Espíritu Santo que ellos tuvieron. Pablo dijo: “ Por el poder del Espíritu Santo he hecho muchos milagros… y he anunciado la buena noticia por todas partes …” , Romanos 15:19 (TLA). Pablo no hablaba de lo que él hacía para Dios sino lo que Dios hacía por medio de él. Pablo nunca se atribuyó el crédito de alguna cosa, siempre le dio la gloria a Dios. El éxito de Pablo no se debía a su capacitación académica conseguida a los pies de Gamaliel (Hechos 22:3), tampoco a su posición encumbrada en la secta de los fariseos (Hechos 26:5) y mucho menos a su elocuente oratoria; lo que lo hacía diferente era el poder del Espíritu Santo: “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo… ” , 1a Corintios 2:4 (NTV). Dios expresó: “No cuenta el valor ni… la fuerza… solo… mi Espíritu ” , Zacarías 4:6 (Jer 2001). En el trabajo para Dios no nos apoyemos en nuestras capacidades, dones o experiencia porque pronto aparecerá escrita la palabra Icabod en nuestros corazones y la gloria de Dios se habrá marchado; en su lugar confiemos y sirvamos solo en el poder de su Espíritu . No debemos desanimarnos a causa de nuestras debilidades porque la obra la hace el Espíritu por medio de nosotros. “… ¡Mi espíritu los acompaña! Por eso, no tengan miedo” , Hageo 2:5 (TLA). Puede que no portemos un apellido rimbombante ni tengamos contactos, títulos o influencia, ¡para Dios eso no representa ningún obstáculo! Nuestras deficiencias o limitaciones no le impiden a Dios hacer su obra. Los guerreros con quienes el Señor ganará el mundo para sí son los ‘don nadie’. Por tal motivo no te menosprecies sino entrégate y confía solo en Dios. Ezequías estaba convencido de este principio espiritual, por eso cuando le declararon la guerra se dirigió a toda la nación y dijo: “… No tengan miedo ni se desalienten… ¡porque hay un poder mucho más grande de nuestro lado!... Con nosotros está el SEÑOR… para ayudarnos y… pelear nuestras batallas ...” , 2º Crónicas 32:7-8 (NTV). David dijo: “Algunos confían en sus carros de guerra, otros confían en sus caballos, pero nosotros solo confiamos en nuestro Dios. Esa gente tropezará y caerá, pero nosotros nos levantaremos y seguiremos de pie… El Señor siempre responderá a nuestro llamado cuando le pidamos ayuda ” , Salmo 20:7-9 (TLA, PDT). ¿Puedes verlo? ¡Solo por el Espíritu de Dios se logran cosas de valor duradero! Se comenta que el profundo cambio en la vida del evangelista Moody llegó el día en que escuchó a un predicador decir: “Ustedes podrían ver lo que el Espíritu Santo es capaz de hacer con un hombre que se rinde sin reservas al Señor”. Y Moody se dijo: “¿por qué no habría de ser yo ese hombre?”. Y lo fue. ¡ El mundo todavía no ha visto lo que Dios puede hacer por, con, en y a través de una persona total y completamente consagrada a Él! ¡Y tú podrías ser esa persona si tan solo dejas que el Espíritu Santo gobierne toda tu vida! Los apóstoles tenían una estrecha comunión con el Espíritu Santo y la evidencia está escrita en cada página del libro de los Hechos. Pero lo más inspirador es que los ‘hechos’ o la obra del Espíritu Santo continúa hoy en día. Lo que el Espíritu Santo hace a través de sus siervos no está totalmente registrado, aunque Dios toma nota de todo. ¿Lo sabías? Dios lleva un registro exhaustivo de nuestros nombres y de nuestras obras , Apocalipsis 13:8, 20:15. Además parece ser que el Señor registra también nuestras constantes luchas y lágrimas por permanecer en su camino: “Tú llevas la cuenta de todas mis angustias y has juntado todas mis lágrimas… has registrado cada una de ellas en tu libro” , Salmo 56:8 (NTV). El Señor toma muy en cuenta nuestro servicio fiel anotando todo en su libro , Malaquías 3:16. ¡ Dios nunca pasa inadvertido el servicio de uno de sus hijos! ¡El Señor se complace en recordar todo pequeño servicio, todo pequeño don; jamás olvida las más pequeñas cosas! Y no solo que no las olvida sino que toma cuidado especial para que puedan ser conocidas por un número infinito de individuos, como fue el caso de María cuya adoración extravagante sigue siendo recordada hasta el día de hoy. Sigamos el ejemplo y registremos cada obra de Dios en nuestras vidas para no olvidarlas y siempre ser agradecidos. Qué impresionantemente honesto ha sido Jesús con nosotros. Él no engañó a nadie, dijo claramente que sufriríamos por ser sus discípulos : “… Los entregarán a los tribunales y los golpearán… serán sometidos a juicio… ésa será una oportunidad para que ustedes… hablen de mí ” , Marcos 13:9 (NTV). Incluso más, dijo que seríamos perseguidos por el gobierno, la religión y la familia, Mateo 10. En muchos casos el creyente tendrá que escoger entre ser leal a Cristo o a su familia y amigos. La estrategia de Jesús para ganar seguidores es muy diferente a la del mundo que ofrece un sendero de rosas, comodidad, tranquilad, progreso y el cumplimiento de las ambiciones mundanas para aquel que quiera seguirlo. Jesús, en cambio, ofrece a los suyos la posibilidad de tribulación y muerte; sin embargo, también prometió la ayuda del Espíritu Santo : “… Cuando los entreguen a las autoridades, no se preocupen… por lo que han de decir… porque… el Espíritu… hablará por ustedes ” , Mateo 10:19-20 (DHH). Damos fe del cumplimiento de esta promesa en nuestra labor evangelística y misionera. ¿Quién sino el Espíritu Santo, nuestro “ Abogado Defensor ”, (Juan 16:7, NTV) para librar de las cadenas a quienes sembrando gratuitamente recursos para la prevención del abuso son acusados injustamente del robo de menores? El resultado de una iglesia que, arrodillada y puesta de acuerdo, clama al cielo es la intervención de nuestro “Defensor” (Juan 16:7, DHH) quien tomando la injusta causa, humilla al enemigo y se glorifica a sí mismo. El mentiroso prende fuego e inicia la hoguera de la repulsa social y la iglesia sacrifica alabanza. El enemigo manipula la prensa y la iglesia predica a Cristo. El enemigo se aprovecha de la injusta justicia humana para desacreditar el evangelio y Dios exalta a la niña de sus ojos, Zacarías 2:8. El mentiroso usa la opinión pública para ensuciar la iglesia, y el video de los creyentes predicando a Cristo se vuelve viral. No olvidemos que Dios permite que sucedan estas cosas para asegurar la entrada de Su mensaje a los lugares más improbables. Refiriéndose a su tiempo en la cárcel Pablo dijo: “… Quiero que sepan que todo lo que me ha sucedido en este lugar ha servido para difundir la Buena Noticia ” , Filipenses 1:12 (NTV). Jesús dijo: “… Los perseguirán… juzgarán… y los meterán a la cárcel… Pero esto les dará oportunidad de hablarles acerca de mí . Tengan confianza …” , Lucas 21:12-14 (PDT). Tener confianza es la clave. Confiemos ciegamente en Dios el Espíritu Santo que está con nosotros, 1ª Corintios 3:16. ¡Nada honra más a Dios que acudir a Él como nuestro único recurso, nuestra única alternativa y nuestra única esperanza! David dijo: “Señor… mi única esperanza está en ti ” , Salmo 39:7 (NTV). Job expresó: “ Dios … es mi única esperanza ; voy a presentar mi caso ante él” , Job 13:15 (NTV). Pablo exclamó: “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo… ” , 1a Corintios 2:4 (NTV). ¿Cómo les fue a David, Job y Pablo por haber confiado sólo en Dios? ¿Te das cuenta? ¡Dios siempre ha sido la luz de esperanza en medio de la tormenta más oscura! La vida rebosante y abundante del Espíritu es una bendición de este lado de la cruz. Cuando la obra de Cristo fue consumada, el Espíritu fue dado : “… Mientras Jesús no muriera y resucitara, el Espíritu no se haría presente” , Juan 7:39 (TLA). En el A.T. el Espíritu no habitaba en las personas , sino que venía a algunos por un tiempo y luego se retiraba. No era permanente ni para todos. No había condiciones para recibir el Espíritu. El Espíritu actuaba de manera completamente soberana y según su voluntad. El hecho de que el creyente sea habitado por el Espíritu Santo para siempre es una bendición neo testamentaria consecuente a la muerte y resurrección de Jesús. Hoy día la única condición que existe para tener al Espíritu Santo es creer en Jesús y obedecerlo: “ Dios da su Espíritu Santo a todos los que lo obedecen ” , Hechos 5:32 (TLA). Experimentar una vida de bendición y poder es posible y depende de nosotros. La amistad y dependencia del Espíritu Santo es el más grande tesoro de esta vida, ¡por eso debemos preservarlo! La vida presente y futura depende de ese cuidado.…
Pastor José Luis Cinalli 15/9/2024 La obra del Espíritu Santo “Dios resucitó a Jesús… lo llevó al cielo y lo sentó a su derecha… Luego el Padre envió al Espíritu Santo… ”, Hechos 2:32-33 (TLA, NT-BAD). Dios Padre y Dios Hijo están en el cielo; Dios el Espíritu Santo permanece con nosotros aquí en la tierra. Jesús dijo : “… A ustedes les conviene que me vaya. Porque si no me voy… el Espíritu Consolador (BDA2010)… el Intercesor (NBLH)… el Ayudador (NRV90)… el Defensor (DHH)… el Consejero (PDT)… el Protector (BLA)… el Abogado (BLPH)… el Espíritu que los ayudará y consolará no vendrá; en cambio, si me voy, yo lo enviaré” , Juan 16:7 (TLA). ¿Por qué convenía que Jesús se fuera? Porque su presencia física en la tierra se limitaba a un solo sitio. Irse significaba estar en todo el mundo y con todos los creyentes mediante el Espíritu Santo. El Espíritu sería el “Paracleto” (Juan 16:7, BTX); una persona divina que se pondría al lado de los discípulos para capacitarlos, guiarlos y apoyarlos en la misión que Jesús les encargó. Consolador , Intercesor , Ayudador , Defensor , Consejero , Protector , Abogado . Todo esto es el Espíritu Santo para nosotros. ¿Qué más podríamos necesitar? La diferencia entre un trabajo duro y estéril, de otro sobrenatural y milagroso es la presencia y la guía del Espíritu Santo en y a través de nosotros. Cuando trabajamos en nuestras fuerzas, apoyados en nuestro conocimiento y guiados por nuestra experiencia, los resultados son lentos y paupérrimos; pero cuando permitimos que el Espíritu Santo guíe nuestro trabajo, los resultados son extraordinarios. Ahora bien, sabemos que el Espíritu Santo participó en la creación del universo (Salmo 104:30, Job 26:13) y que es el autor de las Escrituras : “ Toda la Escritura es inspirada por Dios… ” , 2ª Timoteo 3:16; 2ª Pedro 1:21; 1ª Corintios 2:13. La Biblia es la Palabra de Dios y a través de ella se nos revela Su voluntad. “Todo lo que está escrito en la Biblia es el mensaje de Dios … y… es útil para… mostrar a la gente cómo vivir de la manera que Dios manda”, 2ª Timoteo 3:16 (TLA, PDT). Las expresiones “Biblia” (1ª Corintios 4:6, TLA); “Santas Escrituras” (Romanos 1:2); “Escrituras de los profetas” (Romanos 16:26); “la Escritura” (Juan 7:38; 10:35) y “las Escrituras” , (Mateo 21:42; Juan 5:39) significa lo mismo. Además, “la Biblia… es el medio que Dios utiliza para capacitarnos plenamente… ” , 2ª Timoteo 3:16-17 (NT-BAD); Hebreos 4:12. De ahí la urgente necesidad de leerla y obedecerla. No se estudia la Biblia para incrementar el conocimiento o ganar argumentos, estudiamos la Biblia para conocer mejor a su autor el Espíritu Santo y saber cómo llevar a cabo mejor la obra de Cristo en esta tierra . ¿Anhelas ser un poderoso instrumento en las manos de Dios? ¡Necesitarás obedecer su Palabra! El éxito no depende de cuántos credos, tradiciones y doctrinas humanas creas sino cuánto de Su Palabra gobierne tu vida. Por tal motivo, ¡ escudriña la Biblia, memorízala, estúdiala y por sobre todo obedécela ! “Que la palabra de Cristo habite… permanezca siempre en ustedes….” , Colosenses 3:16 (BDA2010, DHH). Los judíos tenían las Escrituras, la leían y la discutían pero NO LA OBEDECÍAN. En cambio para Jesús la Palabra de Dios era ‘pan de vida’, por eso siempre apelaba a ellas, Mateo 4:4, 7, 10; 12:3; 19:4; 21:16; 22:29; 22:40; Lucas 4:21; 6:3; 10:26; 24:44; Juan 5:39; 10:35. ¿Te das cuenta? ¡ El que se somete a la voluntad de Dios expresada en su Palabra será grandemente bendecido ! “Nunca dejes de leer el libro de la Ley; estúdialo… y ponlo en práctica, para que tengas éxito en todo lo que hagas… ” , Josué 1:8 (TLA); Salmo 1:1-2; 119:1-2. Jesús dijo: “Dichosos los que oyen la palabra de Dios y la guardan” , Lucas 11:28 (NBLH). “… Si… ponen toda su atención en la Palabra de Dios… la escudriñan cuidadosamente (VM)… y la obedecen siempre , serán felices en todo lo que hagan …” , Santiago 1:25 (TLA). He aquí una de las más grandes lecciones de la Biblia: ¡ El que quiera ser una influencia positiva para el reino de Dios deberá ser gobernado por Su Palabra! La Biblia es la guía infalible para el ser humano porque revela la voluntad de Dios. Las desviaciones ocurren cuando no conocemos las Escrituras o conociéndolas no obedecemos. Eso fue lo que sucedió con los líderes religiosos. Jesús les dijo: “El error de ustedes es que no conocen las Escrituras…” , Mateo 22:29 (NTV). El apóstol Pablo dijo: “ No hay que hacer ni decir más de lo que dice la Biblia .… Aprendan a no sobrepasar lo que está escrito ” , 1ª Corintios 4:6 (TLA, NBLH). Si hombres inspirados por Dios se sujetaron a lo que estaba escrito inspiradamente, ¿no crees que deberíamos hacer lo mismo? Pablo preguntaba: “¿Qué dice la Escritura?” , Romanos 4:3. Y en varias ocasiones Jesús dijo: “… ¿No han leído la Palabra de Dios?” (Mateo 22:31, LPD); “¿Qué está escrito en la Escritura?” , Lucas 10:26 (BLA). ¡El que va más allá de lo que la Biblia enseña se revela contra Dios sin importar qué ‘grande’, ‘influyente’ o ‘ungido’ sea! “Si no permanecen fieles a lo que Cristo enseñó, Dios se apartará de ustedes …” , 2ª Juan 1:9 (TLA). Lo que enseñe un credo, por más antiguo que sea, lo que declare una institución religiosa por más influyente que pretenda ser, no tiene ninguna relevancia a menos que refleje la absoluta revelación bíblica. Lo que debemos hablar y predicar es la pura Palabra de Dios : “Que mis verdaderos mensajeros proclamen todas mis palabras con fidelidad ” , Jeremías 23:28 (NTV); 1ª Timoteo 4:13. “El que habla, que comunique palabra de Dios… quien predica… entrega palabras de Dios (BNP)… así… Dios resultará glorificado…” , 1ª Pedro 4:11 (BLPH). “Esfuérzate por presentarte aprobado ante Dios… que enseña el mensaje de la verdad sin hacerle ningún cambio… que predica la verdad sin desviaciones ” , 2ª Timoteo 2:15 (PDT, NBE). Como verás la doctrina sí importa. ¡Si los apóstoles se ajustaban al puro evangelio de Jesucristo, nosotros deberíamos hacer lo mismo! La razón por la que hoy en día se teme tan poco a Dios es porque se desprecia su Palabra. El éxito de los reyes dependía de la sumisión a la voluntad de Dios expresada en su ley. La primera medida de gobierno de un rey consistía en escribir de puño y letra una copia de la ley y luego leerla todos los días de su vida. ¿Para qué? “… Para que aprenda a temer a Yavé… poniendo en práctica sus preceptos …” , Deuteronomio 17:19 (BLA). El éxito de David fue el resultado de su pasión por la Palabra de Dios: “¡Cuánto amo yo tu ley! Todo el día medito en ella… obedezco tus mandatos y los amo de todo corazón ” , Salmo 119:97 (NVI) y 167 (DHH). Hoy día existe una atracción especial por nuevas doctrinas y un afecto desmesurado por la sabiduría humana pero debemos volver a las “sendas antiguas… al buen camino” (Jeremías 6:16) y no ir más allá de lo que la Palabra de Dios enseña . Siempre debemos preguntarnos: “¿Qué dice la Escritura?” (Romanos 4:3) y no “sobrepasar lo que está escrito” , 1ª Corintios 4:6 (NBLH). Veamos “lo que está escrito” , es decir lo que está autorizado por Dios: 1) Está escrito que “Cristo es Dios”, Romanos 9:5 (PDT). Decir entonces que Cristo es un ser creado “es sobrepasar lo que está escrito” , 1ª Corintios 4:6 (NBLH). 2) Está escrito que el Espíritu Santo es Dios , Hechos 5:3-4. Decir entonces que el Espíritu Santo es una influencia o una energía “es sobrepasar lo que está escrito” , 1ª Corintios 4:6 (NBLH). 3) Está escrito que para ser salvos debemos obedecer a Dios. “Jesús… es fuente de salvación eterna para todos los que le obedecen ” , Hebreos 5:9 (BLA). “… Solo entrarán (al cielo) aquellos que… hacen la voluntad de mi Padre …” , Mateo 7:21 (NTV): 1º Samuel 15:22; Santiago 1:22; Mateo 7:24; 12:50; 21:31; Lucas 6:46; 8:15; 11:28; Juan 14:15, 21; 13:17; Romanos 1:5; 16:26; Santiago 2:24. Decir entonces que la “sola fe” salva “es sobrepasar lo que está escrito” , 1ª Corintios 4:6 (NBLH). 4) Está escrito que la comunión con el Espíritu Santo es el secreto de una vida bendecida. “… Ustedes tienen al Espíritu Santo… el Espíritu de Dios les enseña todo… Por eso, hagan lo que el Espíritu Santo les ha enseñado… permanezcan… en comunión (NTV)… unidos a Él… ”, 1ª Juan 2:27 (TLA, DA). Desarrollar una relación siempre creciente de amor con el Espíritu Santo es la clave de una vida y un ministerio bendecido. 5) Está escrito que no existen imposibles cuando el Espíritu Santo interviene. Un valle de huesos secos se transformó en un valle de cuerpos revividos cuando el Espíritu Santo sopló vida sobre ellos : “… Llama al Espíritu. Dirás al Espíritu… ¡ Espíritu, ven… sopla sobre estos muertos para que vivan !” , Ezequiel 37:9 (BLA). A la predicación profética de Ezequiel le faltaba la intervención del Espíritu. La predicación tiene su parte, pero es la oración la que logra el resultado final. ¿Estás en aprietos? ¿Has trabajado sin resultados? ¿Está seca tu vida, familia o ministerio? Invoca al Espíritu porque está escrito que el Espíritu Santo “… con su poder creador convertirá el desierto en tierra fértil, y la tierra fértil… será mucho más fértil” , Isaías 32:15 (TLA, DHH).…
Pastor José Luis Cinalli 8/9/2024 El Espíritu Santo, ¿una energía o una persona? Jesús se refirió al Espíritu Santo como una persona . Lo llamó “Consolador” o “Paracleto” (Juan 14:16-17 y 16:7, BTX); es decir, alguien que se pone al lado para socorrer y ayudar . Y dijo que el Espíritu estaría “con nosotros… siempre” , Juan 14:16. Lo mismo dijo de sí mismo: “Yo estaré con ustedes todos los días…” , Mateo 28:20 (PDT). ¿Cómo cumpliría su promesa? En la persona del Espíritu Santo , Juan 14:17, 26; 15:26; 16:7-15. Dios proveyó un ‘ayudador’, un ‘consejero’ a quien podemos acudir en todo momento, no una fuerza, influencia o energía. Tenemos un “Paracleto” en el cielo (1ª Juan 2:1, BTX) que intercede por nosotros y uno en la tierra, el Espíritu Santo, que se pone a nuestro lado para alentarnos y fortalecernos en medio de las pruebas y acusaciones satánicas. Pablo dijo: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros” , 2ª Corintios 13:14. Si el Espíritu Santo no es Dios, ¿por qué no decir: “la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión de Gabriel el ‘gran servidor’ de los ángeles ? No hay dudas de que el Espíritu Santo es una persona porque solo una persona puede tener comunión con otros . Jesús ordenó hacer discípulos de todas las naciones “bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo” , Mateo 28:19. Si el Espíritu Santo no es Dios, ¿por qué bautizar en su nombre? ¿Por qué no bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y de Miguel el arcángel? Por otra parte, Jesús dio a conocer a Dios el Padre porque Él mismo es Dios: “Nadie ha visto a Dios… pero su único hijo, que es Dios … nos lo dio a conocer” , Juan 1:18 (NT-BAD). De la misma manera sucede con el Espíritu Santo. Se nos asegura que “nadie conoce lo que piensa Dios excepto el Espíritu de Dios ” , 1ª Corintios 2:11 (NT-BAD). Esto es una clara alusión a Su divinidad. Conocer los pensamientos de Dios sería imposible para alguien que no fuera Dios. ¿No estás convencido? Observa lo que el apóstol Pablo enseñó: si vivimos “según el Espíritu ” (Romanos 8:9), entonces “ el Espíritu de Dios mora en nosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo , no es de él” , Romanos 8:9. Pablo alude al Espíritu Santo tres veces en un solo versículo: “Espíritu” , “Espíritu de Dios” y “Espíritu de Cristo” , ¿Puede alguien insinuar que el Espíritu Santo no es Dios? Después de toda la evidencia bíblica examinada, ¿le falta al Espíritu Santo algún atributo o cualidad propia de la deidad? “Si alguien dice sí que especifique cuál, porque el Espíritu Santo no puede ser medio Dios o casi Dios. Es Dios o no lo es. ¿Es casi igual a Dios el ángel Gabriel?”, Wayne Partain. El Espíritu Santo tiene todas las características distintivas de una persona: 1. Habla : “ El Espíritu Santo le dijo a Felip e: “Ve y acércate a ese carruaje” , Hechos 8:29 (PDT); 1ª Timoteo 4:1; Hebreos 3:7; Hechos 13:2. 2. Enseña : “ El espíritu Santo… les enseñará todas las cosas…” , Juan 14:26 (NVI); 1ª Pedro 1:11. 3. Intercede : “ El Espíritu Santo… ora… intercede por nosotros…” , Romanos 8:26-27 (CAS). 4. Escoge y comisiona : “… El Espíritu Santo dijo : “consagren a Bernabé y a Saulo…. Yo los he elegido para una misión especial”, Hechos 13:2 (NTV, TLA). “Recuerden que el Espíritu Santo los puso como líderes de la iglesia ” , Hechos 20:28 (TLA). 5. Tiene voluntad: “Pablo y sus compañeros intentaron anunciar el mensaje de Dios en la provincia de Asia, pero el Espíritu Santo no se lo permitió …” , Hechos 16:6 (TLA), Hechos 10:19-20. 6. Reparte dones : “ El Espíritu… reparte… dones como él quiere” , 1ª Corintios 12:11 (BDA2010). 7. Posee inteligencia: “El Espíritu del SEÑOR… Espíritu de sabiduría y de entendimiento… Espíritu de consejo y de poder… Espíritu de conocimiento y de temor del SEÑOR” , Isaías 11:2 (NTV). 8. Tiene propósito : “... El Espíritu Santo… les hablará de mí” , Juan 15:26 (NT-BAD); 16:8. 9. Puede ser insultado : “… Terrible… será el castigo de los que… insultan y provocan al Espíritu Santo… ” , Hebreos 10:29 (NT-BAD). 10. Puede ser apagado: “No apaguen… al Espíritu Santo” , 1ª Tesalonicenses 5:19 (BLA, TLA). 11. Puede ser resistido: “Ustedes… siempre se han resistido al Espíritu Santo… ” , Hechos 7:51 (BDA2010). El Espíritu Santo no es un viento porque, ¿quién puede oponerse al viento? Sin embargo, es perfectamente posible oponerse al Espíritu Santo, ¡en realidad podemos impedir su obra! “No detengan la obra del Espíritu” , 1ª Tesalonicenses 5:19 (PDT). Somos los únicos capaces de retrasar, impedir y hasta malograr la obra de Dios en nuestras vidas. ¿De qué manera? Pecando, siendo ingratos, incrédulos o preocupándonos demasiado con las cosas de esta vida, Mateo 13:22. 12. Posee sentimientos : “… Hicieron enojar su Santo Espíritu …” , Isaías 63:10 (NRV2000); Romanos 15:30. “ No hagan que se ponga triste el Espíritu Santo de Dios …” , Efesios 4:30 (TLA). ¿De qué forma contristamos al Espíritu? Cuando descuidamos la santidad, cuando pensamos en términos puramente materialistas o cuando pasamos tiempo espiando la vida de los demás en las redes en lugar de leer la Biblia. Contristamos al Espíritu cuando decimos no tener tiempo para orar mientras estamos muy activos en asuntos mundanos o cuando amamos más las cosas de esta tierra que a Dios. Dios se entristece por nuestro propio bien. El dolor del Espíritu no es de carácter egoísta; Él sabe la miseria que nos costará el pecado de relajarnos o apartarnos de las cosas espirituales. Lee nuestros dolores en nuestros pecados. Se entristece por nosotros porque ve cuánto castigo atraemos y cuánta comunión perdemos. El Espíritu no es alguien que pelea; Él es alguien que ama, ¡si lo contristamos se va! ¡No ofendamos al Espíritu, no perdamos lo más importante que tenemos! Observa lo bendecimos que somos: “ Dios mandó el Espíritu… a nuestros corazones …” , Gálatas 4:6 (DHH). Ese privilegio conlleva innumerables e incontables bendiciones. Del Espíritu Santo procede: 1. Salud : “Pero cuando tú envías tu Espíritu, ellos recobran su salud…” , Salmo 104:30 (PDT). 2. Sabiduría : “… No son los muchos años los que dan sabiduría. Lo que nos hace sabios es el Espíritu del Dios todopoderoso ¡y ese espíritu vive en nosotros!” , Job 32:8-9 (TLA). 3. Capacidades especiales : “Le he llenado del Espíritu de Dios, en cuanto a sabiduría e inteligencia y ciencia para toda clase de obra” , Éxodo 31:3 (VM); 1ª Corintios 12:8-10. 4. Fuerzas : “… El Espíritu de Dios le dio mucha fuerza a Sansón...” , Jueces 14:19 (TLA). 5. Liderazgo: Jueces 3:10. 6. Gracia para predicar: “El Espíritu del Señor habla por medio de mí y ha puesto su palabra en mi lengua ” , 2º Samuel 23:2 (PDT). 7. Consuelo: “Las Iglesias… estaban llenas de la consolación del Espíritu” , Hechos 9:31 (Jer. 1998). 8. Comprensión bíblica: “El Espíritu Santo les enseñará todas las cosas…”, Juan 14:26 (TLA). 9. Guía: “... El Espíritu de verdad, él los guiará a toda verdad...”, Juan 16:13-14 (DHH). 10. Entendimiento espiritual. “… Ustedes tienen al Espíritu Santo… el Espíritu de Dios les enseña todo… Por eso, hagan lo que el Espíritu Santo les ha enseñado… permanezcan… en comunión (NTV)… unidos a Él… ”, 1ª Juan 2:27 (TLA, DA). ¡El secreto de una vida bendecida es la comunión con el Espíritu Santo! Pablo enfatizó esta enseñanza en su famosa bendición: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros” , 2ª Corintios 13:14. Desarrollar una relación siempre creciente de amor con el Espíritu Santo es la clave de una vida y un ministerio bendecido. La palabra comunión significa “presencia”, “compañerismo”, “intimidad”, “amistad” y “camaradería” que en griego significa “comandante”. El Espíritu Santo es el ‘capitán’. Así como el Espíritu Santo llamó, capacitó, envió y guió a los apóstoles en su trabajo misionero también puede hacerlo con aquellos que lo dejan ser el gobernador de sus vidas . Recuerda que desde que Cristo se fue, Él está aquí en la tierra con nosotros. Más que nunca necesitamos depender del Espíritu Santo si es que queremos disfrutar de una vida, familia y ministerio bendecido. Eso sí, esa bendición no es precio de ganga. Una amistad profunda con el Espíritu Santo no se consigue de la noche a la mañana; lleva tiempo y mucha disciplina. Pero el camino más largo comienza con el primer paso. Decídete hoy mismo a hacer del Espíritu Santo el capitán de tu vida. Si tienes planes de influir sobre multitudes deja de informarte acerca del Espíritu Santo y pasa más tiempo con Él para conocerlo. Con el tiempo te darás cuenta que lo que está delante de nosotros y lo que está detrás de nosotros, en nada se compara con lo que está dentro de nosotros. La presencia del Espíritu Santo hace toda la diferencia en la vida de un discípulo . La intimidad con Dios vale más que cualquier cargo o posición .…
Pastor José Luis Cinalli 1/9/2024 El Espíritu Santo, ¿Dios o la fuerza de Dios? El Espíritu Santo ha sido motivo de grandes debates teológicos. ¿Es Dios o es la invisible y activa fuerza del Todopoderoso Dios? ¿Es una persona o es una influencia? La Biblia dice que el Espíritu Santo es Dios. Cuando Ananías fingió generosidad Pedro le dijo: “… Le mentiste al Espíritu Santo … ¡No nos mentiste a nosotros sino a Dios !” , Hechos 5:3-4 (NTV). Pedro no dijo que Ananías le mintió al Espíritu Santo y a Dios; dijo que le mintió a Dios; ¡a Dios el Espíritu Santo! ¡Ananías no le mintió a Dios el Padre sino a Dios el Espíritu Santo! Por otra parte, Pedro creía que el Espíritu Santo era una persona, porque no se le puede mentir a una fuerza, ¡solo se le puede mentir a una persona! El Espíritu Santo posee atributos divinos: 1. Es Creador . “El Espíritu de Dios me ha creado...” , Job 33:4 (NTV). “Su Espíritu hermoseó los cielos…” , Job 26:13 (BTX). “Si envías tu Espíritu… todo en la tierra cobra nueva vida ” , Salmo 104:30 (BAD, TLA); Génesis 1:1-2. Si el Espíritu Santo no es Dios, entonces es un ser creado; pero la Biblia asegura que las tres personas de la divinidad estuvieron involucradas en la creación del mundo, Colosenses 1:16; Job 33:4 y Salmo 104:30. Por eso “Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen” , Génesis 1:26. Observa este detalle. Todo comenzó con Dios. ¿No deberíamos seguir este principio espiritual en todo lo que emprendemos? La primera piedra de cada edificio, nuestro primer pensamiento cada mañana, el primer objetivo y propósito de toda actividad debe ser consagrado primero a Dios. ¡ Por siempre Dios en primer lugar! El Libro de los Libros comienza con Dios y termina con la gloria de la Nueva Jerusalén. Eso quiere decir que si Dios tiene la preeminencia en todo lo que iniciamos tenemos la garantía de que todo terminará en bendición. 2. Es Eterno. “Espíritu Santo Eterno…” , Hebreos 9:14 (NT-BAD). No existe un ser celestial, aparte de Dios, que sea eterno porque todos tuvieron principio, todos fueron creados por Dios. 3. Es Omnipresente. “… Jamás podría yo alejarme de tu espíritu o pretender huir de ti” , Salmo 139:7 (TLA). Una cosa es la omnipresencia de Dios y otra es Su manifiesta presencia. Dios está en todas partes pero, ¡se manifiesta solo donde lo honran! 4. Es Omnipotente. La resurrección de Cristo es atribuida al Espíritu Santo: “El Espíritu de Dios… levantó a Jesús de los muertos” , Romanos 8:11 (NTV). “ El Espíritu Santo se acercará a ti; el Dios altísimo te cubrirá con su poder…”, Lucas 1:35 (TLA). La concepción virginal de María fue un milagro que solo Dios pudo hacer. Pablo dijo: “ Por el poder del Espíritu Santo he hecho muchos milagros…” , Romanos 15:19 (TLA). Jesús dijo que la blasfemia contra el Espíritu es imperdonable (Mateo 12:31) algo incomprensible a menos que el Espíritu Santo sea divino. Pero quizás la obra más asombrosa del Espíritu sea su habilidad para cambiar los corazones humanos, Juan 3. 5. Es Omnisciente. “… El Espíritu lo examina todo, hasta las cosas más profundas de Dios…” , 1ª Corintios 2:10 (DHH). Si el Espíritu Santo sabe todo lo que Dios sabe, evidentemente es Dios. Solo Él tiene la capacidad de revelarnos la sabiduría de Dios. “… El Espíritu… los guiará a toda la verdad…” , Juan 16:13 (NTV). El Espíritu Santo está dispuesto a guiarnos, impulsar nuestras acciones, inspirar nuestros propósitos y moldear nuestro carácter. ¡Cuánto más nos rendimos al Espíritu más bendecidos y efectivos somos! Por eso es de vital importancia desarrollar una relación de amistad siempre creciente con el Espíritu. Él nos hace entender las Escrituras, nos revela a Cristo, nos da poder para enfrentar las tentaciones y la sabiduría para resolver los problemas. No se puede ser un cristiano victorioso ni un líder efectivo sin la dependencia del Espíritu Santo. Fue precisamente esta lección la que Dios nos recordó en este pasado retiro espiritual. Nuestro llamado es guiar a las personas a conocer a Dios y a depender de Él, desarrollando una relación de amor siempre creciente con el Espíritu Santo. Toda actividad ministerial debe estar enfocada en este propósito. El Espíritu Santo realiza obras que solo Dios puede hacer: 1. Libera a los endemoniados. “… Yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios” , Mateo 12:28. El milagro de expulsar demonios fue atribuido al Espíritu Santo, lo que es lo mismo “al dedo de Dios” , Lucas 11:20. No existe ninguna etapa de nuestra peregrinación terrenal en la que podamos prescindir del poder del Espíritu para liberarnos de las obras de la carne y de las tinieblas. 2. Regenera a las personas . Jesús le dijo a Nicodemo que para entrar en el reino necesitaba nacer de nuevo y aclaró que “las personas nacen del Espíritu” , Juan 3:8 (NTV); Romanos 8:2. El Espíritu Santo es el portador del germen de vida nueva para todo aquel que se rinde a Jesucristo. 3. Resucita a los muertos. “… El Espíritu… hará que sus cuerpos… despierten a la vida después de la muerte…” , Romanos 8:11 (NT-BAD). El ejemplo bíblico más claro es el popular pasaje del valle de los huesos secos, Ezequiel 37. ¿Recuerdas la historia? Dios le dijo al profeta: “ Anuncia un mensaje profético a estos huesos y diles… pondré aliento dentro de ustedes y haré que vuelvan a vivir” , Ezequiel 37:4-5 (NTV). ¿Y qué sucedió? Se juntaron los huesos hasta formarse esqueletos enteros. Luego se formaron músculos y apareció carne sobre los huesos, pero todavía sin vida, Ezequiel 37:7-8. Un valle repleto de cuerpos revividos pero sin aliento de vida. Entonces Dios le ordenó al profeta que clamara por el Espíritu: “… Llama al Espíritu. Dirás al Espíritu… ¡ Espíritu, ven… sopla sobre estos muertos para que vivan !” , Ezequiel 37:9 (BLA). Y fue entonces que “todos volvieron a la vida y se pusieron de pie” , Ezequiel 37:10 (NTV). Advierte la lección. Ezequiel había proclamado la Palabra de Dios; sin embargo, no fue suficiente, faltaba la obra del Espíritu para que los cuerpos recreados volvieran a respirar . Lo que Ezequiel tenía que hacer era invocar audazmente al Espíritu para que viniera sobre aquellos en quienes la Palabra de Dios había obrado. No alcanzaba con predicar, Ezequiel debía orar. Lo que la predicación por sí sola no logró, la oración lo hizo posible. Atrapa el secreto de un ministerio bendecido: ¡la predicación sin la oración es un tiro al aire! La predicación tiene su parte, pero es la oración la que logra el resultado final porque fue después de que el profeta llamara al Espíritu que los huesos comenzaron a vivir. ¿Has trabajado duro sin resultados? ¡Prueba con la oración! Llama al Espíritu y Él vendrá sobre el gélido invierno de la tribulación o la cálida brisa de la prosperidad. ¡Ora para que la obra se concrete con resultados extraordinarios! Nota . Los huesos secos son “símbolo del pueblo” de Dios, Ezequiel 37:11 (PDT). La condición de toda la nación se parecía a huesos secos y blanqueados. Ellos decían: “Tenemos secos los huesos, nos quedamos sin esperanza, estamos acabados” , Ezequiel 37:11 (PDT). ¿Es esa tu situación? ¿Están tus hijos sin esperanza? ¿Tu matrimonio arruinado? ¿Está tu vida o ministerio sin vida? Invoca al Espíritu y recibe esta promesa: “Así dice el Señor… pueblo mío, yo abriré sus tumbas y te sacaré de ellas con vida … pondré en ustedes mi Espíritu y vivirán …” , Ezequiel 37:12-14 (PDT, BLA). ¡Cuánta revelación y esperanza encontramos en este pasaje! Todo siervo de Dios debe saber que su ministerio es hacer oír la voz de Cristo a los muertos espirituales ; debe proclamar y anunciar audazmente la Palabra de Dios, luego orar y esperar pacientemente la obra del Espíritu. El siervo de Dios debe saber que la obra del Espíritu es esencial para el avivamiento y que el Espíritu obra mediante un proceso . Y por sobre todas las cosas el siervo de Dios debe saber que aunque la situación parezca insalvable nunca estará más allá del poder transformador del Espíritu Santo. ¡Ninguna causa está perdida cuando el Espíritu Santo interviene ! El Espíritu Santo puede convertir el desierto en un valle fértil: “… Con su poder creador convertirá el desierto en tierra fértil, y la tierra fértil … será mucho más fértil ” , Isaías 32:15 (TLA, DHH). ¿Te das cuenta? ¡ Los tiempos difíciles duran hasta que Dios aparece! Si tú se lo permites, el Espíritu Santo podría hacer la gran diferencia. ¿Existe algún gigante merodeando tu familia? ¿No ves resultados de tu trabajo ministerial? “… Llama al Espíritu” y dile “ sopla sobre estos muertos para que vivan ” , Ezequiel 37:9 (BLA). Luego confía en Dios y en su promesa: lo que está seco reverdecerá y lo que ya produce frutos producirá aún más, ¡tal abundancia de frutos que tu antigua vida se parecerá a un desierto infructífero!…
Pastor José Luis Cinalli 25/8/2024 Misión posible: restaurar la familia al modelo bendecido “… Todas las familias de las naciones … se postrarán (NVI)… se humillarán (RV1602)… adorarán delante de Su presencia … porque el Señor es el rey ”, Salmo 22:27-28 (Kadosh, DHH). Dios creó y bendijo a la primera familia (Génesis 1:27-29) y luego dijo que “ Todas las familias de la tierra serán bendecidas… ” , Génesis 12:3 (NTV); Génesis 28:14. Más adelante David profetizó que “ todas las familias de las naciones… adorarán… al Señor … ”, Salmo 22:27 (Kadosh, DHH). Los textos leídos no dicen que Dios bendecirá a todos los individuos sino a todas las familias de la tierra . Dios trata con familias. Dios salvó a la familia de Noé y la bendijo: Génesis 9:1. Dios bendijo a Abraham y a su descendencia: “… Te bendeciré… y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” , Génesis 12:2-3 (NTV). El Salmo 112 refleja claramente la clase de familia que Dios bendice . Dice claramente que “ el hombre que honra al Señor y se complace en sus mandatos ” (Salmo 112:1, DHH) tendrá: 1) Una descendencia bendecida . “Sus hijos tendrán éxito en todas partes; toda una generación de justos será bendecida ” , Salmo 112:2 (NTV). 2) Una economía próspera . “Su casa estará llena de riquezas y bienestar; su justicia nunca se acabará” , Salmo 112:3 (PDT). 3) Un hogar lleno de luz. “Habrá luz en medio de la oscuridad…”, Salmo 112:4 (PDT). 4) Gozará de sabiduría y entendimiento . “Crecerán en sabiduría” , Salmo 111:10 (NTV); 112:5. 5) Estará protegido contra toda clase de mal . “No los vencerá el mal… El justo… nunca caerá” , Salmo 112:6 (NTV, PDT). 6) Vivirá sin temor. “No tienen miedo de malas noticias; confían plenamente en que el Señor los cuidará”, Salmo 112:7 (NTV). 7) Tendrá éxito permanente. “Sus buenas acciones serán recordadas para siempre” , Salmo 112:9 (NTV). 8) Será una bendición. “Tendrán influencia y recibirán honor” , Salmo 112:9 (NTV). Ahora bien, si el deseo y la promesa de Dios es que ninguna familia viva menos que bendecida, ¿por qué razón tan pocas familias viven así? La respuesta es sencilla: no estamos viviendo de acuerdo al modelo original. La Biblia está repleta de ejemplos de familias bendecidas y de aquellas que perdieron la bendición cuando se alejaron de Dios. Cuando Coré, Datán y Abirám pecaron “... la tierra se abrió… y se los tragó, a ellos y a sus familias... ” , Números 16:31-32 (NVI). Después de la resurrección “María la madre de Jesús y… sus hermanos… perseveraban unánimes en oración y ruego…” (Hechos 1:14, NTV) y como resultado “todos… fueron llenos del Espíritu Santo…” , Hechos 2:4 (NTV). ¡El propósito de Dios es bendecir familias ! Pablo le dijo al carcelero: “Si crees en el Señor Jesús , te salvarás tú y tu familia ” , Hechos 16:31 (BDA2010). ¿Y qué sucedió? “Le presentaron la palabra del Señor tanto a él como a todos los que vivían en su casa ... Enseguida ellos lo bautizaron a él y a todos los de su casa … y tanto él como los de su casa se alegraron porque todos habían creído en Dios” , Hechos 16:32-34 (NTV). Pablo le promete al carcelero que si cree en Jesús, no solo él sino “todos los de su casa” (Hechos 16:31) recibirían la salvación. La palabra de Dios fue predicada a todos los de su casa y “todos los que vivían en su casa” fueron bautizados, Hechos 16:33. Además “todos los de su casa” (Hechos 16:34) se alegraron porque habían creído en Dios. ¡Dios es un Dios de bendiciones familiares! Llama la atención la recompensa a la sensibilidad espiritual de Zaqueo. “La salvación ha venido hoy a esta casa… ” , Lucas 19:9 (NTV). Debido a que Zaqueo decidió hacer de Dios el centro de su vida toda su familia fue bendecida. ¡No hay nada efímero en el fruto de un verdadero arrepentimiento! Un hombre se arrepiente y una familia recibe la vida eterna. Dos parteras honran a Dios y sus familias son prosperadas, Éxodo 1:20-21. Dios piensa en familias, no en individuos. Cuando Pablo y Silas llegaron a la ciudad de Filipo predicaron a un grupo de mujeres. Una de ellas, llamada Lidia se convirtió a Dios: “Entonces ella y todos los de su casa se bautizaron... ”, Hechos 16:15 (PDT). ¿Recuerdas la historia de Cornelio? Un ángel le dijo: “Envía mensajeros a Jope y manda a llamar a… Pedro. ¡ Él te dirá cómo tú y todos los de tu casa pueden ser salvos! ” , Hechos 11:13-14 (NTV). Cornelio hizo exactamente aquello que el ángel le ordenó y, mientras Pedro predicaba, todos fueron llenos del Espíritu Santo, Hechos 10:44. ¡TODA la casa de Cornelio fue salva, TODOS fueron llenos del Espíritu Santo y TODOS fueron bautizados! En el A.T. dos familias tuvieron el arca en sus hogares. En casa de Abinadab estuvo muchos años pero nunca fue bendecida. En cambio, “el arca del SEÑOR permaneció tres meses en la casa de Obed Edom… y el SEÑOR lo bendijo a él y a toda su familia ” , 2ª Samuel 6:11 (NVI). Dos hogares que señalan dos tipos de iglesias, dos tipos de ministerios o dos tipos de familias. ¿Qué nos enseñan estos dos estilos de vida? El peligro de la familiaridad. La casa de Obed Edom fue bendecida porque el arca fue recibida con respeto y reverencia: ¡Dios fue bien recibido! En cambio, en la casa de Abinadab, el arca pasó desapercibida. Lo que sucedió con Uza es el reflejo de lo que acontecía en el hogar. Nadie respetaba a Dios. El arca era un ‘mueble’ más, un objeto sin valor. Estaban tan familiarizados con la presencia divina que olvidaron su santidad. No tuvieron en cuenta que Dios honra a los que lo honran y tiene en poco a los que lo desprecian, 1ª Samuel 2:30. En cambio, Obed edom cobijó el arca con temor y reverencia. Abrió su casa y recibió la presencia con respeto y expectación. Y el respeto por su santidad atrajo la bendición para toda su familia. De la casa de Abinadab la Biblia no dice más nada, pero sí de la de Obed Edom. Sus descendientes tuvieron el honor de servir a Dios como porteros y encargados de las provisiones y del tesoro del Templo, 1ª Crónicas 26:8,15; 2ª Crónicas 25:24. Cuando en un hogar se levanta un hombre que honra a Dios, sus hijos, tarde o temprano, harán lo mismo. Se cumple la promesa: “Mi familia y yo serviremos al Señor” , Josué 24:15. Oración : “Amado Señor: gracias por tu fiel amor y tu infinita misericordia. Toda adoración y gratitud sea para ti. Reconozco que la familia que tengo es una bendición de tu parte, “un regalo… y una herencia” (Salmo 127:3, NTV, RV60) que recibo, valoro y agradezco. En la promesa de que “ Todas las familias de la tierra serán bendecidas… ” (Génesis 12:3, NTV) está incluida la mía; por lo tanto, declaro que viviremos bajo cielos abiertos y que todos los integrantes serán salvos conforme a la promesa de que “¡Tu salvación se extiende a los hijos de los hijos de los que son fieles a su pacto…!” , Salmo 103:17-18 (NTV). Declaro mi familia llena del Espíritu Santo conforme a tu promesa: “Derramaré mi espíritu sobre tus descendientes y mis bendiciones sobre tus hijos ” , Isaías 44:3 (PDT). Proclamo que mi familia será bendita por mil generaciones, conforme a tu promesa: “Yo siempre seré tu Dios y el Dios de todos tus descendientes”, Génesis 17:7 (NTV). Mis finanzas son benditas y mi “casa estará llena de riquezas y bienestar…” , Salmo 112:3 (PDT). Anulo cualquier maldición sobre mi hogar conforme a la promesa de que “el Señor… pelea por nosotros” (Jeremías 23:10, NTV), de que “protege a los suyos” (Deuteronomio 33:3, TLA) y de que nuestra “descendencia… siempre vencerá a sus enemigos” , Génesis 22:17 (DHH). Todo ataque del enemigo es neutralizado por el poder y la sangre de Jesucristo. Declaro que mi matrimonio crece y avanza. Declaro que el amor y la unidad sellarán mi hogar conforme a Deuteronomio 32:30. Declaro que “ninguna maldición puede tocarnos y que ninguna magia ejerce poder” (Números 23:21-23, NTV) en contra de mi familia. Declaro que Dios cambiará cualquier “maldición en bendición” , Deuteronomio 23:5 (BLPH); Romanos 8:31. Declaro que “El Señor llevará a cabo los planes que tiene para mi vida” (Salmo 138:8, NTV) y los de toda mi familia. Toda perversidad sexual queda excluida de mi casa. La pornografía no entra. El adulterio no tiene lugar. Renuncio a todos los ídolos y declaro que Jesús es el Señor de mi vida y el Señor de mi hogar y que “Mi familia y yo serviremos al Señor” . Josué 24:15. Declaro sabiduría para tomar buenas decisiones conforme a lo prometido en el Salmo 111:10 y 112:5. Libero el favor y la perfecta voluntad divina. Hoy declaro un legado de fe sobre todos los que viven bajo mi techo. Declaro que el sueño de Dios para mi familia se está cumpliendo. Nada ni nadie lo podrá detener. Declaro que, como familia, entramos en un tiempo de favor sobrenatural como nunca antes hemos vivido, ya que está profetizado: “Yo les daré un solo corazón y un solo camino para que siempre sientan temor de mí, por su propio bien y el de sus descendientes ” , Jeremías 32:39 (PDT). Por último y con toda mis fuerzas y fe te ruego: “¡Bendice, pues, la familia de este tu siervo, para que permanezca siempre en tu presencia, pues cuando tú concedes una bendición, SEÑOR, es una bendición eterna!”, 1ª Crónicas 17:27 (NBV). Todo esto lo proclamo y lo recibo en el nombre de Jesucristo. Amén”.…
Pastor José Luis Cinalli 18/8/2024 Secretos para una familia bendecida Las bendiciones del lugar secreto “Estableció a doce, para que estuviesen con él (servir a Dios), y para enviarlos a predicar (servir para Dios)” Marcos 3:14 “Los levitas... se apartaron de mí… y servían al pueblo frente a sus detestables ídolos… los castigaré. No se acercarán a mí para servir como sacerdotes...” Ezequiel 44:10-13 (PDT) “Samuel le preguntó: —Saúl, ¿por qué me llamaste?... —Estoy desesperado —contestó Saúl—. Los filisteos me hacen la guerra, y Dios me ha abandonado. Ya no me responde… te he llamado, para que me digas qué debo hacer. Y Samuel le dijo: —Si Dios te ha abandonado, y ahora es tu enemigo, ¿para qué me consultas?... Por haberlo desobedecido… Dios te ha quitado el reino y se lo ha dado a David. Además, los filisteos vencerán mañana a los israelitas, y tú y tus hijos morirán…” 1º Samuel 28:15-19 (TLA) “… Habla… en secreto con Dios… pues él da lo que se le pide en secreto ” , Mateo 6:6 (TLA). Las bendiciones del lugar secreto son innumerables, invaluables e impagables. Veamos algunas: 1) La bendición de la paciencia . ¿Qué es lo que más nos desmotiva del lugar secreto? ¡ La falta de resultados inmediatos! Queremos la bendición y la queremos ahora. Solemos creer que perdemos el tiempo y de que se logra muy poco en el lugar secreto. Es cierto que los resultados de la oración no llegan de inmediato, pero también es cierto que la recompensa llegará. “ Cuando ores … tu Padre… te recompensará ” , Mateo 6:6 (NT-BAD). La virtud más grande del lugar secreto es la paciencia : “Quédate quieto en la presencia del SEÑOR, y espera con paciencia a que él actúe” , Salmo 37:7 (NTV). ¡La espera paciente en la presencia de Dios arrebata bendiciones! ¡La inversión de sembrar en oración alcanza su recompensa después de un tiempo! Por tal motivo lucha para mantener el lugar secreto como un estilo de vida. Cornelio fue un gentil que se entregó de lleno a la oración en el lugar secreto y como resultado fue lleno del Espíritu Santo él y toda su familia . El ángel le dijo: “Dios ha escuchado tus oraciones...” , Hechos 10:4 (RVC). La gran bendición que Cornelio recibió fue el resultado de su entrega al lugar secreto. “Cornelio dijo: … yo estaba en ayunas ; y… mientras oraba… se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios ” , Hechos 10:30-31. Cornelio oraba, ayunaba y era generoso . Y Jesús dijo: “ Cuando des … tu Padre… te recompensará… Cuando ores … tu Padre… te recompensará… Cuando ayunes … tu Padre… te recompensará”, Mateo 6:3-4, 6, 16-18 (NTV). ¡Qué gran lección! Cornelio mantuvo viva la llama de la oración en el lugar secreto y Dios bendijo toda su familia . Cornelio fue perseverante en el lugar donde Dios está y donde Dios escucha. ¡Y recibió su bendición! ¡Cornelio estaba convencido que el lugar secreto era el secreto para tener una familia bendecida! Cornelio fue recompensado con la más grande de todas las bendiciones: ¡ser llenos del Espíritu Santo! Pero claro, el beneficio del lugar secreto no fue instantáneo. La bendición llegó de repente, pero no de inmediato. El resultado de su apasionada búsqueda llegó después de un tiempo de larga espera. Golpeó y golpeó hasta que las puertas del cielo se abrieron. Imita su devoción y cultiva una vida secreta de oración. Dedica tu vida al lugar secreto y, a su debido tiempo, la bendición llegará. Atrapa el secreto del lugar secreto: ¡el que siembra en oración cosecha en bendición! 2) La bendición del único recurso. Uno de los secretos del lugar secreto es acercarse a Dios como nuestra única fuente de ayuda. “Dios… es mi única esperanza ; voy a presentar mi caso ante él” , Job 13:15 (NTV). ¡Nada honra más a Dios que acudir a Él como nuestro único recurso, nuestra única alternativa, nuestra única esperanza! David dijo: “Señor… mi única esperanza está en ti ” , Salmo 39:7 (NTV). ¿Cuál fue la primera reacción de Josafat cuando le declararon la guerra? ¡Buscar a Dios! “Dios... no tenemos la fuerza suficiente para enfrentar a ese gran ejército… ¡No sabemos qué hacer… por eso nos dirigimos a ti en busca de ayuda !”, 2º Crónicas 20:12 (RVC, TLA). Y, ¿cuál fue el resultado? “Dios confundió a los enemigos… se pelearon entre ellos, y acabaron matándose unos a otros…” , 2º Crónicas 20:22 (TLA). Josafat no tenía un plan B, nunca consideró otra posibilidad. Su única esperanza era Dios y solamente Dios. ¿Qué hizo Daniel cuando se promulgó la ley en que todo el mundo tenía que adorar al rey? Recurrió a Dios. “Cuando Daniel oyó que se había firmado la ley, fue a su casa… entró en su cuarto… se arrodilló y comenzó a orar”, Daniel 6:10 (NTV, TLA). La oración en el lugar secreto fue la única estrategia de defensa utilizada por Daniel. ¿Y qué sucedió? Los leones le perdonaron la vida. ¿Cuál fue el único recurso al que apelaron los primeros creyentes para ayudar al encarcelado Pedro? ¡La oración! , Hechos 12:12. ¿Cuál fue el secreto del exitoso ministerio de Pablo? ¡Dios! “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo… ” , 1a Corintios 2:4 (NTV). Todos estos ‘veteranos de guerra’ sabían cómo pelear sus batallas: ¡recurrían a Dios como su única esperanza de salvación! Ahora bien, ¿qué sucedería si Dios fuera para nosotros solo una opción más entre otros ‘salvadores’? La respuesta sería muy diferente. ¿Recuerdas lo que hizo el rey Ezequías cuando le declararon la guerra? Confió en el consejo de sus asesores (2º Crónicas 32:3), cosa que no le dio ningún resultado. Entonces firmó un pacto con el enemigo, 2º Reyes 18:14. Hipotecó el futuro de su país para lograr la paz, decisión que por supuesto tampoco logró aplacar la ira del enemigo. Entonces, después de haber probado todo, ‘probó con Dios’. Se buscó un compañero de oración que tuviera influencia en el cielo y juntos clamaron: “El rey Ezequías y el profeta Isaías… clamaron en oración al Dios del cielo ”, 2º Crónicas 32:20 (NTV). Y, ¿qué sucedió? “El SEÑOR envió a un ángel que destruyó al ejército asirio…”, 2º Crónicas 32:21 (NTV). Qué fácil resulta todo cuando recurrimos a Dios como nuestra ÚNICA opción. El problema es que Dios suele ser nuestra ÚLTIMA elección. Ezequías decía confiar en Dios mientras buscaba otras alternativas para salvarse. Sin embargo, en ese tiempo, DIOS NO LO AYUDÓ porque Dios no era su ÚNICA confianza . Podrías declarar las más lindas palabras acerca de Dios, podrías darte todo el ánimo que necesitas recitando de memoria algunas promesas bíblicas; pero si DIOS no se convierte en la ÚNICA opción para enfrentar tus problemas, Dios no te ayudará. ¿Cuál es la batalla más fuerte que estás librando en este tiempo? ¿Cuál es tu problema más acuciante? ¿Una adicción? ¿Una enfermedad? ¿Un temor? ¿Una traición? ¿Un hijo en drogas? ¿Un marido inconverso? Pues confía en Dios. ¡Si recurres a Él como tú única esperanza, todo saldrá bien! Para el Señor no existe dificultad o crisis demasiado grande; para Él son todas igualmente posibles de resolver. Cuanto mayor sea la adversidad, mejor será la ocasión para intervenir como un Dios benigno y todopoderoso. 3) La bendición de la intercesión. ¿Recuerdas el fatídico día en que los israelitas adoraron el becerro de oro? Habrían sido destruidos si no fuera por la intervención de Moisés: “... Moisés… se interpuso ante Dios y le hizo apartar su ira destructora” , Salmo 106:23 (NBLH, MN). Moisés oró y ayunó por su pueblo hasta que Dios abandonó la idea de exterminarlos: “… Me arrodillé delante de él, y durante cuarenta días y cuarenta noches no comí ni bebí nada… Yo… oré a Dios y… Dios escuchó mi oración y los perdonó ” , Deuteronomio 9:18-29 (TLA). ¡Cuánto bien puede hacer un solo hombre que intercede ante Dios! ¡Y cuánto bien puede hacer Dios a través de un hombre que intercede ante Él! Dios no está buscando hombres, Dios está buscando UN HOMBRE. “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha… que interceda ante mí (DHH)…, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé” , Ezequiel 22:30. Dios está buscando una persona fiel que interceda ante Él: “Corran por todas las calles… ¡busquen por toda la ciudad! Si encuentran aunque sea a una sola persona justa y honrada no destruiré la ciudad” , Jeremías 5:1 (NTV). “La oración de una persona buena es muy poderosa, porque Dios la escucha” , Santiago 5:16 (TLA). Una sola persona temerosa de Dios puede marcar una gran diferencia . La intercesión de una persona justa cambia realidades. Moisés intercedió y una nación fue salvada, Éxodo 32. Una partera honró a Dios y su familia fue prosperada, Éxodo 1:21. Un líder buscó a Dios y su nación fue avivada, 2º Crónicas 34. Una abuela compartió su fe y su nieto se convirtió en una bendición para el mundo entero, 2ª Timoteo 1:5. ¡Y todo por una sola persona! ¿Sientes que eres el único que lo está intentando en tu trabajo? ¿La situación en tu hogar parece estar más allá de toda esperanza? ¿Te inquieta saber que son pocos los que tienen la necesidad de un avivamiento? Dale al Señor el canal de un alma sedienta que clama y no habrá límites a lo que Él pueda hacer. Dios está buscando un hombre o una mujer que se ponga en la brecha: ¿serás tú esa persona? Una función del intercesor es detener el avance del enemigo y reparar brechas causadas por él: “Yo he buscado… a alguien que los defienda; alguien que se ponga entre ellos y yo, y que los proteja como una muralla ; alguien que me ruegue por ellos para que no los destruya. Pero no he encontrado a nadie” , Ezequiel 22:30 (TLA). Job reparaba brechas intercediendo por su familia bien temprano en la mañana. Job era un líder espiritual en su familia, un reparador de muros : “Algunos de ustedes reconstruirán las ruinas desoladas de sus ciudades… serán conocidos como reconstructores de muros… ” , Isaías 58:12 (NTV). En Ezequiel 13 Dios recrimina fuertemente a los líderes espirituales de la nación: “ No han hecho nada para reparar las grietas de las murallas que rodean la nación… ” , Ezequiel 13:5 (NTV). El Señor esperaba encontrar a los líderes reparando el boquete abierto por el pecado, pero no estaban allí. ¿Eres un restaurador de muros? ¿Has decidido restaurar los agujeros que dejó el pecado en el muro de protección alrededor de tu vida? ¿Eres un verdadero guerrero espiritual defendiendo a tu familia de los enemigos que pudieran entrar por las grietas que se abrieron con el pecado? A Dios le agrada que asumas ese rol. El cerco protector que necesitamos es el mismo que tenía Job. Uno edificado sobre la base del temor, la santidad y la integridad. Un muro seguro que protegerá no solo tu vida, sino también tu familia y tus pertenencias. Construye un muro seguro y el diablo no podrá tocarte.…
Pastor José Luis Cinalli 11/8/2024 La mentira más mentirosa del mentiroso “… La batalla se puso cada vez peor para Saúl, y los arqueros lo alcanzaron a herir gravemente… Entonces… Saúl tomó su propia espada y se mató él mismo ” , 1º Samuel 31:3-4 (PDT). ¿Por qué razón el rey que Dios había elegido para gobernar a su pueblo terminó sus días en la más densa oscuridad? Para obtener la respuesta debemos retrotraernos en el tiempo. Saúl era el ungido del Señor, el libertador de Israel. Preferido por Dios y bautizado en el Espíritu. Procedía de una familia distinguida. En su linaje hubo grandes personajes históricos como Abraham y Moisés. Pero a Saúl también lo consumía la envidia. Se volvió engreído y presuntuoso. Se convirtió en asesino, abandonó a Dios y terminó en el ocultismo. ¿Cómo fue posible que un amanecer tan brillante se tornara en un ocaso tan sombrío? Saúl se olvidó de Dios. Nunca se hubiera quitado la vida si no hubiera estado completamente seguro de que iba a morir en manos de los filisteos. Pero, ¿cómo lo sabía? Porque Samuel se lo había dicho: “… Los filisteos vencerán mañana a los israelitas, y tú y tus hijos morirán …” , 1º Samuel 28:19 (TLA). Una profecía fue decisiva en su decisión de suicidarse. Recordemos el incidente. La nación había sido invadida por los filisteos. Saúl estaba desesperado. El profeta Samuel había muerto, al igual que todos los sacerdotes a quienes él mismo había mandado a asesinar. Abiatar, el único sobreviviente de aquella masacre, ahora servía a David. Saúl estaba completamente solo. Ni siquiera Dios lo apoyaba, 1º Samuel 28:15. Desmoralizado buscó ayuda en el ocultismo. Esperaba que una hechicera le trajera de la muerte el espíritu de Samuel, 1º Samuel 28:11. Y, ¿qué sucedió? Samuel apareció. ¿De veras apareció Samuel en una sesión espiritista? Las opiniones están divididas. El argumento más convincente de aquellos que dicen que sí es el contenido de la profecía. El diablo nunca podría haber sabido que Saúl moriría al día siguiente. “ Solo yo (dijo Dios) puedo predecir el futuro antes que suceda …” , Isaías 46:10, (NTV). Es cierto, pero también es cierto que el diablo pudo haber mentido y Saúl haberle creído. ¿Por qué la sorpresa? El diablo es mentiroso . Y desde el principio el hombre ha creído sus mentiras. Dios le dijo a Adán: “No comas del árbol del conocimiento del bien y del mal, porque si comes de él morirás irremediablemente ”, Génesis 2:17 (BDA 2010). Pero la serpiente dijo: “ Eso es mentira. No morirán ”, Génesis 3:4 (TLA). Adán estaba en una encrucijada. ¿A quién le creería? ¿A aquel que había dicho que el pecado lo arruinaría o a aquel que le aseguraba que sería igual a Dios? Adán creyó la mentira de que una vida vivida en desobediencia era mejor que una vida vivida en obediencia. Creyó la mentira más mentirosa del mentiroso y, al igual que Saúl, murió. No sería nada extraño que Saúl haya creído una mentira. Estaba en pecado, por lo tanto estaba sin Dios y sin protección. Está claro que Dios no se manifiesta ni revela su voluntad a los brujos y hechiceros; ellos tienen a Satanás como fuente de información . El hecho de que Saúl se quitara la vida es una prueba contundente de que había creído la palabra dicha por un ‘profeta mentiroso’. Y aun cuando la profecía haya sido auténtica, no tenía como propósito la destrucción sino el arrepentimiento. Saúl contaba con una última oportunidad para arreglar cuentas con Dios y entrar a salvo a la eternidad; pero no la aprovechó. No sería nada raro que Saúl haya creído una mentira. Y tampoco sería extraño que terminara sucediendo lo que él creía que iba a suceder. ¡Nuestras vidas son la obra de nuestros pensamientos! Somos los que pensamos. “Ante todo, cuida tus pensamientos porque ellos controlan tu vida ” , Proverbios 4:23 (PDT). Jesús le dijo al centurión romano: “ Se hará tal como creíste ” , Mateo 8:13 (BAD). La Biblia dice que uno es lo que piensa: “Tal como un hombre piensa en su corazón, así es él”, Proverbios 23:7 (NRV1990). El 85% de las personas promedio tiene pensamientos negativos. He aquí el secreto para una vida victoriosa: ¡no seas del promedio! Pide que ángeles puros y santos custodien las puertas de tu mente. Si piensas bien, vivirás bien. Si piensas en las promesas de Dios seguramente serás bendecido : “Tú les das paz a los que se mantienen pensando en ti…”, Isaías 26:3 (PDT). Pero si tu mente no tiene centinelas estarás meditando de continuo en las mentiras del diablo y, si las crees, nada bueno podrá sucederte: “… Traigo desgracia… como fruto de sus pensamientos …” , Jeremías 6:19 (CJ). Pensar mal resulta fatal. Cuando el rey Belsasar vio los dedos de una mano humana escribiendo sobre la pared “ sus pensamientos lo turbaron y se debilitaron sus lomos… ” , Daniel 5:6. Reiteremos. No es difícil creer que la pitonisa le mintiera a Saúl haciéndole creer que tenía un mensaje de parte de Dios. Su intención era desestabilizarlo emocionalmente para que aceptara la idea de la muerte. ¿Sabías que el diablo tiene un plan para derrotarte? Él siembra mentiras en tu mente con la intención de que las creas. Si el diablo lograra controlar tu mente, controlaría también toda tu vida. Por tal motivo, cuando un pensamiento basura llegue a tu mente simplemente recházalo para que no forme parte de ti, ni participe en la formación de tu carácter y personalidad . Claro que no es fácil identificar una mentira; pero cuentas con la ayuda de Dios. David dijo: “Dios mío, examíname y… fíjate si tengo algún mal pensamiento y guíame por el sendero que me lleva a la vida eterna” , Salmo 139:23-24 (PDT). La recomendación bíblica para que nuestra mente no sea controlada por el diablo es no hospedar malos pensamientos . Jesús dijo: “¿Por qué están entreteniendo pensamientos malvados… ?” , Mateo 9:4 (Kadosh). “¿Hasta cuándo darás vueltas en tu cabeza a pensamientos perversos?” , Jeremías 4:14 (DHH). Los malos pensamientos son como huevos de serpientes : “Incuban huevos de áspides… el que comiere de sus huevos, morirá; y si los apretaren, saldrán víboras” , Isaías 59:5. El escritor bíblico utiliza la imagen de la serpiente para referirse a la ponzoñosa influencia de los malos pensamientos. Cuando permitimos que ellos se apoltronen cómodamente en nuestra mente corremos un grave peligro. ¿Qué pasaría si encontraras basura por todo el patio de tu casa? Nada malo si te deshicieres de ella inmediatamente, pero si la dejaras no solo que se pudre sino que provoca mal olor. El diablo es quien nos tira mugre . Eso no podemos evitarlo. Lo que sí podemos hacer es limpiar nuestra mente tan rápido como lleguen esos malos pensamientos : “¿Hasta cuándo guardarás tus malos pensamientos?” , Jeremías 4:14 (NTV). No hay nada inofensivo e inocente en proteger los malos pensamientos . El diablo logra neutralizarnos y alejarnos de Dios cuando creemos a sus mentiras. ¿Sabes por qué? Porque los malos pensamientos que no se destruyen inmediatamente se convierten en fortalezas espirituales. El diablo deposita los huevos de ‘malicias espirituales’ y se esconde. Con el tiempo esos huevos dan a luz serpientes capaces de mordernos y hacernos daño. No permitas que algún pensamiento malo ande libre por tu mente. Persíguelo, captúralo y mátalo. Ni se te ocurra pelear la batalla de la mente con armas humanas. La Biblia dice: “Las armas con las que luchamos no son de este mundo, sino que tienen el poder de Dios para destruir las fortalezas … las imaginaciones (RV1602P)… las especulaciones y razonamientos (LBLA)… del enemigo . Con nuestras armas, también destruimos los argumentos … que se levanta contra el conocimiento de Dios… llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” , 2ª Corintios 10:4 (PDT, RV60). ¿Cuáles son las armas que Pablo menciona para desbaratar los pensamientos basuras que el diablo arroja en nuestra mente? Las disciplinas espirituales . ¿Qué recursos utilizó el Señor para vencer al diablo en el desierto? Combinó la Palabra de Dios con la vigilia, la oración y el ayuno. No se puede ganar la batalla de la mente de otra manera. El diván, las terapias, los consejos y la medicina no resolverán el problema de los malos pensamientos. El pastor, el profeta o el intercesor tampoco podrán hacerlo. Nadie puede echar fuera de tu mente a los pensamientos malos, solamente tú puedes hacerlo, por supuesto con la ayuda de Dios. ¡Y el lugar secreto es la clave! Conclusión. ¡Nuestra vida sigue a nuestros pensamientos! ¡Vigilemos cuidadosamente no solo lo que vemos o escuchamos sino especialmente lo que pensamos! Si nos pasamos el día cavilando en pensamientos deprimentes tendremos una vida deprimente. En cambio, si meditamos en Dios y en la riqueza de su Palabra seguramente tendremos una vida bendecida: “Pensaré en todas las obras que has realizado; meditaré en todo eso” , Salmo 77:12 (PDT). “Medito en todas tus grandes obras y pienso en lo que has hecho” , Salmo 143:5 (NTV). “… Piensen en todo lo que es verdadero, noble, correcto, puro, hermoso y admirable. También piensen en lo que tiene alguna virtud, en lo que es digno de reconocimiento. Mantengan su mente ocupada en eso ” , Filipenses 4:8 (PDT). Por último, ¡asegúrate de que todos tus pensamientos honren a Dios! David expresó: “Que todos mis pensamientos le agraden… al SEÑOR” , Salmo 104:34 (NTV).…
Pastor José Luis Cinalli 4/8/2024 Profetas mentirosos “El hombre de Dios… iba de regreso, un león lo atacó y lo mató. El cuerpo del profeta quedó ahí, y el asno y el león se quedaron parados junto al cadáver ” , 1º Reyes 13:23-24 (PDT). El cuerpo muerto de un profeta del Altísimo yace al costado del sendero. La guardia fúnebre del cadáver son dos animales reconciliados: un asno y un león quietos, uno al lado de otro aludiendo, por supuesto, a un juicio divino; ya que en condiciones normales el león hubiera atacado al asno o devorado el cuerpo del hombre. Un joven profeta ha sido ajusticiado por Dios. ¿Por qué razón? Vayamos al comienzo de la historia. El Señor le había encargado la misión de profetizar contra el altar que el rey Jeroboam había edificado en Betel, 1º Reyes 12:28. Por temor a que la gente huyera a Jerusalén, el rey levantó dos centros de adoración, estableció un nuevo orden sacerdotal y cambió las fiestas religiosas ordenadas por Dios. Fue entonces que Dios envió un profeta para amonestarlo. Enojado, el rey ordenó arrestarlo. Al hacerlo su mano quedó inmóvil; el altar se partió y las cenizas se derramaron. Desesperado, el rey pidió al profeta que orara por su sanidad. El profeta lo hace y el milagro sucede. Conmovido, el rey lo invitó a su casa. Pero el joven se excusó diciendo: “… El SEÑOR me ordenó: “No comas ni bebas… mientras estés allí y no regreses… por el mismo camino” , 1º Reyes 13:9 (NTV). Mientras regresa por otro camino entra en escena “un viejo profeta que vivía en… Betel” , 1º Reyes 13:11 (PDT). Sus hijos, probablemente impactados por el coraje del profeta, le cuentan la historia a su padre quien al instante pergeña un plan para demostrar que aquel hombre era más valiente que obediente. Montado en un asno va a su encuentro y lo invita a comer en su propia casa. El joven profeta se niega por las mismas razones que esgrimió con el rey Jeroboam. El anciano le dice que él también es profeta y que un ángel le ordenó alimentarlo: “Un ángel me dio este mandato de parte del SEÑOR: “Llévalo a tu casa para que coma y beba algo”. Pero el anciano le estaba mintiendo . Así que regresaron juntos, y el hombre de Dios comió y bebió en la casa del profeta” , 1º Reyes 13:18-19 (NTV). Mientras estaban sentados a la mesa, el Señor le habló al profeta viejo, quién en voz alta le dijo a su colega: “El Señor dice que tú no lo obedeciste… El Señor te mandó que no comieras ni bebieras nada en este lugar, pero tú volviste, comiste y bebiste. Por eso… tu cuerpo no será enterrado en la tumba de tus antepasados” , 1º Reyes 13:21-22 (PDT, NTV). Fue así que al desobedecer el joven profeta perdió la vida. El pasaje está repleto de preguntas: 1) ¿Por qué razón el joven profeta creyó la mentira del anciano? Quizás porque el “viejo profeta” (1º Reyes 13:11) era mayor y le debía respeto. Además porque se identificó en el ministerio diciendo: “Yo también soy profeta como tú” , 1º Reyes 13:18 (PDT). Algo más, el profeta de Betel dijo haber tenido una experiencia sobrenatural: “Un ángel me ha hablado por palabra de Jehová ” , 1º Reyes 13:18. El joven profeta debía haber resistido la tentación, ya que Dios mismo le había hablado y Él nunca se contradice en su trato con sus siervos. Seamos fieles a su Palabra, rechacemos el ser desviados del camino de la obediencia, incluso si el que nos habla es un ángel del cielo. 2) ¿Por qué razón el joven profeta fue tratado con tanta dureza, si ambos profetas fueron desobedientes? Porque su pecado dañaba la credibilidad del autor del mensaje y afectaba directamente la gloria de Dios. 3) ¿Por qué razón el profeta anciano tuvo tanto interés en hacer pecar al joven profeta? Quizás porque quiso comprobar la validez de la profecía. Si el profeta joven desobedecía y quedaba impune, su misión era dudosa; pero si desobedecía y era castigado, la profecía era auténtica. Sin embargo, lo más probable es que haya sentido celos al no ser tenido en cuenta por Dios para esta misión especial. Lo cierto es que hizo pecar a un siervo de Dios. Los que hacen tropezar a otros aman el pecado y aborrecen la santidad. Jesús dijo: “Si alguien hace pecar a uno de estos… que creen en mí, más le valdría que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar ” , Marcos 9:42 (NVI). ¡El castigo que les espera a los que llevan a otros a pecar es peor que la muerte por ahogamiento! El joven profeta murió no porque haya sido engañado sino porque desobedeció y no se arrepintió. Por supuesto, el viejo profeta contribuyó a eso. Lo incitó a pecar porque él mismo estaba en pecado. Seguramente debe haber fallado en alguna misión y ahora consigue que otro profeta como él cometa el mismo pecado. Jesús dijo: “En este mundo siempre habrá tentaciones… pero ¡ay de la persona que tienta!... Qué mal le irá… Si alguien hace que uno de… mis seguidores… desobedezca a Dios, recibirá un castigo peor que si le amarraran al cuello una piedra enorme y lo tiraran al fondo del mar…” , Lucas 17:1-2 (NT-BAD, TLA). También dijo: “… Enviaré a mis ángeles para que saquen de mi reino… a todos los que sirven de tropiezo …” , Mateo 13:41 (TLA, VM). Pablo dijo: “… Tratemos de no hacer nada que pueda perjudicar la fe de nuestro hermano o llevarlo a cometer pecados… propónganse vivir de tal manera que no causen tropiezo ni caída a otro creyente ” , Romanos 14:13 (PDT, NTV). Pecar es grave, pero hacer pecar a otros es mucho peor. La Biblia está repleta de advertencias en este sentido. “Eviten que esa libertad que… tienen haga caer en pecado a los que son débiles en su fe” , 1ª Corintios 8:9 (DHH); Isaías 57:14. Cuando Elí reprendió a sus hijos les dijo: “… No es buena fama la que yo oigo, pues hacéis pecar al pueblo de Jehová ” , 1º Samuel 2:24. A los sacerdotes de antaño se les dijo: “Ustedes… hicieron que muchos tropezaran y cayeran ” , Malaquías 2:8 (PDT); Mateo 5:32; Hechos 20:30; Romanos 16:17. Jesús reprendió a la iglesia de Pérgamo: “Tengo unas cuantas quejas en tu contra. Toleras a algunos… que mantienen la enseñanza de Balaam, quien le enseñó a Balac cómo hacer tropezar al pueblo de Israel. Les enseñó a pecar… arrepiéntete de tu pecado” , Apocalipsis 2:14-16 (NTV). Una reflexión final. La Biblia alude muchas veces a la profecía personal. Natán reprendió a David por mandato expreso del Señor, 2º Samuel 12:1-14. Isaías predijo la muerte de Ezequías: “El Señor dice: “Pon tus asuntos en orden, porque vas a morir…” , Isaías 38:1 (PDT). Y el profeta Agabo le dijo a Pablo que tendría problemas en Jerusalén: “El profeta…. tomó el cinturón de Pablo… se ató de pies y manos… y dijo: “El Espíritu Santo me dice: así es como los judíos de Jerusalén atarán al que lleve puesto este cinturón…” , Hechos 21:10-11 (PDT). Una profecía es personal cuando el Espíritu Santo encomienda que se la dé a otra persona. Para evitar el abuso de este don la Biblia da algunas recomendaciones: 1. La palabra dada por el profeta no debe ser novedad para la persona a quien va dirigida, sino confirmatoria del mensaje que Dios le ha dado con anterioridad. Pablo ya sabía que en Jerusalén le esperaban problemas: “… El Espíritu Santo me dice en cada ciudad que en Jerusalén me esperan problemas y hasta la cárcel” , Hechos 20:23 (PDT). 2. El carácter de la persona que comunica la profecía debe ser equilibrado. Agabo era un reconocido profeta, usado por Dios para el ejercicio de ese don, Hechos 11:28; 21:10. 3. La profecía no debe ser manipuladora. Es muy común escuchar “Dios me dijo” para manipular a otros a que hagan alguna cosa. La ‘profecía’ no se impone a la libre voluntad. La vida cristiana no es supersticiosa; no está gobernada por tontos presagios ni por las artimañas de los gurúes. Pablo no cambió sus planes a causa de la profecía de Agabo o por insinuaciones de otros (Hechos 21:12-14), sino que recibió “la palabra” pero, de todos modos, continuó con sus planes. 4. Toda profecía es parcial. No importa lo veraz que esa “palabra” sea, ella no nos da el cuadro completo. La profecía de Agabo era cierta, y Pablo fue atado en Jerusalén. Pero también es cierto que fue una puerta que Dios utilizó para que predicara la Buenas Noticias en Roma. 5. Toda profecía debe considerarse en oración. Hay que esperar, sin desesperar. Debiéramos avanzar en la vida con plena confianza en Dios, tal como el rey Ezequías lo hizo. A éste le fue dicho que moriría pronto; pero en lugar de rendirse ante la profecía, se dirigió a Dios en oración y se le añadió 15 años más de vida, Isaías 38:1-5. La profecía personal no debe convertirse en un recurso para planear o dirigir nuestras vidas. Dios espera que confiemos y dependamos solo de la guía del Espíritu Santo.…
Pastor José Luis Cinalli 28/7/2024 El legado de un líder, ¡Cuídate a ti mismo… y de ti mismo! “ Ten cuidado de ti mismo y de lo que enseñas … Si lo haces … te salvarás a ti mismo y salvarás también a los que te escuchan ” , 1ª Timoteo 4:16. Son muchos los que prometen revelar el secreto del crecimiento de la iglesia. Sin embargo, el único consejo bíblico que asegura la salvación de las personas es cuidar la vida espiritual y predicar la sana doctrina. Si no nos cuidamos podemos sufrir un naufragio espiritual; y si no cuidamos la doctrina podríamos estar financiando el viaje al infierno de aquellos que nos escuchan. Velar por nuestra condición espiritual como método para que las personas conozcan a Cristo es tan importante que la Biblia lo menciona tres veces, Hechos 20:28; 1ª Timoteo 4:16; Lucas 21:34. Entonces, ¡los dos requisitos esenciales de un líder efectivo y aprobado por Dios son su enseñanza y la rigurosa vigilancia de su vida espiritual! La doctrina aprovecha, ¡claro que sí!, siempre que el líder sea santo. Y si lo que enseña no es la sana doctrina su pureza no sirve de nada. Un líder puede salvar un alma pero al mismo tiempo desperdiciar la suya para siempre. Debemos predicar el evangelio puro y vivir en pureza o nos perderemos para siempre. Hace muchos años hubo un gran incendio en Alemania. Un perro aullaba con furia en medio de la noche. Nada lo callaba, pero gracias a sus ladridos la familia despertó a tiempo para escapar de las llamas. Sus vidas fueron salvadas, mientras que el perro murió porque estaba encadenado. Los que trabajan en las cosas sagradas deben tener mucho cuidado para que las personas que lideran no ‘mueran’ de la misma manera. No permitamos que nuestros pecados nos encadenen. No sea que mientras advertimos a otros, nosotros mismos nos perdamos para siempre. El ministerio efectivo comienza con el cuidado personal. “Ten cuidado de ti mismo…” , 1ª Timoteo 4:16. ¿Qué significa cuidarse a uno mismo? ¿Comer sano? ¿Hacer ejercicio? ¿Dormir bien? ¿Elegir cuidadosamente las amistades? Mucho más que eso. Es un claro llamado a ser responsable de nuestro bienestar espiritual . Pablo dijo: “… Disciplínate a ti mismo para la piedad” , 1ª Timoteo 4:7. Nos disciplinamos para la piedad practicando las disciplinas espirituales. Las presiones del ministerio suelen erosionar la vida secreta del líder. ¡No nos volvemos parecidos a Cristo ejerciendo el ministerio sino pasando tiempo con Él! Una de las razones para tener cuidado de nosotros mismos es que estamos expuestos a mayores tentaciones que los demás. Satanás no es tonto. Sabe que si puede hacer caer a un líder tendrá un efecto más dañino en la iglesia que si hace caer al hombre que va una vez al mes y se sienta en la última fila. Por tanto, ¡cuídate a ti mismo y de ti mismo! La única manera en que el ministerio de una persona puede ser bíblicamente efectivo es que su vida esté aprobada por Dios. Si alguien predica sin tener una verdadera relación con Dios o sabiendo que hay pecado en su vida estará predicando juicio para sí mismo, Santiago 3:1. ¡Asegúrate de que estás convertido porque podrías estar predicando acerca de Cristo sin haber conocido a Cristo! Hay quienes predican el evangelio que ellos mismos todavía no recibieron. Son muchos los predicadores que hoy están en el infierno, quienes advirtieron muchas veces a sus oyentes de la necesidad de escapar de él. El líder no puede compartir con otros lo que él mismo no posee. El liderazgo fluye de una vida fiel a Dios y no solo de su conocimiento: “… Debes ser un ejemplo… un modelo de los creyentes … en la forma en que enseñas y vives … por tu… caridad… fe y tu vida irreprochable ” , 1ª Timoteo 4:12. Si el ministro es elegante, gracioso o buena onda; si se viste a la moda, es popular o habla bonito, importa poco. Lo que interesa es que sea ejemplo en lo que enseña y en cómo vive. Debe ser santo hasta en “los pensamientos ”, 1ª Timoteo 4:16. Entonces, cuidado con quejarnos si no somos respetados. No se trata de golpear el púlpito y exigir lealtad cuando nuestra vida está repleta de impurezas y llena de frivolidad. El llamado principal del líder no es entretener o divertir, es predicar la sana doctrina viviendo una vida irreprochable. Ahora bien, ¡la vida personal del ministro debe ser tan pura como su doctrina! “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina …” , 1ª Timoteo 4:16. El ministro debe enfocarse en Dios y en su Palabra, no en las modas de los hombres. Jesús dijo: “Escudriñad las Escrituras” , Juan 5:39. “Esdras se dedicaba a estudiar la ley del Señor, a ponerla en práctica y a enseñar a los israelitas sus leyes y mandatos” , Esdras 7:10. Los creyentes de Berea “estudiaban las Escrituras todos los días...” , Hechos 17:11. El caso más significativo es el de Pablo que, aun siendo anciano y a punto de partir, seguía estudiando las Escrituras: “Cuando vengas... tráeme... mis libros y especialmente mis pergaminos ” , 2ª Timoteo 4:13. Pablo está en la cárcel escribiendo el último capítulo de la última carta del N.T. y le pide a Timoteo que le traiga sus libros y pergaminos que incluían, sin lugar a dudas, copias de las Escrituras. Pablo sabe que es el final de su carrera aquí en la tierra y aun así está interesado en conocer mejor a Dios. No olvidemos que Pablo había estado en el tercer cielo (2ª Corintios 12:1-6), había visto a Jesús (Hechos 9:5), estaba lleno del Espíritu, tenía poder para hacer milagros (Hechos 14:10) y sabiduría para escribir las Escrituras (2ª Pedro 3:16). Sin embargo, siguió estudiando la Palabra de Dios hasta que murió. ¡Si seguimos su ejemplo nuestras vidas y ministerios serán tan bendecidos como las de él! Es una verdad irrefutable que la vida del líder influye en el bienestar espiritual y eterno de quienes lidera. La Biblia dice: “ El hombre que honra al Señor y se complace en sus mandatos ” (Salmo 112:1, DHH) tendrá “ una descendencia… bendecida” (Salmo 112:2, BAD); “abundantes riquezas en su casa” , (Salmo 112:3, BDA2010); u n hogar lleno de luz (Salmo 112:4); sabiduría “para administrar sus bienes” (Salmo 112:5, PDT); una vida protegida “porque el Señor lo cuidará” (Salmo 112:7); “tendrá influencia y recibirá honor” ( Salmo 112:9, NTV) y “será gloriosamente exaltado” , Salmo 112:9. Veamos algunos ejemplos bíblicos. David recibió el título de “varón conforme al corazón de Dios” (Hechos 13:22) por su gran devoción por el Señor. Es cierto que pecó, pero se arrepintió y nunca se apartó de Él. Cuando David comenzó a reinar, Israel estaba en pésimas condiciones. Cuando le entregó la corona a su hijo, las fronteras de su imperio se extendían desde el Mediterráneo hasta el Éufrates. Más que eso: ¡ David unificó el reino y restauró la divina Presencia a toda la nación! Salomón, por su parte, comenzó bien pero se apartó del Señor y ‘las diosas de sus esposas extranjeras’ terminaron reinando en Israel. Salomón tenía todo para ser el mejor rey de Israel y terminó siendo el peor. ¿Cuál fue su legado? Una nación sin Dios y enemigos por todas partes . El hombre más sabio del mundo terminó destruyendo todo lo que había construido. Subestimó la elección divina y nunca dejó que Dios sea su padre, 1ª Crónicas 22:10. Además tuvo en poco el sabio consejo de su papá, quién le pidió encarecidamente que buscara y sirviera a Dios de todo corazón, 1º Crónicas 28:9. Y despreció también la promesa que Dios mismo le había hecho: “ Si me sigues … como lo hizo tu padre David y obedeces todos mis mandatos… estableceré tu dinastía… para siempre… Pero si tú o tus descendientes me abandonan… entonces desarraigaré a Israel de la tierra que le he dado… Haré que Israel sea objeto de burla y de ridículo entre las naciones ” , 1ª Reyes 9:4-7 (NTV). Salomón hizo todo lo posible para irritar a Dios con el solo propósito de satisfacer el capricho de las mil mujeres que tenía en su harén. Salomón amó más a sus mujeres que a Dios; se “apegó a ellas con amor” (1º Reyes 11:2, NBLH) y ellas se convirtieron en sus diosas. No aprendió de los errores de su padre; al contrario, se aprovechó de ellos para justificar los propios. Idolatró la majestuosa obra de sus manos. Salomón se olvidó del Dios del templo e hizo un ídolo del templo de Dios. En el apogeo de su ministerio descuidó la comunión con el Señor. Escuchemos el estruendo de las sucesivas olas: “Su corazón no era perfecto” (1ª Reyes 11:4); “hizo lo malo ante los ojos de Jehová” (1ª Reyes 11:6); “el Señor se enojó ” (1ª Reyes 11:9) y finalmente “ te arrancaré el trono… ” , 1º Reyes 11:11. Aprendamos la lección: ¡la obra exitosa de un ministro no sustituye su relación con Dios! A pesar de todo, Dios dijo: “Por amor a… David… quien obedeció mis mandatos … mantendré a Salomón como líder el resto de sus días, pero le quitaré el reino a su hijo…” , 1º Reyes 11:34-35. Roboam heredó parte del reino gracias a la fidelidad de su abuelo David. “El Señor… es un Dios fiel que mantiene por mil generaciones su pacto y fiel amor hacia todos aquellos que lo aman y obedecen sus mandamientos ” , Deuteronomio 7:9. ¡S i nos consagramos a Dios los hijos de nuestros hijos se beneficiarán por ello!…
Pastora Silvia Cinalli 21/07/24 Esperanza para el que sufre “Pon tu esperanza en el SEÑOR y marcha con paso firme por su camino. Él te honrará…”, Salmo 37:34 (NTV) Algunos aspectos en relación al ASI: 1. El abuso sexual es una forma especial de violencia (se enmarca en este ámbito) con características especiales o peculiares. 2. Es una realidad que ha existido a lo largo de la historia, pero que se ha visibilizado desde los años 70. Recién ahora contamos con estudios que demuestran las implicancias y un abanico muy amplio de consecuencias relatadas en la bibliografía científica, más de 250. Algunas leves y otras graves. 3. A medida que pasa el tiempo, aumentan las denuncias. No sabemos si existen más casos que antes o no, en proporción a la población; lo que sí sabemos es que se han agregado otros delitos por medio de las redes que amplían la posibilidad de tornarse en víctimas de abuso. Entre ellos: Shaming . Últimamente se han empleado los términos fat-shaming y slut-shaming para nombrar aquellos actos que tienen el objetivo de avergonzar a la víctima, principalmente a mujeres. El primer término se refiere a la complexión física y el segundo a comportamientos y deseos sexuales. Doxing : Consiste en le acción de publicar información privada sin consentimiento de la persona. 4. ¿Cuál es el peligro del ASI? La revictimización; es decir, la repetición de una nueva situación abusiva. Como indica López y otros (1995) el 55,8% ocurrieron solo una vez, pero el 44,2% se repitieron a lo largo del tiempo. ¡Todo lo que hagamos para prevenir bien vale el esfuerzo! 5. Existen un número de personas que a pesar de haber vivido una experiencia abusiva no se ven afectadas. ¿Cuál sería la razón?Esta variedad de respuestas psicológicas dependería del significado que le da la persona al suceso traumático, la propia historia vital del sujeto, los factores biológicos y el contexto social en el que está inmerso (Ursano, 1992). “Cierto día…mientras Jesús enseñaba en la sinagoga, vio a una mujer que estaba lisiada a causa de un espíritu maligno. Había estado encorvada durante dieciocho años… Jesús…le dijo: «Apreciada mujer, ¡estás sana de tu enfermedad!». Luego la tocó y, al instante, ella pudo enderezarse. ¡Cómo alabó ella al Señor! Pero el líder… de la sinagoga se indignó… el Señor respondió: ‘¡Hipócritas! Cada uno de ustedes trabaja el día de descanso… Esta apreciada mujer…estuvo esclavizada por Satanás durante dieciocho años. ¿No es justo que sea liberada…?’”, Lucas 13:10-16 (NTV). “Un espíritu malo la había dejado así, y no podía enderezarse para nada”, Lucas 13:11 (BLS). “andaba agobiada” (OSO). “…Andaba encorvada, sin poder mirar poco ni mucho hacia arriba” (Oro). “… Tenía un espíritu de debilidad… y no podía levantarse de manera alguna”, (TNM). “…Hacía dieciocho años…un espíritu… la había lisiado…”, (Kadosh). ¿Cuántos años habrá tenido? La imaginamos anciana, pero bien podría ser una mujer joven. En una anciana se entendería su problema de salud, pero en alguien joven no. ¿Qué significa lisiada? Habla de una lesión, herida o golpe con consecuencias irreversibles y permanentes. Podríamos definirla como una persona herida, mutilada, lastimada. ¿Acaso no ocurre lo mismo frente a un abuso? Quedan secuelas. En jardinería todos sabemos que la repercusión de un golpe depende del tamaño de un árbol. En el jovencito las marcas que hoy generamos crecen con los años. Y así están muchas personas, lisiadas en sus capacidades, encorvadas por el dolor, no pueden mirar hacia arriba y disfrutar. Ese golpe en su vida temprana sigue creciendo con ellas y en ellas. Hay perdido la libertad, los sueños y el empuje. Pero lo más trágico de este pasaje es que Lucas devela la causa. ¿Y cuál era la causa? Esta mujer sufría por la malicia del diablo, al decir de San Cirilo de Alejandría. Delante de Jesús, una gran miseria personificada en una mujer víctima con un único responsable: un espíritu malvado. ¿Qué hace Jesús? La bendice con sus palabras “apreciada mujer”, la libera de su angustia sanándola integralmente. Aparece la palabra liberación de la opresión espiritual manifestada en su cuerpo. Y siempre ocurre así, la opresión del diablo se manifiesta en el cuerpo, ¡pero bendito el día que Jesús inauguró esta nueva etapa “el año, período o tiempo de reconciliación”! El ofendido otorga perdón y liberación, ¡cuánto amor! Jesús le devuelve la dignidad. Y eso es lo que el Señor quiere que se proclame en este día. Quiere ratificar el tiempo de gracia y su acción benéfica en todos los que están bajo opresión; lisiados, encorvados, con dolor físico, mental y espiritual. El mismo evangelista nos relata que el Señor Jesús dijo: “El Espíritu…está sobre mí… y me ha ungido para que dé la buena noticia a los humildes y mansos. Me ha enviado para curar a los de corazón roto, anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el tiempo de reconciliación con el Señor” , Lucas 4:18-19 (NBE, Jer, Oro). Jesús cumplió cabalmente la profecía de Isaías 61. Él vino y caminó esta tierra para: “Para consolar a los que lloran … para darles una corona de gloria en lugar de la ceniza que cubre sus cabezas… perfume de alegría y ropaje de gloria en cambio de su espíritu de aflicción…”. Dios mismo declara que serán llamados sobrenaturalmente con “…Robles de justicia, plantación de Yahveh para manifestar su gloria”. ¿Por qué robles? Porque simboliza lo contrario a lo que se veía en esta mujer. El roble simboliza lo imposible: resiliencia, estabilidad, fuerza, capacidad de resistencia, longevidad. Eso aconteció con el sacrificio de Jesús. El murió para darnos vida, cargó una corona de espinas para darnos una de gloria y destruyó el poder del diablo para darnos el aceite o la unción de la alegría y del gozo. Fue Dios mismo quien proclamó que por medio de su poder activado por la fe seremos personas usadas para darle muchísima gloria. ¡Jesús nos hizo libres! Disfrutemos de su comunión y de su propio Espíritu morando en nosotros. No perdamos de vista en este pasaje la realidad espiritual y el fragor de la guerra en los aires. Algunas verdades bíblicas: 1) siempre estuvimos en el corazón de Dios: “Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo único para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”, Juan 3:16 (PDT). 2) Nada está oculto al Señor : ¿Amas a Dios? “…El que ama a Dios es conocido por él”, 1ª Corintios 8:3 (BAD). 3) Sobre el mundo opera el “Príncipe de la potestad del aire”, (Efesios 2:2). Esto significa que actualmente Satanás y sus demonios se oponen a Cristo. Satanás significa “el acusador” (Efesios 4.27). En la resurrección, Cristo triunfó sobre Satanás y su poder. Sin embargo, Satanás es un gobernante temporal que ejerce poder sobre aquellos que deciden seguirlo. La Biblia dice que “…El dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio…”, 2ª Corintios 4:4. Jesús habló de la influencia de los demonios en Marcos 4:4: “…Al sembrar… una parte cayó junto al camino, y vinieron las aves del cielo y la comieron”. Y en Marcos 4:15 Jesús mismo explica: “Y éstos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones”. Cuando Pablo relata su encuentro con Cristo cuenta que Jesús le dijo: “… Levántate… ahora te envío… para que se conviertan (las personas) de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios…”, Hechos 26:15-18. Si entendemos la lucha seremos capaces de avanzar. No dejemos que lo malo nos quite nada de lo maravilloso que vendrá. Al contrario, si sufrimos en el pasado preparamos nuestro corazón para recibir el doble de bendición, avanzar sobrenaturalmente y que Cristo sea glorificado. Algunos recibirán esta palabra pero necesitarán un acompañamiento inicial para fortalecerse en la fe. Para eso tenemos Esperanza para el que sufre , pero aun ese espacio comienza con una declaración de vida y una confianza suprema en el poder de la restauración en Dios. Finalmente, después de la transformación viene el encargo, el despliegue de acción.: “ Edificarán las ruinas, restaurarán ciudades… aun despobladas hace siglos… lugares por siempre desolados”. (Isaías 61: 1-6, Jer, Oro). “Porque ha sido doble su vergüenza hecha de insultos y desprecio, por eso recibirán doble recompensa en su país y tendrán una alegría permanente”, (BDA2010). “…Poseerán doble herencia”, (Castillian) Vivamos en libertad espiritual, con felicidad y gratitud. Cristo conquistó una calidad de vida que merece ser vivida. Declaración de Esperanza Creo que Dios tiene el poder para transformar mi pasado y bendecir mi futuro pues su fiel amor no cambia: “ Aunque las montañas cambien de lugar y los cerros se vengan abajo, mi amor por ti no cambiará ni se vendrá abajo mi pacto de paz. Lo dice el Señor, que se compadece de ti”, Isaías 54:10 DHH L2002. Creo que Dios puede convertir lo malo que he vivido en crecimiento y superación, pues su Palabra lo confirma: “Sabemos que a quienes aman a Dios y responden a su llamamiento…todo cuanto pueda sucederles redundará en su propio beneficio”, Romanos 8:28, CAS. Declaro que mi pasado no me torturará más porque la Palabra de Dios me invita a una nueva vida: “No recuerden lo que pasó antes ni piensen en el pasado. Fíjense, voy a hacer algo nuevo… Haré un camino en el desierto y ríos en tierra desolada”, Isaías 43:18-19, PDT. Anuncio en el poder de la fe que todos los buenos planes de Dios se cumplirán en mi vida porque: “¡El Señor llevará a feliz término su acción en mi favor!”, Salmo 138:8, DHH L 2002. Mi victoria es inevitable porque Dios asegura: “… se te quitará la carga que han puesto sobre tus espaldas, y será quebrado el yugo que han puesto sobre tu nuca”, Isaías 10:27 DHH L2002. Proclamo que Dios me bendecirá según su promesa en Isaías 61:7: "Por haber sido tan grande su humillación y no haberles tocado más que insultos, su suerte se restablecerá. Recibirán... el doble de todo y nunca se terminará su felicidad", BL95. Acepto cada decreto de bendición. Declaro que recuperaré lo que el diablo me quitó. Creo que Dios le agregará a mi vida mayor bendición y prosperidad. Acepto la sanidad, la restauración y la restitución. Me preparo para caminar con seguridad y alegría. Elijo una actitud de fe. Viviré de hoy en adelante en el poder del perdón de Dios. Su bondad y su paz reposarán sobre mi vida, y en Dios yo me gozaré, Juan 14:27.…
Pastor José Luis Cinalli 14/7/2024 El evangelio de la paz “… Hermosos son los pies de los que proclaman el evangelio de la paz con Dios… ¡Benditos los que van pregonando… la buena noticia de salvación !” , Romanos 10:15 (NT-BAD, CAS). Es imposible disfrutar de la vida sin estar en paz con Dios. Las controversias entre el pecador y Dios son como un sapo hinchado en el fondo de una copa de miel, ¡el festín se estropea! El pecado no perdonado condena al pecador a la muerte eterna. No hay fiesta, vestidos, placeres, fortuna o reconocimiento humano que compense esa pérdida de dimensiones cósmicas. Sin paz, las bendiciones saben amargas. Los sentenciados a muerte están entretenidos en sus juegos favoritos mientras viven sus últimas horas antes de la ejecución. ¿Qué locura es esa? La vida sin Dios termina en un abismo profundo. ¿Quién les advertirá? Los ángeles no pueden hacerlo. Solo aquellos que un día han sido chamuscados por el pecado tienen la autoridad para indicar el peligro que resulta seguir por ese camino de iniquidad . Ahora bien, cuidado con despreciar esas buenas noticias. Cuando Dios envió mensajeros pregonando la salvación nadie los escuchó: “Nadie ha creído a nuestro mensaje…” , Isaías 53:1 (TLA). Lo mismo ocurre hoy en día. Dios está enviando mensajeros para convencer a los pecadores a que se reconcilien con Dios pero no hacen caso. Lástima por ellos: “… Sufrirán la pena del infierno eterno, alejados para siempre de la presencia del Señor…” , 2ª Tesalonicenses 1:9 (NT-BAD). ¿Qué milagro es más grande? ¿Qué una persona condenada rechace el indulto o que el Rey siga ofreciéndolo? Dios espera paciente mientras el evangelio de la paz es predicado “por todo el mundo… a toda criatura” , Marcos 16:15 (NBLH). Eso es gracia que forma parte de “la multiforme sabiduría de Dios” , Efesios 3:10. ¡Hasta los ángeles estudian este misterio de la misericordia divina! La paz ofrecida por Dios es para todos sin distinciones: ricos o pobres, pecadores empedernidos, viejos o jóvenes. Todos son invitados porque hay lugar para todo aquel que se arrepienta y crea. Dios manifestó su intención de reconciliarse con el hombre desde que éste pecó. Tuvo compasión inmediata y no dejó que el sol se pusiera sobre su enojo. Fue Dios quién ofreció la paz, el mismo día en que Adán y Eva pecaron, por medio de la promesa de la simiente de la mujer, Génesis 3:15. Adán nunca imaginó que Dios se acercaría para revelar su gracia. Con toda probabilidad su oído culpable esperaba oír la voz de un dios vengador. Sin duda el corazón del Señor rebosaba de misericordia o no habría aparecido tan pronto. Dios mismo fue el primero en predicar el “evangelio de la paz” (Romanos 10:15) y “el evangelio de la gracia” , Hechos 20:24 (NVI). ¿Eres tú uno de aquellos que todavía no ha resuelto su controversia con Dios? Tendrás que decidir: ¡aceptar la propuesta de paz o seguir tu propio sendero hacia el infierno! Eso sí, al rechazar la generosa oferta estarás negando la amistad que Dios te ofrece y eso significa seguir en guerra contra el Creador. Cuidado porque si no levantas la bandera blanca antes de que cruces el umbral de la muerte, ya no podrás hacerlo nunca más. Quizás este asunto te crispe los nervios, pero es mucho menos horrible que el crujir de dientes en el infierno. Por lo tanto “si hoy oyes la voz de Dios, no endurezcas tu corazón” , Hebreos 4:7 (NT-BAD). Es cierto que muchos rechazan el mensaje que los mensajeros del evangelio de la paz están predicando, pero también es cierto que muchas personas nunca lo han escuchado. Transitan por la vida llevando una sentencia de muerte en sus propias manos y no lo saben. O arreglan cuentas con Dios o caerán en llamas eternas. Alguien tiene que advertirles antes de que sea demasiado tarde. El hombre está muerto y necesita vida (Efesios 2:1); está condenado a la destrucción eterna y necesita salvación (Efesios 2:12); es esclavo de Satanás y necesita libertad (Gálatas 4:4-7); está separado de Dios y necesita a Cristo (Efesios 2:14); está perdido y necesita ser encontrado, Lucas 19:10. El Señor nos confió la privilegiada tarea de predicar “el evangelio de la paz… por medio de Jesucristo”, (Hechos 10:36) para que todo el mundo pueda oírlo, creer y salvarse eternamente. No existe otro camino. Al igual que Pablo, deberíamos sentirnos obligados a predicar, Romanos 1:14. ¿Seríamos tan atrevidos de decirle ‘no’ a Dios después de todo lo que hizo por nosotros? Hemos sido llamados a predicar que Dios es un Dios de paz (1ª Corintios 14:33); que Cristo es “príncipe de paz” (Isaías 9:6); que su nacimiento fue un mensaje de paz para toda la humanidad (Lucas 2:14) y que el fruto del Espíritu es paz, Gálatas 5:22. En definitiva, hemos sido llamados a predicar “el evangelio de la paz” , Hechos 10:36. ¿Qué motiva a Dios ofrecer el perdón al pecador? ¡El amor! Dios perdona al impío porque “se deleita en la misericordia” , Miqueas 7:18. “… Tú te deleitas en mostrar tu amor inagotable… tu mayor placer es amar ” , Miqueas 7:18 (NTV; NVI). Si le preguntas a un pescador por qué pasa todo el día al sol en el río, te dirá que la razón es simple: le gusta pescar. A Dios le gusta amar y perdonar, por eso espera meses y aún años pacientemente a que el pecador responda al evangelio de la paz que le ofrece. Jesús apareció para reconciliar a los pecadores con Dios porque vino a “hacer… la voluntad del Padre” (Juan 5:30). ¿En qué consiste? En demostrar gracia, amor y paz. Se nos ha ordenado “proclamar el evangelio de la paz con Dios… la buena noticia de salvación” , Romanos 10:15 (NT-BAD, CAS). ¿Por qué predicar la paz? Porque el hombre no solo es pecador sino también enemigo de Dios. La Biblia dice: “No hay paz… para los impíos” , Isaías 57:21. “¡Ay del impío! Mal le irá … están condenados , porque recibirán exactamente lo que se merecen” , Isaías 3:11. Por eso el Señor reclama: “… Hagan la paz conmigo , que conmigo hagan la paz ” , Isaías 27:5 (BDA2010). Cuidado con la clase de evangelio que predicamos. No se trata de acariciar el ego sino de salvar a las almas. No hemos sido llamados a ser mensajeros halagadores que consuelan las almas con una falsa seguridad. Cuidado con decir “paz, paz” cuando no hay “paz”. El Señor ha censurado la actitud de aquellos falsos mensajeros diciendo: “Ustedes alentaron a los perversos al prometerles vida,… y animaron a los malvados a que continuaran su modo de vivir y no a que cambiaran y se salvaran” , Ezequiel 13:22 (NTV; PDT); Isaías 3:11. Entonces, resumiendo podemos decirle lo siguiente: 1) Dios es Dios de paz : “… Dios… es Dios de… paz…”, 1ª Corintios 14:33 (NTV); 1ª Tesalonicenses 5:23; Romanos 16:20; 2ª Tesalonicenses 3:16; Hebreos 13:20. 2) Dios nos da su paz. “Cristo nos ha dado la paz… ” , Efesios 2:14 (TLA). “... Es mi propia paz la que les doy ...” , Juan 14:27 (PDT). “... Tenemos paz con Dios gracias a lo que Jesucristo… hizo por nosotros ” , Romanos 5:1 (NTV); Isaías 26:3; Romanos 15:33; Filipenses 4:9. “Experimentarán la paz de Dios…” , Filipenses 4:7 (NTV). “Mi pueblo habitará en morada de paz” , Isaías 32:18. 3) Dios nos alcanzó con el evangelio de la paz. “Dios ha enviado… un mensaje de paz por medio de Jesús… para que por medio de él todos vivan en paz con Dios ” , Hechos 10:36 (BLA; TLA); Efesios 2:17; Romanos 10:15. 4) Dios nos pidió guardar la paz. “Hagan todo lo posible por vivir en paz…” , Efesios 4:3 (TLA); Gálatas 5:22; Romanos 12:18, 14:17-19. 5) Dios nos envió a predicar el evangelio de la paz. “ Estén siempre listos para salir a anunciar el mensaje de la paz ” , Efesios 6:15 (DHH); 2ª Corintios 5:19. Dios hace las paces con nosotros y nos envía como embajadores de paz. Los seguidores del ‘Príncipe de paz’ son hechos pacificadores. Conclusión . Tenemos paz con Dios y gozamos de paz en nuestro interior gracias al sacrificio de Cristo en la cruz. Esta deuda de gratitud se paga siendo nosotros mismos agentes de paz y reconciliación. La paz con Dios debe tener como propósito honrarlo. Muchos buscan solo librarse del infierno, pero no les importa para nada la gloria de Dios ni la vida de su Hijo. Dios conoce los corazones. Si pretendemos su reconciliación debemos ‘pagarle’ con honra: “¡Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación! Ayúdanos por la gloria de tu nombre ; sálvanos y perdona nuestros pecados por la honra de tu nombre ” , Salmo 79:9 (NTV). En segundo lugar, los reconciliados con Dios por medio del evangelio de la paz deben valorar la amistad que el Señor les ofrece. Con el perdón de los pecados Dios nos ofrece su amistad. Pero hay quienes la desprecian. Lo único que les importa es el indulto y ser libres de la ejecución. Mientras se salven del infierno no les importa otra cosa. No valoran el sacrificio ni la cercanía que Dios les brinda. ¿Es ese tu caso? No te engañes. Dios no despreciará sus atributos para hacer las paces contigo.…
Pastor José Luis Cinalli 7/7/2024 Sublime gracia: de la muerte a la vida “… Considero que mi vida carece de valor … si no corro… hasta el fin de la carrera (DHH)… habiendo cumplido… la misión (BL95) … que el Señor Jesús me confió de testificar acerca del evangelio… de la gracia de Dios ” , Hechos 20:24 (BAD, CST, NVI). La vida no tiene valor a menos que se la dedique a la obra de Dios . ¿De qué vale obtener todo lo que el mundo pueda ofrecernos si al final nos perdemos eternamente, Marcos 8:36? Por lo tanto, nuestro primer gran desafío es mantener intacta nuestra fe en Dios hasta el último día de nuestra vida . “Sé fiel hasta la muerte y yo te daré… la vida eterna” , Apocalipsis 2:10 (BAD, TLA), 2:26; Daniel 12:13; Santiago 1:12. “… El que se mantenga fiel hasta el final, será salvo”, Marcos 13:13 (PDT); Mateo 24:13; Lucas 21:19; Hebreos 3:14; Mateo 10:22. ¿Recuerdas por qué razón las vírgenes necias de la parábola de Jesús se quedaron sin cielo, Mateo 25? Porque les faltó aceite. Sus lámparas alumbraron mucho tiempo, pero no en el momento en que el novio llegó: “Terminar una obra vale más que comenzarla...” , Eclesiastés 7:8 (BL95). El premio de participar de la fiesta, ver al novio y estar con Él por toda la eternidad está reservado solo para los que perseveran hasta el final. Es importante obedecer a Dios y ser personas de fe durante toda la vida, pero más aún es terminar la vida de la misma manera . ¿Cómo está el nivel de aceite en la lámpara de tu vida espiritual? No digas que un día estuvo en su nivel más óptimo porque eso ya no cuenta. No hables de tus viejas experiencias con el Señor. Lo que interesa es que tu lámpara alumbre en el momento en que te encuentres con Cristo o, de lo contrario, te quedarás sin cielo y lejos de Dios para siempre. Nuestro segundo gran desafío es concluir el trabajo que Dios nos encomendó : “Lo más importante es que yo termine el trabajo que el Señor Jesús me dio: anunciar… el evangelio de la gracia de Dios” , Hechos 20:24 (PDT, NVI). Pablo no dice que la cosa más importante en la vida sea casarse, ahorrar para la jubilación, viajar mucho o ser famoso. Dice que lo más importante es cumplir la misión. Para el apóstol lo mejor era partir y estar con Cristo (Filipenses 1:23), pero posponía ese deseo hasta tanto cumpliera su llamado. De David se dice que “... hizo lo que Dios quería. Después murió...” , Hechos 13:36 (PDT). Pedro estaba ansioso por ir al cielo, pero Jesús no se lo permitió a fin de que terminara su obra aquí en la tierra: “… Ahora no puedes venir conmigo , pero me seguirás después…” , Juan 13:36 (NT-BAD). ¿Recuerdas qué le pidió el ex endemoniado gadareno a Jesús? Seguirlo como discípulo: “El hombre que había tenido los demonios le rogó que lo dejara acompañarlo. Pero Jesús no le dio permiso y le dijo: “ Ve a tu casa y cuéntale a tu gente lo que el Señor ha hecho por ti. Cuéntales que el Señor ha sido bueno contigo ” , Marcos 5:18-19 (PDT). La misión de Jesús para el hombre era contarle a todo el mundo el gran favor que había recibido del cielo. El gadareno sería un sermón viviente del gran cambio que produce el evangelio de Jesucristo. El hombre obedeció: “Fue… a contarles a todos lo que Jesús había hecho por él. Toda la gente estaba muy asombrada” , Marcos 5:20 (PDT). Si bien es cierto que el ministerio de cada creyente depende de sus dones y tiene como finalidad la edificación del cuerpo de Cristo, la misión es la misma para todos. Cristo nos envió a predicar “por todo el mundo… a toda criatura” , Marcos 16:15 (NBLH). Y ya que tenemos una inmensa deuda de gratitud con Él, ¡cómo decirle que no! “Pobre de mí si no lo hago...” , 1ª Corintios 9:16 (TLA). Seamos pues leales al Señor proclamando, pregonando y difundiendo el “evangelio de la gracia” . Pablo dijo que Jesús lo había enviado a “dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios… o misión de la gracia” , Hechos 20:24 (BAD) y Efesios 3:2 (Jer). La palabra “gracia” significa favor no merecido . La Biblia dice que Dios le dio a José “ gracia en los ojos del jefe de la cárcel” , Génesis 39:21. María “halló gracia delante de Dios” (Lucas 1:30) y concibió, Lucas 1:31. ¿Cuál es el favor más grande que el hombre necesita de Dios? ¡El perdón de los pecados! El “evangelio de la gracia” consiste en hacerle saber al hombre que el Juez de toda la tierra está dispuesto a perdonar los pecados y justificar al pecador, Juan 3:16 Dios es una puerta de esperanza para todos, sin importar quién sea o lo que haya hecho. Nuestros pecados merecen el infierno, pero la gracia de Dios nos puede dar el cielo. Esta es una gran noticia y todo el mundo necesita escucharla. La gracia de Dios nos permite ser sus hijos. “… Dios envió a su Hijo… a comprar nuestra libertad… a fin de adoptarnos como hijos suyos … Ya no somos esclavos, sino hijos de Dios…” , Gálatas 4:4-7 (NT-BAD). El pecador arrepentido es perdonado y aceptado en la familia de Dios. Ahora es hijo, es amado y es bendecido. ¡Y todo esto de pura gracia! Esta sí es una gran noticia. La gracia de Dios nos hace libres. La deuda por nuestro pecado era impagable y eterna. Pero ha sido cancelada. Cristo pagó por nosotros al entregar su vida en la cruz. “Él fue herido por nuestras rebeliones, fue golpeado por nuestras maldades; él sufrió en nuestro lugar, y gracias a sus heridas recibimos la paz y fuimos sanados” , Isaías 53:5 (TLA). No existe otra religión que tenga un dios sacrificándose por las personas. Todas tienen a personas sacrificándose por su dios. Pero el único Dios vivo y verdadero se da a sí mismo como sacrificio de amor. Su amor es inmenso, inconmensurable y grandioso. La gracia nos libera de la condenación eterna. “Dios ha manifestado a toda la humanidad su gracia, la cual trae salvación … a todos los hombres” , Tito 2:11 (NVI, RV60). “Ustedes… no se salvaron a sí mismos, su salvación fue un regalo de Dios ”, Efesios 2:8 (PDT). Justificados y salvados gratuitamente por su gracia a través de la redención que es en Cristo Jesús , Romanos 3:25; 1ª Juan 2:2, 4:9-10. ¡La gracia reina a través de la justicia para obtener vida eterna! La gracia de Dios nos perdona de todo pecado. Dios perdona al creyente que ha pecado si lo confiesa y se arrepiente, 1ª Juan 1:8-10; 2:1-2. ¡Esta es la gracia de Dios! La gracia de Dios concibió un plan para rescatar al pecador perdido. Fue Dios mismo quien ideó y concretó un plan para rescatarnos, ¡y a su propio costo! La gracia de Dios hizo que la muerte de Cristo en la cruz fuera el sacrificio perfecto para expiar nuestros pecados. El que ha sido ofendido ahora ofrece reconciliación. Tomó a su único hijo y lo ofrendó para redimirnos del poder del pecado y de la condenación eterna. El justo murió por el injusto para acercarnos a Dios. “Eso sí es amor verdadero… Él nos amó tanto que estuvo dispuesto a enviar a su único Hijo como sacrificio expiatorio por nuestros pecados” , 1ª Juan 4:10 (NT-BAD). El que se vuelva a Dios será recibido y perdonado por Él: “Perdonaré todas las maldades que han hecho en mi contra y no recordaré más sus pecados” , Hebreos 8:12 (PDT); Isaías 1:18; Salmo 103:12. Vale la pena predicar el evangelio de la gracia, vale la pena escucharlo y mucho más vivirlo. Existe algo aún más admirable en el evangelio de la gracia. Dios ofrece salvación al pecador y lo hace solo por amor y para su gloria: “Nos levantó de los muertos junto con Cristo y nos sentó con él en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo Jesús . De modo que, en los tiempos futuros, Dios puede ponernos como ejemplos de la increíble riqueza de la gracia y la bondad que nos tuvo, como se ve en todo lo que ha hecho por nosotros, que estamos unidos a Cristo Jesús .” , Efesios 2:6-7 (NTV). Muertos con Cristo, resucitados con Cristo, unidos a Cristo y sentados con Cristo en los lugares celestiales. Obviamente esto aún no ha sucedido. Pero en los propósitos de Dios ya es una realidad y está hecho. Lo que Dios planea, Dios lo hace. Lo que Dios promete, Dios lo cumple. La salvación no se trata solo de arreglar cosas en esta vida, se trata de la gloria en la vida venidera. Dios nos lleva al cielo para mostrarnos amor, bondad y gracia eterna. ¡Cuánta gracia! Nos redime, nos ama, y nos hace coherederos de todo lo que su Hijo tiene. Somos trofeos de su amor redentor y de su gracia eterna. Esto es sublime gracia. Bondad eterna, inimaginable, incomprensible. Conclusión. El evangelio de la gracia nos ha transformado; nos ha dado vida cuando estábamos muertos, salvación cuando estábamos condenados, libertad cuando éramos esclavos y nos sacó del basurero para llevarnos al trono. ¡Qué inmensa deuda de gratitud tenemos! Vivamos entonces para dar a conocer el evangelio de la gracia.…
Pastor José Luis Cinalli 30/6/2024 Una extraña deuda “ Estoy en deuda con todos … Así que… estoy listo… enteramente dispuesto (BLPH)… para predicar … las Buenas Noticias de Dios” , Romanos 1:14-15 (NVI, NT-BAD). Muchos piensan que el mundo les debe algo. Pablo, en cambio, creía que él le debía al mundo. En realidad le debía a Dios, pero ‘pagaba’ su deuda sirviendo a los demás. Dios lo había librado del poder del pecado y de la condenación eterna; por lo tanto, en gratitud, predicaba el evangelio de Jesucristo. El apóstol trabajó incansablemente durante toda su vida para saldar la deuda de gratitud que tenía con Dios. “Yo… anuncio la buena noticia de Cristo… porque Dios así me lo ordenó… Y pobre de mí si no lo hago... ¡Qué terrible sería para mí si no predicara la Buena Noticia! ” , 1ª Corintios 9:16 (TLA, NTV). Pablo proclamó el mensaje de la gracia que ardía como un fuego arrollador en su interior como una forma de darle gracias a Dios: “… Su mensaje dentro de mí… arde… como fuego…” , Jeremías 20:9 (PDT, NTV). Pablo, Jeremías y tantos otros fueron compelidos a predicar el mensaje puro del Señor. Por esa razón el apóstol dijo: “… ¡Ay de mí si no anunciare el evangelio!”, 1ª Corintios 9:16. Después de haber visto a Jesús, Pablo dijo: “Señor, ¿qué quieres que… haga?” , Hechos 9:6. Cuando supo que había sido “escogido para dar a conocer el nombre de Cristo… a las naciones” (Hechos 9:15, NVI) rápidamente expresó: “ Estoy listo… para predicar ” , Romanos 1:15 (NT-BAD). Es una rareza encontrar a un hombre tan dispuesto a ir de una vez donde Dios le diga que vaya. ¡Entendía la importancia de la misión! El evangelio que se le mandó predicar tiene el poder de salvar a las personas de la condenación eterna y demanda urgencia porque cada día miles de personas mueren sin haberlo escuchado. Pablo estaba en deuda con Jesús y por eso consumió su vida predicando las buenas noticias de salvación : “Cristo… nos envió alrededor del mundo a contar a las gentes de todas partes las grandes cosas que Dios ha hecho por ellos, para que crean y lo obedezcan” , Romanos 1:5 (NT-BAD). La nueva vida de Pablo incluyó el llamado a ser misionero. Dios también puede llamarnos a ser predicadores en el extranjero, pero Él llama a todos los creyentes a testificar y a ser ejemplos del cambio de vida en el lugar donde residen. Para testificar no necesitamos un llamado específico. No precisamos un llamado especial para ir al otro lado del mundo, podemos testificar al otro lado de la calle, a nuestros vecinos; al otro lado de la habitación, a nuestros familiares o al otro lado de la oficina o del aula, a nuestros compañeros de trabajo o de colegio. ¡ Las almas perdidas están en todas partes; lo que importa es ganarlas para Cristo! Salomón dijo: “El que gana almas es sabio” , Proverbios 11:30. Cristo expresó: “Como el Padre me envió… así yo los envío a ustedes ” , Juan 20:21 (NTV). “… Los envío al mundo ” , Juan 17:18 (NTV). El Señor nos envió al mundo a testificar. Nunca dijo que la misión era solo para los líderes, pastores, evangelistas o misioneros. Cristo dijo: “Yo los envío” . ¡Nos envía a todos! ¡A todo cristiano! ¡A toda la iglesia! Resumamos lo que acabamos de aprender: a) Dios nos encargó testificar “por todo el mundo… y a toda criatura” , Marcos 16:15 (NBLH). b) Anunciar el evangelio no es un derecho sino una obligación. “Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a todos” , Marcos 16:15 (NTV). Compartir a Cristo no es optativo sino imperativo; no es una sugerencia, es un mandamiento. No hacerlo es pecado . c) Retener el evangelio nos convierte en ‘deudores’ de Cristo. Si escondemos la cura para este mundo enfermo nos ‘endeudamos’ con el Señor porque no estamos cumpliendo su misión. d) Ocultar el evangelio nos convierte en deudores de aquellos que tienen el derecho de recibir el evangelio . ¡Seamos leales con Jesús cumpliendo su voluntad, leales a la gran comisión y leales a los destinatarios de esa misión predicando diligentemente el evangelio de la gracia eterna! Pablo dijo: “No me preocupa si tengo que morir. Lo que sí quiero es tener la satisfacción de haber anunciado la buena noticia del amor de Dios, como me lo ordenó el Señor Jesús ” , Hechos 20:24 (TLA). Pablo habla de morir aunque eso ocurriría muchos años después. Sin embargo, él consideraba que lo que hacía con su vida; es decir, predicar a Cristo, era algo por lo que valía la pena morir. Pablo predicaba un evangelio por el cual valía la pena vivir y morir . Al igual que Pablo nosotros también estamos en deuda con Jesús. No es una deuda por el pecado, ésta fue pagada en la cruz. Es una deuda de gratitud. Y podemos saldarla predicando el evangelio. Somos deudores a esta generación. ¡Lo que debe hacerse por la salvación de un alma debe hacerse en esta generación! Al igual que aquellos encendidos y apasionados creyentes del primer siglo debemos estar dispuestos a testificar del Señor Jesús en cualquier lugar del mundo. No eludamos la responsabilidad. ¡Anunciemos el evangelio! Hemos sido perdonados, demostremos pues nuestra gratitud sirviendo a Cristo. La mujer pecadora se sentía tan agradecida por haber sido perdonada que se entregó a Jesús sin reserva, Lucas 7:47. ¡El perdón produce amor y el amor produce servicio! El problema del creyente que no sirve no es la falta de motivación o consagración, sino la falta de amor. Si realmente amáramos a Dios y estuviéramos conscientes de cuánto nos perdonó seríamos más agradecidos y lo serviríamos anunciando a todo el mundo lo grandioso, asombroso y maravilloso que es Él. No es lo que decimos sino lo que hacemos por Jesús lo que determina cuánto vale para nosotros. El creyente tiene un ministerio en la iglesia y una misión en el mundo. Con nuestros dones servimos al cuerpo de Cristo; ese es nuestro ministerio: “Según el don que cada uno recibió de Dios, sirva con él a sus compañeros …” , 1ª Pedro 4:10 (Syespañol). Pero también fuimos llamados a representar a Dios delante del mundo; e sa es nuestra misión: “… Saldrán a dar testimonio de mí…” , Hechos 1:8 (DHH); Juan 17:18; Lucas 24:45-47. Predicar a Cristo es un gran privilegio : “… Dios nos ha otorgado la privilegiada tarea de impulsar a la gente a reconciliarse con Dios…” , 2ª Corintios 5:18 (NT-BAD); Romanos 1:5. ¡Nuestro ministerio es servir a los creyentes y nuestra misión es servir a los no creyentes! Nuestra misión en el mundo es llevar las Buenas Noticias a otros . Si realmente queremos agradar a Dios y tener su bendición debe importarnos lo que a Él le importa. Y, ¿qué es lo que más le importa a Dios? “… Que todos se salven y lleguen a conocer la verdad” , 1ª Timoteo 2:4 (NTV). Dios quiere que todos sean reconciliados con Él. Quiere que aquellos a quienes creó formen parte de su familia. Si contemplas la cruz de Cristo verás cuánto interés tiene Dios en los perdidos. Imagínate entrar al paraíso y que alguien venga a ti y te diga: “Gracias, estoy aquí gracias a ti. Te estaré eternamente agradecido por haberte preocupado en cumplir con tu misión”. Dios coloca específicamente personas en nuestro medio con el propósito de que le prediquemos de Cristo. Somos la única Biblia que ellos jamás conocerán o leerán. En los próximos 365 días morirán alrededor de 60 millones de personas y la mayoría pasarán a la eternidad sin Cristo. Este pensamiento resulta casi insoportable. ¿Habrá alguien en el cielo gracias a nosotros? Los creyentes tenemos un trabajo que hacer para Dios y tenemos que terminarlo antes de morir. Observa lo que Dios dijo de David: “He encontrado… a un hombre conforme a mi propio corazón; él hará todo lo que yo quiero que haga ”, Hechos 13:22 (NTV). ¿Habrá hecho David todo lo que Dios quería que hiciera? La respuesta la encontramos en la Biblia: “En vida, David hizo lo que Dios quería. Después murió...” , Hechos 13:36 (PDT). Esta es la descripción suprema de una vida que valió la pena ser vivida. ¡Qué epitafio para una lápida! Otra versión dice así: “Ciertamente David, después de servir a su propia generación conforme al propósito de Dios, murió ...” , Hechos 13.36 (BAD). ¿No te gustaría que después de terminar la carrera de la fe la gente diga de ti: “sirvió a los propósitos de Dios en su propia generación”? Eso es lo que nos gustaría que la gente diga de nosotros. Que hemos servido a Dios en nuestra generación. ¿Estamos dispuestos y listos a pagar la deuda de gratitud que tenemos con Dios? ¿Habrá alguien en el cielo gracias a nuestra predicación y testimonio? Recuerda que no podemos servir a Dios en ninguna otra generación, solo en la nuestra.…
Pastor José Luis Cinalli 23/6/2024 Hasta lo último de la tierra “Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura” , Marcos 16:15 (NBLH). Isabel tiene 75 años, es pastora y vive solita a cuatro mil metros de altura en un paraje de la Puna llamado Trigo Huaico. Su único hijo la visita una vez al año. Cuando la conocimos se sentía triste y agobiada por los recuerdos idos de un pasado familiar que ya no existe. La compañía de un puñado de familias vecinas no lograba compensar la necesidad de afecto por parte de los suyos. Pero todo será diferente a partir del 18 de junio, día en que encontró la compañía perfecta al hacer de Jesucristo el Señor y mejor amigo de su vida. Andrea tiene 74 años y es viuda. Cultiva la tierra en un lugar escondido de la eco región cordillerana al que ella llama: “mi montaña” porque la heredó ancestralmente. A diferencia de Isabel ella convive con burros, cabras, vicuñas, alpacas, llamas, zorros, pumas y cóndores a 4500 metros de altura y exhibe orgullosa su huerta, junto al sembradío de maíz morado y papines andinos dentro de un cerco de adobe. En medio de una vista increíble, bajo un cielo cristalino, rodeado de montañas multicolores, ríos congelados y un sol que acaricia las mesetas despobladas de las serranías, Andrea recibió una visita muy especial que le cambiaría la vida para siempre. Allí afuera, junto a su casita de piedra y techo de adobe y paja, un alambre extendido repleto de charquis secándose al sol, un horno de barro con su chimenea humeante anunciando que los ‘caseritos’ y el mote están listos, ella entregó su vida a Jesucristo. Sin disimular su alegría y con lágrimas en sus ojos, dijo: “jamás nadie viene a verme, ¡pero hoy Dios me visitó; y les aseguro que valió la espera!”. William es mucho más joven que Andrea e Isabel; tiene apenas 13 años. Se despidió de sus padres y bajó de los cerros con la misión de terminar la escuela secundaria. Vive solito en un albergue municipal. De contextura pequeña, semblante apagado y abrumado por el desarraigo fue encontrado por un caminante al borde del barranco, mirando al vacío sin encontrarle sentido a tanto sacrificio. Allí, junto al cartel que anuncia la bienvenida al caserío de Nazareno, William nació de nuevo y encontró una nueva familia. Adoptado por Dios, ¡ahora es hijo, es amado y es bendecido! La alegría que produce el nacimiento espiritual de todas estas personas no tiene precio que pueda compensarlo. Una experiencia transcultural como ésta deja profundas huellas en el corazón y grandes lecciones espirituales. Llama la atención lo poco conocido que es Jesús en esos remotos, ignotos, desconocidos e inexplorados lugares del mundo. Entiéndase bien, capillas con sus imponentes campanarios y su porte colonial no faltan, pero solo sirven como referencia histórica o fondo de pantalla, después de haberles sacado una foto. Sus puertas permanecen encadenadas 360 días al año. Se abren en alguna festividad cargada de mixtura y sincretismo religioso donde se ofrenda comida a la ‘madre tierra’ y se adora a la Pachamama. Lo que realmente escasea son los predicadores del evangelio. Ya no existen los colportores encargados de difundir las Escrituras. Las nuevas generaciones desconocen al Dios de la Biblia. Desde que murieron los últimos jesuitas, el fuego de la antorcha de la fe ha dejado de arder. ¿Es posible que vuelva a avivarse la llama del evangelismo? ¿Vale la pena pagar el precio para llevarles el evangelio a este puñado de personas alejadas de las grandes urbes? Isabel, Andrea y William fueron ganadas para Cristo, pero llegar a ellos llevó tres días de viaje, sin contar los innumerables contratiempos a sortear. Viven en lugares donde solo llegan vehículos doble tracción durante la época seca de los meses de invierno. Sin mencionar que a muchos de esos caseríos se accede únicamente tras varias horas de caminata o a caballo. Pensemos en las temperaturas extremas: la oscilación térmica es de 20 a 40 grados de diferencia entre el día y la noche, el viento blanco; además de la falta de oxígeno y de luz eléctrica, los cortes de rutas y piquetes de cabras. La mayoría de los caminantes conocieron las guardias de emergencia en todos los puestos sanitarios, ya que pasaron por allí para disminuir los síntomas por el apunamiento; incluso uno tuvo que ser internado. Agreguemos a la ecuación los caminos de piedras, el paso de los ríos, los precipicios de cientos de metros con rutas angostas de un solo carril, sin mantenimiento y sin servicios. Olvídate de encontrar carteles anunciando “café al paso”, “áreas de servicio” o “zona wifi”; ni siquiera anuncian las bifurcaciones del camino. Como verás no son lugares para llaneros solitarios. Necesitamos equipos que trabajen en el poder del acuerdo, que mantengan a raya el egoísmo y que se olviden del reconocimiento humano, dispuestos a caminar, cocinar, cambiar una cubierta o contribuir de la forma que se requiera. Fue precisamente en una de esas complicaciones que nos encontramos con un ángel que Dios envió para darnos ánimo. El filo de una piedra había destruido el neumático de uno de los vehículos. Mientras se trabajaba en la reparación apareció René. Montado en una moto enduro soltó palabras que solo Dios pudo haber puesto en su boca. Bendijo a todo el equipo evangelístico diciendo que Dios prosperaría el trabajo por haber llegado a lugares donde nadie iba, por haber llegado “hasta lo último de la tierra”. ¿Es René pastor, evangelista o misionero? No, ni siquiera es creyente. René es el enfermero en un puesto de salud en un paraje que se llama Viscachani. En San Isidro (otro paraje cercano a Iruya) un ángel vestido de rojo y sombrero ancho guió a la caravana en un laberinto de casitas; luego literalmente desapareció. Otro ángel montado en una motocicleta abrió tranqueras y portones para que la caravana encontrara un camino sin señalización por el lecho del río. En Iruya un agente de policía apareció al despuntar el alba como otro ángel del Señor y, bolígrafo en mano, dibujó un mapa precisando los 22 parajes habitados de la región y cómo llegar a cada uno de ellos. Como verás, el viaje es un desafío permanente, muy oneroso, lleno de contratiempos y peligros. A esta altura debemos preguntarnos: ¿vale la pena semejante esfuerzo? El interrogante encuentra respuesta con otra pregunta, ¿cuánto vale una persona? ¿Tienen todas las personas el mismo valor? Socialmente pareciera que no. Teníamos un profesor que se ufanaba de su preparación académica y decía que su cerebro valía mucho más que el de un trabajador común. Pero la pregunta a contestar es: ¿cuánto vale una persona para Dios? Porque el esfuerzo que hagamos por alcanzarlas con el evangelio dependerá de la respuesta a este interrogante. La Biblia dice que las personas del mundo entero valen el sacrificio de su Hijo. “Porque de tal manera amó Dios al mundo , que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” , Juan 3:16. Fuimos comprados a precio de sangre: “…Dios… los compró, y el precio que pagó… fue muy alto ” , 1ª Corintios 6:20 (TLA). Somos tan valiosos que Jesús le dijo al Padre: “… Tú los amaste tanto como me has amado a mí ” , Juan 17:23 (NT-BAD). ¡Dios estima al ser humano de la misma manera que a su hijo Jesucristo! ¿Ves lo importante que somos para Dios? Jesús cruzó el mar para liberar a un hombre endemoniado y el Espíritu sacó a Felipe del gran avivamiento en Samaria para suplir la necesidad de un hombre hambriento que viajaba por el desierto. Sin importar educación, cargo, posesiones o residencia, todas las personas valen lo mismo para Dios. Si Dios estuvo dispuesto a sacrificar lo más precioso que tenía para adoptarnos en su familia, ¿no deberíamos hacer lo mismo para que las personas se reconcilien con Dios? Además Jesús dijo: “… Le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes” , Hechos 1:8 (NTV); 2ª Corintios 5:18; 1ª Pedro 2:9; Isaías 49:6; Salmo 96:3. “Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a todos ” , Marcos 16:15 (NTV); Marcos 13:10. Todos no excluye a nadie; por lo tanto incluye a los pobres, marginados y olvidados de las zonas periféricas de las grandes ciudades como aquellos que viven en las regiones más inexploradas del altiplano. Otro común denominador de estas desoladas y despobladas tierras es el sacrificio de los maestros y, de manera especial, los directores de las escuelas rurales. Casi sin excepción, son mujeres que toman esos cargos por el beneficio económico a corto y largo plazo. Se sacrifican para tener una mejor jubilación en el futuro; pero el esfuerzo las aleja de sus afectos y muchas veces termina con los lazos familiares. Susana es directora en una escuela de 11 alumnos. Es mamá soltera y su hijo vive solo desde los 12 años de edad. Otra directora mencionó que su esposo no estuvo dispuesto al cambio, por lo que se ven dos veces al año cuando ella toma sus vacaciones. Es cierto que muchos lo hacen por vocación, pero la gran mayoría por razones económicas. Caen en la misma tentación que sufrió Abraham cuando el rey de Sodoma le dijo: “Dame las personas, y toma para ti lo bienes” , Génesis 14:21. La propuesta consistía en entregar personas a cambio de bienes; la misma propuesta que nos hace a nosotros y que se torna casi irresistible para muchos. Reconsidera porque “la vida de los tuyos a cambio de posesiones” es un precio demasiado alto, ¿no te parece? Ahora bien, piensa con nosotros. Nunca se escucha que la pérdida de tanta riqueza como es la familia a cambio de una posible mejora económica sea una insensatez o necedad. Al contrario, suele exaltarse dicho comportamiento. Lo que sí se escucha a menudo, incluso entre creyentes, es que entregarse a la obra de Cristo implica descuidar a la familia. La verdad es todo lo contrario, el que quiera asegurar el futuro de su familia deberá rendirse sin reservas a Dios y a su obra. ¡Con Dios siempre se gana, con Dios nunca se pierde! Estamos a las puertas de una gran oportunidad: glorificar el nombre de Jesús. Dios nos envió a predicar a todo el mundo en todas partes y, como hemos visto, la gente nos espera. Las escuelas nos abren sus puertas. Los caciques o autoridades de las comunidades nos ofrecen organizar reuniones para que todos puedan escuchar el evangelio. Los directivos de las escuelas nos convocan a los chicos para que, una vez finalizado el horario de clases, podamos hablarles de Jesús. ¿Aprovecharemos la oportunidad? Quizás sea una de las últimas. La gente agradece el evangelio y no quieren que te vayas, ¡no te dejan ir! Te invitan a sus casas. Te abren el corazón. Te preparan un guiso caliente y sopa para todo el equipo de 22 personas, como hizo Marcos y su esposa en Rodeo Colorado. Ese día de ayuno en medio de un intenso frío Dios proveyó una rica cena caliente por medio de esta familia que no nos conocía y ni siquiera eran creyentes. Andrea, después de su emotivo encuentro con Jesús fue a su huerta y cortó cebollitas de verdeo, todas las plantas más grandes y lindas. Fue su forma de bendecir al equipo misionero. Pero ahí no termina la historia, casi sin excepción los evangelistas desayunaron cocido con pan casero en las escuelas que visitaron y en las casitas más alejadas de esos remotos parajes. En un caserío llamado la Mesada, Fermina volvió a subir la montaña con el único propósito de escuchar primero lo que tenían que decir y luego servirles de guía para que el evangelio sea escuchado en toda su comunidad. Porfió para que aceptaran ser hospedados en su casa; ella les cocinaría algo típico. Quería reunir a todo el paraje para que les compartieran el evangelio. Dijo: “ustedes caminan las montañas llevando buenas noticias y todos merecen escucharlas”. Algo parecido sucedió en Poscaya. Pisco es el jefe tribal con la autoridad para abrir o cerrar puertas en su comunidad. Con premura nos pidió solo una horita para que le predicáramos a la comunidad aborigen que él lideraba. Nos faltaban horas y obreros para alimentar a tanta gente hambrienta por la Palabra. ¿Cómo responderemos al llamado del Señor? ¿Diremos sí, como hizo Pablo frente a la visión del varón macedonio? “Cuando Pablo vio… (el varón macedonio), todos nos preparamos de inmediato para viajar a la región de Macedonia. Estábamos seguros de que Dios nos ordenaba ir a ese lugar, para anunciar las buenas noticias a la gente que allí vivía”, Hechos 16:10, BLS. Nuestros ojos han visto y nuestros oídos han escuchado la voz de muchos que claman para que alguien les predique. ¿Cómo responderemos?…
Pastor José Luis Cinalli 9/6/2024 Generosidad silenciosa: dar sin esperar recompensa “Cuando… des un banquete… no invites a tus amigos, hermanos, parientes y vecinos… Pues ellos también te invitarán a ti, y ésa será tu única recompensa … Al contrario, cuando tú des un banquete, invita a los pobres… inválidos… cojos y… ciegos; y serás feliz . Pues ellos no te pueden pagar, pero tú tendrás tu recompensa el día en que los justos resuciten”, Lucas 14:12-14 (NTV, DHH). Jesús no prohíbe la comida social entre amigos, parientes y hermanos, sino que enfatiza la generosidad desinteresada. Jesús dice “cuando des” . Podemos dar cumpliendo un deber; por ejemplo, cuando pagamos los impuestos. Podemos dar demostrando orgullo y superioridad o podemos dar por interés, como si fuera una inversión, esperando que la otra persona ‘nos devuelva’ el favor que le hicimos. Esta forma de dar es muy común. Nos asociamos con quienes podemos obtener algún beneficio. O hacemos algo por alguien esperando que cuando surja la oportunidad también lo haga por nosotros. Tenemos grabado a fuego eso de “si yo hago algo por ti, tú deberías hacerlo por mí”. Cuántas decepciones, incluso en las familias y en las parejas cuando no se recibe en la misma proporción en la que se da: “fíjate cuánto doy yo y tú no das lo mismo”. Esta forma de dar no tiene recompensa. En primer lugar, cuando la persona no nos ‘paga la deuda’, es decir no nos devuelve el favor que le hicimos, nos sentimos defraudados y; en segundo lugar, perdemos la recompensa divina. Qué diferente sería todo si diéramos solo por quererlo. Nunca nos sentiríamos defraudados porque nadie nos debería algo. Cuando se da para recibir una recompensa, no se recibe ninguna; pero cuando se da sin pensar en recibir una recompensa, ¡se la recibe! ¡La única forma de dar que produce felicidad y es retribuida por Dios es la generosidad silenciosa! Dar desinteresadamente y por amor es la clase de generosidad que Dios espera de nosotros porque ese es el ejemplo que Él mismo nos dejó. Jesús nos invita a romper con la lógica del intercambio para entrar en la lógica del don gratuito : “Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros” , Filipenses 2:4 (DHH); 1ª Corintios 12:25. “Cuando veas a algún hijo de Dios en necesidad, sé tú el que corra a ayudarlo… ” , Romanos 12:13 (NT-BAD). Una de las más grandes bendiciones es dar sin esperar recompensa y a quien no podrá devolvernos el favor. Por eso Jesús dijo. “Hay más bendición en dar que en recibir” , Hechos 20:35 (NTV). La bendición y la verdadera felicidad están reservadas a los generosos silenciosos. ¡La recompensa se obtiene cuando damos sin esperar recompensa! Y una gran recompensa del don gratuito es el gozo. ¿Cómo se explica el interés de los hermanos en los viajes misioneros? Hacen muchos ajustes: Toman sus vacaciones, pierden días de trabajo, viajan de noche, caminan de sol a sol y relegan todo tipo de comodidades, incluso, duermen en el suelo. Los que no pueden viajar también demuestran interés. Colaboran con la misión sembrando mercaderías, vehículos u ofrendas. Y no faltan aquellos que emplean sus propias manos para amasar panes y hornear alguna cosa dulce. ¿Cómo se explica todo ese sacrificio? La respuesta es sencilla: ¡ es el gozo que produce compartir el evangelio con aquellos que no podrán devolvernos el favor! ¿Recuerdas el estado emocional de los 70 discípulos cuando volvieron de su viaje misionero? “Regresaron muy felices” , Lucas 10:17 (PDT). ¿Y qué decir del gozo que produce el sacrificio de sembrarse a sí mismos en las casas de oración? ¡Qué tremenda movilización! Todos trabajando en el poder del acuerdo. Unos hacen el chocolate; otros, ensayan las obras de teatro y no falta mano de obra para limpiar o fabricar los trajes que los payasos usarán en los titiriteros. Esa forma de dar, desinteresada y sin esperar nada a cambio tiene recompensa eterna. Es la única manera posible de hacer tesoros en el cielo. Jesús dijo: “Cuando tú des… serás feliz… y tendrás tu recompensa” ; Lucas 14:13-14 (DHH). “Cuando tú des”. Dar nos enriquece y cuánto más damos, más ricos nos volvemos . “Hay quienes reparten, y les es añadido más…”, Proverbios 11:24. “… El que largamente da largamente recibirá” , Proverbios 11:25 (MN). ¡ En la economía celestial el que da se queda con más ! “Serás feliz”. El que da es feliz; el egoísta, avaro y mezquino se empobrece: “Hay quienes retienen más de los que es justo pero vienen a pobreza” , Proverbios 11:24. La generosidad es el camino bíblico para romper con la pobreza y para no ser vencido por ella. ¡No podemos disfrutar verdaderamente de una bendición sino la compartimos y esto incluye la fe, el amor, los talentos y el dinero! “Tendrás tu recompensa” . ¿Qué tipo de recompensas prefieres? ¿La de los hombres o la de Dios? Debemos dar sin esperar recompensa humana, de lo contrario la donación no será una bendición. En cambio, si damos sin ningún interés recibiremos la recompensa del cielo, y esa sí es una gran recompensa. “Recibiremos las bendiciones que Dios tiene guardadas… en el cielo. Estas bendiciones no se arruinan, ni se destruyen, ni pierden su valor” , 1ª Pedro 1:4 (PTD). “… Hagan el bien… den con alegría… Si así lo hacen, estarán acumulando un tesoro en el cielo …” , 1ª Timoteo 6:18 (PDT). Qué paradoja: ¡cuando damos invertimos; cuando somos generosos atesoramos! De todas las riquezas espirituales con las que somos bendecidos existe una que sobresale a todas: ¡Dios mismo! “ Jehová es la porción de mi herencia … es hermosa la heredad que me ha tocado” , Salmo 16:5-6. “Mi porción es Dios para siempre” , Salmo 73:26. Pero también se dice que “la porción de Jehová es su pueblo” , Deuteronomio 32:9. ¡Qué cosa maravillosa: el cristiano es la posesión de Dios y Dios es la posesión del cristiano! Digámoslo con todas las letras: ¡habrá recompensa, pero solo para el que da sin esperar recompensa! Pero antes que pensar en la recompensa que se deriva del dar silenciosamente tenemos que dar. El principio espiritual es dar a Dios primero para recibir después: “Den y recibirán… La cantidad que den determinará la cantidad que recibirán a cambio ” , Lucas 6:38 (NTV). “Den a otros, y Dios les dará a ustedes… Con la misma medida con que ustedes den a otros, Dios les devolverá a ustedes ” , Lucas 6:38 (DHH). El dar y el recibir van juntos. Solo si damos nos colocamos en posición de recibir. Y la cosecha está determinada por la siembra . “El que da poco, recibe poco; el que da mucho, recibe mucho ” , 2ª Corintios 9:6 (TLA). Nuestra generosidad es recompensada por Dios pero en la medida en la que damos. En ningún otro pasaje de las Escrituras se ve mejor este principio escritural que en la parábola de los talentos, Mateo 25:14-30. Antes de emprender el viaje, un hombre entregó su dinero a sus siervos con la intención de que lo multiplicaran. Todos invirtieron y ganaron en la misma proporción; menos uno que escondió el talento. ¿En manos de quién quedó el dinero que los siervos multiplicaron? En sus propias manos. Recibieron en la misma proporción en que habían invertido . El siervo que ganó cinco talentos se quedó con los cinco; el que ganó dos se quedó con los dos y el que no hizo nada no recibió nada. Ilustremos ahora esta profunda lección. Imagina dos botellas repletas de arena sobre una mesa. Una tiene boca estrecha y la otra ancha. ¿Qué pasaría si volcáramos la arena de la botella de boca ancha? Se vaciaría rápidamente. ¿Qué sucedería si intentáramos vaciar la arena de la botella de boca angosta? También lo lograríamos, pero después de un largo rato. Muchos cristianos son como la botella de boca pequeña, ¡dan a Dios pero no tan rápida ni liberalmente! ¿Qué sucedería si revirtiéramos el proceso introduciendo la arena en cada una de las botellas? La botella de boca ancha se llenaría rápidamente hasta rebosar. Sin embargo, nos tomaría mucho más tiempo llenar la botella de boca estrecha. La botella que dio lentamente, ahora recibe de manera igualmente lenta. ¿Qué clase de botella eres tú? Cierta vez un pastor trajo al púlpito una pala, un balde y una cuchara. Llenó el balde con granos de maíz y dijo: “Nosotros ofrendamos al Señor de esta manera”, y tomando la cuchara, la llenó y la esparció sobre las cabezas de los que estaban presente en el auditorio. Luego agregó: “ Nosotros damos escasamente y esperamos que Dios nos dé abundantemente, pero Dios nos dice: ‘me has medido con una cuchara, préstame tu cuchara por favor’”, y llenando varias veces la cuchara de granos, esparció el maíz sobre la gente diciendo: “Dios te mide con la misma medida con la que tú le mides a Él”. Finalmente tomó la pala, la introdujo en el cubo lleno de granos y dijo: “Si nosotros damos al Señor abundantemente”, y dicho esto arrojó los granos sobre las personas, “el Señor te dirá: “préstame tu pala”. Inmediatamente todos captaron la lección.…
Pastor José Luis Cinalli 9/6/2024 ¿Quién se queda con los diezmos? “… Melquisedec… recibió los diezmos de Abraham y… Melquisedec bendijo a Abraham ”, Hebreos 7:6 (BAD, NTV). La práctica del diezmo precede a la ley. Abraham diezmó mucho antes de que la ley fuera escrita por Moisés, Génesis 14:20. Jacob dijo: “De todo lo que Dios me dé, le daré la décima parte ” , Génesis 28:22 (TLA). ¿Cómo supieron Abraham y Jacob que debían diezmar? Porque los mandamientos de Dios existían antes de que fueran escritos. Dios dijo: “Abraham me escuchó y obedeció todos mis requisitos, mandatos, decretos e instrucciones ” , Génesis 26:5 (NTV). ¿Qué mandamientos escuchó y obedeció Abraham? Los mismos que Moisés escribiría varios siglos después. Los mandamientos no estaban escritos en piedras, pero si en los corazones. ¿Cómo supieron Caín y Abel que debían ofrendar una porción de lo que Dios les había dado? Porque los mandamientos estuvieron vigentes desde el comienzo de la humanidad y se transmitían oralmente. Por lo tanto, el que transgredía una ley divina era castigado como ocurrió con los sodomitas de quienes la Biblia dice que “eran pecadores contra Jehová en gran manera” , Génesis 13:13. “El pecado es infracción de la ley” , 1ª Juan 3:4. “Donde no hay ley, tampoco hay transgresión” , Romanos 4:15; 3:20; 7:7. Adán y Eva fueron culpables de comer del fruto del árbol del bien y del mal porque había un mandamiento de no comer de ese árbol: “Si comes de su fruto, sin duda morirás” . Génesis 2:17 (NTV). Al ser tentado por la esposa de Potifar José dijo: “Tener relaciones sexuales con usted, sería pecar contra Dios ” , Génesis 39:9 (TLA). ¿Cómo sabía José que el adulterio era pecado si el mandamiento expreso de “no cometerás adulterio” (Éxodo 20:14) todavía no había sido escrito? Porque las leyes de Dios existían y estaban vigentes. Antes de que Jacob subiera a Betel para adorar a Dios reunió a su familia y le dijo: “ Tiren los dioses extraños que tengan …” , Génesis 35:2 (BDA2010). ¿Cómo sabía Jacob que tenía que deshacerse de las imágenes y de los dioses paganos cuando los dos primeros mandamientos de la ley de Moisés no se habían escritos? Evidentemente la ley de Dios ya se conocía. Con el tiempo las leyes fueron escritas. “Los diezmos… pertenecen al Señor y son sagrados…” , Levítico 27:30 (BDA2010). “… Deberás apartar el diezmo de todo… Esta práctica te enseñará a temer siempre a… Dios ”, Deuteronomio 14:22-23 (CJ, NTV). La paráfrasis lo expresa así: “ El propósito del diezmo es enseñarte a poner siempre a Dios en primer lugar en tu vida ” , Deuteronomio 14:23b, (Living Bible). “… En el lugar en que… Dios escoja… Su morada… llevarán… diezmos…” , Deuteronomio 12:5-6 (NBLH). “Traigan a mi templo sus diezmos…” , Malaquías 3:10 (TLA). Fue precisamente en esta época cuando Dios acusó a su pueblo de que le estaban robando “en los diezmos y en las ofrendas…” , Malaquías 3:8. Los israelitas estuvieron maldecidos durante todo el tiempo en que le robaron a Dios: “Están bajo gran maldición” , Malaquías 3:9 (BAD). Sin embargo, Dios les aseguró que la maldición se rompería el día en que ellos volvieran a obedecer: “Traigan los diezmos… y verán cómo abro las ventanas del cielo para derramar sobre ustedes bendiciones a raudales ” , Malaquías 3:10 (BLPH). ¡La desobediencia activa maldiciones pero la obediencia las desactiva! Si bien es cierto que en el N.T. el diezmo no es ley, también es cierto que Jesús habló positivamente acerca del diezmo: “... Deben dar a Dios la décima parte de todo, pero sin dejar de amarlo y sin dejar de ser justos”, Lucas 11:42 (TLA). Además, el N.T. enfatiza el darle a Dios generosamente (2ª Corintios 9:5-11) y “en proporción a cómo esté prosperando … ” , 1ª Corintios 16:2 (RVA). Eso significa que lo más prudencial sería dar un porcentaje de los ingresos por lo que el diez por ciento podría ser un buen comienzo. Si alguien preguntara, ¿cuánto es lo mínimo que debo dar para agradar a Dios?, su corazón no está en el lugar correcto. Deberíamos tener la actitud de algunos cristianos de antaño que decían. “¡no estamos bajo la ley del diezmo, por lo tanto, debemos dar más!” . Ahora bien, ¿qué se hacía con los diezmos que los israelitas le devolvían a Dios? Se empleaban para el sostén de los obreros tiempo completo y los gastos del santuario: “Yo doy… a los hijos de Leví todos los diezmos de Israel en compensación por los servicios que prestan en la tienda del encuentro ” , Números 18:21 (BDA2010). El diezmo del pueblo era para los levitas y el diezmo de los levitas suplía las necesidades de los sacerdotes, Números 18:26-29. Ya que los levitas no tenían tierras para cultivar porque no habían recibido parte alguna en la distribución de la tierra prometida, Dios mismo se encargaba de ellos: “… Dios ha decidido cuidar de ellos y darles siempre todo lo que necesiten . Así que ellos tomarán sus alimentos de todas las ofrendas que los israelitas le presenten a Dios…” , Deuteronomio 18:1-2 (TLA); Josué 13:14; Números 18:31-32; Deuteronomio 12:19-28. Los israelitas diezmaban a Dios y era Dios quien sostenía a sus siervos . Según Pablo este principio permaneció vigente en el Nuevo Pacto. El pueblo le da a Dios cuando suple las necesidades materiales de aquellos que se dedican a suplir las necesidades espirituales . “Los que reciben enseñanza de la palabra de Dios deberían proveer a las necesidades de sus maestros…” , Gálatas 6:6 (NTV); 1ª Corintios 9:11. También dijo: “… El Señor ordenó que los que predican la Buena Noticia sean sostenidos por los que reciben el beneficio del mensaje ” , 1ª Corintios 9:14 (NTV). “Los ancianos líderes que dirigen bien a la iglesia… deberían ser respetados y bien remunerados en particular los que trabajan con esmero tanto en la predicación como en la enseñanza ” , 1ª Timoteo 5:17 (PDT); Mateo 10:10. Pasajes como estos resultan un tanto incómodos para el predicador. Martín Lutero dijo: “todos estos pasajes están destinados a beneficiar a los ministros. Debo decir que no encuentro mucho placer en explicarlos. Se me hace parecer que hablo en mi propio beneficio”. El hecho de que haya abuso no nos exime de dar todo el consejo bíblico. Existen dos extremos igualmente malos: no reconocer el trabajo de los pastores, así como que éstos abusen del derecho al pastorado para llevar vidas extravagantes. Pablo recibió ayuda económica de las iglesias de Macedonia (2ª Corintios 11:7-13) pero cuando el sostén no llegaba él hacía tiendas para solventar sus propios gastos. El que recibe salario (es decir, el que vive del evangelio, 1ª Corintios 9:14) no es “asalariado” , Juan 10:12. No es incorrecto que el predicador “de tiempo completo” reciba salario. Es del todo bíblico. Pero hay muchos casos de abusos. Hay quienes predican por salario (asalariados) y no por convicción y existen los que predican con un corazón dominado por la avaricia. El dinero de gente con un corazón grande mantiene a líderes de pequeño corazón que viven al estilo de Hollywood o, que utiliza los recursos para proyectos que no son espirituales. Ejemplo de ello fue Elí, cómplice de la corrupción financiera de sus hijos quienes tomaban de las ofrendas de la gente para sus propios beneficios, 1º Samuel 2:12-17. Finalmente, digamos que los levitas diezmaban a Aarón (Números 18:26-29) con lo cual Aarón recibía el diezmo de los diezmos, pero también el diezmo de las demás tribus de Israel. Basándose en este principio Pablo escribió: “Los ancianos que gobiernan bien sean considerados dignos de doble honor… ” , 1ª Timoteo 5:17 (NBLH). Los líderes espirituales no pueden enseñar al pueblo la necesidad de ser fieles a Dios con el dinero, si ellos mismos no lo hacen . “… Melquisedec… recibió los diezmos de Abraham y… Melquisedec bendijo a Abraham ”, Hebreos 7:6 (BAD, NTV). Melquisedec es tipo de Jesucristo. Al entregar los diezmos, Abraham se sometía al señorío de Dios. ¡El diezmo no tenía el propósito de comprar protección o bendiciones, sino de manifestar lealtad al sacerdocio que representa Melquisedec! Ahora bien, el escritor del libro de Hebreos tiene como propósito mostrar aspectos del antiguo pacto que ya no se aplican a los creyentes del N.T. Sin embargo, cuando se refiere al diezmo, lejos de exigir su discontinuidad, deja la impresión de que los cristianos del Nuevo Pacto deben imitar el ejemplo de Abraham y diezmar al eterno sumo sacerdote. El orden sacerdotal aarónico terminó, pero la obra sacerdotal de Jesús permanece mediante el trabajo de sus siervos hasta que el propósito de Dios de que el evangelio sea predicado “por todo el mundo” (Mateo 24:14) se cumpla en esta tierra. Para muchos, todo esto indicaría que el diezmo debe permanecer mientras siga vigente el ministerio de Jesús. Por último, “los sacerdotes… levitas… también le dieron a Melquisedec la décima parte, porque Abraham actuó como su representante” , Hebreos 7:9 (TLA). Si los levitas pagaron sus diezmos por medio de Abraham también fueron bendecidos por Melquisedec . Observa el alcance de la bendición del diezmo. Abraham plantó, Isaac regó, Jacob abonó y Leví cosechó. Cuando ofrendamos estamos sembrando para una gran cosecha, pero no para siempre. Tendremos que sembrar una y otra vez si queremos seguir teniendo cosechas. Pero si diezmamos, sembramos para una gran cosecha en ésta y hasta la cuarta generación. Abraham diezmó y su bisnieto Leví cosechó .…
Pastor José Luis Cinalli 02/6/2024 ¿Quién se queda con la ofrenda? “… Les ruego que entreguen toda su vida… a Dios… Esa ofrenda que es su vida debe estar dedicada solamente a Dios para poder agradarle …” , Romanos 12:1 (PDT). ¡ Antes que nuestro dinero Dios quiere nuestro corazón! Consagrarle a Dios nuestra vida es el más excelso de todos los sacrificios, una ofrenda que Dios no desprecia . Los creyentes macedonios fueron un claro ejemplo: “… Lo primero que hicieron fue dedicarse por entero al Señor...” , 2ª Corintios 8:5 (NT-BAD). La ofrenda debe ser preparada y determinada por anticipado . “Creí necesario exhortar a los hermanos a que… prepararan de antemano su generosa ofrenda… ” , 2ª Corintios 9:5 (NBLH). La ofrenda es un acto de adoración ; por lo tanto, la manera de prepararla revela la actitud de nuestro corazón. Sería un tanto irreverente llegar al templo, rascar el bolsillo y sacar descuidadamente unos cuántos ‘papelitos’ para dárselos al Señor. Lo más aconsejable es separar en casa la ofrenda en el momento en que recibimos los ingresos y luego consagrarla en oración, antes de ofrecérsela al Señor en el templo: “Cada uno de vosotros guarde algo en su casa , atesorando en proporción a cómo esté prosperando… y dedíquelo a esta ofrenda”, 1ª Corintios 16:2 (RVA, NT-BAD). La ofrenda debe ser generosa. “Producto de la generosidad y no una muestra de tacañería”, 2ª Corintios 9:5 (BDA2010). “Dios bendice al que es generoso …” , Proverbios 22:9 (TLA). “No seas mezquino sino generoso , y así… Dios bendecirá todos tus trabajos y todo lo que emprendas” , Deuteronomio 15:10 (BAD). “El generoso … por generosidades será exaltado ” , Isaías 32:8; 1ª Timoteo 6:18, Hebreos 13:16. Según la Biblia: ¡el que da generosamente prospera! “ Da con generosidad y serás más rico… El generoso prosperará …” , Proverbios 11:24-25 (NTV). Y recuerda que la mayor bendición de la siembra generosa es nuestra relación con Dios. El empresario cristiano R.G. LeTourneau ofrendaba el 90% de sus ganancias y vivía solo con el 10% restante. Un día alguien le preguntó: “Señor LeTourneau, ¿es cierto que usted da el noventa por ciento de sus entradas a Dios?”. Él contestó: “No, yo no le doy nada a Dios. Todo le pertenece a Él. Yo solo retengo el diez por ciento ”. Este mecánico que no terminó séptimo grado fue grandemente prosperado porque fue socio de Dios en la difusión del evangelio. Entendía que todo pertenece a Dios y que nosotros simplemente administramos lo que es Suyo. Al ser cuestionado sobre los valores donados a la iglesia, él dijo: “La cuestión no es cuánto de mi dinero le doy a Dios, sino cuánto del dinero de Dios guardo para mí”. Recuerda este principio escritural: ¡no somos más pobres por dar y Dios nunca mata de hambre a sus propios limosneros! La ofrenda es una bendición para el que la da . Pablo llama a la “ofrenda bendición ” (2ª Corintios 9:5, NBLH) porque es “obra de gracia” (2ª Corintios 8:6) y gracia es favor de Dios. En otras palabras, ¡ la ofrenda es un regalo de Dios para nosotros! ¡Es una bendición bendecir a otros! “Hay quienes reparten, y les es añadido más; y hay quienes retienen más de lo que es justo , pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada …” , Proverbios 11:24-25. La generosidad es recompensada en esta vida y en la venidera con la vida eterna, Mateo 19:29. “Distribuyó a manos llenas… comparten con libertad y dan generosamente a los pobres. Sus buenas acciones serán recordadas para siempre (NTV) … su prosperidad permanece para siempre ” , 2ª Corintios 9:9 (Castillian). La motivación al dar no debe ser recibir. Cuidado con tentar a Dios para que nos haga ricos. Los predicadores deben tener mucho cuidado con pedir donativos a los creyentes prometiéndoles riquezas materiales en proporción a las ofrendas entregadas. La ofrenda no es ‘un negocio’ con Dios. No ofrendamos para que Dios nos bendiga sino por habernos bendecido . ¡Las ofrendas son una muestra de gratitud y devoción a Dios por su gran bondad y generosidad! La ofrenda es una inversión. “El que siembra escasamente, escasamente también segará; y el que siembra abundantemente (con bendiciones), abundantemente (con bendiciones) también segará ” , 2ª Corintios 9:6 (NBLH). La cosecha siempre es proporcional a la siembra . Si somos mezquinos a la hora de sembrar no podemos esperar otra cosa que una cosecha mezquina. Observa una cosa. Dios promete una generosa recompensa al que es generoso en el ofrendar. Dios no solo nos devuelve lo que damos o lo que necesitamos sino que nos da sobreabundantemente para que podamos realizar nuevas obras. “Dios tiene el poder de darles más bendiciones de las que necesitan para que siempre tengan lo suficiente para ustedes y también para que puedan ayudar generosamente a toda buena causa” , 2º Corintios 9:8 (PDT). “Dios… les proporcionará… buenas cosechas para que cada vez puedan dar mayores ofrendas . Sí, Dios les dará en abundancia para que puedan dar en abundancia …” , 2ª Corintios 9:10-11 (NT-BAD). Dios recompensa la generosidad ofreciendo nuevas oportunidades para dar. El propósito de la bendición es ser de bendición. Bendecidos para bendecir. ¡Dios quiere que seamos canales de bendición, no reservas de bendición! La ofrenda revela el corazón. La ofrenda que el altar santifica, aprueba y bendice es aquella que se da con alegría. “… Dios ama al que da con alegría ” , 2ª Corintios 9:7 (NBLH). La respuesta de una ofrenda alegre y generosa es una provisión sobrenatural: “Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten… siempre tendrán todo lo necesario…” , 2ª Corintios 9:8 (NTV). “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia ... toda clase de bendiciones ” , 2ª Corintios 9:8 (RV60, DHH). La palabra “gracia” en este contexto se refiere al favor de Dios en bienes materiales. El servidor obediente siempre tendrá para ofrendar, Dios se encargará que tenga lo suficiente para satisfacer sus necesidades y también para sembrar en su obra. La ofrenda es bendición . “Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come , proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia” , 2ª Corintios 9:10. Dios “da semilla al que siembra y pan al que come” . ¿Qué prefieres? ¿Pan o semillas? Piensa bien, porque el pan no rinde grandes cosechas, solo las semillas que se siembran pueden hacerlo. Si quieres pan ora el Padrenuestro y lo tendrás todos los días. Pero si prefieres semillas debes convertirte en un sembrador porque Dios da semillas solo al que siembra. La Biblia no dice: “Dios da semilla para que siembres” sino que “Dios da semilla al que siembra” , 2ª Corintios 9:10. Si le das un frasco de semillas a un mecánico, ¿qué crees que hará con ella? Las pondrá en un estante como un recuerdo sin importancia. Pero si se lo das a un agricultor con toda seguridad que las sembrará. Si quieres que Dios te dé semillas que luego te rindan una gran cosecha primero debes cultivar el hábito de sembrar, es decir, de ofrendar. ¡La ofrenda te da semillas, el Padrenuestro te da el pan! Si de verdad eres un “sembrador” Dios “proveerá y multiplicará… los recursos… y… producirá una gran cosecha …” , 2ª Corintios 9:10 (RV60, NTV). ¡Qué revelación! Solo el que siembra recibe semillas que le producirán una gran cosecha. En definitiva: ¿quieres pan? Ora el Padrenuestro. ¿Quieres una gran cosecha? ¡Conviértete en un sembrador! Conclusión. La ofrenda es un acto de obediencia y, cuando obedecemos, Dios es glorificado: “Esa ayuda demostrará que ustedes… obedecen … Por eso, ellos alabarán y honrarán a Dios ” , 2ª Corintios 9:13 (TLA). “Los que reciban la ayuda no solo se alegrarán por la generosa dádiva, sino que alabarán a Dios por… que obedecen el mensaje de Cristo… ellos honrarán a Dios por la generosa contribución de ustedes ”, 2ª Corintios 9:13 (NT-BAD, DHHL). Ser generosos no solo nos bendice sino que contribuye a que las personas reconozcan a Dios como la fuente de sus bendiciones : “La generosidad de ustedes provocará que el pueblo de gracias a YAHWEH ” , 2ª Corintios 9:11 (Kadosh). ¡Qué tremenda bendición resulta cuando somos generosos! Nuestros donativos contribuyen a que las personas se reconcilien con Dios. Más allá de todos los beneficios que obtenemos por ser generosos, saber que alegramos a Dios es la mayor recompensa de todas.…
Pastor José Luis Cinalli 26/5/2024 El evangelio de la prosperidad o la prosperidad del evangelio “Amado, mi oración es que seas prosperado en todas las cosas… así como prospera tu alma” , 3ª Juan 1:2 (RVA). El tema de la prosperidad ha sido motivo de grandes controversias. Sin embargo, las palabras prosperar , próspero y prosperidad aparecen más de 45 veces en las Escrituras. Por ejemplo, el apóstol Juan oró a Dios para que Gayo sea prosperado económicamente: “Pido a Dios que… seas prosperado en todas las cosas ”, 3ª Juan 1:2 (DHH, RVA). “Todas las cosas” no excluye nada; por ende, incluye la economía. La voluntad de Dios es que prosperemos, pero no es su voluntad que prosperemos más en las cosas materiales que en las espirituales , Mateo 6:33. ¡El evangelio que enfatiza la prosperidad mundana antes que la espiritual no es de Dios! La prosperidad es una bendición siempre que Dios siga siendo nuestro Dios y no tan solo nuestro proveedor. Para muchos creyentes la prosperidad es provisión pero no es bendición porque cuando estaban en necesidad, buscaban a Dios, oraban, ayunaban y servían. Pero pronto prosperaron y Dios dejó de ser lo primero y más importante de sus vidas y agendas. Ya no sirven ni ayunan, no claman, ni son sensibles a lo que Dios les pide. Se cumple lo que Dios dijo: “Te hablé en tu prosperidad, mas tú dijiste: ¡No escucharé!” , Jeremías 22:21 (VM). Entonces , ¡no busques la prosperidad a expensas de tu vida espiritual; busca primero Su presencia y luego su favor! Volvamos al pasaje central. Gayo ya era próspero económicamente por el hecho de que ayudaba al sostenimiento de obreros cristianos, 3ª Juan 1:5. Entonces, ¿por qué razón Juan le pide a Dios por más recursos económicos? La respuesta es sencilla: ¡para que siguiera cumpliendo con la misión de apoyar la obra del Señor! “Amado, es magnífico el servicio que prestas a la obra de Dios al ayudar a los maestros y misioneros que pasan por tu casa… … Debemos ayudarlos porque haciéndolo nos convertimos en colaboradores suyos… en la difusión de la verdad ” , 3ª Juan 1:5-8 (NT-BAD, NT AF). ¿Lo ves? Juan pide prosperidad económica para fines espirituales. ¡La prosperidad económica siempre debe estar subordinada a la espiritual! ¡La generosidad es el propósito de la prosperidad ! “Dios… les proporcionará… buenas cosechas para que cada vez puedan dar mayores ofrendas . Sí, Dios les dará en abundancia para que puedan dar en abundancia …” , 2ª Corintios 9:10-11 (NT-BAD); 1ª Timoteo 6:17-18. Pablo enseñó el mismo principio cuando le pidió a Tito y a la iglesia que pastoreaba que suplieran las necesidades urgentes de los mensajeros y evangelistas itinerantes: “Preocúpate de que a Zenón… y a Apolo nada les falte para su viaje. Que nuestros hermanos aprendan a ser los primeros en la práctica del bien , ayudando en las necesidades más apremiantes… ” , Tito 3:13-14 (BLPH). El cristiano generoso, lleno de fe y amor busca maneras de colaborar para glorificar a Dios. La generosidad de Gayo era la evidencia de su amor al prójimo: “El verdadero amor se demuestra con hechos” , 1ª Juan 3:18 (PDT). Y el amor al prójimo es determinante para recibir respuesta a nuestras oraciones : “El que cierra su oído al clamor del pobre, también él clamará y no recibirá respuesta ” , Proverbios 21:13 (NBLH); Isaías 58:7-9. El servicio que prestamos a la obra de Dios es hecho a Dios mismo : “Dios… nunca olvidará lo que ustedes han hecho, y siguen haciendo, para ayudar a su pueblo elegido… ” , Hebreos 6:10 (TLA). Cuando ayudamos a quienes luchan por la verdad, nos convertimos en colaboradores de la verdad. Y algo más, ¡los que apoyan a quienes predican el verdadero evangelio comparten su recompensa! “Todo se repartirá en partes iguales entre los hombres que se quedaron a cuidar de las provisiones y los que fueron a la batalla” , 1º Samuel 30:24 (PDT). La recompensa para las personas de apoyo es la misma que para aquellos que están en el frente de la batalla . Los soldados en el frente dependen de aquellos que proporcionan servicios de apoyo. Para que el ‘pan celestial’ llegue a la mesa es vital el trabajo en equipo (camarógrafos, editores, diseñadores, sonidistas, intercesores, contadores, maestros, secretarios y de aquellos que colaboran de otras maneras). ¿Estás en la línea de batalla? No olvides a quienes te apoyan. ¿Estás en el grupo de apoyo? Dios te recompensará aunque tu servicio sea menos visible que el de aquellos que están en el frente. Incluso más, Jesús dijo: “Les aseguro que Dios no se olvidará de premiar al que dé un vaso de agua fresca a uno de mis seguidores , aunque se trate del menos importante” , Mateo 10:42 (TLA). Todo esto explica por qué Juan oraba por la prosperidad de Gayo: él usaba sus recursos para bendecir a quienes predicaban la Palabra. Después de la muerte de George Müller se descubrió que durante su vida había donado de sus recursos personales 81.490 libras. Su herencia de tan solo de 60 libras, más el valor de sus libros y muebles estimados en 100 libras. Esa forma de dar tan sacrificial tuvo un impacto directo en el poder extraordinario para prevalecer delante de Dios en oración . 1 La Biblia registra varias maneras de dar. La primera es la limosna . Cornelio fue recompensado por su ayuda a los pobres : “Dios ha tomado en cuenta tus oraciones y tus limosnas …” , Hechos 10:31 (NT-BAD). Aunque Cornelio era “piadoso, temeroso de Dios… oraba a Dios siempre (Hechos 10:1) ayunaba (Hechos 10:30) y tenía “buen testimonio en toda la nación de los judíos” (Hechos 10:22), Dios solo tuvo en cuenta su oración y su generosidad a los pobres . La oración demostraba su amor a Dios y la limosna su amor al prójimo. Así cumplía con toda la ley: “amar a Dios y… al prójimo” , Lucas 10:27. “Dios bendice a los que cuidan de los pobres, y los pondrá a salvo cuando vengan las dificultades” , Salmo 41:1 (TLA); Isaías 58:7-9. “¡ Si eres bueno con los pobres, Dios te bendecirá !” , Proverbios 14:21 (TLA). “Dios bendice… a quienes comparten con libertad y dan con generosidad a los necesitados; sus buenas acciones serán recordadas para siempre…” , Salmo 112:1 y 9 (TLA, NTV). “Nunca se olviden de hacer lo bueno, ni de compartir lo que tienen con los que no tienen nada. Esos son los sacrificios que agradan a Dios” , Hebreos 13:16 (TLA). “Da al pobre con generosidad… porque el SEÑOR… te bendecirá en todo lo que hagas…” , Deuteronomio 15:10 (NTV). Jesús dijo que dar al pobre tiene recompensa eterna , Lucas 14:14. Cuando Pablo fue aceptado por los apóstoles lo único que le pidieron es que no dejara “de ayudar a los pobres de la iglesia en Jerusalén… que es precisamente lo que yo he estado haciendo con dedicación” , Gálatas 2:10 (TLA, PDT); Hechos 10:35. Lo que damos al pobre Dios lo toma como un préstamo personal: “ Si ayudas al pobre, le prestas al SEÑOR… ¡y Dios siempre paga sus deudas! ” , Proverbios 19:17 (NTV, TLA). Jesús dijo: “… Cuando tuve hambre, ustedes me dieron de comer” , Mateo 25:34 (TLA). “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te dimos de comer?... Cada vez que ustedes hicieron algo por mis hermanos más humildes, también lo hicieron por mí” , Mateo 25:37-40 (TLA, PDT). La limosna no cuenta si se hace para aparentar espiritualidad : “No hagáis vuestra limosna… para que los demás te vean y admiren…” , Lucas 6:1 (RV1862, NT-BAD). “Cuando alguno de ustedes ayude a los pobres, no se lo cuente a nadie. Así esa ayuda se mantendrá en secreto, y Dios el Padre, que conoce ese secreto, les dará a ustedes su premio” , Mateo 6:3-4 (TLA). Para asegurarnos de que nuestros motivos no son egoístas debiéramos realizar nuestras buenas obras silenciosamente, sin esperar recompensa. Jesús pide que revisemos nuestros motivos a la hora de dar (Mateo 6:4), orar (Mateo 6:6) y ayunar, Mateo 6:18. Estas obras no deben ser egocéntricas, sino teocéntricas y no para hacernos lucir bien sino para hacer lucir bien a Dios . Cuanto tengas la oportunidad de hacer una buena obra, pregúntate: ¿haría esto aunque nadie lo supiera? Nota . La Biblia dice: “Hay quienes reparten, y les es añadido más; y hay quienes retienen más de lo que es justo , pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada …” , Proverbios 11:24-25. Lo que está mal es retener más de lo que es justo. ¿Significa esto que está bien retener algo? Claro que sí, lo que sea necesario para suplir nuestras necesidades personales y familiares. Pablo dijo: “Los que no están dispuestos a trabajar que tampoco coman” , 2ª Tesalonicenses 3:10 (NTV). En la ley de Moisés está escrito: “Seis días trabajarás” , Éxodo 20:9. Así como es un privilegio ayudar al pobre en un momento de necesidad, existe mandato de esforzarse y trabajar. No está bien sustentar la pereza ni apañar los vicios o cualquier forma de desorden. Pero volvamos al punto central, dar constituye una paradoja: ¡nos volvemos ricos al ser generosos! Dios bendice a los que dan con liberalidad de sus posesiones, tiempo y energías. Dar nos ayuda a obtener una buena perspectiva de todas las cosas, ya sean bendiciones, capacidades o posesiones. Para comenzar, nos damos cuenta de que nunca fueron nuestras, sino que Dios nos las dio a fin de utilizarlas para ayudar a otros. ¿Qué obtenemos entonces al dar? ¡El gozo de ayudar a los demás y la aprobación de Dios! Como verás, ¡nunca perdemos cuando damos generosamente!…
40 Principios escriturales para un ministerio saludable - Parte 3 25/05/2024 – Ayuno congregacional 31. Perseverancia: la clave del liderazgo. “ Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora... entonces recibirán todo lo que él ha prometido ” , Hebreos 10:36 (NTV). Cuando Dios se demora en cumplir una promesa debemos aguardar con paciencia. Abraham esperó un tiempo y después tomó el asunto en sus manos y lo arruinó todo. Estamos seguros de que Dios escucha nuestras oraciones. No tardan en llegar al cielo, sino en volver de allá con una respuesta completa. A menudo viene un largo y duro invierno entre la siembra en oración y la cosecha en bendición. Algunos creyentes, al igual que Saúl le ponen una fecha límite a Dios. Viven consagrados por años, pero de repente toman un atajo y terminan en el desastre. El creyente impaciente trabaja independientemente de Dios. Toma el asunto en sus propias manos y termina haciendo algo que Dios no le mandó. Pablo dijo: “ Tengan paciencia ... y sigan orando” , Romanos 12:12 (NTV). Probablemente la dirección del cielo esté a punto de llegar; no dejes que la impaciencia malogre los mejores planes de Dios para tu vida. La parte más difícil de la fe es la última media hora, poco antes de que aparezca la respuesta y Dios cumpla sus promesas. “Dios... actúa a favor de los que esperan en él ” , Isaías 64:4 (NTV). Tengamos la confianza plena de que Dios cumplirá sus promesas a la hora correcta y de la manera correcta. 32. La desobediencia te acorta la vida. La familia de José era muy pequeña cuando llegó a Egipto, pero con el tiempo se convirtió en una gran nación (Deuteronomio 10:22) y para impedir su crecimiento el Faraón mandó ejecutar a todos los niños hebreos recién nacidos, Éxodo 1:22. Sin embargo “cuanto más los oprimían, más se multiplicaban” , Éxodo 1:12. Ahora bien, el crecimiento exponencial del pueblo se detuvo cuando se trasladaron al desierto. Al salir de Egipto “todos los hombres de Israel... aptos para la guerra... sumaban 603.550 ” , Números 1:46 (NTV). Cuarenta años después “las tropas registradas... sumaron 601.730 ” , Números 26:51 (NTV). ¿Cómo se explica el decrecimiento? ¿Por qué razón cuando eran esclavos y vivían en condiciones infrahumanas crecían; en cambio, cuando recuperaron la libertad y vivieron al amparo de Dios disminuyeron? Existe una sola explicación: la disciplina del Señor. El pueblo era diezmado debido a los frecuentes castigos divinos. ¿Y por qué los castigaba el Señor? Por desobedientes . Cuando se quejaron “el Señor envió serpientes venenosas... y muchos fueron mordidos y murieron ” , Números 21:6 (NTV). Cuando murmuraron Dios “envió... fuego... y destruyó a algunos en las afueras del campamento” , Números 11:1 (NTV). ¿Y qué decir de los 250 líderes que apoyaron la rebelión de Coré? “Un fuego ardiente salió del SEÑOR y... consumió a los perversos ” , Números 16:35 y Salmo 106:18 (NTV). Nadab y Abiú pecaron y “como consecuencia, un fuego ardiente salió de la presencia del SEÑOR y los consumió por completo ...” , Levítico 10:2 (NTV). Los diez espías que “habían hablado mal de la tierra, murieron de plaga delante de Jehová ” , Número 14:37. Los rebeldes Coré, Datán y Abiram fueron tragados por la tierra (Números 16) y los 14.700 seguidores fueron castigados con la muerte, Números 16:49. En el incidente del becerro de oro perecieron 3.000 personas, Éxodo 32:28. Cuando el pueblo de Israel se entregó a la inmoralidad se desató una plaga y murieron 24.000 personas, Números 25:9. Cuando se quejaron por falta de carne: “ Dios se enojó... y mató a muchos ...” , Salmo 78:31 (PDT). En todos estos casos la muerte prematura fue el resultado del castigo divino. ¿Y qué decir de los 603.550 guerreros que se negaron a entrar en la tierra prometida? “ El SEÑOR los hirió hasta que todos quedaron eliminados de la comunidad” , Deuteronomio 2:15 (NTV). Todas estas personas murieron antes de tiempo y sin haber cumplido con el propósito de Dios porque fueron desobedientes. El Señor había sido muy claro: “... Yo soy quien les da salud... Si... obedecen al Señor... no les enviaré ninguna... plaga ...” , Éxodo 15:26 (TLA y PDT). “Les daré la salud, les traeré medicina y haré que gocen de paz y seguridad” , Jeremías 33:6 (PDT). Pero “ si te niegas a obedecer... el SEÑOR te abrumará con plagas indescriptibles... te afligirá... con... enfermedades ...” , Deuteronomio 28:58-60 (NTV). El pecado posee el poder de acortar la vida. Dios tenía pensado para Moisés un ministerio más largo y una vida más extensa. Pero el pecado lo arruinó todo. Moisés no murió de viejo o por un problema de salud, ¡murió por desobediente! Una enfermedad puede ser el resultado de vivir en este mundo caído, pero también la consecuencia de un problema espiritual. Si el origen de una enfermedad es espiritual, ningún médico podrá ayudarnos. Si Herodes no hubiera pecado, Dios no le hubiera enviado una enfermedad de muerte. El origen de su padecimiento era espiritual: “Herodes no dio honra a Dios. Por eso un ángel del Señor hizo que se enfermara y murió devorado por los gusanos ” , Hechos 12:23 (PDT). El rey Ocozías pereció por haber pecado contra Dios: “Esto dice el SEÑOR: nunca te levantarás de la cama donde estás; ten por seguro que morirás ...” , 2º Reyes 1:4 (NTV). El rey Joram es otro ejemplo. La Biblia dice que era tan malo que mató a sus hermanos para asegurarse el trono; además indujo a la gente a apartarse de Dios, 2º Crónicas 21:11. Entonces “... Dios castigó a Joram con una enfermedad... que no tenía curación . Su sufrimiento duró dos largos años... Murió en medio de terribles dolores...” , 2ª Crónicas 21:18-19 (TLA). Entiéndase bien, no todas las enfermedades son el resultado de un pecado, pero sí es cierto que muchas personas no sanarán de sus dolencias y no vivirán en paz hasta el día en que ordenen sus vidas delante de Dios. A nadie le gusta sufrir, pero peor es sufrir por algo que podemos evitar. ¡Si obedecemos a Dios evitaremos muchos sufrimientos y además seremos prosperados y bendecidos! 33. El poder de las disciplinas espirituales . “... Nunca me valgo de planes ni métodos humanos para ganar mis batallas. Para destruir las fortalezas del mal, no empleo armas humanas, sino las invencibles armas del todopoderoso Dios ...” , 2ª Corintios 10:3-4 (NT-BAD). ¿Cuáles son las indestructibles armas con las que Pablo ganaba todas sus batallas? La fe, la oración y el ayuno . Combinadas rompen cualquier atadura, destruyen cualquier fortaleza y derriban cualquier gigante. Jesús dijo que la fe mueve montañas (Mateo 17:20) pero por sí sola no alcanza para expulsar algunos demonios testarudos; en esos casos hay que ayunar: “Esta clase de demonios solo se la expulsa con la oración y el ayuno ” , Mateo 17:21 (NBJ). Los discípulos aprendieron esa lección el día en que fueron desairados por un demonio mientras trataban de liberar a un niño. Ya poseían autoridad espiritual y experiencia para sanar enfermos, lo que les faltaba era fe y ayuno. En ese tiempo los discípulos eran muy perezosos para el ayuno (Marcos 2:18-20), actitud muy diferente a Pablo quien ayunaba desde el día de su conversión, Hechos 9:9. ¡Por eso ganaba todas sus batallas! Cuando la fortaleza espiritual se vuelve indestructible hay que AYUNAR. El ayuno produce resultados extraordinarios. ¿Necesitas tomar una decisión importante? ¿Te falta sabiduría? ¿El negocio está maldecido? ¿El ministerio está seco? ¿Tus hijos están en las drogas? ¿Tu economía se desmorona? ¡AYUNA! ¿Qué hizo Josafat para enfrentar al poderoso ejército sirio? Convocó a un ayuno nacional y Dios les dio la victoria, 2º Crónicas 20:3 y 17. ¿Qué hizo Ester cuando el rey decretó el exterminio de todos los judíos? Convocó a un ayuno nacional y Dios los libró de la muerte, Ester 4 y 9. ¿Qué hicieron los israelitas cuando los benjaminitas se pervirtieron? Convocaron a un día de ayuno y Dios les dio la victoria, Jueces 20:26-35. Todas estas eran batallas humanamente imposibles de ganar; sin embargo vencieron con ayuno. ¡Ayuno colectivo! Ayunar tiene poder, pero es mucho más efectivo cuando se lo hace de común acuerdo con otros creyentes, Joel 1:14. Imagínate lo que sucedería si los creyentes se pusieran de acuerdo para ayunar el mismo día. ¡Eso sería poder multiplicado al infinito! 34. No menosprecies el llamado. “... Cristo... nos ha nombrado sacerdotes al servicio de Dios ...” , Apocalipsis 1:6 (TLA). El sacerdote tenía dos responsabilidades principales: servir a Dios en intimidad y reconciliar a las personas con Dios , 2ª Corintios 5:18. Fuimos llamados a servir a Dios y a servir para Dios, Marcos 3:14. Sin embargo a muchos cristianos les parece poco haber sido llamados por Dios y se vuelven atrás, tal como lo hizo Demas, amando más al mundo que a Dios, 2ª Timoteo 4:10. Jesús fue muy claro cuando dijo: “El que persevere hasta el fin, éste será salvo” , Mateo 24:13. “Si somos fieles hasta el fin, confiando en Dios... entonces tendremos parte en todo lo que le pertenece a Cristo” , Hebreos 3:14 (NTV). ¿Terminaremos bien la carrera de la fe? ¿Serviremos a Cristo hasta el último día de nuestra vida? ¿Y cuál es la clave para perseverar hasta el fin? Amar a Jesús más que al ministerio. No te enamores del ministerio sino del Dios que te lo dio . La causa que has abrazado no puede ser más importante que Dios. No debe interponerse en tu relación con Él. Ese fue el error más grande que cometimos. La agenda ministerial terminó ahogando nuestra relación con Dios. Y Dios tuvo que hablarnos con ‘mano fuerte’ para que volviéramos a restablecer las prioridades. La pasión por Cristo debe ser más grande que la pasión por el llamado; de lo contrario, el ministerio se convertirá en nuestro nuevo ídolo . 35. Aspira a ser un líder conforme al corazón de Dios. “Dios... dijo: “ He encontrado en David... a un hombre conforme a mi propio corazón ; él hará todo lo que yo quiero que haga”, Hechos 13:22 (NTV). ¿Qué hizo David para conquistar el corazón de Dios? No permitió que el pecado se alojara en su vida por mucho tiempo . “Ten misericordia de mí, oh Dios... pues reconozco mis rebeliones... Contra ti y solo contra ti he pecado ; he hecho lo que es malo ante tus ojos...” , Salmo 51:1-4 (NTV). Después de haber censado al pueblo “ a David le comenzó a remorder la conciencia, y le dijo al SEÑOR: He pecado grandemente... te ruego que perdones mi culpa...” , 2º Samuel 24:10 (NTV). David era muy sensible espiritualmente; por ejemplo, al ser confrontado por su aventura amorosa “David reconoció ante Natán...: — He pecado contra el Señor ...” , 2º Samuel 12:13 (PDT). Lo mismo sucedió cuando Abigail le advirtió del mal que iba a cometer si se vengaba de su esposo Nabal, 1º Samuel 25:32-33. David fue tan pecador como nosotros, pero la GRAN DIFERENCIA es que NUNCA encubrió o justificó sus pecados . Tenemos el peligroso hábito de esconder, negar, justificar o culpar a otros por nuestros pecados. David no era así. No los negaba ni los justificaba y, además, se apartaba de ellos para no volver a cometerlos. Es verdad que David pecó al tomar a una mujer casada, pero nunca más volvería a fracasar de la misma manera. ¿Te das cuenta? Los hombres y mujeres conformes al corazón de Dios estorban el pecado de sus propias vidas. Lo reconocen, se arrepienten, se apartan y se someten a la corrección y a la disciplina del Señor, sin atisbo de rebeldía. En segundo lugar David NUNCA permitió que la rebeldía se alojara en su corazón. David fue un hombre que siempre respetó a los ungidos de Jehová. Aun cuando su autoridad, el rey Saúl, era un hombre malvado y ‘tira lanzas’ nunca lo deshonró y siempre le fue leal. ¿Por qué? Porque David reconocía la autoridad de Dios en él : “Que el SEÑOR me libre de... atacar al ungido del SEÑOR... pues ¿quién quedará inocente después de atacar al ungido del SEÑOR?... ”, 1º Samuel 24:6 y 26:9 (NTV). David aprendió otra lección importante del liderazgo: ¡ Dios no delega autoridad en quien no ha aprendido a estar bajo autoridad! David nunca aprendió los métodos de su rey loco. Aunque tuvo la oportunidad de vengarse de él, no lo hizo. Nunca devolvió las lanzas que le arrojaban. Y no lo hizo porque temía a Dios. Un día le cortó la punta de su manto, pero rápidamente fue convencido de pecado: “A David le remordió la conciencia por lo que había hecho y les dijo a sus hombres: — ¡Que el Señor me libre de hacerle algo al rey!... No debo hacer nada contra él porque él es el elegido del Señor ” , 1º Samuel 24:5-6 (PDT). David se eximió con un diez en la materia de autoridad espiritual. Al igual que él deberíamos aprender que la rebelión nunca es un recurso atinado y en NINGUN CASO BENDECIDO POR DIOS. El espíritu de división es contrario al evangelio y sus promotores nunca lo aprendieron en la escuela de Cristo. Bosquejo completo en: www.iglesiadelaciudad.com.ar…
40 Principios escriturales para un ministerio saludable 25/05/2024 – Ayuno congregacional 11. No existe bendición a precio de ganga. Un hombre conducía su automóvil cuando a la vera de la ruta vio dos letreros. El primero decía: ¡la carretera hacia el éxito! Un poco más adelante leyó la inscripción del segundo letrero: ¡prepárese a pagar los peajes! ¡Las bendiciones de Dios cuestan y mucho! Jacob aprendió esta verdad después de haber prevalecido con Dios durante toda una noche. A menudo nos acercamos al Señor con una mentalidad de negocio de ofertas. Ya sea que busquemos un avivamiento, sanidad física o bendición financiera, esperamos obtener lo deseado al precio más bajo en el menor tiempo posible. Y Dios ‘no funciona así’. Ama a Dios por encima de lo que pueda darte. Su presencia vale más que sus regalos. ¡Olvídate de sus manos y busca su rostro! 12. No esperes unción sin evangelización . “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones... Y les aseguro que estaré con ustedes siempre... ”, Mateo 28:19-20 (NVI). Nota el nexo: “vayan y hagan discípulos” y “estaré con ustedes siempre”. Cuando salimos a predicar, Él va con nosotros . Y si no le obedecemos, ¿seguirá con nosotros? Una cosa es segura, la obediencia garantiza la presencia de Dios en nuestras vidas. “Y los discípulos... salieron a anunciar por todas partes las buenas noticias del reino. El Señor Jesús los acompañaba y los ayudaba por medio de señales milagrosas...” , Marcos 16:20 (TLA). Leamos de corrido: “vayan... estaré con ustedes siempre... los discípulos salieron... el Señor Jesús los acompañaba y los ayudaba por medio de señales milagrosas” . La manifiesta presencia de Dios se promete en un contexto de evangelización. ¿Quieres ver milagros? Predica a Jesús. ¿Quieres experimentar la unción y la llenura del Espíritu? Comparte a Cristo. ¡El poder del evangelio sigue a la predicación! ¡La unción se incrementa por medio de la obediencia! 13. Solo tendrás lo que te animes a tomar. “¡Miren, les doy toda esta tierra! Entren y tomen posesión de ella”, Deuteronomio 1:8 (NTV). Cada vez que Dios te de algo, tú tienes que tomarlo. No alcanza con creer que Dios te lo dio, necesitas poseerlo. Dos meses después de que Israel saliera de Egipto llegaron al monte Sinaí donde permanecieron dos años (Éxodo 19:1 y Números 10:11). Transcurrido ese tiempo el Señor les ordenó marchar hacia la tierra prometida por un camino que les llevaría a su glorioso destino en solo once días, Deuteronomio 1:2, 6-8. Sin embargo pasaron 38 largos años antes de que pudieran entrar a Canaán y, aun así, no tomaron TODA la tierra que Dios les había dado. ¿Cuál fue la razón? La incredulidad. “... No pudieron entrar por causa de su incredulidad ” , Hebreos 3:19 (NVI). ¡La incredulidad nos aleja de Dios y de la ‘tierra prometida’! “... Amados hermanos, ¡cuidado! Asegúrense de que ninguno de ustedes tenga un corazón... incrédulo que los aleje del Dios vivo” , Hebreos 3:12 (NTV). ¡La incredulidad es el peor negocio de la vida! 14. Los silencios de Dios suelen ser una bendición. Existen tres clases de silencios: a) El silencio como consecuencia de la desobediencia. “Y consultó Saúl a Jehová; pero Jehová no le respondió...” , 1º Samuel 28:6. B) El silencio como espera a nuestra obediencia. Cuando Dios nos encomienda algo permanece en silencio hasta tanto hayamos hecho lo que nos mandó. Dios le pidió a Abraham que abandonara su tierra y Dios no volvió a revelársele hasta que él estuvo donde Dios quería que estuviese. Si Dios se ha vuelto mudo y no contesta las oraciones sería bueno preguntarse: ¿he sido obediente en aquello que Dios me pidió? C) El silencio como prueba de nuestra fe. Cuando la mujer sirofencia le pidió a Jesús por la su hija endemoniada “Jesús no le respondió palabra” , Mateo 15:23. Volvió a insistir y Jesús le dijo: “No está bien tomar la comida de los hijos y arrojársela a los perros” , Mateo 15:26 (NTV). ¿Se dio por vencida? No. Ella dijo: “... Hasta a los perros se les permite comer las sobras que caen bajo la mesa de sus amos. —Apreciada mujer —le dijo Jesús—, tu fe es grande. Se te concede lo que pides. Y al instante la hija se sanó” , Mateo 15:27-28 (NTV). No confundas silencio con reprobación. El silencio suele ser una invitación a insistir en nuestras peticiones. La fe es testaruda. La fe insiste, es osada e intrépida. ¿Cuánto estás dispuesto a ‘pagar’ por tu milagro? Nadie que acude a Jesús con fe se vuelve con las manos vacías. 15. Una vida sin oración es una vida sin poder . “Cuando venga sobre ustedes el Espíritu Santo recibirán poder... Entonces los apóstoles volvieron... Cuando llegaron a Jerusalén, subieron al aposento alto... Todos ellos oraban y rogaban a Dios continuamente... ” , Hechos 1:8-14 (RVC). La única cosa que Jesús dejó cuando ascendió al cielo fue una reunión de oración. El derramamiento del Espíritu Santo y la conversión de 3.000 personas no hubiera sido posible sin oración. ¡Hay poder cuando oramos! Juan Wesley dijo: “Denme cien predicadores que no teman a nada, más que al pecado y que no anhelen ninguna cosa más que a Dios y me importa poco que sean clérigos o laicos, porque solo ellos van a sacudir las puertas del infierno y establecer el Reino de los cielos en la tierra. Dios no hace nada si no es en respuesta a la oración ”. La iglesia se debilita sin oración. En Hechos 2, la iglesia oró diez días, Pedro predicó diez minutos y fueron salvas tres mil personas. Hoy en día, la iglesia ora diez minutos, predica diez días, y son salvadas tres . 16. La oración congregacional multiplica el poder espiritual. Pentecostés fue el resultado de una reunión de oración. El segundo gran derramamiento del Espíritu Santo llegó en una reunión de oración: “... Todos juntos alzaron sus voces en oración a Dios... Después de esta oración...todos fueron llenos del Espíritu Santo ...” , Hechos 4:24-31 (NTV). El primer trabajo de los discípulos no fue organizar un plan estratégico para conquistar la ciudad ni organizar los ministerios de la incipiente iglesia. Lo único que hicieron fue ministrar a la presencia de Dios mediante la oración de adoración en el aposento alto.Dios bendice cuando sus hijos oran en unidad. Hay bendiciones que llegan como respuestas a oraciones que hacemos en privado y otras que son resultado de oraciones colectivas. “ Todos se reunían... unidos en oración”, Hechos 1:14 (NTV). Desde el día de Pentecostés no ha habido un solo despertar espiritual que no haya comenzado con la unidad en oración , aunque sea entre dos o tres personas. Ni uno solo de esos sucesos poderosos ha continuado después de que esas reuniones de oración declinaron. Ahora bien, no es lo mismo aposento alto que carpa del encuentro . Moisés se encontraba cara a cara con Dios en la carpa del encuentro, Éxodo 33:7-9. La carpa del encuentro es el lugar privado para la oración. Jesús dijo: “Cuando ores, entra en tu aposento, y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” , Mateo 6:6 (RVC). En cambio, en el aposento alto están los creyentes reunidos, unidos en oración. El gran error que hemos cometido fue privatizar la oración descuidando la oración colectiva. Cuando Jesús dijo: “Reciban al Espíritu Santo” , Juan 20:22, los discípulos lo recibieron colectivamente. El primer bautismo del Espíritu Santo entre gentiles vino sobre Cornelio y su familia. Cuando Pablo exhortó a los hermanos de la iglesia de Éfeso a ser llenos del Espíritu Santo los exhortó colectivamente, Efesios 5:18. ¡Cuántas bendiciones nos perdemos por no ejercitarnos en la oración colectiva! 17. Encárgate de atraer a Dios y Dios atraerá a las personas a la salvación. La venida del Espíritu Santo en el aposento alto trajo salvación a todas las personas que se encontraban reunidas. ¡Los discípulos se encargaron de atraer la manifiesta presencia de Dios y Dios se encargó de atraer a las multitudes y darles salvación! “Todos los creyentes se dedicaban... a la oración... Todos los creyentes se reunían en un mismo lugar... Y cada día el Señor agregaba a esa comunidad cristiana los que iban siendo salvos " , Hechos 2:42-47 (NTV). Cuando Dios llega, llega con regalos. Encárgate de atraer la presencia de Dios y Él se encargará de bendecir tu vida, familia y ministerio. El mismo principio espiritual se aplica a la iglesia. Más que un programa de evangelización necesitamos a Dios. Cuando la manifiesta presencia de Dios llega, las personas son salvas. Existe una conexión vital entre edificar una iglesia de oración y una iglesia que gana almas. Mientras los discípulos se ocupaban de ministrar a Dios, Dios se encargaba de agrandar la iglesia. 18. Hay batallas que no valen la pena pelear. Una cosa es innegable: vas a tener críticos y gente que no te va a querer. Hay personas que, hagas lo que hagas, nunca les agradarás . Nos gastes ni un minuto en responder a la crítica injusta. No desperdicies tiempo ni energías peleando con ellos. “Evitar la pelea es una señal de honor” , Proverbios 20:3 (NVI). Nehemías decidió no participar de la propuesta de contienda con aquellos que lo injuriaban y criticaban injustamente. Él dijo: “Yo oré” , Nehemías 4:4 (TLA). Cuando Eliab, el hermano mayor de David, lo atacó verbalmente por su decisión de pelear contra el grandote Goliat, David se dio la vuelta y “se alejó de su hermano...” , 1° Samuel 17:30 (TLA). La forma en que respondió David es digna de imitar; evitó la distracción y se enfocó en lo que realmente era importante. En otra oportunidad fue atacado por un hombre que le lanzaba piedras, mientras lo insultaba. Buscaba que David se enojara y respondiera al deseo de pelear. ¿Y qué hizo David? No reaccionó y dijo: “Tal vez el SEÑOR vea con cuánta injusticia me han tratado y me bendiga a causa de estas maldiciones que sufrí hoy” , 1ª Samuel 16:12 (NTV). Frente al ataque del león, la mejor ofensiva consiste en esquivarlo. Recuerda este principio: ¡ soportar la acusación falsa es el escalón anterior a la promoción sobrenatural de parte de Dios! 19. La evangelización sin oración no resulta efectiva. Cuando los discípulos comenzaron a predicar fueron perseguidos y encarcelados. “Les ordenaron que nunca más hablaran ni enseñaran en el nombre de Jesús ’”, Hechos 4:18 (NTV). Cuando quedaron libres se dirigieron al lugar donde estaban los demás creyentes y TODOS REUNIDOS ORARON: “Señor... escucha sus amenazas y danos a nosotros, tus siervos, mucho valor al predicar tu palabra ” , Hechos 4:29 (NTV). Advierte la conexión que había entre el aposento alto y la iglesia en las calles. Los apóstoles siempre volvían al lugar donde la iglesia estaba reunida. El gran error que hemos cometido fue enfatizar la evangelización a expensas del aposento alto. ¡Solo un creyente encendido en la presencia de Dios puede alumbrar a otros para Cristo! Enfaticemos este punto. La iglesia nació con unos pocos creyente reunidos, unidos y orando: “Todos se reunían... unidos en oración” , Hechos 1:14 (NTV). Creció a 120 personas y, ¿qué dice la Biblia? Que se reunían para orar, Hechos 2:1. Y todos los reunidos, unidos en oración fueron llenos del Espíritu Santo, Hechos 2:4. Luego Pedro predica y 3.000 personas se convirtieron. Y, ¿qué dice la Biblia? “TODOS los creyentes perseveraban... en la comunión unos con otros... y en las oraciones” , Hechos 2:42 (NTV). La iglesia siguió creciendo hasta alcanzar el número de 5.000 hombres sin contar mujeres y niños, Hechos 4:4. ¿Y qué pasaba con ellos? Seguían reunidos, unidos en oración , Hechos 4:31. ¿Lo ves? La efectividad de la iglesia dependió del aposento alto. Una iglesia reunida y unida en oración, llena del Espíritu Santo y predicando a Cristo en las calles aumentaba en gran número : “... El número de creyentes aumentó en gran manera...” , Hechos 6:7 (NTV). No cabe duda que una iglesia que mantiene activo el aposento alto y predica con denuedo a Cristo es una iglesia en continuo crecimiento. Bosquejo completo en: www.iglesiadelaciudad.com.ar…
40 Principios escriturales para un ministerio saludable 25/05/2024 – Ayuno congregacional 1. Conocer a Dios es más importante que conocer acerca de Dios y, practicar los principios bíblicos es más importante que conocerlos. El éxito del liderazgo consiste en conocer a Dios y nadie conoce a Dios sin conocer al Dios de la Biblia. Cuando Herodes supo que los sabios del oriente buscaban al rey de los judíos se puso furioso y mandó llamar a los principales sacerdotes y escribas del pueblo para preguntarles dónde iba a nacer el Cristo. Sin titubear citaron al profeta Miqueas y contestaron: “En Belén de Judea”, Mateo 2:5. A pesar de ser buenos conocedores de las Escrituras ninguno de ellos salió corriendo hacia Belén buscando al Mesías. Sin una experiencia profunda y personal con Jesús cualquier conocimiento de Él será meramente teórico. Una mujer le dijo al evangelista Moody: “He encontrado una promesa que me ayuda cuando tengo temor: “... Cuando tenga miedo, en ti pondré mi confianza” , Salmo 56:3 (NTV). El predicador contestó: “Yo tengo una promesa mejor: “... Confiaré en él y no tendré miedo”, Isaías 12:2 (PDT). Ambas promesas son ciertas, pero desarrollar una relación de amor creciente con Jesús va más allá de conocer sus promesas: “... Los que confían en mí no será defraudados ” , Isaías 49:23 (PDT). 2. La autoridad espiritual deriva de la amistad con Dios. “Cuando Jesús terminó de decir esas cosas, las multitudes quedaron asombradas de su enseñanza, porque lo hacía con verdadera autoridad, algo completamente diferente de lo que hacían los maestros de la ley religiosa” , Mateo 7:28-29 (NTV). ¿De dónde provenía la autoridad de Jesús? ¡De su intimidad con el Padre! Su ministerio público crecía en la medida que crecía su ministerio privado: “Jesús se hacía cada vez más famoso... pero... siempre... se apartaba a lugares desiertos y oraba” , Lucas 5:15-16 (TLA, RV60). La autoridad no se obtiene con el conocimiento académico o una posición de liderazgo. La comunión con Dios nos da autoridad y revelación . “De día Jesús enseñaba en el templo, pero salía a pasar la noche en el monte... de los Olivos, y toda la gente madrugaba para ir al templo a oírlo ” , Lucas 21:37-38 (NVI). La autoridad del líder es delegada con un propósito determinado: administrar la iglesia del Señor. No olvidemos que somos administradores que rendimos cuentas, Hebreos 13:17. 3. La fuerza espiritual depende de la consagración a Dios. La santidad del líder es más importante que su oración, pues sin santidad las oraciones no serán escuchadas, Isaías 59:2. La santidad te da acceso a la presencia de Dios. Josué estaba protegido porque era obediente pero no fue sino hasta el momento en que el ángel mudó sus ropas sucias en señal de santificación que Dios dijo: “podrás entrar libremente a mi templo como los ángeles que están aquí” , Zacarías 3:7 (PDT). Un Dios santo solo puede tener comunión con una persona santa : “... Procuren llevar una vida santa, porque los que no son santos no verán al Señor ” , Hebreos 12:14 (NTV). La fuerza de Sansón no se debía a su larga cabellera sino a lo que ésta simbolizaba: “El cabello que lleva sobre su cabeza es símbolo de su consagración a Dios ” , Números 6:7 (NTV). El poder espiritual y la pureza son inseparables. Comparemos a Sansón con Balaam. Sansón reveló el secreto de su fuerza a Dalila, y Balaam le descubrió a Balac el secreto del poder espiritual de Israel. Número 22 registra la historia de un rey llamado Balac quién contrató los servicios del profeta Balaam para que maldijera al pueblo de Israel, pero Dios no lo permitió. Dios protegía a Israel porque era santo . Balaam no podía maldecir a Israel entonces, para no perder la recompensa, concibió un plan diabólico. Le enseñó a Balac la forma en que Israel perdería la presencia y la bendición de Dios. Le aconsejó que sus mujeres sedujeran a los hombres de Israel a cometer inmoralidad sexual, Apocalipsis 2:14. Balaam le dio a Balac el código secreto para que Israel perdiera la presencia y por ende la protección: “ Los israelitas tuvieron relaciones sexuales prohibidas con las mujeres moabitas ... Ellas los invitaron a sus fiestas. Allí comieron juntos y adoraron a los dioses de los moabitas. Fue así como el pueblo de Israel adoró al dios Baal-peor. Entonces Dios se enojó muchísimo ” , Números 25:1-3 (TLA). La mayor derrota de Israel fue perder la presencia de Dios. Es como si Balaam le dijera: “Si puedes lograr que ellos pierdan la santidad, perderán a Dios y también su bendición”. La falta de santidad aleja a Dios de nuestra vida. “El Señor... anda por tu campamento para protegerte... Por eso tu campamento debe ser un lugar santo; si el Señor ve algo indecente, se apartará de ti ” , Deuteronomio 23:14 (BAD). 4. No somos llamados a cambiar a las personas sino a llevarlas a Jesús. “Moisés llevó a la multitud fuera del campamento para encontrarse con Dios” , Éxodo 19:17 (NTV). Después de salir de Egipto Moisés llevó el pueblo al mismo lugar donde Él había tenido su encuentro con Dios. Ningún creyente debe convertirse en imprescindible para otra persona. Nuestra principal responsabilidad es ser amigo del novio (Juan 3:29) y siempre hablarle bien a la novia del novio. Nuestro compromiso es guiar a las personas a Jesús y procurar que hagan de Él el interés principal de sus vidas. 5. Un líder sin unción es una deshonra a Dios . ¿Es posible liderar sin Su presencia y servir sin Su unción? Saúl lo hizo. En cambio, el primer acto de gobierno de David fue restaurar la manifiesta presencia de Dios: “Es hora de traer de regreso el arca de nuestro Dios, porque la descuidamos durante el reinado de Saúl " , 1º Crónicas 13:3 (NTV). Si pagas el precio que sea necesario para restaurar la gloriosa presencia de Dios, tu vida y ministerio serán tan ungidos como lo fueron en David . “¿Qué es la unción?”, le preguntaron a Spurgeon, a lo que él respondió: "No sé explicarlo muy bien, lo que sí sé es que todo el mundo sabe si el que está predicando tiene o no unción". Alguien dijo: “La unción es el poder del Espíritu Santo sobre la vida de alguien para hacer la obra sobrenatural de Dios. Al final, el problema no es definirla, sino recibirla. Lo importante no es aprenderla, sino tomarla. Y lo difícil no es recibirla, sino retenerla” . 6. No toques ninguna puerta que no sea la del cielo y no busques ayuda en ningún lugar que no sea en Dios . Dios es la fuente de tu provisión. Él usa diferentes medios para sostenerte. El lugar dónde Dios suplió las necesidades de Elías por mucho tiempo fue el desierto y el canal que usó fueron los cuervos, 1º Reyes 17:2-4. Después de un tiempo Dios lo sustentó por medio de una viuda, 1º Reyes 17:8-9. Dios seguía siendo la fuente de provisión, pero cambió el canal. Enfócate en Dios y su provisión nunca te faltará. Cuando nos casamos vivíamos en una casita alquilada en las afueras de la ciudad. En el patio creció una planta de tomate que nadie plantó. Durante todo ese verano una sola plantita nos proveyó de tomates suficientes para nosotros y para regalar a otros. La fuente de la bendición era Dios, la planta de tomate el canal que Él usó para suplir nuestras necesidades. No hay necesidad de 'ayudar' a Dios cuando las cosas humanamente se ponen feas. Simplemente es cuestión de seguir confiando. " Deberían depositar su confianza en Dios, quien nos da en abundancia todo lo que necesitamos para que lo disfrutemos " , 1 Timoteo 6:17 (NTV); Hebreos 4:16. 7. Enfócate en Dios y no en su billetera. Tener a Dios y tener su bendición son dos cosas diferentes. El que busca el rostro del Señor encuentra su favor. “... El que me ama... yo lo amaré y me manifestaré a él ” , Juan 14:21 (RVC). ¡Jesús será hallado por aquellos que lo desean de todo corazón! Nuestro primer objetivo no es ganar almas ni plantar iglesias sino agradarlo a Él: “... Nuestro único propósito es agradar a Dios” , 2ª Corintios 5:9 (PDT). Nunca sustituyas una relación con Dios por la adquisición de cosas, de relaciones o de logros. No dejes que las bendiciones tomen el lugar de Dios en tu corazón. Que sus ‘regalos’ no te satisfagan sino solo Su Presencia. Muchas personas buscan más la sanidad que al sanador, la prosperidad más que a aquel que les prospera, y la unción por encima del que unge. ¿Lo quieres a Él o quieres lo que Él tiene? ¡La única manera de vivir una vida victoriosa es vivir mirando a Dios! 8. La alegría verdadera no proviene de servicio a Dios sino del Dios a quien servimos. “¡Mi Dios me llena de alegría; su presencia me llena de gozo!” , Isaías 61:10 (TLA). ¡Solemos pasar más tiempo ocupados en la obra del Señor que en el Señor de la obra! No adores el servicio sino al Dios al que sirves. No permitas que el trabajo para Dios te desconcentre de Dios . “Pronto, muy pronto, todos ustedes... me dejarán solo ” , Juan 16:32 (TLA). Muchos cristianos ‘dejan solo’ a Jesús mientras hacen cosas para Él que nunca les ordenó que hicieran. María buscó complacer a Jesús estando a sus pies, Marta buscó agradarlo por medio del servicio. Mientras María lo escuchaba, Marta preparaba sándwiches que Jesús no había pedido. El Señor dijo que María había escogido la mejor parte, Lucas 10:42. No se trata de hacer algo para Él, se trata de hacer lo que Él quiere que hagamos. “... No dependas de tu propio entendimiento. Busca su voluntad en todo lo que hagas, y él te mostrará cuál camino tomar” , Proverbios 3:5-6 (NTV). 9. Nuestro primer llamado es servir a Dios y no para Dios. “... Cuídense a sí mismos y cuiden al pueblo de Dios. Alimenten y pastoreen al rebaño de Dios —su iglesia, comprada con su propia sangre —sobre quien el Espíritu Santo los ha designado ancianos” , Hechos 20:28 (NTV). ¿Cómo debemos cuidar el rebaño del Señor? En primer lugar ¡cuidándonos a nosotros mismos! ¿Y cómo se hace? Desarrollando una relación cercana con Dios. Nuestra primera responsabilidad es ministrar a la presencia de Dios. El ministerio a la iglesia es la consecuencia . “¿Les parece de poca importancia que el Dios de Israel los escogiera... para estar cerca de él de manera que sirvan en el tabernáculo del SEÑOR y que estén delante de los israelitas para ministrarles ?” , Números 16:9 (NTV). El niño Samuel “ ministraba a Jehová delante del sacerdote Elí” , 1º Samuel 2:11. En cambio, en el templo de la visión de Ezequiel (Ezequiel 44) los levitas servían ‘al pueblo frente a sus detestables ídolos’. Los levitas habían sido escogidos por Dios para servirlo a Él. “... El Señor puso aparte a la tribu de Leví para que... estuviera en su presencia y lo sirviera ...” , Deuteronomio 10:8 (LPD). Pero con el tiempo “... los levitas servían al pueblo frente a sus detestables ídolos... los castigaré. No se acercarán a mí para servir como sacerdotes...” , Ezequiel 44:12-13 (PDT). Dios había llamado a los levitas a estar en presencia de Dios para servirlo ; sin embargo, tiempo después los encontramos sirviendo al pueblo en presencia de sus ídolos . ¡El servicio de los levitas había dejado de ser una adoración a Dios para prostituirse tras los deseos del pueblo! Cuando tú dejas de servir a Dios para servir al pueblo comienzas a hacer aquello que agrada a la gente y dejas de hacer lo que Dios te manda por temor de la gente. En definitiva, terminas deshonrando a Dios. 10. Dios va donde lo invitan, pero se queda donde lo honran. ¿Recuerdas la Sunamita? Insistió mucho para que Eliseo visitara su casa, pero desde ese día el profeta se hospedó allí cada vez que estaba por la zona. ¿Por qué? Porque fue bien tratado. Cuando tú preparas un lugar donde Dios pueda sentirse como en casa Él vendrá y lo habitará. Lo mismo sucedió con Jesús en la casa de Marta, María y Lázaro. Allí se lo recibía con gran honor, Juan 12:1-2. La forma en la que tú tratas a Jesús es la forma en la que Él te tratará a ti. Dios siempre estará donde sea bien recibido.…
Pastor José Luis Cinalli 19/5/2024 Bendecidos para bendecir “Estas iglesias … son muy pobres. Pero… nos suplicaron… tener el privilegio de participar en la ofrenda para los creyentes de Jerusalén… Así que le hemos pedido a Tito… que… los anime a completar este ministerio de ofrendar… esta obra de gracia ” , 2ª Corintios 8:2-6 (NTV, RV60). Pablo llama a la ofrenda “obra de gracia” o “gracia de Dios” y desafía a los corintios a que “abunden en esta obra de gracia” (2ª Corintios 8:7, NBLH); es decir, en la gracia de ofrendar. ¿Por qué razón el apóstol persuade a los creyentes a ejercitarse en el “ministerio de ofrendar” ? Porque los quiere bendecir. “… Pretendo que… ustedes reciban todos los beneficios de Dios por ser generosos … que lleguen a tener más en su cuenta delante de Dios ” , Filipenses 4:17 (PDT, DHH). ¡Ya que la palabra “gracia” significa favor de Dios, la ofrenda es una bendición para nosotros! Jesús dijo: “Hay más bendición en dar que en recibir” , Hechos 20:35 (NTV). Dar no es más fácil que recibir, pero el que da es más bendecido. Ofrendar es un ejercicio espiritual que nos hace prósperos. La ofrenda no es un regalo para Dios sino un don de Dios para nosotros. ¡Cuando ofrendamos no estamos llenando la ‘canasta’ de Dios; más bien, Dios está llenando la nuestra! Al recibir la ofrenda enviada por los filipenses Pablo dijo: “Aunque esto… es digno de aprecio, lo que más feliz me hace es el bien merecido premio que habrán de recibir ustedes por su generosidad ” , Filipenses 4:17 (NT-BAD). Y luego agregó: “Por eso … Dios les dará… todo lo que les haga falta … proveerá a todas sus necesidades …” , Filipenses 4:19 (TLA, BLA). ¡Darle a Dios nunca nos empobrece porque Dios nunca quedará en deudas con nosotros! La iglesia de Filipo apoyaba económicamente el ministerio de Pablo, Filipenses 4. Gayo hacía lo mismo con los maestros y evangelistas itinerantes; y su comportamiento mereció el aplauso del apóstol Juan: “Amado, es magnífico el servicio que prestas a la obra de Dios al ayudar a los maestros y misioneros que pasan por tu casa… … Debemos ayudarlos porque haciéndolo nos convertimos en colaboradores suyos… en la difusión de la verdad ” , 3ª Juan 1:5-8 (NT-BAD, NT-AF). Pablo le pidió a Tito que supliera las necesidades de los evangelistas itinerantes: “Preocúpate de que a Zenón… y a Apolo nada les falte para su viaje. Que nuestros hermanos aprendan a ser los primeros en la práctica del bien , ayudando en las necesidades más apremiantes… ” , Tito 3:13-14 (BLPH). ¡Los que apoyan a quienes predican el verdadero evangelio comparten su recompensa!, 1º Samuel 30:24. La Biblia dice: “Siempre que podamos, hagamos el bien a todos, especialmente a nuestros hermanos en la fe ” , Gálatas 6:10 (PDT); Romanos 15:25-26; 1ª Corintios 16:1. Pero cuidado, la ayuda que los hermanos le enviaron al apóstol, era una ofrenda a Dios. El servicio que prestamos a la obra de Dios es hecho a Dios mismo . “… Cada vez que ustedes hicieron algo por mis hermanos… lo hicieron por mí ” , Mateo 25:40 (PDT). “Dios… nunca olvidará lo que ustedes han hecho, y siguen haciendo, para ayudar a su pueblo elegido… ” , Hebreos 6:10 (TLA); Mateo 10:42. Dios espera que apoyemos su obra. Cuando los israelitas se quedaban con las ofrendas y diezmos que se utilizaban para el sostenimiento de los levitas, Dios los llamó ladrones, Malaquías 3. Por otra parte, la ofrenda enviada por la iglesia al apóstol Pablo, además de ser ofrecida a Dios, fue aceptada gratamente por Dios : “… Las ofrendas que ustedes me enviaron… son un sacrificio aceptado y agradable a Dios ”, Filipenses 4:18 (NTV, CAS). Sembrar en la obra de Dios es un “sacrificio aceptado y agradable a Dios” . La primera razón aludida por el apóstol Pablo para inspirar a los creyentes corintios a participar de la “obra de gracia” fue el ejemplo de los hermanos macedonios quienes insistieron en “tener el privilegio de participar en la ofrenda…”, 2ª Corintios 8:4 (NTV). La segunda razón aludida fue el ejemplo de Cristo (2ª Corintios 8:9) quien se ofrendó a sí mismo por toda la humanidad. La forma más elevada de dar es aquella que contiene la vida del ofrendante y Jesucristo es nuestro máximo ejemplo. Con semejante acto de generosidad, ¿cómo no ser generosos? Si Cristo se privó de tantas cosas en beneficio nuestro, ¿no deberíamos nosotros ‘negarnos a nosotros mismos’ por el bien de su obra? ¡Dios nos da el privilegio y la oportunidad para apoyar su obra y para eso nos prospera! No es pecado ser rico, las riquezas no son inmundas. Zaqueo era “muy rico” (Lucas 19:2, NTV) y Jesús dijo que la salvación había llegado a su casa “por cuanto él era hijo de Abraham” , Lucas 19:9. José de Arimatea era “varón bueno y justo” (Lucas 23:50) y también “rico”, Mateo 27:57. El problema no son las riquezas sino cómo las usamos. Y la Biblia señala el camino correcto de nuestros recursos: “Que empleen el dinero en hacer el bien, que se enriquezcan en buenas obras y que compartan lo que Dios les ha dado con los que están en necesidad. De esta forma estarán acumulando en el cielo un verdadero tesoro para sí mismos. ¡Es la única inversión eternamente segura!...” , 1ª Timoteo 6:18-19 (NT-BAD). Dios nos da capacidad productiva con el propósito de invertir y promover su reino : “… Dios… te da el poder para producir riquezas… a fin de confirmar su pacto …” , Deuteronomio 8:18 (NVI, RV60); 1º Samuel 2:7. La provisión divina es para los que tienen visión de reino. Dinero sin propósito eterno no viene de Dios. Jesús prometió “cien veces más” (Mateo 19:29) pero solo para aquellos que se siembran en Su reino. La finalidad de la prosperidad es glorificar a Dios. ¡Somos prosperados para bendecir! Los macedonios entendieron que ofrendar “es una gracia” ; es decir, una bendición de Dios. Por esta razón, aunque eran muy pobres, insistieron en tener el privilegio de ser parte en la obra de Dios, 2ª Corintios 8:4. Comprendían que todo lo que tenían venía de Dios y a Dios debía volver. Cuando ofrendamos le damos a Dios lo que es de Él : “¡Todo lo que tenemos ha venido de ti, y te damos solo lo que tú primero nos diste !” , 1º Crónicas 29:14 (NTV). La expresión “de lo mucho que nos da te damos un poco” suena feo, ¿no te parece? Si todo lo que tenemos, incluyendo las fuerzas, dones, capacidades y la vida misma, vienen de Dios, ¿por qué “darle un poco”? La verdad es que la ofrenda revela nuestro amor por Dios. Jesús dijo que debíamos amar a Dios “ con todo el corazón… con toda el alma… con todas las fuerzas… con toda la mente...” , Lucas 10:27. Solo el que se sacrifica totalmente al Señor demuestra cuánto le ama. Pablo dijo: “Quiero que… sobresalgan en este acto bondadoso de ofrendar… pongo a prueba qué tan genuino es su amor …” , 2ª Corintios 8:7-8 (NTV). Dios quiere bendecirnos y una de las formas es la gracia de ofrendar. ¡Cuando somos mezquinos con Dios limitamos nuestras bendiciones! Malaquías dice que le robamos a Dios, pero en realidad nos robamos a nosotros mismos. El Señor dijo: “Pónganme a prueba… y vean si no abro las ventanas del cielo para derramar sobre ustedes una lluvia de bendiciones hasta que les sobre de todo ” , Malaquías 3:10 (PDT). Entiéndase bien, nuestra motivación al dar no tiene que ser obtener más recursos de Dios; pero es una gran verdad que aquellos que se siembran a sí mismos, incluyendo sus recursos, son grandemente bendecidos por ÉL. A través de esta disciplina espiritual llamada ‘obra de gracia’ podemos crecer y ser bendecidos o empobrecernos y empequeñecernos. Es un hecho que ¡los únicos que pueden limitar las bendiciones de Dios somos nosotros! ¿Recuerdas la viuda endeudada de 2º Reyes 4? Para salir de la quiebra económica Eliseo le ordenó buscar vasijas vacías y echar en ellas el poco aceite que tenía en casa. El milagro del aceite fluyendo se acabó cuando se terminaron las vasijas. La cantidad de aceite dependía de la cantidad de vasijas y la cantidad de vasijas dependía de la mujer. ¿Quién le puso límites a la manifestación sobrenatural de Dios? ¡La viuda! El único estorbo para la bendición divina somos nosotros mismos. La Biblia dice que los creyentes macedonios “dieron más allá de sus fuerzas” (2ª Corintios 8:3) y dieron “con desbordante alegría… y rica generosidad” , 2ª Corintios 8:2 (BAD). Creyentes pobres dando alegre y generosamente a creyentes pobres viviendo en Jerusalén . La explicación es esta: “Se dieron primeramente al Señor” , 2ª Corintios 8:5. Ellos se ofrendaron a sí mismos demostrando su gran amor a Dios. La ofrenda revela nuestro corazón . ¿De qué manera demostró Dios su gran amor por nosotros? Con su ofrenda. Al darnos a su hijo demostró cuánto nos ama. David reveló su gran pasión por Dios al dar sudorosamente para la edificación del templo: “... Debido a la devoción que tengo por el templo de mi Dios, entrego todos mis propios tesoros de oro y de plata para ayudar en la construcción... Entonces... todos ofrendaron voluntariamente... El pueblo, lleno de generosidad, se alegraba de ofrecer… al Señor…” , 1º Crónicas 29:3-9 (NTV, BNP). No existe una ofrenda más excelsa que el darse a sí mismo a Dios. Si nos atrevemos a ir al altar con ‘todo’ y lo sacrificamos ‘todo’ con alegría; el altar lo recibirá y lo convertirá en una gran bendición no solo para nosotros sino también para el mundo entero . ¿Y sabes por qué? Porque “Dios ama al dador alegre” , 2ª Corintios 9:7.…
Pastor José Luis Cinalli 12/5/2024 Ofrendas maldecidas “ Purifica el altar y conságralo cada día … entonces el altar será santísimo … cosa muy sagrada… sacrosanto (NBE)… y todo lo que toque el altar será santificado ” , Éxodo 29:37 (NTV, NBLH). El dinero deja de ser metal y se convierte en ofrenda cuando el altar lo santifica, Mateo 23:19. Si el altar aprueba la ofrenda bendice a quien la da; de lo contrario, el dinero presentado podría ser útil para la iglesia pero no para quién lo entregó : “Dios no soporta a los malvados que le traen ofrendas…” , Proverbios 21:27 (TLA); Isaías 1:13-15. ¡Una vida de sumisión a Dios es esencial para que la ofrenda sea recibida! ¡Vida ordenada, vida bendecida! ¡No existe ofrenda que pueda sustituir la obediencia de quien la entrega! Dios les dijo a los israelitas: “… ¡Tomen sus ofrendas… y… sacrificios y cómanselos ustedes mismos! Cuando saqué a sus antepasados de Egipto… les dije: “ Obedézcanme… ¡Hagan todo lo que les diga y les irá bien !” , Jeremías 7:21-23 (NTV). “Me han ofrecido sacrificios y ofrendas… pero eso a mí no me agrada… por sus pecados…” , Oseas 8:13 (NVI; NBV). “Ustedes me traen ofrendas, pero eso no es lo que quiero . Lo que quiero es que me amen… ”, Oseas 6:6 (TLA). Jesús agregó: “Prefiero que sean compasivos con la gente, y no que me traigan ofrendas” , Mateo 9:13 (TLA). Entiéndase bien, no es que Dios no quiera nuestras ofrendas. Jesús está usando un modismo hebreo que permite la negación de una cosa para enfatizar otra más importante. Por ejemplo, Él dijo: “No trabajen… por la comida que perece sino por la… que permanece para vida eterna…” , Juan 6:27 (PDT, RVC). ¿Significa eso que no debemos trabajar por el pan de cada día? Claro que no. La intención del Señor era enfatizar las cosas espirituales. También dijo: “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre… madre… mujer e hijos… no puede ser mi discípulo” , Lucas 14:26. La palabra aborrecer en este pasaje no significa odiar sino ‘amar menos’. Esto sucedía con Jacob, quien ‘aborrecía’ a Lea (Génesis 29:31); es decir, la amaba menos que a Raquel. Por lo tanto, cuando Jesús dijo que prefería misericordia antes que las ofrendas quiso resaltar la importancia de la vida espiritual del que ofrenda. Los israelitas llevaban animales para ofrendar pero nunca se llevaron a sí mismos como una ofrenda viva, Romanos 12:1. Si en nuestra ofrenda no está incluida nuestra vida, el altar no la recibe y tampoco la bendice. Esa es la razón por la que: ¡antes que nuestro dinero Dios quiere nuestro corazón! ¡Si nuestro corazón está lejos de Dios la ofrenda es una burla y no vale más que un suspiro! ¡Es cierto que podemos ofrendar lo que queramos, pero eso no significa que Dios la acepte! Dios no acepta cualquier ofrenda. Si no es lo mejor de lo primero y no incluye nuestra vida no esperemos que Dios apruebe lo que le estamos ofreciendo. En tiempos de Malaquías el Señor recriminó la falta de respeto en la presentación de las ofrendas: “¡Ustedes los sacerdotes no me respetan! ¡Me tratan como si no valiera nada!... Me ofenden cuando… ofrecen pan inmundo sobre mi altar (NBLH)… cuando me presentan como ofrenda animales… que no valen nada… Estoy muy molesto con ustedes…” , Malaquías 1:6-10 (TLA). Los sacerdotes despreciaban a Dios ofrendando lo que no servía. Ofrendas no faltaban en el altar; el problema era aún peor, ofrecían aquello que el altar no merecía recibir, ¡ofrendaban pan inmundo! La blasfemia del santuario es peor que la blasfemia de la calle. ¿Qué significa “pan inmundo” en el altar del Señor? Tiempo que sobra, un servicio barato y una ofrenda sin sacrificio; un ministerio sin pasión y una predicación fría, repleta de trivialidades y carente de Cristo, de su revelación y de su gloriosa Palabra. Necesitamos humillarnos y reconocer que estamos ofreciendo pan inmundo en el altar del Señor. No juguemos con los privilegios sagrados de la casa de Dios ni con las cosas santas del altar, pues acarrean condenación si no exaltan a Cristo . Los sacerdotes ofrecían a Dios ´regalos´ que el gobierno no recibiría. No se puede pacificar al Señor y obtener su favor con esa clase de adoración irreverente. Dios dijo “¡Prefiero que se cierren las puertas de mi templo! Ya no me traigan esta clase de ofrendas, porque… no se las voy a aceptar ” , Malaquías 1:10 (TLA). La historia de los sacerdotes ‘adoradores irreverentes’ terminó en tragedia. “… Enviaré sobre ustedes maldición… maldeciré sus bendiciones ; y en verdad, ya las he maldecido … porque ustedes no han respetado mi nombre … ” , Malaquías 2:2 (NBLH, PDT). ¡Dios no nos bendice a medias, pero tampoco acepta un servicio a medias! ¡Dios respeta a quienes lo respetan y recompensa a quienes lo honran ! Seguramente habrás visto la película Carrozas de fuego . Retrata la historia de Eric Liddell, llamado el escocés volador , quién dejó su estelar carrera deportiva para ser misionero en China. En 1924 iba a correr para su país en los juegos olímpicos de París cuando supo que las preliminares de los 100 metros se disputarían el día domingo. Eric se negó a correr porque no quería deshonrar a Dios. En su lugar corrió los 400 metros que, por supuesto, no era su especialidad. Mientras se aproximaba al lugar de partida un hombre desconocido deslizó un papel en su mano con la siguiente inscripción: “Yo honraré a los que me honran” , 1º Samuel 2:30. Ese día Eric Liddell rompió el récord olímpico y mundial en los 400 metros. Antes de morir, haciendo alusión a su apasionada vida para Dios, dijo: “ ¡en completa rendición!”. Otra mujer que fue honrada por rendir su vida en la ofrenda de un perfume fue María: “… En cualquier lugar del mundo donde se predique la Buena Noticia, se recordará y se hablará de lo que hizo esta mujer” , Marcos 14:9 (NTV). Imagina la cantidad de personas en el mundo entero que en este preciso momento estarán leyendo acerca de ella o la cantidad de discursos que se estarán pronunciando y cuyo tema principal sea la generosidad de una mujer atrevida en su fe. Todos los días, en todo el mundo y por cientos de años. María siendo recordada e inmortalizada por un acto de generosidad extrema. La vida de María puede ser retratada en tres imágenes: a) María se sentó a los pies de Jesús y aprendió , Lucas 10:39. B) María cayó a los pies de Jesús y se rindió , Juan 11:32. C) María ungió los pies de Jesús y lo honró , Juan 12:3. Así como María quebró el frasco de alabastro nosotros debemos romper las gruesas paredes de nuestro yo y derramar sobre el Señor lo más precioso que tenemos: nuestras vidas. Y la recompensa también será grande. Jesús dijo: “… Todos los que dejaron… casas… hermanos… padres… hijos o tierras por mi causa, recibirán cien veces más y heredarán la vida eterna" , Mateo 19:29 (PDT). ¿Lo ves? A Dios le gusta exagerar con la recompensa. Cualquier cosa que hayamos rendido a Él nos será regresada cien veces más, además de la vida eterna. El ‘todo’ de los discípulos no era mucho, sin embargo, Jesús no olvidó que era su ‘todo’ al igual que la viuda de Sarepta que ofrendó su ‘todo’ en su último bocado de pan: “… Y comió él… ella, y su casa, muchos días… todo el tiempo que fue necesario. No importaba qué cantidad usara, siempre quedaba suficiente en los depósitos”, 1º Reyes 17:15-16 (LBLA; NBV). ¡Muchos días, todo el tiempo, y todo lo suficiente! Y todo por darle a Dios su ‘todo’. Nuestro ‘todo’ a cambio del ‘todo’ de Dios. ¡ Solo cuando le damos a Dios ‘todo’, estamos en posición de esperar ‘todo’ de parte de Dios! ¡La ofrenda que Dios bendice es aquella que contiene la vida del ofrendante! Si hemos de esperar agradar a Dios y vivir bajo cielos abiertos debemos ir al altar con ‘todo’ y sacrificar ‘todo’ a Dios. ¿Estás dispuesto a ‘prenderte fuego’ a cambio de una vida sobrenatural? No estamos hablando de colocar bienes materiales en el altar. Eso es lo mínimo, algo fácil de hacer. Lo difícil es ir al altar, entregar nuestro corazón y decir: “¡en completa rendición!”. Honrar a Dios con palabras, canciones y aleluyas es fácil: “Este pueblo… con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí ” , Isaías 29:13. Lo difícil es colocar la vida en el altar. ¿Sabes por qué? Porque l a ofrenda representa el corazón del ofrendante. La ofrenda de Dios fue su hijo , Juan 3:16. El hijo de Dios se hizo carne y vivió en este mundo injusto sometiéndose a las injustas leyes de los hombres. Fue apresado como animal, golpeado, apaleado y escupido. Pusieron una pesada cruz en su espalda y luego desnudo, completamente desnudo, lo colgaron en ella para que no solo sufriera sino que también fuera avergonzado. ¿Y por qué soportó todo eso? Porque era la ofrenda viva de Dios para este mundo pecador . Dios dio ‘todo’ y no espera menos que ‘todo’ de nosotros. Dios mostró su corazón con su ofrenda. Al darnos a su hijo demostró cuánto nos ama. Dios sabía que unos pocos aceptarían su amor pero aun así dio ‘todo’. ¿Lo ves? La única forma de demostrarle a Dios que lo amamos es presentándonos en el altar con ‘todo’, con todas nuestras pretensiones, todas nuestras vanidades y todos nuestros deseos, sueños y proyectos personales. No retengamos nada si es que queremos que el altar nos bendiga. Al entregar ‘todo’, el altar en compensación recibe la ofrenda y la convierte en un instrumento para su gloria. Ya que Jesús entregó ‘toda’ su vida nosotros debemos entregar ‘toda’ la nuestra, si queremos ser salvados. ¡Es todo por todo! El que se atreva a sacrificar la vieja y equivocada vida recibirá a cambio la que Dios ha prometido: vida abundante y vida eterna. ¡Sacrificar ‘toda’ nuestra vida es difícil, pero es el único camino para salvarla!…
Pastor José Luis Cinalli 5/5/2024 El mal uso de las ofrendas “… ¿Qué es más importante? ¿ El oro, o el templo que santifica al oro?... ¿Qué es más importante? ¿ La ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda?” , Mateo 23:17-19 (RVC). Para los escribas y fariseos el santuario; es decir, la morada del Eterno, valía menos que el oro y el dinero de la gente. Ambiciosos por las ofrendas despreciaban al Señor del templo . Al igual que Lucifer, admiraban más el brillo de las piedras doradas incrustadas en el edificio que el rostro resplandeciente del mismísimo Dios, Ezequiel 28. Y para nosotros, ¿qué es más importante, el adorno del templo o quien vive en el templo? Mucho cuidado porque lo que consideremos de mayor importancia se volverá nuestro mayor objetivo. ¡Si el oro es más importante que la relación con Dios, nuestra alma se quedará sin cielo! Cuando se opta por el oro se desprecia el Santuario. Y muchos, como Nadab y Abihú o los hijos de Elí, pagaron caro su despreocupación por las cosas sagradas. La ofrenda es santificada en el altar y el oro en el templo porque “el menor es bendecido por el mayor” , Hebreos 7:7 (LBLA). La gran sabiduría consiste en sacrificar el oro y la ofrenda en el altar para protegernos de la corrupción que éstos generan por amarlos. Ahora bien , cualquier cosa que presentemos al Altísimo, aunque sea de gran valor económico, no es nada si no es aprobado y santificado por Él. ¡ En el altar del Todopoderoso solo son aprobadas las ofrendas que simbolizan la entrega completa de nuestra vida! Pero si subimos al altar, aunque la suma ofrecida sea grande, quedándonos con alguna cosa en nuestro interior, el altar no acepta la ofrenda. Respetemos el altar porque es ahí donde se aprueba o desaprueba la ofrenda que colocamos. El creyente es templo del Espíritu Santo (1ª Corintios 6:19); nuestro cuerpo es el lugar donde el Santo de los Santos habita. Y el altar simboliza el lugar de su trono, nuestro corazón. Si Dios está en control de nuestra vida el dinero que ofrendamos será santificado; es decir, apartado para propósitos santos y recibido por nuestro Señor. De lo contrario, la ‘ofrenda’ solo será dinero que podría ser útil para la iglesia pero no será una bendición para el que la da . “A los que… se deleiten en sus pecados… no les aceptaré sus ofrendas …” , Isaías 66:3 (NTV). “El Señor aborrece las ofrendas de los malvados …” , Proverbios 15:8 (BAD). Refiriéndose al rebelde pueblo de Israel Dios dijo: “… Ellos no son santos ni puros ante mí, de modo que todo lo que ellos… traen… al templo es impuro… todo lo que me ofrecen está contaminado y no me agrada ” , Hageo 2:14 (PDT, TLA). La ofrenda es apreciada por Dios cuando quien la ofrece lo hace con fe y un limpio corazón , Tiito 1:15. En ese caso, el altar recibe la ofrenda y bendice al que la da. Pero si el altar no recibe la ofrenda, tampoco bendice al que la presenta. Insistimos en este punto. El dinero deja de ser simplemente un metal y se vuelve ofrenda cuando el que la entrega está bien con Dios; es decir queda apartado, santificado para los propósitos santos . David entendía perfectamente este principio espiritual: “Sabiendo yo, Dios mío, que tú pruebas el corazón y te deleitas en la rectitud, yo he ofrecido… mis ofrendas ” , 1º Crónicas 29:17 (NBLH, BDA2010). Muchas personas, fieles a las enseñanzas farisaicas, creen que el dinero entregado compensa su falta de obediencia, pero es al revés, el dador obediente hace que su ofrenda se vuelve una bendición para su vida. Para Dios la vida del que trae la ofrenda y la motivación con la que la entrega es más importante que su ofrenda. “… Si vas a dar una ofrenda a Dios y te acuerdas de que alguien tiene algo contra ti, deja ahí tu ofrenda y ve a hacer las paces con esa persona. Luego sí, regresa para dar tu ofrenda a Dios ” , Mateo 5:23-24 (PDT). ¿Lo ves? ¡ Ordenemos nuestra vida si queremos que nuestra adoración, servicio y ofrenda sean bien recibidas por el Señor y cuente para nuestra bendición ! Recuérdalo siempre: ¡el dinero se transforma en ofrenda cuando se lo coloca en el altar con las manos limpias! Tiene que haber respeto y reverencia hacia el altar porque el altar representa a Dios. Y ya que ofrendamos para estar bien con Dios (Deuteronomio 14:23) sería absurdo, pues, presentar una ofrenda antes de arrepentirnos y corregir el mal que nos apartó de ÉL. Los profetas fueron muy claros en este punto: ¡sin santidad las ofrendas no son aceptadas! “Sus ofrendas… son inaceptables… no me agradan” , Jeremías 6:20 (DA). “… Por muchos holocaustos y ofrendas… que me traiga… no los aceptaré …” , Jeremías 14:12 (DHH, TLA). No solo las ofrendas sino cualquier acto de servicio deben acompañarse de una vida recta y santa para que Dios las reciba y represente una bendición . Cuando los israelitas utilizaron sus ritos para aparentar bondad, Dios rechazó su adoración y ofrendas: “Ustedes se acercan a mí trayendo toda clase de ofrendas, pero yo no quiere ni mirarlas . Mejor traten con justicia a los demás y sean justos como yo lo soy. ¡Que abunden sus buenas acciones…!” , Amós 5:22-24 (TLA); Miqueas 6:6-8. ¿Lo ves? ¡Una vida espiritualmente desordenada inutiliza la ofrenda y el servicio ! “… No me traigan más ofrendas inútiles… mientras practican el pecado … Cuando ustedes alzan sus manos hacia mí para orar, yo me niego a prestarles atención. Ya no escucharé su gran cantidad de oraciones porque ustedes tienen las manos manchadas de opresión y violencia. Límpiense y purifíquense, quiten sus maldades de mi vista, dejen de hacer el mal y aprendan a hacer el bien… Si ustedes me obedecen, yo los perdonaré… entonces comerán de lo mejor de la tierra ”, Isaías 1:10-20 (PDT, TLA); Malaquías 1:10. Las ofrendas no sustituyen la obediencia . “Tú no pides sacrificios a cambio de tu perdón; tan sólo nos pides obediencia ” , Salmo 40:6 (TLA). Dios les ordenó a quienes regresaran del exilio que edificaran su templo y ellos edificaron sus casas. Pusieron sus intereses por encima de los de Dios, sacrificando ofrendas en un altar precario: “Construyeron el altar… y cada mañana y cada tarde ofrecían sobre él… ofrendas … ” , Esdras 3:3 (DHH, NTV). Ofrendaron durante 16 años, pero en desobediencia. Creían que el servicio y las ofrendas compensarían la desobediencia. ¿Recuerdas lo que Samuel le preguntó a Saúl? “¿Qué es lo que más le agrada al SEÑOR: tus ofrendas… o que obedezcas… ? ¡Escucha! La obediencia es mejor que el sacrificio …” , 1º Samuel 15:22 (NTV). El servicio que se ofrece en desobediencia no cuenta para Dios. ¡Un Dios santo solo debe ser servido por una persona santa! El profeta Hageo explicó muy bien este principio. Si el sacerdote llevaba comida consagrada y tocaba otros alimentos, éstos no quedaban santificados. Pero si el sacerdote estaba impuro, su impureza contaminaba todo lo que tocaba, Hageo 2. La santidad no es contagiosa, pero la impureza moral sí. Un hombre no puede transmitir su salud a un niño enfermo, pero un niño enfermo puede contagiar su enfermedad a un hombre sano. Una gota de suciedad contamina un vaso de agua pura; pero muchas gotas de agua clara no purifican la inmundicia de un vaso de agua sucia. ¡La suciedad contamina todo el vaso y lo hace inservible! Cuando Jesús preguntó qué era más importante: si el oro y las ofrendas o, el templo y el altar (Mateo 23:16-19), estaba diciendo que la vida del que presta el servicio es más importante que el servicio que ofrece. Conclusión . En el exacto momento en que el pueblo comenzó a obedecer a Dios preocupándose por el templo, Dios trajo la bendición: “… A partir de hoy voy a bendecirlos” , Hageo 2:19 (TLA). Así como la desobediencia activa maldiciones, la obediencia las desactiva. No vale de nada traer al hombre ungido para ‘desatar’ un campo o consagrar un negocio cuando su dueño está en pecado. No sirve orar pidiendo protección para un viaje cuando quien lo hace está viviendo una doble vida. No aprovecha orar que Dios nos prospere cuando nos quedamos con algo que le pertenece. Dios no escuchará las oraciones en favor de la familia cuando los padres abren boquetes en el muro protector a través del pecado. El principio bíblico es muy claro: ¡la bendición sólo está garantizada cuando obedecemos a Dios! Esa es la razón por la que la primera ofrenda que debemos darle a Dios es nuestra propia vida. Consagrarle a Dios nuestra vida es el más excelso de todos los sacrificios, una ofrenda que Dios no desprecia : “… Les ruego que entreguen toda su vida como sacrificio vivo a Dios… Esa ofrenda que es su vida debe estar dedicada solamente a Dios para poder agradarle…” , Romanos 12:1 (PDT). Los cristianos macedonios fueron alabados por hacerlo: “… Lo primero que hicieron fue dedicarse por entero al Señor ...” , 2ª Corintios 8:5 (NT-BAD). Cuando el creyente se consagra enteramente su vida exalta un aroma agradable que sube a la presencia misma del Señor . ¿Estás dispuesto a darle a Dios tu propia vida como ofrenda? ¿Estás disponible para ser un instrumento en las manos poderosas del Señor? Tu consagración te coloca en posición de recibir; tu vida como ofrenda será una bendición para ti mismo y para la humanidad.…
Pastor José Luis Cinalli 28/4/2024 ¿Es bíblico dar las primicias? “ Honra al Señor ... con lo mejor de todo lo que produces… con las primicias de todas tus ganancias” , Proverbios 3:9 (NTV; Jer. 2001). El que da primicias honra a Dios. Pero cuidado, ¡no hay honra si lo que le damos a Dios no es lo mejor de lo primero! “Deben traer a mi templo lo mejor de los primeros frutos …” , Éxodo 34:26 (TLA); 23:19. Este principio de honra y adoración fue practicado mucho antes de que la ley fuera promulgada. Abel recibió aplausos del cielo porque le ofreció a Dios “ lo mejor de las primeras crías…” (Génesis 4:4, NTV) a diferencia de Caín quien entregó su ofrenda “andando el tiempo” (Génesis 4:3); es decir, cuando creyó tener lo suficiente como para darle algo a Dios. Muchas personas siguen su ejemplo. Se aseguran financieramente para luego dar, pero en las primicias damos con fe antes de levantar la cosecha . Noé ofreció primicias cuando, al descender del arca, edificó un altar para Dios, Génesis 8:20. Cuando Abraham volvió victorioso de la guerra le entregó a Dios los diezmos (Génesis 14:20) y luego consagró al hijo de la promesa. Dio el primero cuando solo tenía uno para dar. Y Dios hizo lo mismo. Entregó lo mejor cuando dio a Jesús y lo hizo con la fe de que un día entregaríamos nuestras vidas a Él. El regalo de su Hijo vino antes de nuestra salvación. Nosotros damos las primicias antes de ver la bendición. Honramos a Dios confiando que siempre será nuestro proveedor. Entonces, si realmente hemos de honrar a Dios no será dándole lo que nos sobra y mucho menos cuando queramos : “ No dilatarás la primicia de tu cosecha … no esperes hasta más adelante”, Éxodo 22:29 (OSO, PDT). Dar las primicias es un acto de gratitud. “El Señor nos sacó de Egipto… y nos dio esta tierra… Por eso…, en gratitud, le traigo los primeros frutos… ” , Deuteronomio 26:8-10 (NTV, TLA). Las primicias nos permiten recordar de dónde nos sacó el Señor y qué fiel ha sido con nosotros; pero además, es un acto de fe que expresa nuestra confianza de que seguirá siendo nuestro proveedor. Cuando Israel consagró Jericó, Dios los bendijo con 33 ciudades más. Cuando Ana le ofreció su primer hijo, Dios la recompensó con otros cinco, 1º Samuel 2:21. La extraordinaria prosperidad de Salomón fue el resultado de pensar primero en Dios y en su obra, 1º Reyes 3:11-13. ¡La bendición llega cuando Dios recibe de nosotros lo mejor de lo primero! Ahora bien, así como dar las primicias honra a Dios, el no hacerlo lo deshonra . Los que deshonraron a Dios quedándose con las primicias del pueblo fueron los hijos de Elí. Dios dijo: “ Se quedan con lo mejor de las ofrendas que el pueblo me trae ” (1º Samuel 2:29, TLA) y el juicio cayó sobre ellos. ¿Recuerdas la razón por la que Jesús maldijo la higuera? Porque no tenía frutos, aunque la Biblia dice que “no era tiempo de higos” , Marcos 11:13. ¿Por qué maldecirla entonces? Porque no dio primicias . La higuera tiene dos tipos de frutos. En la primavera produce ‘brevas’; primeros frutos o ‘primicias’. Luego, en el verano, da los higos. Jesús sabía que la planta no daría frutos porque no había dado brevas. Sin primicias no habría frutos. Por eso la maldijo. ¡ Qué maravilloso y aterrador ejemplo nos deja el Señor acerca de los que solo tienen hojas en su vida y no tienen primicias! La Biblia no dice qué cantidad de primicias tenían que dar los israelitas; eso sí, ¡debía ser lo mejor al inicio de cada temporada de cosecha y los mejores primogénitos del ganado! Hoy nuestra ‘cosecha’ proviene del trabajo, o alguna otra fuente de ingreso. Y, como el mes de enero es ‘el inicio de una nueva temporada de cosechas’ nosotros celebramos primicias el primer domingo de ese mes. La Biblia deja a consideración del dador la cantidad, algunos dan la primera quincena o el primer mes del año; otros, dan las primeras ventas. Por supuesto, no hace falta esperar hasta principios de año; si tenemos un nuevo ingreso deberíamos apartar lo mejor lo antes posible y llevárselo al Señor. El corazón de las primicias es poner a Dios en primer lugar dando con un espíritu de generosidad y adoración. “Coloca las primicias ante el SEÑOR… y póstrate ante él en adoración ” , Deuteronomio 26:10 (NTV). ¡Lo primero y lo mejor debe ser siempre para Dios! Por lo tanto, cuando llegamos tarde al culto no le damos a Dios lo primero. De igual forma cuando no apartamos el primer día de la semana para congregarnos. Ahora bien, cuando damos las primicias todo el resto queda bendecido . “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante” , Romanos 11:16. Si le damos a Dios lo primero, ya sea en el día, en la semana o en el año, el resto quedará santificado. Si damos a Dios lo primero de nuestras ganancias, el resto quedará consagrado. ¿Lo ves? ¡Las primicias garantizan la bendición sobre el resto! No es cuestión de provisión sino de prioridad. Si alguien dice: “es que no veo la provisión de Dios” lo más probables es “que no tenga en claro sus prioridades”. Todo es cuestión de orden. Si honramos a Dios con lo primero y con lo mejor, nunca padeceremos necesidad. ¡Primero lo primero; primero Dios! Primicias no es diezmo ni son ofrendas . “Dios elegirá un lugar para vivir entre ustedes, y allá deberán ir para adorarlo, llevando las ofrendas … los diezmos … y las primicias ” , Deuteronomio 12:5-6 (TLA, RV60); 12:17; 2º Crónicas 31:5, 12; Nehemías 12:44. Damos diezmos y ofrendas de la ‘cosecha’ que ya hemos recibido; ¡agradecemos y honramos a Dios por lo que ya nos dio ! En cambio, las primicias es una ofrenda de fe, al inicio de una temporada, antes de levantar la cosecha. Es de fe porque no sabemos cómo serán las cosechas en el año. Abel entregó el primer animal del rebaño sin saber cuántas crías tendría después. Fue una ofrenda de fe que Dios recibió de buen agrado. Ahora bien, el principio de las primicias y del diezmo es el mismo: lo primero para Dios . En el diezmo le damos a Dios el primer 10% de lo que hemos recibido para que Dios santifique y bendiga el 90% restante. El diezmo es el primer monto asignado de nuestro presupuesto . Y las primicias es darle a Dios lo primero y lo mejor al inicio de la temporada para que Dios multiplique el resto de las cosechas . Quiere decir que nuestro primer plan en el año es honrar a Dios. Como familia hemos visto favor de Dios en todas las áreas desde que practicamos el principio de primicias, al inicio del año. ¡Los beneficios de poner a Dios en primer lugar son invaluables, incalculables e impagables! Cuando le demostramos a Dios que Él es el primero dándole lo primero de todo, la bendición es el resultado: “Honra al Señor... con las primicias … e ntonces tus graneros estarán llenos en abundancia… se llenarán a reventar … ” , Proverbios 3:9-10 (NBLH, DHH). La Biblia dice que “gracias a las primicias vendrá la bendición…” , Ezequiel 44:30 (BLA). Pero, ¿qué bendición? La bendición sobre el hogar. “Las primicias de todos los primeros frutos… para que la bendición descienda sobre la casa de ustedes ”, Ezequiel 44:30 (LBLA, BNP). Y Dios siempre cumple lo que promete: “… Desde que comenzaron a traer las ofrendas ( “muchas primicias”, versículo 5) a la casa de Jehová… Jehová ha bendecido su pueblo …” , 2º Crónicas 31:10. ¡Todo es cuestión de orden, lo que se haga con lo primero determina lo que pasará con el resto! ¡Si Dios tiene lo primero, todo lo demás estará bendecido! Una reflexión final . Dios dijo: “… Traerán al sacerdote una gavilla de las primicias de su cosecha. Y él mecerá la gavilla delante del SEÑOR, a fin de que ustedes sean aceptados… para alcanzar su favor. El día siguiente al sábado la merecerá… ” , Levíticos 23:10-11 (NBLH; BJ76). El sacerdote agitaba la gavilla (un manojo) delante de Dios en señal de gratitud y, principalmente, para que la persona fuera aceptada. Pero, ¿cuándo lo hacía? “El día siguiente al sábado” ; es decir, el domingo. La pascua se festejaba el 14 de Nisan. El día siguiente, día de reposo, comenzaba la fiesta de los panes sin levadura y el 16 el sacerdote mecía la gavilla a la hora de la oración matutina. Observa un detalle. Pentecostés se festejaba 50 días después del día de primicias, contados desde que el sacerdote ofrecía la gavilla por la mañana, Levítico 23:15-16. ¿Recuerdas a qué hora ocurrió el Pentecostés en el aposento alto? “A las nueve de la mañana” , Hechos 2:15 (NTV). Entonces, el sacerdote ofrecía la gavilla el domingo por la mañana. El domingo, “muy de mañana” (Juan 20:1, NVI) María Magdalena se encontró con Jesús y Él le dijo: “ no me toques , porque aún no he subido a mi Padre” , Juan 20:17. Ahora bien, “cuando llegó la noche de aquel mismo día” (Juan 20:19) Jesús les dijo a sus discípulos: “ tóquenme y asegúrense de que no soy un fantasma…” , Lucas 24:39 (NTV). ¿Qué había sucedido? Así como el sacerdote presentaba las gavillas como primicia de la cosecha, Jesús, nuestro gran Sumo Sacerdote, subió al cielo para que el Padre decretase públicamente ante todo el ejército celestial que el precio de la redención había sido pagado y que su sacrificio había sido aceptado. Y como prueba de ello, “muchos del pueblo de Dios… fueron resucitados” (Mateo 27:52) como primicias de los que resucitarán en la gran cosecha final: “Jesús fue el primer fruto de una gran cosecha… el primero de todos los que serán resucitados” , 1ª Corintios 15:20 (NTV, PDT). Las primicias se presentaban para aceptación. La palabra aceptados significa ¡ ser visto con respeto! ¡El que honra a Dios con sus primicias vivirá con el respeto y el favor de Dios! Y cuando tienes favor de Dios también tienes acceso a su presencia y a sus bendiciones. ¡Aceptados por Dios, mirados con respeto y bendecidos con su favor! ¡Qué bendición tan sublime acarrea el honrar a Dios mediante las primicias!…
Pastor José Luis Cinalli 21/4/2024 ¿Es bíblico pactar con Dios? “Jefté… le prometió a Dios : “Si me das la victoria sobre los amonitas, yo te ofreceré como sacrificio a la primera persona de mi familia que salga a recibirme” , Jueces 11:29-31 (TLA). ¿Quién era Jefté? Un guerrero de la tierra de Galaad. Un hombre temeroso de Dios quien intentó sin éxito solucionar pacíficamente el conflicto con los amonitas. En su desesperación y con la intención de inclinar la guerra a su favor le hizo a Dios una promesa temeraria: consagrar la primera persona que saliera de su casa cuando regresare victorioso. Y, ¿qué sucedió? Jefté ganó la guerra y su hija fue la primera persona en salir de la casa para darle la bienvenida, Jueces 11:34. Ahora bien, hay quienes entienden que el voto de Jefté consistía en sacrificar en holocausto a su hija, práctica que estaba prohibida en Israel, Deuteronomio 18:10. Otros piensan que el voto consistía en que su hija permaneciera virgen y consagrada al servicio del Señor en el templo. Esta última opinión parece tener sentido si consideramos que Jefté está en la lista de los héroes de la fe, Hebreos 11:32. Por otra parte, si hubiera sido un sacrificio humano, ¿qué sacerdote legítimo lo hubiera ayudado a cumplir su voto? Y si la niña debía morir, ¿qué razón había para deambular sola dos meses en la montaña, Jueces 11:37? Además, la Biblia dice que la hija nunca se casó no que haya muerto: “… Ella murió sin haberse casado ” , Jueces 11:39 (TLA). Sea cual fuere la interpretación correcta, lo que sí es cierto es que el cumplimiento del voto fue un gran sacrificio tanto para el padre como para la hija. Fue por eso que Jefté dijo: “… ¡Ay, hija mía!... has venido a ser causa de mi dolor, porque le he dado mi palabra a Jehová y no podré retractarme ” , Jueces 11:35 (DHH 1996). La respuesta de su hija es una de las más nobles en toda las Escrituras: “La niña dijo: —Papá, si has hecho una promesa al Señor, cumple lo que prometiste …” , Jueces 11:36 (PDT). Padre e hija cumplieron el voto pagando un enorme precio personal. Por eso la Biblia dice que “… a Dios no le gusta la gente… que no cumple… Vale más no prometer, que prometer y no cumplir ” , Eclesiastés 5:4-5 (TLA). Pero “cuando hagas un voto al SEÑOR… no tardes en cumplir lo que le prometiste… o serás culpable de pecado ” , Deuteronomio 23:21 (NTV). Una promesa incumplida estorba nuestras oraciones y nuestra relación con Dios : “¿Quién puede entrar a tu presencia…?... Solo… el que cumpla lo que promete, aunque tenga que sacrificarse para hacerlo ” , Salmo 15:1-4 (NTV, PDT). Reparemos una vez más en las palabras de Jefté: “Le he dado mi palabra a Jehová y no podré retractarme ” , Jueces 11:35 (DHH 1996). ¿No debieran ser también las palabras de todo creyente verdadero? La declaración de Jefté nos recuerda lo que hemos hecho: ¡le hemos dado nuestra palabra al Señor! Ya sea en el día en que entregamos nuestra vida a Jesús, sea en un campamento, congreso o retiro, ¿quién no le ha dicho a Dios, orando o cantando, qué Él sería la razón de nuestro vivir? Hemos confesado nuestra fe en Cristo. Lo hemos hecho Señor y Salvador de nuestras vidas. Hemos declarado que somos sus seguidores y que lo serviríamos siempre. Hemos proclamado nuestra herencia con los hijos de Dios. Por lo tanto, la declaración de Jefté también nos recuerda lo que no podemos hacer: ¡no podemos retractarnos! No podemos retroceder en la fe y dejar de ser seguidores del Maestro aun cuando seamos perseguidos, los problemas nos abrumen o la gente se burle de nosotros. Incumplimos nuestros votos cuando abandonamos a Cristo para volver a servir a nuestro antiguo cruel y perverso amo: ‘el señor pecado’. No debemos retractarnos de ser cristianos ni siquiera en lo más mínimo. El hacerlo llevaría descrédito al nombre del Señor y demostraría que nuestra fe siempre ha sido falsa. El retractarnos no tendría el más mínimo sentido, ya que perderíamos nuestra herencia celestial. La historia de Jefté también nos advierte de los peligros de hacer ‘negocios’ con Dios. Cuidado porque no estamos en condiciones de ‘comprarle’ a Dios una bendición mediante un voto o promesa. A lo sumo, deben ser hechos para demostrarle nuestra gratitud. Cuidado con manipular a Dios o ponerlo bajo obligación hacia nosotros prometiéndole alguna cosa. ¡Es más importante estar del lado de Dios que intentar persuadirlo a estar de nuestro lado! No hay necesidad de sobornar la ayuda del Señor con promesas apresuradas. ¡Dios nos dará con gusto y libremente de su propio corazón de amor la ayuda y liberación que necesitamos, si tan solo alineamos nuestra vida con su voluntad y propósitos! Ahora bien, el voto es muy diferente al pacto. Un pacto es un acuerdo mutuo entre dos o más personas que los vinculan y obligan a una reciprocidad de beneficios y obligaciones . Existen dos clases de pactos: los que hacen las personas entre si y los que Dios hace con las personas. Cuando los israelitas volvieron de la cautividad hicieron un pacto entre ellos mismos: “ Nos comprometemos solemnemente ante nuestro Dios a echar a todas estas mujeres extranjeras” , Esdras 10:3 (BDA2010). David y Jonatán hicieron un pacto de amistad, 1º Samuel 20:12-17. Josué hizo un pacto con los gabaonitas, Josué 9:12-19. Existe también el pacto matrimonial, Malaquías 2:14; Proverbios 2:17. Como verás los pactos entre las personas son posibles y bíblicos pero, ¿qué de los pactos con Dios? ¿Puede el hombre obligar a Dios a cumplir un pacto? ¿Es bíblico animar a que la gente pacte con Dios dando una ofrenda para recibir una bendición? No hay ejemplo bíblico de semejante práctica. Siempre ha sido Dios el que ha tomado la iniciativa en hacer pactos con el hombre. Veamos algunos de ellos: · Pacto con Noé . “… Hago este pacto con ustedes … les prometo… que nunca más… habrá otro diluvio que destruya la tierra… ” , Génesis 9:9-11 (PDT). La señal de este pacto es el arco iris. · Pacto con Abraham . “Estableceré mi pacto contigo y con tu descendencia … Yo seré tu Dios, y el Dios de tus descendientes” , Génesis 17:7 (BAD). La señal del pacto sería la circuncisión, Génesis 17:10. · Pacto con Moisés . Éxodo 19 al 24. La señal del pacto eran las tablas de la ley, Éxodo 31:18. · Pacto con David . El pacto consistía en que nunca faltaría uno que se sentara en su trono. Por eso se presenta a Jesús como Hijo de David, 2º Samuel 23:3-5. La señal es el trono. · Nuevo pacto en su sangre . “Esta copa representa el nuevo pacto entre Dios y su pueblo , que es sellado con mi sangre” , 1ª Corintios 11:25 (PDT). Es un pacto de fe. Declara que la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado y nos reconcilia con Dios. Existen dos pasajes en las Escrituras que dan lugar a malas interpretaciones. El primero está en un Salmo: “Juntadme mis santos , los que hicieron conmigo pacto con sacrificio ”, Salmo 50:5. La versión moderna la traduce correctamente: “¡Juntadme mis piadosos siervos, los que han ratificado mi pacto sobre sacrificio!” , Salmo 50:5 (VM). Esta es la traducción correcta por la sencilla razón de que el pueblo se obligó a cumplir el pacto que ya había sido establecido por Dios, Éxodo 24:3-8. El segundo pasaje está en Esdras 10:3 donde la mayoría de las versiones dicen: “hagamos un pacto con nuestro Dios” de despedir a las mujeres extranjeras. Sin embargo, en el original dice: “Nos comprometemos solemnemente ante nuestro Dios… ” , Esdras 10:3 (BDA2010). Aquí se aplica el mismo criterio que en el Salmo 50. El compromiso no daba lugar a un nuevo pacto. Ellos se obligaban a cumplir el pacto ya establecido por Dios que demandaba el no hacer alianzas con extranjeros, Deuteronomio 7:2-3. Por lo tanto, en todos los casos bíblicos de pactos entre Dios y el hombre fue Dios quién los estableció. Aunque por ahí se anime a la gente a que pacte con Dios a través de una ofrenda, la realidad es que jamás el hombre puede proponer un pacto con el soberano Dios porque eso implicaría el ponerse al mismo nivel del creador. Recordemos que el pacto obliga a las dos partes y no podemos obligar a Dios a cumplir un pacto hecho por nosotros. No puede el hombre promulgar una ley y obligar a Dios a que la cumpla . El ser humano no tiene ninguna autoridad sobre Dios como para darle órdenes o creer que Él está obligado a responder de acuerdo a nuestras demandas. Dios tiene autoridad absoluta sobre aquello que creó. Concluimos entonces diciendo: ¡cualquier doctrina que eleve al hombre a una posición de superioridad con respecto a Dios debe ser rechazada! La doctrina que reduce a Dios y exalta al hombre no es bíblica. Hacer un nuevo pacto con Dios no es bíblico, pues Cristo ya hizo el nuevo y definitivo pacto sellado con su sangre donde nos ha incluido y bendecido más allá de lo que podamos comprender: ¡con toda bendición en los lugares celestiales! No necesitamos pactar con Dios para que nos dé una casa o cualquier otra cosa. Si cumplimos con las leyes establecidas por Dios en el Nuevo Pacto, como es la obediencia radical, tendremos más que una casa. No intentemos manipular a Dios o comprar su favor. Si te comprometes a cumplir su Pacto, verás lo bendecido que llegarás a ser.…
Pastor José Luis Cinalli 14/4/2024 Haz esto y tu oración no tendrá estorbo “…Cumple los votos que le has hecho al Altísimo” , Salmo 50:14 (NTV); Salmo 76:11. Un voto roto o una promesa incumplida es un pecado muy común hoy en día. La ley mosaicoa enseñaba: “Cuando un hombre haga una al Señor… o un voto… jamás deberá faltar a su palabra. Tiene que cumplir exactamente con lo que dijo que haría ” , Números 30:2-3 (BDA2010, NTV); Deuteronomio 23:23. Jesús confirmó la seriedad de hacer promesas cuando dijo: “… Cumplirás lo que prometiste al Señor…” , Mateo 5:33 (BDA2010). David expresó: “Cumpliré mis promesas… mis votos pagaré delante de los que le temen”, Salmo 22:25 (NTV, RVA); 56:12; 66:13; 116:14 y 18. Los votos son promesas voluntarias hechas a Dios, un cambio de una bendición . Existen dos clases de votos:1) el que promete abstenerse voluntariamente de algo que está permitido y, 2) el que promete ofrecer algo a Dios en sacrificio, sin estar obligado. El voto es una petición respetuosa a Dios y no es una exigencia, pues nadie puede obligar a Dios en ningún sentido. Debemos tener mucho cuidado en cumplir nuestros votos: “Si le pides algo, él te escuchará, y tú cumplirás las promesas que le hagas ” , Job 22:27 (DHH); Salmo 65:1-2. Pero, ¿qué ocurre si no cumplimos lo que hemos prometido? ¡Perdemos la confianza y la relación con Dios queda rota! “¿Quién puede entrar a tu presencia…?... Solo… el que cumpla lo que promete, aunque tenga que sacrificarse para hacerlo ” , Salmo 15:1-4 (NTV, PDT). El incumplimiento de un pacto es considerado una traición : “… Él traicionó… no cumplió sus promesas” , Salmo 55:20 (NTV). Además, incumplir un voto es pecado : “Cuando hagas un voto al SEÑOR… no tardes en cumplir lo que le prometiste… o serás culpable de pecado ” , Deuteronomio 23:21 (NTV). Debido a que Dios nos hace responsables de los votos que hacemos, a veces es mejor no hacerlos: “… A Dios no le gusta la gente… que no cumple… Vale más no prometer, que prometer y no cumplir” , Eclesiastés 5:4 -5 (TLA). Por todo lo dicho: ¡las manos que alzamos en el santuario no son santas, a menos que cumplamos las promesas que nuestros labios han proclamado ! Veamos algunos ejemplos bíblicos. ¿Recuerdas qué hicieron las naciones cananeas para impedir el avance de las tropas israelitas? Formaron una coalición y pelearon como un solo ejército, a excepción de los gabaonitas quienes concertaron una alianza con Josué y los ancianos de Israel. ¿Tenían permiso divino para establecer acuerdos con las naciones enemigas? Sí, siempre que fueran pueblos de lejanas tierras, Deuteronomio 20:11-18. Pero Gabaón no entraba en esa excepción pues estaba situada solo a 5 kilómetros. ¿Cómo fue entonces que lograron hacer un acuerdo con Israel? Engañandolos. Exhibieron odres viejos, ropa desgastada y pan duro ‘demostrando’ así que venían de un país lejano, Josué 9:4-6. “Fue así como Josué hizo un pacto con los gabaonitas y prometió dejarlos vivir en paz…” , Josué 9:15 (TLA). A pesar de que algunos días después descubrieron el engaño no pudieron romper el pacto porque había sido hecho en presencia de Dios: “Prometimos en el nombre de… Dios… que no les haríamos daño. Tenemos que dejarlos vivir, pues de lo contrario, Dios nos castigará ” , Josué 9:19-20 (TLA). Ahora bien, ¿sabes por qué fueron engañados? Porque “no pidieron el consejo del Señor” , Josué 9:14 (NBLH). ¡En Hai los israelitas confiaron en sus propias fuerzas, no oraron y fueron derrotados! ¡En Gabaón confiaron en su propia sabiduría, no oraron y fueron derrotados! Qué tragedia cuando rápidamente olvidamos las lecciones aprendidas. Ahora bien, las naciones que decidieron unirse y luchar juntas contra Israel fueron destruidas, pero los gabaonitas que utilizaron el engaño se salvaron. Satanás debe ser más temido como un suplicante humilde que como un león rugiente. Sufrimos más por las artimañas del diablo que por sus ataques. Para hacer huir al diablo solo se necesita resistirlo, pero para permanecer firmes contra sus engaños precisamos toda la armadura de Dios . El engaño del pecado es lo más temible. Es preferible encontrarse con Caifás que con Judas y, con un demonio negro que con uno blanco. ¡ Cuántas veces actuamos sin pedir consejo a Dios! Sin embargo, una vez que hacemos una promesa que no entra en conflicto con la moralidad, Dios nos obliga a cumplirla. ¿Cumplió Israel lo que había pactado? Solo por un tiempo hasta que Saúl mató a los gabaonitas y la nación cayó en desgracia: “… Hubo… hambre que duró tres años. Entonces David consultó al SEÑOR, y el SEÑOR dijo: “ El hambre se debe a que Saúl y su familia son culpables de la muerte de los gabaonitas ” , 2º Samuel 21:1 (NTV). Romper una promesa no es una nimiedad; es pecado y acarrea castigo. “Cuando hagas un voto al SEÑOR… no tardes en cumplir lo que le prometiste… o serás culpable de pecado ” , Deuteronomio 23:21 (NTV). En una oportunidad, Sedequías rompió el pacto que había hecho con Babilonia y fue castigado: “¿Acaso podrá Israel dejar de cumplir los tratados que hizo… sin que haya consecuencias? ¡No! Porque tan cierto como que yo vivo, dice el SEÑOR… lo castigaré… por despreciar el juramento solemne que hizo en mi nombre ” , Ezequiel 17:15-19 (NTV). Qué tragedia resulta cuando faltamos a la palabra que hemos dado. Una promesa cumplida nos da poder delante de Dios : “Si tú… cumples tus promesas, él escuchará tus oraciones ” , Job 22:27 (TLA). De los egipcios se dice que un día “harán votos a Jehová, y los cumplirán… y Jehová les será clemente y los sanará” , Isaías 19:21-22. La Biblia también dice: “…Cumple los votos que le has hecho al Altísimo. Luego llámame cuando tengas problemas, y yo te rescataré …” , Salmo 50:14-15 (NTV). Cuando Jonás dijo: “pagaré lo que prometí” (Jonás 2:9), Dios “ordenó al pez escupir a Jonás sobre la playa” , Jonás 2:10 (NTV). Incluso más, el cumplimiento de una promesa activa protección espiritual : “Cumple tus votos; porque nunca más volverá a pasar por ti el malvado… aquel perverso nunca más te atacará, será completamente destruido ” , Nahúm 1:15 (RV60, PDT). Recordemos el caso de Ana, la mujer que no podía quedar embarazada. Un día fue al tabernáculo “oró a Dios y le hizo esta promesa… Si me das un hijo, yo te lo entregaré para que te sirva sólo a ti todos los días de su vida… ” , 1ª Samuel 1:10-11 (TLA). ¿Y qué sucedió? Dios le dio un hijo y Ana cumplió su promesa: “Yo le pedí este niño, y él me lo concedió. Por eso ahora se lo entrego, para que le sirva todos los días de su vida ” , 1º Samuel 1:27-28 (TLA). La verdad es que Dios no solo le dio un hijo sino que multiplicó la bendición y le dio “tres hijos y dos hijas” , 1º Samuel 2:21 (TLA). ¡Qué serio es este asunto! Debido a que Dios nos hace responsables de los votos que hacemos, a veces es mejor no hacer un voto: “No caigas en la trampa de prometerle algo a Dios, para luego no cumplirle… es tentación hacer… un voto y pensar después de haber prometido ” , Proverbios 20:25 (TLA, NBE). ¡Hoy en día es casi una práctica habitual romper una promesa, pero ante Dios es un pecado que acarrea castigo! “No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel , que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje… y que destruya la obra de tus manos?” , Eclesiastés 5:6. La promesa incumplida acarrea castigo y parece que los ángeles son los instrumentos divinos para la corrección. Los ángeles están al servicio de los creyentes; Hebreos 1:14. Eso significa que Dios envía ángeles para protegernos, pero también para corregirnos por el pecado de promesas incumplidas . Por todo lo expuesto y para todo aquel que quiera honrar a Dios sugerimos lo siguiente: a) no apresurarse a hacer votos a Dios; b) ser serios en el cumplimiento de los votos y, c) considerar los votos rotos como pecados que debemos confesar y de los cuales tenemos que arrepentirnos. Nota . Existe un voto regular que todos podemos y debemos hacer: el de alabar a Dios todos los días de nuestra vida. “Yo te prometo que siempre te alabaré… y que todos los días te cumpliré mis promesas” , Salmo 61:8 (TLA); Salmo 56:12. “Un voto no cumplido quemará la conciencia como un hierro candente. Los votos de servicio, de donación, de alabanza o lo que sea, no son minucias y en el día de la alabanza agradecida deben cumplirse al máximo de nuestro poder”, Spurgeon. ¿No crees que deberíamos reflexionar acerca de aquello que le hemos prometido a Dios en oración y no hemos cumplido? ¿Quién no le ha dicho a Dios alguna vez que consagraba su vida para servirlo? ¿Quién no ha declarado alguna vez que Jesucristo sería el Señor y Salvador de su vida? No podemos retroceder en nuestra fe después de todo lo que le hemos prometido. Es hora de arrepentirnos de nuestras promesas incumplidas y retomar el camino de la fe. Recuérdalo siempre: ¡un voto es una promesa hecha a Dios que debemos cumplir cuando Dios obre a nuestro favor!…
Pastor José Luis Cinalli 7/4/2024 Eres la respuesta a tu oración “¡Qué agradable y delicioso es que los hermanos vivan unidos… en armonía!” , Salmo 133:1 (BDA2010, RV60). “Jesucristo nos dio este mandamiento: ¡Amen a Dios, y ámense unos a otros!” , 1ª Juan 4:21 (TLA). ¿Estarías dispuesto a ser la respuesta en el cumplimiento de tu propia oración? Una cosa es cierta: ¡no podemos prevalecer delante de Dios en oración si no estamos dispuestos a ser parte de la solución al problema por el que estamos orando! Moisés debió haber ofrecido mil oraciones para que sus hermanos fueran libres de la esclavitud egipcia. Y qué alegría debe haber sentido cuando Dios le dijo: “… He descendido para rescatarlos…” , Éxodo 3:8 (NTV). Sin embargo, la sorpresa debe haber sido muy grande cuando Dios agregó: “… Tú irás … te voy a enviar… para que saques de Egipto a mi pueblo…” , Éxodo 3:10 (PDT). Lo mismo sucedió con los discípulos. “Jesús les dijo… pídanle a Dios que envíe más discípulos , para que compartan las buenas noticias con toda esa gente” , Mateo 9:37-38 (TLA). Y, ¿qué hizo Dios como respuesta a sus oraciones? Los envió a ellos mismos: “ Yo los envío a ustedes ” , Juan 20:21 (NTV). “Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a todos” , Marcos 16:15 (NTV). ¿Recuerdas lo qué hizo Nehemías cuando recibió la desalentadora noticia de que los que regresaron de la cautividad estaban “en gran aflicción y oprobio y la muralla de Jerusalén… derribada y sus puertas quemadas a fuego” , Nehemías 1:3 (NBLH)? ¡Intercedió por ellos! “… Durante varios días… ayuné y oré al Dios del cielo , y dije: “Oh SEÑOR… ¡escucha mi oración!... que oro día y noche por tu pueblo Israel …” , Nehemías 1:4-6 (NTV). ¿Y qué sucedió? Nehemías mismo fue la respuesta de Dios a sus propias oraciones . Declinó a la comodidad del palacio y se convirtió en el instrumento divino para la bendición de su pueblo. Él dijo: “¡Reconstruyamos la muralla de Jerusalén y pongamos fin a esta desgracia!” , Nehemías 2:17 (NTV). Nehemías podría haberse excusado diciendo que el problema no era suyo. Hubiera podido acallar la voz de su conciencia diciendo que Jerusalén estaba lejos y que no tenía nada que ver con la desgracia de sus hermanos. Podría haber argumentado que semejante situación era el resultado de sus propios pecados y que a ellos les correspondía buscar una solución. Se podría haber fortalecido en su indiferencia al decir que la cautividad había sido profetizada y que el fin de la desgracia estaba cerca. Pero su actitud fue muy diferente. En primer lugar se identificó con la necesidad de sus hermanos y luego clamó a Dios buscando su liberación. El resultado fue que él mismo coordinó el trabajo de reconstrucción de las murallas en Jerusalén. Nehemías estuvo dispuesto a sacrificarse por el bien de la obra de Dios. Pagó el precio de la bendición y, por ende, se convirtió en el gran avivador. Nehemías entendió que su influencia en la corte persa había sido planificada por Dios para sus propósitos. No se aprovechó de la bendición recibida para saciar su egoísmo personal sino que la utilizó para dar gloria a Dios. Se presentó ante el rey y le dijo: “… Le ruego que me envíe a… Jerusalén… quisiera poder ayudar a reconstruirla” , Nehemías 2:5 (PDT). Nehemías buscó la paz de Jerusalén (Salmo 122:6), oró por ella y estuvo dispuesto a renunciar a su riqueza, comodidad, seguridad e incluso su vida misma para ser el instrumento de restauración de la desolación en Israel. He aquí un principio espiritual para la bendición: ¡no esperemos que Dios atienda nuestras súplicas y nos tenga en cuenta para sus más elevados propósitos si no estamos dispuestos a ir con Él hasta el final ! A lo largo de los años hemos visto a muchas personas orar con fervor y pasión por una necesidad en especial y, finalmente, ser ellos mismos la respuesta a esa oración. En nuestro caso orábamos por el Chaco hasta que Dios nos envió al Chaco. Más tarde tuvimos una fuerte carga por las personas abusadas hasta que Dios nos encargó el ministerio de Restauración. Cuántas personas con un vivo deseo de ayudar a los niños de la calle terminaron fundando escuelas u hogares de niños como respuestas a sus propias oraciones. No ores por una necesidad si tú mismo no estás dispuesto a ser la respuesta de Dios a tu propia oración. ¡ Nehemías prevaleció en oración y se convirtió en un poderoso avivador debido a su compromiso con la obra de Dios ! Demostró su amor a Dios amando al pueblo de Dios . “Dios… nunca olvidará lo que ustedes han hecho, y siguen haciendo, para ayudar a su pueblo elegido. De esa manera, ustedes también demuestran que aman a Dios ” , Hebreos 6:10 (TLA). No olvidemos lo explícito que fue Jesús en este punto: “Les exijo… les mando (NBLH) … les ordeno que se amen unos a otros” , Juan 15:17 (NT-BAD, TLA). Y también dijo que el amor fraternal sería la marca que identificaría a sus discípulos : “El amor que tengan unos por otros será la prueba ante el mundo de que son mis discípulos ” , Juan 13:35 (NTV). El apóstol Pablo dijo: “Ámense de corazón unos a otros como hermanos y que cada uno aprecie a los otros más que a sí mismo ”, Romanos 12:10 (BLPH); Efesios 5:2; 1ª Tesalonicenses 3:12, 4:9. El apóstol Pedro por su parte expresó: “ Ámense mucho unos a otros , con todo su corazón y con todas sus fuerzas” , 1ª Pedro 1:22 (TLA). Y luego dijo: “Respeten y amen a todos los hermanos de la familia de Dios” , 1ª Pedro 2:17 (PDT); 1ª Pedro 3:8, 4:8. El apóstol Juan no escatimó esfuerzo en resaltar la importancia del amor fraternal. Él dijo: “El que ama a su hermano vive en la luz” , 1ª Juan 2:10 (NTV). Luego agregó: “… El que… no ama a su hermano demuestra no pertenecer a la familia de Dios ” , 1ª Juan 3:10 (NT-BAD); 4:8. Finalmente fue mucho más contundente: “ Si amamos a los demás hermanos, hemos sido librados del infierno y hemos obtenido la vida eterna . El que no ama… va rumbo a la muerte eterna ” , 1ª Juan 3:14 (NT-BAD). El amor fraternal ha sido siempre el sermón más convincente . El hecho de que la Biblia nos ordene amar indica que el amor no es un sentimiento o una preferencia sino una decisión, un compromiso, una manera de comportarse. El amor verdadero busca el bienestar (físico y espiritual) del ser amado. En conclusión: ¡si amor brota desde nosotros hacia nuestros hermanos, entonces podemos estar seguros de que el amor de Dios está en nosotros! El amor fraternal es la prueba de nuestra filiación divina. Incluso más, la respuesta a nuestras oraciones está condicionada al amor fraterna l: “Amados… cualquier cosa que le pidamos la recibiremos, porque obedecemos sus mandamientos . Y su mandamiento es que creamos en Jesucristo y nos amemos unos a otros ” , 1ª Juan 3:21-23 (NT-BAD). ¿Lo ves? ¡El amor fraternal le da poder a nuestra oración! Ahora bien, el amor se demuestra con acciones: “Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él?... Hijitos, nuestro amor no debe ser solo de palabras, pues el verdadero amor se demuestra con hechos ” , 1ª Juan 3:17-18 (BAD, PDT). Un acto de benevolencia al hermano necesitado es considerado un acto de amor a Dios : “… Cada vez que ustedes hicieron algo por mis hermanos más humildes, también lo hicieron por mí” , Mateo 25:40 (PDT). Y luego dijo: “Cada vez que se negaron a ayudar a uno de mis hermanos… se negaron a ayudarme a mí”, Mateo 25:45 (NT-BAD, NTV); Santiago 2:15-16; Deuteronomio 15:7. La falta de obediencia al mandamiento del amor es la causa obvia del fracaso de muchas de nuestras oraciones. “Compartan su comida con los hambrientos y den refugio a los que no tienen hogar; denles ropa a quienes la necesiten… Entonces cuando ustedes llamen, el SEÑOR les responderá… ” , Isaías 58:7-9 (NTV). Los creyentes que son egoístas con aquello que Dios les dio cuando hay necesidad a su alrededor, y la obra de Dios retrocede por falta de recursos y apoyo, no necesitan mirar muy lejos para ver que sus oraciones no prevalecen : “El que cierra su oído al clamor del pobre, también él clamará y no recibirá respuesta ” , Proverbios 21:13 (NBLH). Nota . ¡Cuando le damos al hermano necesitado le damos a Dios mismo y cuando le damos a Dios, Dios nos da a nosotros! “Dios los tratará a ustedes como ustedes traten a los demás”, Mateo 7:2 (PDT). “El que es generoso, prospera; el que da, también recibe… el que ayuda será ayudado” , Proverbios 11:25 (DHH, PDT). Debemos seguir el ejemplo del Señor: “De tal manera amó Dios al mundo… que dio” , Juan 3:16. Recordemos que Jesús dijo que el mandamiento más importante es amar a Dios y luego agregó: “… Hay un segundo mandamiento que es igualmente importante : “Amarás a tu prójimo como a ti mismo…” , Mateo 22:39 (NTV). Pero luego fue más lejos todavía y dijo: “Ámense los unos a los otros, como yo los he amado ” , Juan 15:12 (LPD). Entonces, ¡debemos amar al prójimo como a nosotros mismos, pero debemos amar a nuestros hermanos como Cristo nos amó y eso es mucho más de lo que nos amamos a nosotros mismos!…
Pastor José Luis Cinalli 31/3/2024 La bendición que nadie agradece “… Si Cristo murió por nosotros, ya no debemos vivir más para nosotros mismos sino para Cristo …” , 2ª Corintios 5:15 (TLA). Semana santa es una buena ocasión para meditar en todo lo que Jesús hizo por nosotros. Recordar y agradecer las bendiciones recibidas suele ser una disciplina espiritual olvidada pero esencial para nuestra salud espiritual. Con la muerte y resurrección de Cristo somos: 1) Libres de la tiranía satánica. “Porque Él nos rescató de las tinieblas satánicas… su Hijo amado… compró nuestra libertad con su sangre preciosa… ” , Colosenses 1:13-14 (NT-BAD). 2) Libres de la condenación eterna. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda , más tenga vida eterna” , Juan 3:16. 3) Libres del poder del pecado. Cristo “ nos liberó del castigo de nuestros pecados ” , Romanos 3:24 (NTV). 4) Reconciliados con Dios : “… La sangre que Jesús derramó al morir nos permite… tener amistad con Dios, y entrar con toda libertad al lugar más santo. Pues cuando Jesús murió, abrió la cortina que nos impedía el paso… y por medio de él podemos acercarnos a Dios …” , Hebreos 10:19-20 (TLA). “Por medio de Cristo… tenemos… entrada al Padre…” , Efesios 2:18 (NBLH); Romanos 5:10-11; Efesios 2:13. ¡Cuánto aliento nos proporcionan estas promesas! Por más indignos que seamos, Dios nos invita a acercarnos a su trono con toda confianza por medio de su Hijo Jesucristo. 5) Bendecidos con su presencia. “... Dios está en nosotros” , 2ª Corintios 6:16 (TLA). “El cuerpo de ustedes es como un templo, y en ese templo vive el Espíritu Santo…”, 1ª Corintios 6:19 (TLA). 6) Bendecidos con su protección. “Sabemos que el que ha nacido de Dios no está en pecado : Jesucristo… lo protege, y el maligno no llega a tocarlo ” , 1ª Juan 5:18 (NVI). 7) Bendecidos por ser hijos de Dios. “… Dios decidió adoptarnos como hijos suyos… enviando a Cristo para que muriera por nosotros …” , Efesios 1:5 (PDT y NT-BAD); Gálatas 4:4-5. 8) Bendecidos con una herencia celestial y eterna . “Y como somos sus hijos, compartimos sus riquezas, pues todo lo que Dios le da a Jesucristo es ahora también nuestro ” , Romanos 8:17 (NT-BAD). “Y como somos sus hijos todo lo que tiene nos pertenece” , Gálatas 4:7 (NT-BAD). 9) Bendecidos con el perdón de los pecados . “Si confesamos a Dios nuestros pecados, podemos estar seguros de que ha de perdonarnos… pues para eso murió Cristo ” , 1ª Juan 1:9 (NT-BAD). Si bien es cierto que la obra de Cristo asegurando la salvación de sus elegidos fue “consumada” (Juan 19:30) en la cruz, el amor por sus hijos nunca terminará. Jesús está hoy en día muy activo en el cielo intercediendo por nosotros. “Jesús… vive perpetuamente para interceder por… nosotros ”, Hebreos 7:25 (LBLA, ORO). “Cristo… entró… en el cielo… donde ahora intercede por nosotros en presencia de Dios” , Hebreos 9:24 (BLPH). “… Cristo… está sentado a la derecha de Dios… rogando por nosotros ” , Romanos 8:34 (PDT). Vale la pena destacar que Jesuscristo es el único mediador humano entre Dios y el hombre. Nadie más que Jesús tiene el poder de interceder por nosotros ante el trono del Topoderoso Dios. María no tiene esa función, tampoco los santos, ni siquiera los ángeles. “Porque hay un solo Dios, y también un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre ” , 1ª Timoteo 2:5 (NBLH). ¿Somos realmente conscientes de lo que esto significa? Un intercesor personal las 24 horas del día, los 7 días de las semana. Todo el día, todos los días Jesús mantiene a la vista del Padre el deseo ardiente por nuestra salvación. El ahora Jesucristo glorificado ruega por nosotros y, no dejará de hacerlo, hasta que hayamos cruzado la línea de llegada y entremos victoriosos a la vida eterna . Nuestro eterno y glorioso Salvador espera que peleemos la batalla contra el pecado y acabemos la carrera guardando la fe, 2ª Timoteo 4:7. Pero si en el proceso pecamos no debemos entregarnos desesperanzados porque existe alguien en el cielo que aboga por nuestra causa: “… Hijos míos… no pequen, pero si alguno pecara, tenemos un intercesor ante el Padre : Jesucristo el Justo” , 1ª Juan 2:1 (NT Peshitta). Otras versiones utilizan la palabra “abogado” (RV60, LBLA), la misma palabra que Jesús usó para referirse al Espíritu Santo, es decir parakletos (Juan 14:16, 26: 15:26, 16:7), alguien que se pone al lado de otro para socorrer y ayudar. Qué consolador es todo esto. Dios proveyó un ‘ayudador’, un ‘consejero’ un ‘sustentador’ a quien podemos acudir cuando estamos en necesidad. Jesús oró por nosotros cuando estuvo en la tierra (Juan 17) y sigue haciéndolo para que no abandonemos la carrera, pero si en el camino algo malo nos sucediera Él se pone a nuestro lado para ayudarnos a seguir. Además, J esús nos defiende contra las acusaciones y los ataques satánicos. Tenemos un ejemplo claro en los evangelios cuando Jesús intercedió por Pedro para que no le faltara la fe cuando Satanás lo zarandeara: “… ¡Simón, Simón!... yo he orado en favor tuyo , que no te falte la fe…” , Lucas 22:31-32 (CAS). Advierte la importancia de la intercesión de Jesús. Satanás podría haber aplastado totalmente a Pedro, y si no lo hizo, no fue por algo que haya hecho Pedro sino por la intervención de Jesús. Entonces cuando la Biblia dice que Jesús intercede por nosotros no significa que está delante del Pare aplacando su enojo para no destruirnos sino que nos ayuda fortaleciéndonos en medio de las pruebas y de las acusaciones satánicas. Muy pocas promesas en la Biblia son tan alentadoras como ésta: ¡ Jesús, un intercesor perseverante cuya oración constante nos bendice! ¿No deberíamos también nosotros seguir su ejemplo y “presentar ante Dios… intercesiones… por todos los hombres” , 1ª Timoteo 2:1 (NT Pesh, Esp)? Consideremos un aspecto más del ministerio de Cristo hoy día en el cielo. Jesús intercede por nosotros porque sabe de nuestra feroz lucha contra el pecado y el mundo de la oscuridad. Jesús se identificó con el sufrimiento humano participando de su naturaleza: “... Y puesto que El mismo experimentó lo que es sufrimiento y tentación… puede socorrernos maravillosamente en nuestros sufrimientos y en nuestras tentaciones ”, Hebreos 2:17-18 (NT-BAD). Jesús simpatizó con nuestra necesidad sufriendo como nosotros. Pero existe algo aún más asombroso. El hecho de que Jesús no pecara implica que conoció tensiones y asaltos de la tentación que nosotros no conoceremos nunca. La batalla contra la tentación no fue fácil para Él sino la más difícil. Nosotros sucumbimos a la tentación mucho antes de que el tentador haya agotado todos los recursos de su poder. No conocemos la más feroz tentación porque nos rendimos mucho antes de llegar a ese punto. Pero Jesús fue tentado con mucha más fuerza, porque en su caso el tentador empleó absolutamente toda su astucia y su fuerza en el asalto. Ninguno de nosotros será tentado hasta el punto en el que lo fue Jesús. Ya que Jesús ha compartido nuestros sufrimientos puede compartir nuestros sentimientos y puede ayudarnos . Ha asumido nuestros dolores y tentaciones y el resultado es que sabe cómo ayudarnos en cada situación. Sabe que nuestra lucha por perseverar y no ceder a la tentación y el pecado es durísima por eso está allí, presente sin dormirse delante del Padre rogando por nosotros. ¡Qué gran consuelo! Cuando enfrentemos pruebas acudamos a Cristo en busca de fortaleza y paciencia. Él comprende nuestras necesidades y puede fortalecernos. Conoce nuestros problemas porque ha pasado por ellos. La persona que mejor te puede aconsejar y ayudar en un viaje es la que lo ha hecho antes que tú. Dios puede ayudarnos porque lo ha experimentado. “En Jesús… tenemos un gran sumo sacerdote que subió al mismo cielo a ayudarnos… Nuestro sumo sacerdote entiende nuestras debilidades, porque un día pasó por las tentaciones que a diario pasamos … acerquémonos, pues, confiadamente al trono de Dios y hallemos allí misericordia y gracia para el momento en que lo necesitemos” , Hebreos 4:14-16 (NT-BAD). En conclusión, aunque Jesús consiguió la salvación para nosotros en la Cruz, su interés y amor por los hombres no ha disminuido. Él no ha terminado con la humanidad. Sigue asumiendo en su corazón la preocupación por nosotros, sigue intercediendo por cada uno de sus hijitos. Ésta es la gran verdad: ¡f uera de Cristo no hay nada; en Él hay vida eterna! ¡Fuera de Cristo, hay condenación; en Él hay redención! ¡Fuera de Cristo hay culpa; en Él hay perdón y salvación !…
Pastor José Luis Cinalli 24/03/24 La actitud correcta al orar “… Los más importantes para Dios son los humildes ” , Lucas 18:14 (TLA). Dios tiene leyes inflexibles en su trato con el hombre: ¡ el pecado atrae juicio, pero la humillación atrae su presencia y bendición! Dios dijo: “Yo vivo… con el hombre arrepentido y humillado…” , Isaías 57:15 (BLA). “ Bendeciré a los que tienen un corazón humilde y arrepentido…” , Isaías 66:2 (NTV). Para Dios “la mejor ofrenda es la humildad…” , Salmo 51:17 (TLA). La humildad es una cualidad sumamente anhelada por el hombre celestial porque constituye la puerta de entrada a la mismísima presencia de Dios. “El SEÑOR… muestra su bondad a los humildes” , Proverbios 3:34 (NTV). La persona humilde reconoce su necesidad de Dios en todas las áreas de su vida : “… Los humildes… confían en el… SEÑOR” , Sofonías 3:12 (NTV). El humilde s e siente vacío sin Dios, perdido sin su dirección, inseguro sin su presencia y desamparado sin su fortaleza. Por tal motivo, ¡la señal más clara de la falta de humildad es la vida sin oración! Cuando nos sentimos confiados, autosuficientes, seguros y optimistas acerca de nuestro futuro, ya no oramos. Remarquemos entonces esta gran bendición del lugar secreto: ¡ la humildad nos da acceso a Dios y a su bendición! Una actitud humilde en nuestra relación con Dios nos abre las puertas del cielo . “… Quien quiera recibir honores debe empezar por ser humilde” , Proverbios 15:33 (TLA). “Humíllense delante del Señor, y él… los premiará (TLA)… los levantará con honor ” , Santiago 4:10 (NTV). Veamos dos ejemplos bíblicos de humillación. El primero es Acab. La Biblia dice que “… no hubo nadie como Acab que ofendiera tan gravemente al Señor con sus acciones…” , 1º Reyes 21:25 (BLPH). Sin embargo, al final se arrepintió y fue perdonado: “ ¿Viste cómo Acab se ha humillado ante mí? Por haberse humillado, no haré lo que prometí mientras él viva...’” , 1° Reyes 21:29 (NTV). La humildad y el arrepentimiento son actitudes tan infrecuentes que quien las tiene impresiona gratamente a Dios. El segundo ejemplo es Manasés. Este rey era tan corrupto como Acab pero un día: “... Se humilló tanto… que Dios escuchó su oración y lo perdonó…” , 2º Crónicas 33:12-13 (TLA). “ Dios no desprecia a quien con sinceridad se humilla y se arrepiente ” , Salmo 51:17 (TLA). Sin embargo, los orgullosos son tratados de una manera diferente. Herodes murió comido por los gusanos porque “no dio la gloria a Dios” , Hechos 12:23. ¿Y qué decir de Nabucodonosor? Alardeaba de su grandeza mientras caminaba por la terraza de su palacio y Dios lo envió al campo a vivir entre los animales, Daniel 4:33. Si permaneces humilde el Señor podrá hacer grandes cosas en y a través de tu vida, pero muy pocas si eres orgulloso. La humildad es fundamental para que nuestras oraciones sean escuchadas. “Si se humillare mi pueblo… yo oiré desde los cielos …”, 2º Crónicas 7:14. La puerta del cielo tiene el dintel tan bajo que solo se puede entrar de rodillas. ¿Recuerdas la parábola del fariseo y el publicano? Ambos oraban al mismo Dios, leían la misma Torá y cantaban los mismos himnos pero uno fue perdonado y aceptado, mientras que el otro rechazado y condenado. El fariseo parecía ser un devoto creyente en Dios. Se congregaba y ‘oraba’ pero su oración nunca fue oída y Dios nunca lo perdonó. Su gran problema era el orgullo, Lucas 18:10-14. Despreciaba a los demás considerándose mejor que ellos. Iba al templo solo para recordarle a Dios lo bueno que era: “… Te agradezco Dios, que no soy un pecador … no peco… Ayuno dos veces a la semana y te doy el diezmo de mis ingresos” , Lucas 18:11-12 (NTV). Su oración no es la expresión de un alma oprimida por el pecado. No contiene arrepentimiento ni confesión. No reconoce ninguna culpa, por lo tanto no cree necesaria ninguna compasión divina. Presenta sus ‘buenas obras’ y cree que eso le da el derecho a recibir bendición. Es tan petulante que le exhibe a Dios todas sus credenciales. Se parece mucho al rabino que un día le dijo a Dios: “Si en este mundo solo existen dos justos, somos mi hijo y yo; y si solo existe uno, ¡ese soy yo!”. Muchas personas se parecen al fariseo. Seguramente has escuchado decir: “no me arrepiento de nada”. Es lo mismo que decir: “no soy pecador… no peco”. Y, ¿qué les sucede a las personas así? Son condenadas al igual que el fariseo. Entonces, ¿cuál era el pecado del fariseo? El orgullo. En su oración se refiere a sí mismo en cinco ocasiones. Se creía superior porque ayunaba dos veces a la semana. Además confiaba en sus propias buenas obras para ser aceptado por Dios. El creía que su justicia le daba acceso al cielo. ¡Qué diferente era la actitud del publicano! Ni siquiera se atrevía a levantar la vista al cielo sino que se golpeaba el pecho diciendo: “Señor sé propio a mí, pecador” , Lucas 18:13. Está tan arrepentido por haberle fallado a Dios que se cree no solo un pecador sino el pecador . Por lo tanto, su confianza para recibir aceptación y perdón radicaba en la gracia y misericordia divina y no en sus propias obras. Y por eso fue justificado. La oración del fariseo nunca llegó al cielo y él nunca fue perdonado. Eso significa que Dios no escucha ni contesta las oraciones de los orgullosos: “… El SEÑOR… se ocupa de los humildes, pero se mantiene distante de los orgullosos” , Salmo 138:6 (NTV). “… Dios rechaza a los orgullosos , pero ayuda con su generoso amor a los humildes” , Santiago 4:6 (PDT). “ Dios se opone a los orgullosos y derrama extraordinariamente bendiciones sobre los humildes ” , 1ª Pedro 5:5 (NT-BAD). “Cualquiera que se crea más que los demás será humillado, y el que se humille será hecho importante ” , Mateo 23:12 (PDT); Lucas 14:11. “.. El que esté libre de altivez como… niño, tendrá estatura en el reino de los cielos” , Mateo 18:4 (NT-BAD). “Mientras más humildes sirvamos a los demás, más grandes seremos. Para ser grande, sirve” , Mateo 23:11 (NT-BAD). “¡Dichosos los que reconocen humildemente sus necesidades espirituales, porque de ellos es el reino de los cielos!” , Mateo 5:3 (NT-BAD). Imitemos la actitud de David y también nosotros seremos personas de presencia: “Me rebajaré más todavía, hasta humillarme completamente” , 2º Samuel 6:22 (NVI). Analicemos ahora la vida del publicano. A diferencia del fariseo no se cree mejor que los demás y se presenta delante de Dios solo con arrepentimiento. No pretende ser aceptado por sus buenas obras. Solo ruega por misericordia: “… Oró y ni siquiera levantó la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho para mostrar que estaba arrepentido , y dijo: '¡Oh Dios, ten compasión de mí porque soy un pecador!'” , Lucas 18:13 (PDT). Para el publicano la única esperanza y fundamento para su salvación estaba en Dios. La pregunta incómoda que necesitamos hacer es la siguiente: ¿te crees alguien? ¿Crees que tu preparación académica o teológica te da algún derecho delante de Dios o delante de los demás? ¿Crees que tu encumbrada posición social te hace mejor o que el cargo que ostentas en la iglesia te da algún privilegio especial? Cuidado con creernos mejores de lo que en realidad somos. Cuidado con halagarnos con la idea de que no somos tan malos y que hay algo en nosotros que nos hace ser dignos de las bendiciones de Dios. Aunque “muchos hombres proclaman… su propia bondad” (Proverbios 20:6) “todos cometemos muchos errores” , Santiago 3:2 (NTV). Y cuidado con la religión. Porque el fariseo era extremadamente religioso, salió del templo autojustificado, sintiéndose bien mientras era rechazado por Dios. Quiera Dios que nuestra iglesia no sea un lugar donde las personas puedan sentirse cómodas en sus pecados mientras se pierden el mensaje principal de Jesucristo. No está bien que una iglesia sea un lugar donde se acaricie a la gente mientras vuelven a casa contentas, pero lejos de Dios y condenadas a las llamas del infierno. La iglesia no existe para que las personas se sientan bien, sino para que conozcan a Jesucristo y sean salvadas del poder del pecado y de la condenación eterna. Una breve reflexión final. En su visita a la casa del Señor, el fariseo no recibió ninguna bendición. Y nosotros, ¿recibimos algún beneficio espiritual cuando vamos a la iglesia? ¡Sería una verdadera tragedia si oráramos, ayunáramos o diezmáramos y nuestro servicio no fuera recibido por el Señor! La actitud con la que nos dirigimos a Dios tiene mucho que ver con la forma en que somos recibidos. El humilde publicano recibió mucho de su visita al templo. ¿Por qué? Porque era humilde. En el reino de Dios la manera de subir es hacia abajo. Si quieres crecer en tu relación con Dios necesitas volverte más humilde. No se trata de aceptar la teología de gusano sino de comprender quiénes somos en la presencia de Dios. Cuanto más lo conocemos, más indignos y pequeños nos veremos . Pablo es un claro de ejemplo de humildad. Al principio de su ministerio dijo que era apóstol, despues que era “ el más pequeño de todos los apóstoles” (1ª Corintios 15:9); luego dijo que era “ menos que el más pequeño de todos los santos” (Efesios 3:8) y finalmente dijo que era “ el primero de los pecadores ” , 1ª Timoteo 1:15. Pablo se hizo cada vez más humilde porque había crecido en su relación con Dios. Cuanto más crecida espiritualmente sea una persona, más humilde será. San Agustín dijo: “si usted me preguntara que es la primera cosa en la religión, yo contestaría que la primera, la segunda y la tercera cosa más importante es la humildad”.…
Pastor José Luis Cinalli 17/03/24 Ganar la batalla contra el pecado, ¡sí o sí! “Después de todo, todavía no hemos sudado gotas de sangre en nuestra lucha contra la tentación y el pecado ” , Hebreos 12:4 (NT-BAD). ¡Nuestra más grande lucha es contra el pecado! Peleamos por la vida misma, ¡por la vida eterna! El pecado es nuestro peor enemigo porque tiene el poder de alejarnos de Dios y condenarnos al infierno : “El pecado… conduce a la muerte… eterna” , Santiago 1:15 (PDT, TLA), Romanos 6:23. El ‘señor pecado’ es un amo cruel que paga con la muerte eterna a quienes lo sirven. En cambio, servir a Dios es recompensado con la vida eterna : “… Cada cual puede escoger a quién desea obedecer y servir: si ser esclavo del pecado , que lleva a la muerte , o… ser esclavos de Dios… para … alcanzar la salvación (NT AF)… y ser aprobados por él” , Romanos 6:16 (CAS, PDT). Qué razón tenía Pablo cuando dijo: “Qué terrible es el pecado” , Romanos 7:13 (NTV). Existe solo una verdadera tragedia en esta vida: morir en pecado. La persona que muere en sus pecados, muere condenado, Romanos 6:23, Romanos 8:13. La lucha es seria: ¡acabamos con el pecado o el pecado acaba con nosotros! Contra el pecado debemos luchar seriamente, con agonía. Y claro, el combate nos debilita. Nos cansamos de las interminables tentaciones que llegan desde el infierno. La situación se agrava por el hecho de que las tentaciones se acercan imperceptiblemente. “Se pone al acecho… para matar a escondidas al inocente….” , Salmo 10:8 (BDA2010). La tentación viene del lugar que menos imaginamos . ¿Quién habría sospechado que Abraham sería el instrumento de Satanás para incitar a su esposa al pecado de la mentira? Lo peor de todo es que las flechas incendiadas de la tentación se incrustan en un corazón que no está congelado sino que arde de pasión por lo prohibido . Es como una chispa en un campo seco, rápidamente arde en llamas. Nuestro corazón está inclinado al mal y una chispita de tentación lo incendia en un instante. Ahora bien, ¡ Satanás es quien nos tienta, pero el pecado se nos cobra a nosotros ! “Uno es tentado cuando se deja llevar por un mal deseo que lo atrae y lo seduce. Luego, el deseo malo da a luz el pecado, y el pecado… conduce a la muerte ” , Santiago 1:14-15 (PDT). El diablo tienta, pero es nuestra concupiscencia la que nos atrae. El cazador pone la red, pero es el deseo de la propia ave la que la lleva a caer en la trampa . Somos muy vulnerables al fuego de los dardos de Satanás: “Sin leña se apaga el fuego” , Proverbios 26:20. Esta es la razón por la que tenemos que luchar sin tregua para que el pecado no nos domine. Nada menos que la salud eterna está en juego. El corazón humano es como un horno: “Todos ellos están listos para cometer adulterio. Son como el horno de un panadero que cada vez se calienta más ” , Oseas 7:4 (PDT). El corazón humano es el horno, el diablo es el hornero o panadero y la tentación es el fuego que lo calienta . David dijo: “… Estoy echado entre hijos de hombres que vomitan llamas ” , Salmo 57:4. ¿Y quién las enciende? “El infierno” , Santiago 3:6. Entonces, ¡todos somos tentados! Pablo dijo que de todos los pecadores él era “el primero” , 1ª Timoteo 1:15. Eso significa que el crecimiento espiritual no garantiza ausencia de tentación. Nadie pondría en tela de juicio la integridad moral y espiritual de Jesús, aun así “ Él fue tentado… como… nosotros … sin embargo él nunca pecó” , Hebreos 4:15 (PDT, NTV). No existe una disciplina espiritual que nos haga inmune a las tentaciones . Por eso la Biblia nos advierte: “Que nadie se sienta seguro de que no va a pecar, pues puede ser el primero en hacerlo” , 1ª Corintios 10:12 (TLA). Entonces, ¿cómo peleamos la batalla contra el pecado sin ser derrotados? ¿Qué necesitamos para apagar el corazón encendido por las tentaciones del infierno? Pablo nos da la respuesta: “¡Soy un pobre desgraciado! ¿Quién me libertará de esta vida dominada por el pecado…?... La respuesta está en Jesucristo nuestro Señor …” , Romanos 7:24-25 (NTV). La forma más segura para luchar contra el pecado es exponerse a la gloria de Dios. ¡Cuánto más cerca de Dios más lejos del pecado! ¿Por qué acercarse a Dios es la clave para el éxito? Porque revela los pecados ocultos. Simeón le dijo a María que Jesús sería “ una señal que muchos rechazarán … a fin de que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto …” , Lucas 2:34-35 (DHH). La profecía fue cumplida 30 años después cuando Jesús se puso de pie en la sinagoga de Nazaret y dijo: “El Espíritu del SEÑOR está sobre mí, porque me ha ungido para llevar la Buena Noticia a los pobres…” , Lucas 4:18 (NTV). Hasta ese momento “todos lo apoyaban y se admiraban de sus palabras…” (Lucas 4:22, BDA2010); pero a partir de entonces, es decir desde el momento en que Jesús comenzó a predicar aplicando la Palabra en el poder del Espíritu Santo, muchos empezaron a odiarlo. Salieron a la luz las verdaderas motivaciones del corazón de la gente: “ todos… se enfurecieron… agarraron a Jesús y lo… llevaron a la cima del cerro… para tirarlo desde allí” , Lucas 4:28-29 (PDT). ¿Ves lo que sucede cuando nos exponemos a la mismísima presencia divina? Se revela el antagonismo de la mente natural o carnal que está en enemistad contra Dios. Para limpiar a fondo la mugre pegada en las paredes de nuestro corazón necesitamos concentrar la luz divina mediante el acercamiento a Dios. El principio bíblico es claro: ¡la victoria contra el pecado comienza cuando nos exponemos a la gloria de Dios! Jesús dijo: “Velen y oren para que no entren en tentación” , Mateo 26:41 (NBLH). La oración y el pecado no pueden vivir en el mismo corazón: o la oración consume el pecado o el pecado ahoga la vida de oración. La vida espiritual de una persona se degrada cuando se aleja de Dios, pero se fortalece cuando se acerca a Él. ¿Deseas tratar con esos asuntos crónicos del pecado que tanto te afligen? ¡Pasa mucho tiempo a solas con Dios! Las inclinaciones pecaminosas de nuestro corazón solo son reveladas en la presencia divina. Lo sabemos por experiencia propia. Largos tiempos con Dios en nuestro lugar secreto revelaron nuestro torcido corazón. Pasar tiempo con Dios cambia nuestra estructura mental de pensamientos, reeduca las emociones y canaliza los sentimientos y las pasiones e intereses hacia Dios y su obra. Cuando nos exponemos a Dios por largo tiempo las tendencias pecaminosas que un día gobernaban nuestras vidas dan lugar al gobierno del espíritu. ¡Para agotar las fuerzas de las tendencias pecaminosas de nuestro corazón es necesario pasar más tiempo con Dios! Hoy en día todo el mundo tiene al alcance de sus manos la cura contra el pecado. Acercarse a Dios es un privilegio único en la dispensación de la gracia. Podemos acudir a Dios tal como somos, y no morir, gracias a lo que hizo Cristo en la cruz. En la vieja dispensación el que se acercaba a Dios sin estar santificado moría. Por ejemplo, Dios dijo: “ Solo a Moisés se le permite acercarse al SEÑOR. Los demás no se acercarán, y a nadie del pueblo se le permite subir al monte con él ”, Éxodo 24:2 (NTV). Tiempo después, Dios cambió de domicilio y vivió en el Tabernáculo (Éxodo 25:8) pero la pena por acercarse a Dios seguía siendo la misma: “El que se acerca a la morada del Señor, muere…” , Número 17:13 (BNP). El pecado alejaba a los israelitas de Dios. Fue por eso que Dios le dijo a Moisés: “Diles a los israelitas que yo no iré con ellos. Son tan tercos que, si vuelven a pecar… terminaría aniquilándolos por el camino ” , Éxodo 33:3 (TLA, BDA2010). Los israelitas eran conscientes de la gravedad del asunto por eso le pidieron a Moisés que intercediera por ellos: “… Ustedes le pidieron al SEÑOR… “No queremos oír nunca más la voz del SEÑOR… porque moriremos ”. Entonces el SEÑOR… dijo: “ lo que el pueblo dice es cierto ” , Deuteronomio 18:16-17 (NTV). ¿Lo ves? Para sobrevivir los israelitas debían alejarse de Dios, pero eso los hundía más en el pecado. Era un círculo vicioso del que nunca podían salir. Era un modelo sin esperanza, pero gracias a Dios fue enmendado. Jesucristo fue enviado a la tierra para allanarnos el camino a Dios, de modo que todo aquel que lo quiera puede acceder de inmediato a la presencia divina para combatir el pecado de su vida sin morir en el proceso . Solo un necio despreciaría semejante privilegio. Sin embargo, ¿no es eso lo que sucede a menudo? En lugar de acercarnos a Dios para terminar con el poder del pecado y vivir para siempre, nos alejamos de Él para ser gobernados por el pecado y morir eternamente. ¡Pésimo negocio! No dejes que Satanás te engañe haciéndote creer que ya no existe esperanza para tu vida. No creas las mentiras del mentiroso. Importa poco cuánto tiempo lo hayas intentado sin éxito. Existe un mejor mañana y está a tu alcance. Si lo quisieras puedes empezar a vivir la mejor temporada de tu vida. Ahora bien, ¡existe esperanza y existe la posibilidad de un mejor futuro pero no sin la ayuda de Dios! No existe nada más poderoso para evitar la muerte espiritual y avivar el fuego de un corazón dormido que un despertar poderoso del Espíritu Santo. Acércate a Dios y el gobierno de la carne habrá dado paso al gobierno del Espíritu.…
Pastor José Luis Cinalli 10/3/2024 La intercesión en la guerra espiritual “Dios amenazó con destruirlos, pero no lo hizo por Moisés… que… intercedió (BLPH)…. se puso ante él en la brecha e impidió que su ira los destruyera” , Salmo 106:23 (NVI). ¿Recuerdas el fatídico día en que los israelitas adoraron el becerro de oro? Habrían sido destruidos pero “... Moisés… se interpuso ante Dios y le hizo apartar su ira destructora” , Salmo 106:23 (NBLH, MN). Moisés oró y ayunó por su pueblo hasta que Dios abandonó la idea de exterminarlos: “… Me arrodillé delante de él, y durante cuarenta días y cuarenta noches no comí ni bebí nada… Yo… oré a Dios y… Dios escuchó mi oración y los perdonó ” , Deuteronomio 9:18-29 (TLA). No solo Israel sino también Aarón le debe su existencia a Moisés: “El Señor estaba tan enojado con Aarón que también quería destruirlo… pero… intercedí por él (BAD)… y el SEÑOR le perdonó la vida ” , Deuteronomio 9:20 (NTV). La oración intercesora es poderosa. Los sabios babilónicos vivieron gracias a la intercesión de Daniel, Daniel 2. Por su parte, Elifaz, Bildad y Sofar fueron perdonados debido a la intercesión de Job: “ Mi siervo Job orará y yo aceptaré la oración a favor de ustedes… ” , Job 42:8 (NTV). ¡Cuánto bien puede hacer un solo hombre que intercede ante Dios! ¡Y cuánto bien puede hacer Dios a través de un hombre que intercede ante Él! Y, ¿sabes una cosa? Dios no está buscando hombres, Dios está buscando UN HOMBRE. “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha… que interceda ante mí (DHH)…, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé” , Ezequiel 22:30. Dios está buscando una persona fiel que interceda ante Él : “Corran por todas las calles… ¡busquen por toda la ciudad! Si encuentran aunque sea a una sola persona justa y honrada no destruiré la ciudad” , Jeremías 5:1 (NTV). “La oración de una persona buena es muy poderosa, porque Dios la escucha” , Santiago 5:16 (TLA). ¿Lo ves? Una sola persona temerosa de Dios puede marcar una gran diferencia . La intercesión de una persona justa cambia realidades. Moisés intercedió y una nación fue salvada, Éxodo 32. Una partera honró a Dios y su familia fue prosperada, Éxodo 1:21. Un líder buscó a Dios y su nación fue avivada, 2º Crónicas 34. Una abuela compartió su fe y su nieto se convirtió en una bendición para el mundo entero, 2ª Timoteo 1:5. ¡Y todo por una sola persona! ¿Sientes que eres el único que lo está intentando en tu trabajo? ¿La situación en tu hogar parece estar más allá de toda esperanza? ¿Te inquieta saber que son pocos los que tienen la necesidad de un avivamiento? Dale al Señor el canal de un alma sedienta que clama y no habrá límites a lo que Él pueda hacer . Dios está buscando un hombre o una mujer que se ponga en la brecha: ¿serás tú esa persona? Un intercesor es aquel que se coloca delante de Dios para orar en favor de otra persona. “Y busqué… hombre… que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra…” , Ezequiel 22:30. “ Delante de mí, a favor de ” . Interceder por otra persona es la mejor manera de demostrarle amor genuino. Abraham se puso delante de Dios para interceder por su sobrino y “Dios… salvó la vida de Lot…” , Génesis 19:29 (NTV). Pero el ejemplo más excelso es el del mismísimo Jesús quien “… vive perpetuamente para interceder por… nosotros ”, Hebreos 7:25 (LBLA, ORO); Romanos 8:34; Hebreos 9:24. Además, “… el Espíritu intercede por los creyentes conforme a la voluntad de Dios”. Romanos 8:27 (BAD). Si la voluntad de Dios es que su Hijo y el Espíritu Santo intercedan por nosotros, cuánto más nosotros deberíamos ejercer ese honroso llamado de interceder para que las personas conozcan a Jesucristo y reciban salvación. “ Exhorto… que se presenten ante Dios… intercesiones… por todos los hombres ” , 1ª Timoteo 2:1 (NT Pesh, Esp). Al creyente se le permite acercarse a Dios para interceder en favor de otros. Es un privilegio no ejercitado como se debiera. Abraham intercedió por Sodoma y Gomorra, y también por su sobrino Lot, Génesis 18:23-32. Samuel intercedió por su pueblo aun después de haberse retirado de la vida pública. Nadie se jubila del ministerio de intercesión: “Lejos esté de mí el pecar contra Yahveh dejando de interceder por vosotros …” , 1º Samuel 12:23 (Castillian). Jesús intercedió por Pedro cuando Satanás solicitó permiso para zarandearlo: “… ¡Simón, Simón!... yo he orado en favor tuyo , que no te falte la fe…” , Lucas 22:31-32 (CAS). ¿Agradeció Pedro la intercesión de Jesús? Generalmente esa es la clase de ayuda que menos valoramos, pero los hombres de Dios saben que no hay mejor ayuda que la oración. Pablo dijo: “ Oren… por mí… pidan en oración que yo siga hablando de él con valentía, como debo hacerlo” , Efesios 6:19-20 (NTV); Colosenses 4:3; 2ª Corintios 1:11. “Les ruego… que oren mucho a Dios por mí ” , Romanos 15:30 (TLA); 1ª Tesalonicenses 5:25. ¡Cuidado con desmerecer las oraciones de los líderes! ¿Qué otra cosa crees que podrían hacer mejor por tu vida? Moisés intercedió por el faraón y el juicio divino se detuvo sobre los egipcios, Éxodo 9:27-29. Abraham intercedió por el rey Abimelec y “Dios… permitió que su esposa y sus siervas volvieran a tener hijos” , Génesis 20:17 (NTV). Moisés intercedió por Israel y Dios “ accedió a no destruirlos ” , Deuteronomio 10:10 (NTV). Moisés intercedió y Dios hizo que las serpientes dejaran de morder a la gente, Números 21:7-9. En otra ocasión el pueblo murmuró y Dios envió un fuego devorador “así que el pueblo pidió ayuda a gritos a Moisés, y cuando él oró… el fuego se apagó ” , Números 11:2 (NTV). ¿Necesitas más ejemplos? En Éxodo 17 se nos dice que los amalecitas luchaban contra Israel “entonces Moisés le dijo a Josué: —… Yo me voy a parar… en la cima de la colina sosteniendo el bastón de Dios en mi mano… Cuando Moisés levantaba sus brazos, Israel ganaba la batalla; pero cuando bajaba sus brazos, Amalec comenzaba a ganar…” , Éxodo 17:9-11 (PDT). Mientras Josué peleaba, Moisés intercedía en favor de su pueblo. Cuando levantaba los brazos, Israel ganaba; pero cuando los bajaba el enemigo inclinaba la batalla a su favor. La victoria de Israel no se debió a los esfuerzos denodados de los soldados sino a la intercesión de su líder. Las batallas espirituales se ganan en la cumbre del monte de la oración. Otra función del intercesor es detener el avance del enemigo y reparar brechas causadas por su accionar: “Yo he buscado… a alguien que los defienda… que los proteja como una muralla… pero no he encontrado a nadie” , Ezequiel 22:30 (TLA). Job reparaba brechas intercediendo por su familia bien temprano en la mañana. Job era un líder espiritual en su familia, un reparador de muros: “Algunos de ustedes reconstruirán las ruinas desoladas de sus ciudades… serán conocidos como reconstructores de muros… ” , Isaías 58:12 (NTV). En Ezequiel 13 Dios recrimina fuertemente a los líderes espirituales de la nación: “ No han hecho nada para reparar las grietas de las murallas que rodean la nación… ” , Ezequiel 13:5 (NTV). El Señor esperaba encontrar a los líderes reparando el boquete abierto por el pecado, pero no estaban allí. Job y Moisés fueron reparadores de brechas. Finees también lo fue. Se había desatado una plaga sobre todo el pueblo a causa de la rebeldía “ pero Finees tuvo el valor de intervenir y la plaga se detuvo ” , Salmo 106:30 (NTV). ¿Eres un restaurador de muros? ¿Has decidido restaurar los agujeros que dejó el pecado en el muro de protección alrededor de tu vida? ¿Eres un verdadero guerrero espiritual defendiendo a tu familia de los enemigos que pudieran entrar por las grietas que se abrieron con el pecado? A Dios le agrada que asumas ese rol. Una última reflexión. Hay muros seguros, reforzados. Han sido edificados de tal manera que son casi inquebrantables. El muro protector alrededor de Job y su familia era así. Pero hay muros frágiles construidos sobre promesas de bendición a cualquier costo: “hay… profetas malvados que engañan a mi pueblo cuando dicen: ‘Todo está en paz’, ¡pero en realidad no hay paz en absoluto! Es como si el pueblo hubiera construido un muro frágil , ¡y estos profetas pretenden reforzarlo cubriéndolo con cal!” , Ezequiel 13:10 (NTV). Cuidado porque Dios dijo que hay quienes edifican muros de mala calidad (PDT), endebles (NVI), inconsistentes (BNP), inseguros (DHH). Estos muros pronto se vendrán abajo, Ezequiel 13:10 (TLA). El cerco protector que necesitamos es el mismo que tenía Job. Uno edificado sobre la base del temor, la santidad y la integridad. Un muro seguro que protegerá no solo tu vida, sino también tu familia y tus pertenencias. Construye un muro seguro y el diablo no podrá tocarte. Transfórmate en un guerrero espiritual poniéndote en la brecha e intercediendo delante de Dios por tu familia y por la salvación de las personas. Sé tú el hombre o mujer que Dios está buscando.…
Pastor José Luis Cinalli 3/3/2024 La intensidad de la búsqueda determina el grado de intimidad “Moisés… hablaba con Dios… cara a cara (NTV)… como si hablara con un amigo…” , Éxodo 33:11 (TLA). ¿Es posible disfrutar del nivel de intimidad que Moisés tenía con Dios? ¿Quién determina el grado de intimidad? ¿Es Dios o somos nosotros? ¿Por qué tantas personas tienen una relación tan pobre con Dios? ¿Es por falta de tiempo o es la intensidad del deseo lo que escasea? La verdad es esta: ¡vivimos tan cerca de Dios como queremos! En el pasado tuvimos con el Señor el grado de intimidad que hemos querido tener, en el presente tenemos tanta intimidad como deseamos y así será en el futuro. La Biblia dice que “Dios recompensa a los que lo buscan con sinceridad” , Hebreos 11:6 (NTV). ¿Qué clase de recompensa es esa que Dios promete? ¡Su mismísima presencia! Y cuanto mayor sea la intensidad de la búsqueda mayor el grado de intimidad. Moisés tenía una relación exclusiva con Dios. No solo que le hablaba cara a cara, sino que fue el único al que se le permitió subir a la cumbre del monte para tener un retiro a solas con Dios. “ Solo a Moisés se le permite acercarse al SEÑOR. Los demás no se acercarán, y a nadie del pueblo se le permite subir al monte con él ”, Éxodo 24:2 (NTV). ¿Por qué razón Moisés disfrutaba de una relación tan cercana con Dios? ¡Porque lo quería! Moisés estaba enamorado de Dios. Prefería quedarse con Dios en el desierto antes que ir a la tierra prometida en compañía de un ángel, Éxodo 33. ¡ Cuando se ha experimentado el gozo de la intimidad con Dios, la vida se vuelve insoportable sin ella! Los israelitas jamás disfrutaron de ese grado de comunión con Dios y la razón es sencilla: despreciaron la amistad que les ofrecía. “ Todos ... le dijeron a Moisés… no dejes que Dios nos hable … no queremos oír nunca más la voz… de Dios ”, Éxodo 20:18-19 (PDT); Deuteronomio 18:16 (NTV). “… Los hijos de Israel… le suplicaron a Dios que dejara de hablar (NTV)… pedían que se callara” , Hebreos 12:19 (BLA, TLA). ¿Ves la diferencia? El pueblo deseaba solo las bendiciones de Dios; Moisés, en cambio, perseguía al dador de las bendiciones. Los israelitas clamaban por comida, Moisés gemía por su gloria, Éxodo 33:13. La amistad que Israel despreciaba, Moisés la anhelaba con ardiente pasión. Está claro por qué Moisés fue el único en ser aceptado en el círculo más íntimo de Dios. Josué fue otro que disfrutó de una intimidad siempre creciente con Dios. A excepción de Moisés, fue la única persona que subió más alto en el monte para estar con Dios, Éxodo 24:13. ¿Qué lo hacía tan especial? Su pasión por la presencia de Dios. Después de que Moisés hablaba con Dios en la carpa del encuentro y volvía al campamento Josué “permanecía en la carpa” , Éxodo 33:11 (NTV). Josué tenía ‘hambre de Dios’. Ardía de pasión por su presencia. El deseo por Su gloria era desbordante. Josué no se conformaba con ‘sobrevivir espiritualmente’, era un incansable perseguidor de la presencia divina . Nunca abandonó la búsqueda y esa fue la razón por la que llegó tan cerca de Dios en la cumbre de la montaña. Hizo méritos suficientes para gozar de ese privilegio. Qué gran lección: ¡algunos son íntimos no porque son preferidos sino porque son más apasionados! Otro que no podría quedar fuera de la lista de los apasionados buscadores de Dios es David. Observa lo que dijo: “ Con ansias espero a Dios… espero al Señor con toda el alma …” , Salmo 130:6 (TLA, NVI). Luego dijo: “Siete veces al día te alabo…” , Salmo 119:164. “En medio de la noche me despierto y me levanto para agradecerte… y alabarte” , Salmo 119:62 (PDT, RV60). Para David Dios era la prioridad en su agenda diaria: “… Con ansias te busco desde que amanece , como quien busca una fuente en el más ardiente desierto” , Salmo 63:1 (TLA); Salmo 5:3. Observa la intensidad de la búsqueda: “… Yo te busco intensamente . Mi alma tiene sed de ti; todo mi ser te anhela, cual tierra seca, extenuada y sedienta” , Salmo 63:1 (BAD). La oración de la mañana tiene mucho valor. Existe una unción especial en la oración del crepúsculo. Dios le dio a Moisés la más grande revelación de todos los tiempos: ¡en el crepúsculo!, Éxodo 34:1-4. ¿No ha dicho el Señor: “...Me hallan los que temprano me buscan” , Proverbios 8:17? Los grandes personajes bíblicos eligieron cuidadosamente el momento del día para orar. Job se encontraba con Dios para bendecir a su familia “temprano por la mañana” , Job 1:5 (NTV). Abraham “se levantó muy de mañana” para ofrecer adoración a Dios y debe haber sido algo habitual pues a su hijo no le pareció nada extraño que su papá lo llevara tan temprano a adorar a Dios, Génesis 22:3. Sin embargo, nuestro máximo ejemplo fue Jesús: “ De madrugada… Jesús se levantó , salió y se fue a un lugar solitario. Allí se puso a orar ” , Marcos 1:35 (BL 95). Es triste, pero también hay que decirlo. Al menos una vez en su vida David se apartó de la buena costumbre de buscar a Dios temprano en la mañana. En su lugar descansó en su cama hasta la tarde. Debido a ello David se transformó en adúltero y más tarde en asesino, 2º Samuel 11. Jamás descuidemos la oración de la mañana en la carpa del encuentro. El hombre carnal puede que no encuentre nada especial es este principio, pero el hombre espiritual grita: ¡revelación! Sí, ¡existen ungidas revelaciones y manifestaciones poderosas del Señor a la hora del crepúsculo! Vayamos al N.T. Es bien sabido que había personas que estaban más cerca de Jesús que otras. Por ejemplo, de entre sus seguidores Jesús tenía 70 discípulos encargados de predicar en diferentes lugares. Luego tenía el círculo de los 12 apóstoles. Éstos a diferencia de los anteriores pasaban más tiempo con Jesús. Dentro de los 12 había un círculo aún más íntimo compuesto por Pedro, Jacobo y Juan que disfrutaban de privilegios mayores como ser testigos del poder de Jesús (Lucas 8:51), de su gloria (Mateo 17:1) y de su agonía en el huerto, Mateo 26:37. Por último había un solo discípulo que se apropió del lugar especial en el pecho de Jesús y a través de quién los demás canalizaban sus preguntas: “Uno de sus discípulos… estaba recostado al lado de Jesús. A éste, Simón Pedro le hizo señas, para que preguntara quién era aquel de quien Jesús hablaba. Entonces el que estaba recostado cerca del pecho de Jesús , le dijo: “Señor, ¿quién es?’” , Juan 13:23-25 (RVC). Esos privilegios que algunos de sus discípulos disfrutaron ¿fue una decisión de Jesús o ellos hicieron méritos? La Biblia dice claramente que “Dios no tiene favoritos” , Romanos 2:11 (TLA). Eso significa que podemos estar tan cerca de Jesús como queramos. Por lo tanto, la relación privilegiada de estos hombres con Jesús fue el resultado de su propia decisión. La admisión al círculo interno de intimidad con Dios es el resultado de un deseo profundo. La intimidad creciente de Pedro, Jacobo y Juan con Jesús fue el resultado de la profundidad de la respuesta de ellos a su amor. Tenemos que decirlo con todas las letras: ¡solo alcanzan ese grado de intimidad con Dios aquellos que consideran digno el sacrificar cualquier cosa para lograrlo! El lugar en el pecho de Jesús está aún vacante y disponible para cualquiera que esté dispuesto a pagar el precio de una intimidad creciente . Acceder a ese lugar de intimidad con Dios es posible, ¡pero no a precio de ganga! Uno de los mayores sacrificios que deberás hacer es ordenar tu agenda. Tendrás que desenvainar la espada contra los tentáculos de las cosas urgentes que quieren ahogar tu vida de oración. Deberás extraer tiempo limitando las reuniones sociales y familiares y acostarte más temprano para que a la mañana siguiente no te duermas en tus tiempos de oración. El cansancio físico hace perezoso al espíritu . ¡Tienes que ser sabio y estar alerta contra todo lo que quiera alejarte del lugar secreto! Una breve reflexión final. Los que tuvieron una relación exclusiva con Dios eran personas que lo buscaron con la única motivación de glorificarlo a través de sus vidas. Esperaban la gloria de Dios y no la propia. No era una búsqueda interesada y centrada en que Dios resolviera sus problemas sino en que Dios se glorificara en medio de ellos; una búsqueda que no pretendía llegar a ser una mera experiencia emocional sino una vida rendida continuamente; una búsqueda que no procuraba el logro numérico de ‘sus iglesias’ sino que las almas conocieran a Cristo para la gloria de Dios. Dejemos toda motivación egoísta, personal, centrada en nosotros mismos al momento de buscar a Dios. Tengamos en cuenta que antes de que busquemos a Dios, Dios nos buscó primero, no importando lo que hicimos. Nos mostró su gloria por medio de su amor, misericordia, perdón y justicia. Por lo tanto, cuando busquemos a Dios hagámoslo no para nuestra propia gloria, sino para vivir y mostrar la gloria de la cruz: “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo” , Gálatas 6:14.…
Pastor José Luis Cinalli 25/2/2024 La bendición de esperar en Dios “Si deseamos algo que todavía no tenemos, debemos esperar con paciencia y confianza ” , Romanos 8:25 (NTV). A menudo Dios tarda más de lo que quisiéramos en cumplir sus promesas. En ese caso nuestro deber es esperar “ con paciencia hasta que se cumplan las promesas de Dios” , Romanos 15:4 (NTV). “… A su debido tiempo cosecharemos numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos ” , Gálatas 6:9 (NTV). La Biblia dice que “ Abraham esperó con paciencia y recibió lo que Dios le había prometido” , Hebreos 6:15 (NTV). ¿Eres acreedor de una promesa que está retenida temporalmente? Ejercítate en la paciencia mientras esperas la bendición prometida pero aún no cumplida. “Aunque tardare… espéralo… tú no te desesperes, aún no ha llegado la hora de que todo… se cumpla, pero puede asegurarte que se cumplirá sin falta ” , Habacuc 2:3 (RV, TLA). “ Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora… entonces recibirán todo lo que él ha prometido ” , Hebreos 10:36 (NTV). Dios le prometió a Abraham la tierra de Canaán, pero pasaron siglos entre la promesa y el cumplimiento. Todos los patriarcas hasta la tercera generación “murieron… sin haber recibido lo prometido” , Hebreos 11:13. Simeón recibió la promesa de “que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor” (Lucas 2:26) y esto sucedió casi al final de su vida. Las promesas tienen una fecha exacta de cumplimiento, pero en la agenda de Dios. Cuando el Señor hace una promesa se compromete en cumplirla, pero no nos dice cuándo se cumplirá. Aun Cristo mismo espera en el cielo el cumplimiento de algunas promesas: está “esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies” , Hebreos 10:13. Concluimos diciendo: ¡Dios no cumple todas sus promesas de un solo golpe, pero ánimo porque el cumplimiento deseado está en camino! Entonces, Dios cumple sus promesas pero no sabemos cuándo . Dios le dijo a Moisés: “... Sube para encontrarte conmigo... Sube... y espérame...” , Éxodo 24:1, 12 (NTV; TLA). Moisés tenía una promesa, pero no sabía cuánto tiempo debía esperar en la cumbre del monte. Su obligación era aguardar en el lugar secreto hasta que Dios se revelara. Como verás no solo la fe sino también la paciencia es esencial para obtener las bendiciones prometidas : “… Sigan el ejemplo de quienes, gracias a su fe y perseverancia, heredarán las promesas de Dios ” , Hebreos 6:12 (NTV). Por eso el apóstol Pablo dijo: “Pedimos que se fortalezcan con todo el glorioso poder de Dios para que tengan toda la constancia y la paciencia que necesitan …” , Colosenses 1:11 (NTV); 2ª Tesalonicenses 3:5. Ahora bien, esperar con paciencia no es fácil. Es duro para la carne. La clave es la fe, un claro derivado de la comunión con Dios en el lugar secreto: “… Nuestra esperanza… viene por la fe . Mientras esperamos, el Espíritu nos mantiene viva esa esperanza ” , Gálatas 5:5 (PDT). El escritor a los hebreos dijo que Dios no miente y que cumple lo que promete y “esas dos cosas nos dan confianza a los que nos refugiamos en él. Nos fortalecen para continuar en la esperanza que Dios nos da ” , Hebreos 6:18 (PDT). Cuando alcanzamos plenitud al estar con Dios, esperar no resulta difícil. Juan el Bautista pudo esperar hasta la edad de treinta años para comenzar su ministerio público porque ya se sentía realizado al estar en la presencia de Dios. ¡Qué revelación! ¡La esperanza que necesitamos para esperar el cumplimiento de lo prometido nace de la comunión con Dios en el lugar secreto! Dios espera que sus hijos aguarden aquello que desea darles, pero pocos reciben la bendición porque son pocos los que esperan hasta el cumplimiento. Cuando Moisés subió al monte y permaneció oculto por algunos días, los israelitas hicieron un becerro de oro porque perdieron la esperanza de volverlo a ver. La desesperanza nos hace cometer estupideces y perder bendiciones . Rut dijo a sus nueras: “… Si dijera que tengo esperanza, y si aún tuviera un marido esta noche y también diera a luz hijos… ¿ estarían ustedes dispuestas a esperarlos hasta que ellos crecieran? ¡No… eso es imposible!” , Rut 1:12-13 (NBLH, TLA). El reloj de Dios va más despacio que el nuestro. La clave es no adelantarnos a los tiempos de Dios. Debemos ejercitarnos en la disciplina espiritual de esperar en Dios porque la impaciencia nos hace perder bendiciones. La gente prefiere entregarse a cualquier vil pasión presente que esperar el cumplimiento de una promesa, por más que ésta sea el cielo mismo. Tamar se entregó a la prostitución porque no le entregaron el marido prometido en el tiempo en que ella lo quería, Génesis 38. Algunos creyentes, al igual que Saúl, le ponen fecha límite a Dios. Viven consagrados por algún tiempo, pero de repente, cansados de esperar, toman un atajo al igual que Abraham o, hacen alianzas con el mundo que le cuestan un ojo de la cara como los israelitas hicieron con Nahas. Y, ¿sabes por qué sucede esto? Porque una cosa es creer una promesa y otra muy diferente es esperar su cumplimiento . La ecuación bíblica para la bendición es la siguiente: ¡ Dios hace una promesa, la fe la cree y la paciencia espera pacientemente su cumplimiento! Abram le creyó a Dios cuando le prometió un hijo, pero no supo esperar y concibió un hijo “según la carne” , Gálatas 4:23. La promesa de la llenura del Espíritu Santo fue hecha a 500 personas (1ª Corintios 15:6) pero solo los que supieron esperar con paciencia experimentaron su Pentecostés, Hechos 1:15. Muchos creyentes fracasan en sus vidas y ministerios no por falta de llamado sino por falta de paciencia. Al igual que Moisés no saben esperar el tiempo de Dios y por años deambulan en el desierto. La impaciencia es la hermana menor de la incredulidad, y ambas, enemigas de la fe. La Biblia dice: “¡Cuán bienaventurados son todos los que en Él esperan!” , Isaías 30:18 (LBLA). “… Tengan paciencia mientras esperan …”, Santiago 5:7 (NTV). “Quédate quieto en la presencia del Señor, y espera con paciencia a que él actúe” , Salmo 37:7 (NTV). “ Espera con paciencia al SEÑOR… sí, espera al SEÑOR con paciencia ” , Salmo 27:14 (NTV); Romanos 8:25; Hebreos 10:36. El principio espiritual está muy claro: ¡ la fe será recompensada si sabemos esperar pacientemente en Dios! Uno de los secretos del lugar secreto es aguardar con paciencia hasta que Dios cumpla lo que nos ha prometido. Juan esperó el tiempo de Dios para comenzar su ministerio y fue un instrumento poderoso en sus manos: “… Vino palabra de Dios a Juan… Y él fue …” , Lucas 3:2-3. Insistimos en este punto: ¡Dios cumple lo que promete, pero generalmente la bendición no llega de golpe! La tan esperada bendición viene después de un tiempo de larga espera. ¿Existe alguna promesa que Dios te ha hecho? ¿Hay una palabra que Dios te ha dado? ¡ Espera en Dios y espera a Dios! A menudo viene un largo y duro invierno entre la siembra en oración y la cosecha en bendición. La Biblia dice: “ Tengan paciencia … y sigan orando” , Romanos 12:12 (NTV). Probablemente la dirección de Dios esté a punto de llegar. No dejes que la impaciencia malogre los mejores planes de Dios para tu vida. La parte más difícil de la fe es la última media hora, poco antes de que aparezca la respuesta y Dios cumpla sus promesas. Es en ese tiempo de espera donde muchos pierden su milagro. Es allí donde debemos perseverar con paciencia. “Dios… actúa a favor de los que esperan en él ” , Isaías 64:4 (NTV). Tengamos la confianza plena de que Dios cumplirá sus promesas a la hora correcta y de la manera correcta. Confía en Dios, espera con paciencia y tendrás la recompensa. ¡Las bendiciones de Dios huelen a las personas pacientes! ¿Qué pierde el creyente por esperar el cumplimiento de las promesas divinas? Nada. Al contrario, hace acopio de gozo y bendiciones eternas: “Hay algunos que son constantes en hacer el bien… A ellos Dios les dará vida eterna ” , Romanos 2:7 (PDT). Lo que el creyente pierde por no perseverar en la fe es mucho, pero muchísimo peor que lo que perdería por esperar: ¡pierde bendiciones eternas! “El que se mantenga firme hasta el fin será salvo” , Mateo 24:13 (NTV). “ Tenemos parte con Cristo… si somos fieles hasta el fin ”, Hebreos 3:14 (DHH, NTV). “Sé fiel hasta la muerte… y yo les daré como premio la vida eterna” , Apocalipsis 2:10 (RV60, TLA). Por otra parte, Dios no nos deja sin consuelo mientras esperamos el cumplimiento de sus promesas. La Biblia dice que existe un árbol “que daba fruto una vez al mes, o sea, doce veces al año. Sus frutos dan vida eterna, y sus hojas sirven para sanar las enfermedades de todo el mundo” , Apocalipsis 22:2 (TLA). Este árbol es Cristo mismo que da promesas y consolaciones para cada momento y situación que nos toque vivir. El creyente nunca sale con las manos vacías cuando acude a Cristo esperando un consuelo hasta que llegue el cumplimiento de lo prometido. Cuando Jesús regresó al cielo consoló a sus discípulos diciéndoles que vendría de nuevo para llevarlos consigo a la casa del Padre. Esto es hermoso pero, ¿cómo podrían soportar las muchas tormentas que se interpondrían entre la promesa y el cumplimiento? Jesús no los dejó sin consuelo. Les dio otra promesa para sustentarlos: la compañía del Espíritu Santo. Ten ánimo. ¡ Dios siempre nos da esperanza y la esperanza hace parecer más corto el más largo retraso del bien prometido!…
Pastor José Luis Cinalli 18/2/2024 Dios, nuestra ÚNICA esperanza “Dios… es mi única esperanza ; voy a presentar mi caso ante él” , Job 13:15 (NTV). Uno de los secretos del lugar secreto es acercarse a Dios como nuestra única fuente de ayuda. ¡Nada honra más a Dios que acudir a Él como nuestro único recurso, nuestra única alternativa, nuestra única esperanza! David dijo: “Señor… mi única esperanza está en ti ” , Salmo 39:7 (NTV). Después de contemplar el devastador resultado de un pueblo alejado de Dios Habacuc se encerró en el lugar secreto y recurrió a Dios como su única salvación: “Subiré a mi torre de vigilancia y montaré guardia. Allí esperaré hasta ver qué dice el SEÑOR ” , Habacuc 2:1 (NTV). Habacuc llamó ‘torre de vigilancia’ a lo que nosotros llamamos ‘carpa del encuentro’ o ‘lugar secreto’. Es allí, en ese bendito lugar, donde deberíamos ir para presentar nuestras preocupaciones y es allí donde debemos permanecer hasta escuchar su voz y recibir su dirección. Tengamos la seguridad de que si nuestra confianza está solo en Dios y somos constantes en la ‘torre de vigilancia’ la bendición llegará. ¡Dios siempre ha sido la luz de esperanza en medio de la tormenta más oscura! ¿Cuál fue la primera reacción de Josafat cuando le declararon la guerra? ¡Buscar a Dios! Aunque tenía otros ‘salvadores’ a mano (su riqueza, su poderío económico y su ejército de más de un millón de soldados, 2º Crónicas 17:5-19) decidió recurrir a Dios como su única esperanza : “Dios... no tenemos la fuerza suficiente para enfrentar a ese gran ejército… ¡No sabemos qué hacer… por eso nos dirigimos a ti en busca de ayuda !”, 2º Crónicas 20:12 (RVC, TLA). Y, ¿cuál fue el resultado? “Dios confundió a los enemigos… se pelearon entre ellos, y acabaron matándose unos a otros…” , 2º Crónicas 20:22 (TLA). ¿Lo ves? Josafat no tenía un plan B, nunca consideró otra posibilidad. Su única esperanza era Dios y solamente Dios. Tan confiado estaba que reunió al pueblo y le dijo: “Confíen en nuestro Dios… si lo hacen, todo saldrá bien…”, 2º Crónicas 20:20 (TLA). ¿Cuál es la batalla más fuerte que estás librando en este tiempo? ¿Cuál es tu problema más acuciante? ¿Una adicción? ¿Una enfermedad? ¿Un temor? ¿Una traición? Pues confía en Dios. ¡Si recurres a Él como tú única esperanza, todo saldrá bien! Para el Señor no existe dificultad o crisis demasiado grande; para Él son todas igualmente posibles de resolver. Cuanto mayor sea la adversidad, mejor será la ocasión para intervenir como un Dios benigno y todopoderoso. Veamos otro ejemplo bíblico. Daniel era un hombre temeroso de Dios y sus compañeros de trabajo lo envidiaban por sus capacidades de liderazgo. Estaba a punto de ser promovido cuando manipularon al rey para que promulgara una ley en la que todo el mundo debía adorarlo, Daniel 6:1-9. ¿Qué hizo Daniel para enfrentar sus problemas ‘laborales’? Recurrió a Dios. “Cuando Daniel oyó que se había firmado la ley, fue a su casa… entró en su cuarto… se arrodilló y comenzó a orar”, Daniel 6:10 (NTV, TLA). La oración en el lugar secreto fue la única estrategia de defensa utilizada por Daniel. ¿Y qué sucedió? Los leones le perdonaron la vida. ¿Cuál fue el único recurso al que apelaron los primeros creyentes para ayudar al encarcelado Pedro? ¡La oración! , Hechos 12:12. ¿Qué hizo Cornelio para atraer el favor de Dios a toda su casa? Se deshizo de sus dioses paganos y buscó al único Dios verdadero, Hechos 10:2. ¿Cuál fue el secreto del exitoso ministerio de Pablo? ¡Dios! “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo… ” , 1a Corintios 2:4 (NTV). Todos estos ‘veteranos de guerra’ sabían cómo pelear sus batallas: ¡recurrían a Dios como su única esperanza de salvación! Ahora bien, ¿qué sucedería si Dios fuera para nosotros solo una opción más entre otros ‘salvadores’? La respuesta sería muy diferente. ¿Recuerdas lo que hizo el rey Ezequías cuando le declararon la guerra? Confió en el consejo de sus asesores (2º Crónicas 32:3), cosa que no le dio ningún resultado. Entonces firmó un pacto con el enemigo. Le dijo al rey asirio: “… Si tú te retiras, te pagaré cualquier tributo que exijas”. Así que el rey… exigió un pago de más de diez mil kilos de plata y mil kilos de oro” , 2º Reyes 18:14 (NTV). Ezequías hipotecó el futuro de su país para lograr la paz, decisión que por supuesto tampoco logró aplacar la ira del enemigo. Entonces, después de haber probado todo, ‘probó con Dios’. Se buscó un compañero de oración que tuviera influencia en el cielo y juntos clamaron: “El rey Ezequías y el profeta Isaías… clamaron en oración al Dios del cielo ”, 2º Crónicas 32:20 (NTV). Y, ¿qué sucedió? “El SEÑOR envió a un ángel que destruyó al ejército asirio…”, 2º Crónicas 32:21 (NTV). Qué fácil resulta todo cuando recurrimos a Dios como nuestra ÚNICA opción. El problema es que Dios suele ser nuestra ÚLTIMA elección. Ezequías decía confiar en Dios mientras buscaba otras alternativas para salvarse, incluso arengó al pueblo en estos términos: “No tengan miedo… ¡Con nosotros está el Señor… para ayudarnos y para pelear nuestras batallas…!” , 2º Crónicas 32:7-8 (NTV). Sin embargo, en ese tiempo, DIOS NO LO AYUDÓ porque Dios no era su ÚNICA confianza . Podrías declarar las más lindas palabras acerca de Dios, podrías darte todo el ánimo que necesitas recitando de memoria algunas promesas bíblicas; pero si DIOS no se convierte en la ÚNICA opción para enfrentar tus problemas, Dios no te ayudará. Muchos creyentes pierden su confianza en Dios y buscan auxilio en quienes no pueden ayudarlos. El rey Asa es nuestro ejemplo. Confió en Dios durante toda su vida y Dios nunca lo defraudó. En una ocasión “un etíope… atacó a Judá con un ejército de un millón de soldados… Entonces Asa clamó al SEÑOR … “… Ayúdanos, oh… Dios, porque solo en ti confiamos…”. Entonces el SEÑOR derrotó a los etíopes… ”, 2ª Crónicas 14:9-12 (NTV). Durante todo el tiempo en que Asa confió SOLAMENTE EN DIOS, nadie podía hacerle daño. Sin embargo, en la postrimería de la vida Asa confió en el rey de Siria para terminar una guerra contra Israel y Dios mostró su descontento quitándole su apoyo. El celo de Dios se enciende cuando recurrimos a otros ‘salvadores’. “En esos días el profeta Hananí fue a hablar con Asa… y lo reprendió así : “Nuestro Dios… siempre está dispuesto a ayudar a quienes lo obedecen y confían en él. Acuérdate de que, gracias a tu confianza en Dios, pudiste derrotar a los etíopes… Ahora pusiste tu confianza en el rey de Siria y no en tu Dios; por eso, nunca podrás vencer al ejército sirio. Fuiste muy tonto, y ahora vivirás en guerra toda tu vida”… Asa enfermó gravemente de los pies. Sin embargo, tuvo más confianza en los médicos que en la ayuda que Dios podía brindarle… Asá murió ” , 2ª Crónicas 16:7-13 (TLA). ¿Por qué dejó Asa de confiar en Dios? ¿Cómo es posible que un hombre que vivió para Dios durante gran parte de su vida se apartara en la ancianidad? ¿No nos enseña la lógica que, cuanto más viejo, más sabio? Pues este no es el caso. Los años de creyentes y el servicio que hayamos prestado a Dios en la vida no nos garantizan terminar bien la carrera. El hecho de que hayamos confiado en Dios en algún momento crucial de nuestra vida no nos garantiza que seguiremos haciéndolo. Tengamos cuidado porque la confianza es el derivado de la amistad. Cuando comprometemos nuestros tiempos de intimidad con Dios nuestra confianza en Él se debilita y la relación termina muriendo, Asa era un hombre espiritual y de carácter excepcional al comienzo de su ministerio. Y lo sabemos por la oración que hizo cuando su país fue invadido por el ejército etíope: “Asa clamó al Señor su Dios… Ayúdanos… porque solo en ti confiamos… ” , 2ª Crónicas 14:11 (NTV). ¿Y cuál fue el resultado de haber confiado solamente en Dios? “El Señor derrotó a los etíopes en presencia de Asa” , 2ª Crónicas 14:12 (NTV). Varios años más tarde Asa enfrentó un problema similar, pero su reacción fue muy diferente. El rey de Israel invadió la nación: “En respuesta, Asa retiró la plata y el oro de los tesoros del templo del Señor y del palacio real… y los envió al rey de siria” , 2ª Crónicas 16:2 (NTV, TLA). Asa no confió en Dios sino que hizo un pacto con un rey pagano. ¿Lo ves? Enfrentó la misma prueba, pero en la primera ocasión Asa confió en Dios y, en la segunda, en el rey Aram. ¿Qué le sucedió al rey Asa? Su vida de oración ya no era la misma . El descuido de su relación con Dios terminó en desastre. ¡Qué valiosa es la oración en el lugar secreto, es precioso sobre todo precio! Por lo tanto; ¡nunca la descuides! La gente cree que cuantos más recursos tenga para enfrentar un problema mejor será. ¡Eso es una quimera! Podrías contar con el apoyo del gobierno más poderoso de la tierra, pero si no cuentas con la bendición de Dios: ¡de nada te servirá! Por otra parte, podrías tener al infierno en tu contra y nadie en este mundo mostrarte su apoyo, pero si cuentas con la simpatía de Dios LO TENDRÁS TODO. En conclusión, uno de los secretos más importantes del lugar secreto es el siguiente: ¡Dios debe ser siempre tu única esperanza!…
Pastor José Luis Cinalli 11/2/2024 El secreto de la protección espiritual “… Antes del amanecer… fue a un lugar aislado… desierto (RV60)… solitario (TLA)… para orar ” , Marcos 1:35 (NTV); 6:46, 14:32; Mateo 14:23. ¡Dios está en el lugar secreto! “… Tu Padre… está en lo secreto ” , Mateo 6:6 (BAD). ¡Dios nos escucha en el lugar secreto! “… Habla… en secreto con Dios… pues él da lo que se le pide en secreto ” , Mateo 6:6 (TLA). ¡Dios nos habla en el lugar secreto! “Te respondí en lo secreto…” , Salmo 81:7. Y, ¡ Dios nos protege en el lugar secreto ! “ El que habita en el retiro … en el secreto (Jer. 1976)… del Altísimo… vive bajo la protección del Dios altísimo ” , Salmo 91:1 (VM, SB-MN). “ En secreto , junto a ti los escondes… los mantienes ocultos en tu carpa … los proteges en tu presencia ” , Salmo 31:20 (BLA, NTV). “El me esconde en su abrigo… me oculta en el secreto de su tienda …” , Salmo 27:5 (SA). David dijo: “Tú eres mi escondite… mi refugio” , Salmo 32:7 (NTV, BAD). Y luego agregó: “A la sombra de tus alas me refugio hasta que pase la calamidad” , Salmo 57:2 (BDA2010). El apóstol Pablo dijo: “… La nueva vida que disfrutan con Cristo, está guardada en Dios ” , Colosenses 3:3 (PDT). El lugar secreto es el único lugar donde Dios nos protege. David dijo: “Cuando vengan tiempos difíciles, tú me darás protección : me esconderás en tu templo … al amparo de su Carpa (LPD)… en el secreto de su tienda (BLA)… que es el lugar más seguro …” , Salmo 27:5 (TLA). Las expresiones ‘carpa’, ‘tienda’, ‘templo’ aluden a la presencia de Dios, ¡el lugar más seguro! El templo mencionado por David no puede ser el edificio en Jerusalén pues todavía no se había construido; tampoco el tabernáculo donde guardaban el arca en Gabaón porque hacía tiempo que David no lo frecuentaba debido a que huía de la espada de Saúl. ¿De qué manera podría encontrar refugio en un lugar al que no podía acceder? Lo que parece más probable es que David haya empleado la palabra templo como sinónimo de ‘presencia divina’. La comunión íntima con Dios era su único y más seguro refugio. Es una pena que bajo el antiguo pacto David supiera que la fuente de seguridad era su vida secreta con Dios y nosotros (bajo un nuevo y mejor pacto) lo ignoremos. He aquí un secreto del lugar secreto: ¡ la protección de un creyente está en la comunión con Dios! ¡El que vive diariamente en la presencia de Dios vive protegido todos los días de su vida! Ahora bien, advierte una cosa más. Aunque la fe es esencial para acercarse a Dios no es ella la que nos mantiene seguros sino Dios mismo en quien esa fe reposa. “ Tú eres mi refugio ; tú me libras del peligro…”, Salmo 32:7 (TLA). “ El Señor es un refugio … un lugar seguro en tiempos difíciles” , Salmo 9:9 (NTV). “ Tú eres mi protector y mi defensa…”, Salmo 119:114 (BDA2010). David se había entregado por completo al lugar secreto, ¡el lugar donde Dios está y donde Dios nos protege! Protección no es la única bendición del lugar secreto. Tranquilidad, serenidad, paz, sosiego, sanidad, descanso, seguridad y muchas otras bendiciones se encuentran también en la mismísima presencia de Dios. Dios es nuestro santuario de descanso y paz. Por eso, alejarnos del lugar secreto nos deja desguarnecidos. ¡ Cuando nos alejamos del lugar secreto estamos expuestos a la furia infernal! Elías aprendió esta lección después de su ‘triunfazo’ en el monte Carmelo. Aquel titán de la fe se hundió en el desánimo el día en que Jezabel le hizo saber que lo iba a matar: “ Se asustó tanto que huyó … estaba tan triste que se quería morir. Le decía a Dios: “¡Dios, ya no aguanto más! Quítame la vida...” , 1º Reyes 19:3-4 (TLA). ¿Cómo fue posible que las palabras de Jezabel alcanzaran los oídos del profeta Elías? ¿Cómo hizo para encontrar al profeta, cuando nadie, ni siquiera el propio rey pudo hacerlo? La respuesta es sencilla: ¡Elías no estaba en el lugar donde Dios lo protegía! Elías era un hijo del desierto. Su lugar era estar en el ‘santuario’ de la mismísima presencia de Dios. Cuando Elías se refugiaba en Dios era intocable, nadie lo encontraba, nadie le hacía daño. Pero el día en que Elías festejó su victoria lejos del ‘escondite secreto de la presencia divina’ fue alcanzado por la flecha mortal del desánimo enviada desde el mismo infierno. ¡ Cuando perdemos nuestro lugar de privilegio, recostados en el pecho del Señor, las saetas envenenadas del infierno llueven con mayor intensidad! El lugar secreto es el único lugar donde estamos realmente protegidos, pero no es un lugar inmune a los ataques satánicos . Es común que aquellos que se consagran al lugar secreto y a la búsqueda apasionada de Dios se vean rodeados de muchos problemas. La batalla suele incrementarse cuando las personas se dedican a la oración. El diablo tiene una predilección especial por el lugar secreto. Es allí donde ataca a los fieles creyentes. ¿Por qué? Porque el lugar secreto es el lugar de la intimidad con Dios. Y es el único lugar donde el creyente está realmente seguro. ¿Recuerdas qué hicieron los enemigos de Daniel para desestabilizarlo del poder? Lo atacaron en su vida privada de oración. Forzaron al rey a emitir un decreto de muerte para todo aquel que se negara a adorar al rey: “Cuando Daniel oyó que se había firmado la ley , fue a su casa… entró en su cuarto… se arrodilló y comenzó a orar (TLA )… Oraba tres veces al día , tal como siempre lo había hecho…” , Daniel 6:10 (NTV). Daniel eligió cuidadosamente el lugar dónde orar. Su cuarto era el lugar secreto de intimidad con Dios. Pero además supo cuándo orar. Dos de los tres tiempos de oración de Daniel coincidían con los crepúsculos: bien temprano a la mañana y en la tarde, a la caída del sol. Daniel estaba entregado por completo al lugar secreto. Nada lo desconcentraba ni siquiera una ley en su contra. Qué diferencia con nosotros quienes a menudo interrumpimos nuestras oraciones no por amenazas sino simplemente por la presión de nuestras agendas. Recordemos a Jesús en el desierto. Fue molestado por el diablo durante los 40 días de su retiro espiritual, Lucas 4:1-2. ¿Dónde traicionó Judas al maestro? En el Getsemaní: ¡su lugar secreteo de oración! Jesús fue molestado por el mismo Satanás al comienzo de su ministerio y a través de Judas en su monte secreto de oración cuando pedía a Dios las fuerzas para beber de la copa del sufrimiento en favor de toda la humanidad. Está claro que el lugar secreto es nuestro lugar de refugio y adoración pero también el blanco favorito del diablo para atacarnos. Pero no te confundas. Ninguna saeta del enemigo puede hacernos daño cuando estamos protegidos por Dios en ese bendito lugar. Nada que esté fuera de la voluntad de Dios puede sucederle a la persona que está escondida en Cristo en el lugar secreto. Al amparo del Todopoderoso estamos inmunizados contra todo lo que está fuera de la voluntad de Dios. Seguramente has escuchado las quejas de muchos creyentes que piensan que porque son fieles a Dios no deberían tener ningún problema en la vida. La verdad es esta: ¡cuánto más fervor espiritual, más luchada será la guerra! El príncipe de los poderes del aire concentra toda su fuerza contra el espíritu de la oración que nos lleva a conocer a Dios. Nuevos niveles de unciones atraen nuevos niveles de demonios. Por eso la oración debe aumentar a medida que aumenta la confrontación. ¡Si puedes ser victorioso en el lugar secreto, experimentarás una vida victoriosa! Por otra parte muchos creyentes se rinden ante las mentiras del Mentiroso quien les dice que de nada vale servir a Dios si las cosas se ponen peor. Dios nunca prometió una vida de rosas. Lo que Él sí prometió es estar con nosotros en medio del valle de sobras de muerte para guiarnos y consolarnos. “ Pero esperar en Dios hasta que la liberación llegue puede ser un tiempo de agonía” , Soeges. ¿Quiénes son los mil y los diez mil que podrían caer a nuestro costado, Salmo 91:7? ¡Impíos! Pero también creyentes ofendidos con Dios por las pruebas que tienen que pasar. Se rinden ante la ofensa y pierden el lugar de privilegio junto a Dios. Pero si tú confías en Dios en los momentos difíciles “ningún mal te alcanzará” , Salmo 91:7 (BDA2010). Las bendiciones contenidas en el Salmo 91 no son para todos sino solo para aquellos que se refugian al abrigo en el lugar secreto del Todopoderoso. Créelo. ¡ Si aprendes a morar en el lugar secreto de su Presencia estarás siempre protegido! En el lugar secreto soportamos los más grandes ataques, aun así es el lugar más seguro de todo el universo. Resiste la tentación de huir de ese bendito lugar. Entrégate por completo a la búsqueda apasionada de Dios en el lugar secreto. No permitas que nada ni nadie te desconcentre de tu vida privada de oración. Ora con regularidad sin importar lo que suceda porque la oración es la conexión vital con Dios. “ Sé tú mi roca de seguridad, donde siempre pueda esconderme …” , Salmo 71:3 (NTV). Queda claro entonces que, ¡ si Dios va a ser su refugio, tú debes correr hacia Él!…
Pastor José Luis Cinalli 4/2/2024 Por qué orar es tan difícil “El Espíritu de Dios llevó a Jesús al desierto… donde… fue tentado por Satanás durante cuarenta días…” , Marcos 1:12-13 (TLA, NTV). Cuando Dios tiene pensado promocionar a una persona la lleva al desierto. José fue probado en la casa de Potifar y en la cárcel antes de ser promovido a su nueva misión en el gobierno de Faraón. Jesús fue probado en el desierto antes de comenzar su ministerio público. Por supuesto, siempre es mejor examinarnos a nosotros mismos antes de que Dios lo haga. El que tiene un sano temor de Dios, a menudo, estará probándose a sí mismo porque no querrá que algo interrumpa el flujo de la gracia divina o impida escalar nuevos niveles en la intimidad con Dios. El creyente devoto está siempre inventariándose a sí mismo, probando su fervor, pasión, fidelidad, pureza y entrega . Está siempre meditando e inquiriendo en el interior para que ninguna mala hierba crezca en su corazón. Recuerda que Dios prueba nuestro corazón. “El fuego prueba la pureza del oro… pero el SEÑOR prueba el corazón ” , Proverbios 17:3 (NTV). Debemos servir a Dios pero con la motivación correcta porque podríamos estar haciendo lo correcto con un corazón torcido, como lo hizo el rey Amasias quien “… hizo lo recto ante los ojos de Jehová aunque no de perfecto corazón ” , 2º Crónicas 25:1-2. Nuestras vidas son evaluadas según nuestras motivaciones . Dios no se fija en las apariencias sino en el corazón, 1º Samuel 16:7. David lo sabía muy bien, por eso le dijo a su hijo Salomón: “Te pido que siempre le sirvas (a Dios) con un corazón puro… porque el Señor siempre mira el corazón …” , 1º Crónicas 28:9 (PDT). No esperemos un homenaje por nuestro servicio. Sirvamos con agrado y dejemos que Dios maneje los honores. Un sacrificio hecho para ganarse el aplauso de la gente se hace polvo y no sirve de nada. Pero un sacrificio hecho para Cristo, gana el aplauso del cielo. Al diablo le gusta susurrarnos al oído: “no estás obteniendo suficiente reconocimiento”, “la iglesia no aprecia lo que estás haciendo”, “tú podrías hacerlo mucho mejor que la persona que eligieron. Mereces un ascenso”. No te dejes engañar. No intentes ser alguien a los ojos de la gente porque ya eres alguien a los ojos de Dios. Esta es la regla de oro: ¡amemos porque Dios nos amó primero, perdonemos porque Dios nos perdonó primero y sirvamos por que Dios nos sirvió primero! Una oración que se escucha muy a menudo en nuestro lugar secreto es ésta: “Señor, ayúdenos a reconocer aquellas cosas que tengan el potencial de ensuciar su reputación, arruinar nuestra vida espiritual o condicionar sus grandísimos y maravillosos propósitos”. Si queremos ser agraciados con Su presencia y ser hombres y mujeres de poder debemos arreglar todas las cuentas pendientes que tengamos con Dios. ¡El camino al avivamiento pasa por la estación del arrepentimiento! ¡Aplastemos el orgullo y seamos humildes! ¡Mordamos el polvo y confesemos nuestros pecados! ¡Despachemos la incredulidad y limpiemos el corazón de los residuos tóxicos de nuestra antigua naturaleza! ¡Ordenemos nuestro mundo interior antes de que Dios nos pida cuenta! No te conformes con vivir por debajo de la gloria de Dios. Renuncia a la mediocridad espiritual. Conviértete en un mensajero llama de fuego, incendiando el corazón de aquellos que no todavía no reconocen a Cristo como Señor y Salvador de sus vidas. Nada menos que una vibrante vida de amistad con Dios vale la pena. Ahora bien, realizar un inventario personal a fin de que la gloria Shekinah de Dios repose en nuestras vidas, hogares y ministerio es una cosa y, ser tentados por Satanás, es otra. Contra las asechanzas del diablo no existe inmunidad . Satanás tentó a Jesús después de ser declarado Hijo de Dios, Lucas 3:22. Los grandes privilegios y las señales especiales del favor de Dios no nos exonera de la tentación. Y, ¿cuál es el objetivo principal de toda saeta envenenada que llega desde el infierno? ¡A tentar contra el lugar secreto! El diablo buscará arruinar nuestra vida de oración. ¡ Dios está en el lugar secreto ! ¡ Dios nos escucha en el lugar secreto y Dios nos habla en el lugar secreto! “Te respondí en lo secreto…” , Salmo 81:7. ¡La intimidad con Dios no existe fuera del lugar secreto! Por eso el diablo concentra todo su ataque y emplea toda su artillería para alejarnos de ese bendito lugar. Su intención es meter una cuña en nuestra relación con Dios. ¿Te das cuenta? Para mantener el espíritu de oración batallamos con poderes de las tinieblas que se nos oponen. Conocemos el poder de la oración por los esfuerzos de los malos espíritus para distraernos durante el divino trabajo; y experimentamos el fruto de la oración por la derrota de nuestros enemigos. Orar es un trabajo arduo. Es gloria y bendición; pero también es trabajo y tribulación, batalla y agonía. ¿Por qué crees que Satanás se le apareció a Jesús en el desierto? Lo molestó durante los 40 días de su retiro con el único propósito de arruinar su comunión con el Padre, “… Fue tentado por el diablo durante cuarenta días…” , Lucas 4:2 (PDT). No creas que ganaste la batalla cuando el diablo te deje porque lo mismo hizo con nuestro Maestro y después de un tiempo embistió solapadamente dentro de Judas para interrumpir ese glorioso momento que tenía con el Padre en el Getsemaní, Lucas 22:47. No te sorprendas si Satanás se te aparece o envía a algunos de sus ‘siempre dispuestos seguidores’ para arruinar tus tiempos de oración . Por tal motivo, ¡lucha por tu relación con Dios! ¡Empéñate en conocer íntimamente a Dios porque tu vida depende de eso! ¿Qué es lo que más nos desmotiva del lugar secreto? ¡ La falta de resultados inmediatos! Queremos la bendición y la queremos ahora. Nuestra impaciencia nos hace vulnerables a las mentiras del Mentiroso. ¿Quién sino el mismo diablo nos hace creer que perdemos el tiempo y de que se logra muy poco en el lugar secreto? Es cierto que no siempre escuchamos la voz de Dios y también es cierto que los resultados de la oración no llegan de inmediato. Se recoge en una época diferente a la que se siembra. Lo que sí es cierto es que la recompensa llegará. ¿De dónde proviene nuestra seguridad? De la promesa de Jesús. Y Dios siempre cumple lo que promete. “ Cuando ores … tu Padre… te recompensará ” , Mateo 6:6 (NT-BAD). La virtud más grande del lugar secreto es la paciencia : “Quédate quieto en la presencia del SEÑOR, y espera con paciencia a que él actúe” , Salmo 37:7 (NTV). ¡La espera paciente en la presencia de Dios arrebata bendiciones! ¡La inversión de sembrar en oración alcanza su recompensa después de un tiempo! ¡ Lo que siembras hoy requiere una temporada completa de crecimiento antes de que veas la manifestación de los resultados! Por tal motivo lucha para mantener el lugar secreto como un estilo de vida. Nada podrá reemplazar el poder y la autoridad espiritual que se desprende cuando nos sentamos a los pies de Jesús y escuchamos su dulce voz . “Mientras Saúl usaba la corona sin Dios, Dios usaba a David sin corona. La intimidad con Dios siempre valdrá más que cualquier cargo o posición”, Billy Graham. Uno de los mejores ejemplos en la Biblia de este principio rector del lugar secreto es Cornelio, un devoto gentil, que se entregó de lleno a la oración en el lugar secreto y como resultado fue lleno del Espíritu Santo él y toda su familia. El ángel le dijo: “Dios ha escuchado tus oraciones...” , Hechos 10:4 (RVC). La gran bendición que Cornelio recibió fue el resultado de su entrega al lugar secreto. “Cornelio dijo: … yo estaba en ayunas ; y… mientras oraba… se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios ” , Hechos 10:30-31. Cornelio oraba, ayunaba y ofrendaba . Y Jesús dijo: “ Cuando des … tu Padre… te recompensará… Cuando ores … tu Padre… te recompensará… Cuando ayunes … tu Padre… te recompensará”, Mateo 6:3-4, 6, 16-18 (NTV). ¡Qué gran lección! Cornelio mantuvo viva la llama de la oración en el lugar secreto y Dios lo bendijo . Cornelio fue perseverante en el lugar donde Dios está y donde Dios escucha. ¡Y recibió su bendición! ¡Cornelio estaba convencido que el lugar secreto era el secreto para tener una vida victoriosa! En él se cumple la promesa de que Dios es “galardonador de los que lo buscan” , Hebreos 11:6. Cornelio fue recompensado con la más grande de todas las bendiciones: ¡ser llenos del Espíritu Santo! Pero claro, el beneficio del lugar secreto no fue instantáneo. La bendición llegó de repente, pero no de inmediato. El resultado de su apasionada búsqueda llegó después de un tiempo de larga espera. Golpeó y golpeó hasta que las puertas del cielo se abrieron. Imita su devoción y cultiva una vida secreta de oración. Dedica tu vida al lugar secreto y, a su debido tiempo, el ardiente llamado de Dios en tu pecho se volverá incontenible e imparable. Tu inversión en el lugar secreto se convertirá en un ministerio que dejará huellas en ésta y en las próximas generaciones. Atrapa el secreto del lugar secreto: ¡el que siembra en oración cosecha en bendición!…
Pastor José Luis Cinalli 28/1/2024 El secreto de escuchar a Dios “Cuando ores, hazlo a solas, a puerta cerrada… ” , Mateo 6:6 (NT-BAD). ¡La oración en el lugar secreto es la puerta al trono celestial! Jesús enseñó que el saber dónde orar era más importante a cómo orar. ¿ Por qué? ¡ Porque Dios está en el lugar secreto! “Ora a tu Padre, que está en lo secreto ” , Mateo 6:6 (BAD). Ahora bien, ¡saber dónde orar es vital para escuchar a Dios! “Te respondí en lo secreto…” , Salmo 81:7. ¡Dios está en el lugar secreto! ¡Dios nos escucha en el lugar secreto! ¡Y Dios nos habla en el lugar secreto! Cuando el Señor quiso comunicarse con los israelitas los llevó al desierto. El monte Sinaí fue el lugar secreto de encuentro con su pueblo. Jesús solía apartarse en la soledad del desierto para orar: “… Antes del amanecer… fue a un lugar aislado… desierto (RV60)… solitario (TLA)… para orar ” , Marcos 1:35 (NTV); 6:46, 14:32; Mateo 14:23 ¿Lo ves? ¡El secreto del lugar secreto es un lugar quieto, una hora quieta y un corazón quieto! Cuando nos entregamos por completo al lugar secreto nos conectamos con Dios y el poder del cielo se abre sobre nosotros. Aunque retirarse para estar a solas con Dios es la disciplina espiritual más descuidada sigue siendo la clave más importante para una vida bendecida. Ahora bien, ¿qué sucedería si Dios hablara y nosotros no estamos en posición de escuchar? ¡Nos perderíamos la bendición! Aunque parezca difícil de creer si no escuchamos a Dios cuando nos habla, Dios no nos escuchará cuando nosotros le hablemos a Él. “Como no me escucharon… tampoco yo los escucharé cuando… me llamen —dice el Señor” , Zacarías 7:13 (BAD). ¿Lo ves? ¡Escuchar a Dios es el secreto del lugar secreto! No existe nada más glorioso en este mundo que escuchar la voz de Dios. Y más asombroso aún es saber que Dios nos invita a la maravillosa experiencia de una relación íntima: “Dios… los ha invitado a que tengan comunión con su Hijo, Jesucristo…” , 1ª Corintios 1:9 (NTV). Por todo lo dicho, ¡ una vida de oración en quietud es esencial para escuchar a Dios! El problema es que no nos detenemos para escucharlo. Estamos tan ocupados trabajando para Dios que perdemos a Dios en la obra . Trabajamos para Dios, pero lejos de Dios. Sin embargo, Jesús nos enseñó que el ministerio público de servicio debe crecer en la misma proporción que el ministerio privado de oración: “Su fama se extendía más y más… Mas él se apartaba a lugares desiertos … buscaba un lugar para estar solo y orar ” , Lucas 5:15-16 (RV60, TLA). No olvides el secreto: ¡cierra la puerta! ¡Retírate para estar a solas con Dios! Jesús llamó a sus discípulos para “que estuviesen con él” y, luego, “para enviarlos a predicar” , Marcos 3:14. El que sirve a Dios sin haber estado con Dios se suicida ministerialmente. ¿Por qué? Porque cuando perdemos contacto con Dios perdemos la capacidad de crecer . Dos cosas son diferentes en la palabra de Dios: “el oír” y “el hacer” . Una parte importante de todo siervo de Cristo es “oírle a él” , a fin de saber qué debe “hacer para él” . Da tu mejor tiempo en esperar a Dios y luego tu mejor energía en obedecer, una vez que hayas escuchado su voz. No tiene sentido acercarse a Dios con las mejores ideas cuando solo el consejo de Dios permanecerá. La clave está en escuchar y luego obedecer. Los verdaderos siervos se hallan sentados a los pies de Jesús; entonces, cuando Él habla ellos obedecen. Primero nos sentamos y escuchamos, luego nos levantamos y obramos. Será por demás instructivo meditar en las palabras dichas por Isaías: “... Despertará mañana tras mañana mi oído para que oiga como los sabios” , Isaías 50:4. P ara trabajar para Dios exteriormente, es preciso estar con él interiormente. Es necesario que nos mantengamos en el santuario secreto de su presencia, o de lo contrario fracasaremos completamente en nuestro servicio para Dios. Los que se retiran al desierto para orar se vuelven íntimos de Dios. Es en el silencio de ese lugar apartado llamado desierto, donde aprendemos a escuchar la voz de Dios . ¿Dónde escuchó Juan el Bautista a Dios? En el lugar secreto del desierto: “… Vino palabra de Dios a Juan… en el desierto …” , Lucas 3:2. Fue allí, en ese lugar apartado con Dios, que recibió la revelación del Mesías, Juan 1:33. Hay lecciones que solo se aprenden en el desierto. En el desierto nos volvemos más íntimos de Dios y nos llenamos del poder espiritual que necesitamos para cumplir con la misión. ¿Por qué crees que después de su conversión Pablo se internó en el desierto? Ananías le dijo que su misión sería el resultado de su relación con Dios : “Dios… te ha elegido… Él quiere que veas a Jesús… y que oigas su voz. Porque tú le anunciarás al… mundo lo que has visto y lo que has oído… ” , Hechos 22:14-15 (TLA). Pablo estuvo a solas con Dios en el retiro del desierto y recibió la revelación del evangelio: “… Nadie en este mundo inventó la buena noticia que yo les he anunciado. No me la contó ni me la enseñó… ser humano, sino que fue Jesucristo mismo quien me la enseñó ” , Gálatas 1:12 (TLA). El tiempo en el retiro, a solas con Dios, fue indispensable para el ministerio de Pablo y también lo es para todos aquellos que quieran ser siervos útiles para Dios como lo fue él. El desierto es el lugar preferido por Dios para entrenar a sus siervos. Nada puede reemplazar la comunión secreta con Dios ni la educación que se recibe en su escuela y bajo su disciplina. Todos los hombres y mujeres de la Biblia que fueron grandemente usados por Dios pasaron por el desierto. Moisés en Horeb; Elías en el arroyo de Querith; Ezequiel en el río de Quebar; Pablo en Arabia; Juan en Patmos. Considera a nuestro máximo ejemplo. El tiempo de Jesús en el retiro fue 10 veces mayor que su ministerio público. Y aún en su ministerio lo vemos retirarse al desierto; lejos de la mirada del hombre para gozar de la dulce presencia de Dios. ¡La iglesia necesita más que nunca ‘hijos del desierto’, personas probadas, templadas, preparadas y disciplinadas por Dios mismo! Nuestro deseo es avivar el fuego de tu vida personal de oración. Anhelamos que tomes impulso para buscar el tesoro más precioso de la existencia humana: una relación personal, íntima, apasionada y viva con el glorioso Creador del Universo. Más que informarte acerca del lugar secreto, queremos llevarte al lugar secreto. Para eso tendrás que adoptar el retiro como una práctica habitual en tu vida. Y cuidado con pensar que vacaciones significan retiro. Para muchas personas vacaciones equivale a estar ocupados corriendo de un lugar a otro, pero nunca estar a solas con Dios. El Mall no es soledad. No escuchamos la voz de Dios en el shopping. Una semana con padres, hermanos y 15 niños en una casa de la playa no es soledad. Es vacaciones. Conducir un día completo con los chicos jugando en el asiento trasero no es soledad. Es estrés. Invertimos una semana limpiando ropa, preparando las maletas y limpiando la casa y cuando regresamos nos encontramos con todo el trabajo acumulado. Necesitamos vacaciones de las vacaciones. Por otra parte, muchas personas no se sienten cómodas con la quietud porque no les gusta lo que encuentran dentro de sí mismas. Se mantienen ocupadas, con ruido constante de fondo para no ser conscientes del gran vacío interior. Incluso más, muchos creyentes están aterrados con el pensamiento de la soledad. No han aprendido a conectarse con Dios, de lo contrario desearían el retiro . ¿Tienes miedo de estar en soledad porque no te gusta encontrarte con tus propios pensamientos? ¿Estar solo te hace sentir solo? ¿Insistes en la actividad constante, el ruido y las diversiones porque te asusta ir más despacio? Tenemos que recuperar los tiempos a solas con Dios para renovarnos y reenfocarnos. Es necesario reabastecernos emocional, espiritual y físicamente en la quietud de su presencia. ¡Rara vez escuchamos la voz de Dios en una multitud! No oímos a Dios en medio del ruido. Muchas personas se sienten frustradas por no escuchar la voz de Dios, pero la pregunta es esta: ¿cuánto tiempo invierten en estar a solas en el lugar donde Dios pueda hablarles? Perdemos muchas bendiciones por no estar en el lugar donde Dios habla. Cuando Dios decide revelarse nosotros tenemos que estar ahí, con el oído abierto y en posición de escuchar. De lo contrario nos perdemos la bendición. Para muchas personas el silencio es un bien muy escaso. Padres con niños pequeños, ¿han considerado la posibilidad de contratar una niñera o pedir a los abuelos que asuman el cuidado, aunque sea medio día, para tomar un tiempo de retiro a solas con Dios? ¡ N ecesitamos más que nunca estar a solas con Dios! Se logra más en un minuto con Dios que en toda una vida sin Él. Una vez le preguntaron a un reconocido conferencista cristiano cuál era el secreto de su exitoso ministerio, a lo que él respondió: “ ¡mi rutina diaria! Me aparto para estar con Dios una hora al día, medio día a la semana, un día al mes y una semana al año”. ¿Te resulta difícil encontrar tiempo para Dios? Entonces, extráelo del que le dedicas a mirar televisión, escuchar música, mirar las redes sociales o enviar mensajes de textos. No existe nada más descuidado en la vida contemporánea y más importante para nuestra salud integral que crecer en la disciplina de la soledad en quietud. Más que cualquier otra cosa, ¡necesitamos estar a solas con Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 21/1/2024 En el desierto no hay wi-fi pero encontrarás una mejor conexión “ Dios le habló en el desierto a Juan … Sin pérdida de tiempo salió… predicando…” , Lucas 3:2-3 (PDT, NT-BAD). El ministerio de Juan fue muy corto, solo seis meses. No hizo un solo milagro, su aspecto era salvaje y su predicación era aterradora (Lucas 3:7). Sin embargo, conquistó multitudes: “Gente de Jerusalén, de toda Judea y de todo el… Jordán salía para ver y escuchar a Juan” , Mateo 3:5 (NTV). Fue “uno de los más grandes hombres de Dios” , Lucas 1:15 (NT-BAD). Recaudadores de impuestos (Lucas 3:12), soldados (Lucas 3:14), fariseos, saduceos (Mateo 3:7) y personas de todos los pueblos acudían para escucharlo y ser bautizados por él. ¿Cómo atrajo a tanta gente? ¿Cómo fue posible que un hombre salido de la ‘nada’, sin trayectoria y sin publicidad, tuviera semejante poder de convocatoria? Aquí está la respuesta: ¡Juan era un hijo del desierto! He aquí sus cualidades: 1) Fue llamado por Dios. “Hubo un hombre enviado de Dios… se llamaba Juan” , Juan 1:6. ¡El ministerio productivo deriva de un llamamiento divino ! 2) Fue paciente. Juan esperó el tiempo de Dios para comenzar su ministerio. “… Vino palabra de Dios a Juan… Y él fue …” , Lucas 3:2-3. Muchos creyentes fracasan en sus ministerios no por falta de llamado sino por falta de paciencia. Al igual que Moisés se aventuran en la misión antes de tiempo. Juan conocía su misión desde la niñez, pero no sabía el cuándo. Por esa razón se internó en el desierto y esperó el tiempo de Dios. ¡Entre la visión y la misión solo existe paciencia y preparación! 3) Fue testigo de Cristo. “Dios envió a Juan el Bautista como testigo de… Jesucristo” , Juan 1:6 (NT-BAD). La misión de Juan era preparar a las personas para que recibieran a Cristo. Por eso predicaba el arrepentimiento y el bautismo para el perdón de los pecados, Mateo 3:11. ¡Por su fidelidad al mensaje divino mereció el tributo de Jesús! “… Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista” , Mateo 11:11. ¡Los líderes que no temen arriesgar su reputación mientras predican la sana doctrina reciben la aprobación de Dios! En cambio, ¡e l liderazgo transigente con el pecado no goza de la presencia divina ! El evangelio que promete placer, comodidad, control y riqueza se vende más rápido que aquel que demanda disciplina, sacrificio, arrepentimiento, confesión y servicio. Pero el primero te condena y el último te salva. Seamos los ‘bautistas’ de hoy en día predicando solo el evangelio de Jesucristo , Hechos 8:35. 4) Fue un servidor humilde. Juan reconoció que su lugar en el reino era estar subordinado a Cristo: “Ni siquiera soy digno de ser su esclavo, ni de desatar las correas de sus sandalias” , Juan 1:27 (NTV). Refiriéndose a Jesús, Juan declaró: “… A Él se le debe poner más atención y a mí menos” , Juan 3:30 (PDT); Marcos 1:7. Los líderes solemos caer en el error de mostrar algo de Jesús y algo de nosotros mismos. En ocasiones ganamos corazones para Cristo, pero también algunos para nosotros mismos. Eso está mal. Sigamos el ejemplo del Bautista. ¡Trabajemos para que las personas sean seguidoras de Cristo y no de nosotros! ¡Cuando el sol sale, las velas deben apagarse! 5) Fue capacitado en el desierto. “Juan vivió en el desierto hasta el día en que Dios le ordenó llevar su mensaje…” , Lucas 1:80 (TLA). ¿Dónde estaba Juan cuando Dios le habló? “En el desierto” , Lucas 3:2. Y, ¿qué hacía allí? “Se fortalecía en espíritu… se hacía espiritualmente más fuerte (CST)… aumentaba su poder espiritual ” , Lucas 1:80 (RV60, TLA). Juan era un hombre lleno del Espíritu antes de entrar en el desierto (Lucas 1:15); sin embargo, se retiró para aumentar su poder espiritual. ¿Y qué decir de Jesús? Lleno del Espíritu (Lucas 3:22) se internó en el desierto para estar con Dios durante cuarenta días (Lucas 4:1) y del desierto “… regresó… lleno del poder del Espíritu Santo ” , Lucas 4:14 (NTV ). El que anhele un ministerio de presencia y de poder deberá frecuentar el desierto donde el aire es más puro, el cielo es más claro y Dios es más familiar . Píldoras para la salud espiritual y el fortalecimiento ministerial: 1. ¡El desierto es el portal al trono de Dios, el lugar donde se disfruta del mismísimo cielo! La carne, el mundo y el infierno están complotados para falsear el exuberante deleite que se experimenta cuando uno se conecta con Dios en la soledad del desierto. La iglesia tampoco colabora, concentra todo su esfuerzo es hacer que los creyentes se consagren más a la actividad que a la devoción. Y para colmo de males, son pocos los hermanos que experimentan una vida vibrante de comunión con Dios que despierte en otros el deseo de seguir su ejemplo. ¡Si tienes planes de influir sobre multitudes deja de informarte acerca de los desiertos y pasa mucho más tiempo allí! 2. ¡El desierto es el lugar preferido por Dios para forjar el carácter de sus siervos! Todo lo que es de Dios y está destinado a perdurar fluye del desierto. Lo que la Iglesia necesita hoy en día son líderes que hayan salido del desierto, probados y templados, preparados y disciplinados por Dios mismo. Nada más, nada menos. ¿Quieres ser una persona de gran influencia para otros? ¿Anhelas ser un vaso de honra en las manos de tu Dios? ¡Entonces resiste la tentación de escapar del desierto! ¡Dile “sí” a la maravillosa invitación de Dios a ser formado en la escuela del desierto! 3. ¡El desierto es el lugar donde estamos en posición de oír a Dios! “Te respondí en lo secreto…” , Salmo 81:7. El éxito en la vida y el ministerio depende de escuchar o no a Dios . “Todo el que tenga oídos para oír debe escuchar al Espíritu …” , Apocalipsis 2:7 (NTV), 11, 29, 3:6, 13, 22. Todo cambia cuando escuchamos a Dios y obramos en base a esa Palabra. Oír a Dios es la fuente de la sabiduría, entendimiento y vida eterna. Por eso el secreto de la oración es estar en silencio delante de Dios . Las cosas no cambian cuando nosotros le hablamos a Dios sino cuando Él nos habla y nosotros le obedecemos. Por supuesto, escuchar la voz de Dios no es una experiencia diaria. La mayoría de las veces salimos del lugar secreto o regresamos de nuestras caminatas de oración sin haber escuchado su voz. Volvemos con oraciones sin contestar, deseos insatisfechos y sueños sin concretar, pero jamás vacíos. Su compañía ha sido un bálsamo para nosotros. Uno nunca sabe cuál será el momento en el que la voz de Dios se deje oír. Pero será el resultado de lo que invertimos en buscar y golpear las puertas del cielo. Todos esos días que preceden a la gran revelación son una inversión. ¡Bien vale la pena esperar a Dios! Eso sí, cuando Dios quiera revelarse nosotros debemos estar listos para escuchar. ¡Cuántas bendiciones nos perdemos por no estar en posición de escuchar! Los que casi se perdieron la bendición fuimos nosotros la última mañana de nuestra estadía en Ecuador. Habíamos sido invitados a ministrar en un evento de primicias. Debido a la injerencia social de grupos narco-terroristas el presidente de la nación había decretado estado de guerra. Las cárceles estaban tomadas, los medios de comunicación intervenidos y las escuelas cerradas. Desmanes, manifestaciones, autos incendiados y balaceras por todos lados. El país estaba en vilo. Había comenzado el desabastecimiento y el pánico había ganado las calles. ¡Cuánta incertidumbre! ¿Podríamos salir del país a salvo? Decidimos confiar en Dios y no interrumpir nuestras habituales caminatas de oración. Elegimos un circuito que parecía ser seguro, en las inmediaciones del hotel. Lo que pasó esa mañana fue grandioso. Escuchar la voz de Dios no tiene precio . Él dijo: “ Ensancha el espacio de tu tienda… agranda tu casa… Extiende tu hogar y no repares en gastos, pues pronto estarás llena a rebosar (NTV)… extiende cuanto puedas tus cuerdas (TA)… no seas escasa (RV60)… ¡No te pongas límites! … porque a derecha y a izquierda te extenderás…”, Isaías 54:2-4 (BAD). Esta promesa era la confirmación de otra que Dios nos dio al principio de año: activación sobrenatural y aceleramiento en la activación. Pero Dios dijo también que no debería faltarnos fe. Él dijo: “No seas escaso… no te pongas límite” . Cuando no le ponemos límites a Dios, Dios no le pone límites a nuestra fe. Somos los únicos que podríamos estorbar el crecimiento y el progreso que Dios ha destinado para nuestro futuro. Los límites autoimpuestos interrumpen las bendiciones de Dios. ¿Qué hubiera sucedido si esa mañana hubiéramos respetado las leyes del temor y no hubiéramos salido a caminar con Dios? Esa era la mañana en la que Dios había decidido soltar su bendición y si no hubiéramos estado en el retiro, en posición de escuchar, nos la hubiéramos perdido. Por todo lo dicho la conclusión es obvia: el secreto para escuchar a Dios está en el lugar secreto.…
Pastor José Luis Cinalli - 14/1/2024 Cercanos a la iglesia, lejanos de Dios “Jesús nació en Belén… Después de su nacimiento, llegaron… sabios del oriente… y… preguntaron: “¿Dónde está el rey de los judíos…?... Vimos su estrella… y venimos a adorarle ” . Mateo 2:1-2 (PDT). “Jesús nació…” e inmediatamente comienza la agitación. El Mesías llega para “ayudar a su pueblo” (Lucas 1:68, PDT) y sin embargo “muchos… estarán en su contra” , Lucas 2:34 (PDT, TLA). Su infantil presencia provoca el rechazo de los suyos (Juan 1:11) y la aceptación de los extranjeros, Mateo 2:2. El recién nacido no ha dicho una sola palabra, no ha hecho un solo milagro, no ha proclamado una sola doctrina y su influencia despierta la contrariedad de todos. Ahora bien, ¿quiénes eran esas personas llegadas desde el oriente? Sabios, no magos. Gente instruida en filosofía, astronomía y probablemente también en medicina, Daniel 1:4; 2:48. La Biblia no dice que eran tres, ni que fueran reyes, ni siquiera menciona sus nombres. Eso sí, eran creyentes en el Salvador prometido. Estudiaron cuidadosamente las profecías mesiánicas y las creyeron . Fue así que llegaron a Jerusalén buscando al recién nacido “rey de los judíos” , Mateo 2:2. Creyeron que todos se alegrarían con su descubrimiento; sin embargo, la decepción fue grande. La noticia cayó muy mal en la corte, peor aún entre los líderes religiosos. La llegada del Mesías pasó totalmente inadvertida para ellos. Ninguno salió corriendo a Belén para conocerlo. Aquí yace una profunda lección espiritual. Conocer acerca de Dios no es lo mismo que conocer a Dios. Conocer la Biblia no es ninguna garantía de que se conozca al Dios de la Biblia, y mucho menos que se lo desee conocer. Los religiosos citaron con exactitud la profecía de Miqueas y dijeron que el Mesías nacería “en Belén de Judea” , Mateo 2:5. Sin embargo, su erudición bíblica no les alcanzó para salvarse eternamente. A menudo las personas que viven próximas a los medios de gracia son las que menos se aprovechan de ellos. La familiaridad con las cosas sagradas suele generar desprecio . Bien lo dice el dicho: “¡cuanto más cercanos a la iglesia, tanto más remotos de Dios!”. ¿Y cómo reaccionó Herodes ante la noticia de la llegada del ‘nuevo rey’? Se enfureció y lo mandó a matar, Mateo 2:16. Para él, Jesús era una clara amenaza a su autoridad. Así era Herodes, suspicaz hasta casi la locura. Si sospechaba que alguien le quería usurpar el trono lo eliminaba inmediatamente, como lo había hecho con su esposa y dos de sus hijos. Lo realmente llamativo es que Herodes, al igual que los líderes religiosos, era bien instruido en las Sagradas Escrituras, por lo menos en lo referido al Mesías prometido, el líder enviado por Dios para gobernar y pastorear a Israel. Incluso más, sabía dónde nacería. Y lo sabía porque los mismos doctores de la ley se lo habían dicho, Mateo 2:4-8. Sin embargo, el estudio bíblico que escuchó no le sirvió de nada . A pesar de ser bien ilustrado en las Escrituras su corazón siguió tan duro como antes, o aun peor, ¡y se perdió para siempre! Los que no se perdieron en su camino al Salvador fueron los sabios de oriente. Extranjeros celosos en su deseo de conocer al Mesías. ¡Apasionados buscadores de su presencia! ¡Hambrientos por un encuentro divino! No escatimaron esfuerzo, tiempo ni recursos para conocerlo y, cuando finalmente lo vieron, expresaron extravagante generosidad en su adoración y gratitud: “En Oriente vimos su estrella , y hemos venido para tributarle homenaje… vinimos a adorarlo ” , Mateo 2:2 (VM, RV60). Una estrella los guió al Salvador cumpliéndose así la profecía de Balaam: “Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no cerca ; una estrella saldrá de Jacob , y un cetro se levantará de Israel…” , Números 24:17 (NBLH). Isaías dijo: “Naciones vendrán a tu luz, y reyes a tu naciente resplandor” , Isaías 60:3 (VM). Zacarías expresó: “… Nos visitará un sol que nace de lo alto , para iluminar a los que están en tinieblas y… para dirigir nuestros pasos hacia el camino de la paz ” , Lucas 1:78-79 (BDA2010). El mismo Jesús dijo: “Yo soy la estrella que brilla al amanecer” , Apocalipsis 22:16 (TLA). Observa un detalle más. Los sabios dijeron: “Hemos visto su estrella ” ; Mateo 2:2 (VM). Cristo era la estrella, pero también la estrella guió a los sabios a Cristo. Nosotros no somos la ‘estrella’, pero reflejamos la luz de la ‘estrella’. ¡Nuestra responsabilidad es hacer que otros encuentren a Cristo! Qué triste resulta cuando un creyente señala el buen camino pero él mismo no lo sigue. Así eran los principales sacerdotes: sabían del Mesías, incluso dónde nacería pero ninguno corrió a Belén para conocerlo. Ellos mismo dijeron “no tenemos otro rey más que el César…” , Juan 19:15 (NTV). La ironía del asunto es que aquel a quién ellos reconocieron como su único rey pocos años después destruiría su templo y su ciudad. Que Dios nos libre de cometer semejante insensatez rechazando al único y verdadero rey. La gran lección que debemos aprender es esta: ¡ los que buscan a Dios lo encuentran! “… Si lo buscan, él dejará que ustedes lo hallen… ” , 2º Crónicas 15:2 (NVI). Pero cuidado, ¿qué significa buscar a Dios? Porque también Herodes buscó al Mesías, pero murió sin conocerlo a pesar de que estaba a menos de nueve kilómetros de distancia. Dios dijo: “Si me buscan de todo corazón, podrán encontrarme” , Jeremías 29:13 (NTV). La intención de Herodes era encontrar a Jesús para matarlo. En cambio, la intención de los sabios era adorarlo y Dios se dejó encontrar por ellos. Dios satisface al hambriento con su mismísima presencia. Siempre ha sido así, la estrella guió a los sabios y el fuego de Su presencia a los israelitas, Éxodo 13:21. Los pastores también fueron guiados al niño Jesús: “Y lo reconocerán por la siguiente señal: encontrarán a un niño envuelto en tiras de tela, acostado en un pesebre” , Lucas 2:12 (NTV). Y, ¿qué sucedió con Simeón? “… El Espíritu lo guió al templo . De manera que, cuando María y José llegaron… Simeón estaba allí…” , Lucas 2:27-28 (NTV). Cuando Ana encontró a Jesús “comenzó a alabar a Dios. Habló del niño a todos…” , Lucas 2:38 (NTV). ¿Deseas encontrar y conocer a Jesús? Tendrás que pagar un precio. La manifiesta presencia de Dios no está en oferta. La bendición de conocer a Cristo no es a precio de ganga. Solo el que experimenta ‘dolores de parto’ mediante una búsqueda apasionada llega a conocer a Dios personalmente. Pero el aliciente es este: ¡e l deseo por encontrarlo es la certeza de que Dios quiere ser hallado! Alimenta el hambre por conocer a Dios mediante las disciplinas espirituales y el encuentro estará próximo. La Biblia está repleta de ejemplos de personas que tuvieron hambre y experimentaron a Dios . Jacob dijo: “No te dejaré si no me bendices” , Génesis 32:26. Luchó con Dios y Dios lo bendijo. Moisés exclamó: “Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí” , Éxodo 33:15. Y Dios lo acompañó en el viaje. El apóstol Pablo dijo: “… Por amor a él, he desechado todo… Quiero conocer a Cristo …” , Filipenses 3:8-10 (NTV). El salmista dijo: “Como un ciervo busca agua fresca cuando tiene sed, así me desespero yo buscándote ” , Salmo 42:1 (PDT). Cuando se trata de conocer a Cristo y experimentar su manifiesta presencia no escatimes esfuerzos . No te conformes con una relación superficial. Jesús no fue destrozado en la cruz para que llevemos vidas espiritualmente livianitas. Basta de una adoración desenfocada o vidas vividas a medias. Desaloja tu corazón de toda tibieza espiritual. Limpia tu vestuario espiritual de pasatiempos religiosos y afírmate en Cristo. Finalmente los sabios conocieron a Jesús y “se llenaron de alegría… se arrodillaron para adorarlo… Abrieron sus cofres de tesoros y le dieron regalos de oro, incienso y mirra” , Mateo 2:11 (TLA, NTV). La fe de esta gente es admirable. Creyeron en Jesús sin jamás haberlo visto . Creyeron en él aun cuando los doctores de la ley permanecieron incrédulos. Incluso más, creyeron en él cuando vieron a un recién nacido en el regazo de María. No vieron milagros para ser convencidos. No oyeron ninguna enseñanza que los persuadiera. No vieron signos de divinidad ni de grandeza que les impusiera respeto. Solo vieron a un recién nacido al cuidado de una madre y sin embargo, creyeron en él como el divino Salvador del mundo. Esta es la clase de fe que Dios se complace en honrar. ¿Somos nosotros tan creyentes en Cristo como aquellos sabios? ¿Tenemos la misma expectación por un encuentro divino? ¿Adoramos a Dios tan sacrificialmente como ellos lo hicieron? La historia de los sabios nos enseña que la verdadera adoración no existe sin sacrificio. Los que adoran a Cristo, dan y dan en abundancia. Poner a los pies de Jesús nuestros más nobles dones es un ejemplo que debemos imitar. Cuando uno se da cuenta del gran amor de Dios en la persona de Jesucristo no resulta difícil perdernos en una profunda adoración . ¿Qué representa Jesús para nosotros? ¿Cómo reaccionamos ante la posibilidad de conocerlo? ¿Con indiferencia como los religiosos? ¿Con intención maliciosa de borrar su nombre como lo hizo Herodes o con una profunda expectación por experimentar su presencia? El mejor regalo que le podamos hacer a Dios es buscarlo de todo corazón, cada día, por el resto de la vida. Y recuerda, los que dejándolo todo se lanzan decididamente en su búsqueda, lo encontrarán, se llenarán de “inmensa alegría” (Mateo 2:10) y entrarán en la grandiosa experiencia de estar en la presencia del Gran Dios y Creador del universo . “Felices son los que… lo buscan con todo el corazón” , Salmo 119:2 (NTV).…
Pastora Silvia Cinalli 01/07/24 Discípulos radicalmente comprometidos con Cristo Radical no se relaciona con un partido político sino con la etimología de la palabra “raíces”. Jesús dijo que fuimos inyectados en Él. Nuestro fundamento, nuestra raíz es Cristo, 1ª Corintios 3:11. Jesús dijo: “…yo soy la vid; ustedes son las ramas. Los que permanecen en mí y yo en ellos producirán mucho fruto…”, Juan 15:5. Pablo, en Romanos 11:18 agregó: “…recuerda que no eres tú quien da vida a la raíz, sino la raíz la que te da vida a ti”, PDT. El costo de ser discípulo. Lucas 14:25-33 dice: “Una gran multitud seguía a Jesús. Él se dio vuelta y les dijo (a cada uno de ellos) Si quieres ser mi discípulo, debes aborrecer a los demás —a tu padre y madre, esposa e hijos, hermanos y hermanas —sí, hasta tu propia vida. De lo contrario, no puedes ser mi discípulo. Y, si no cargas tu propia cruz y me sigues, no puedes ser mi discípulo. Pero, no comiences sin calcular el costo… no puedes convertirte en mi discípulo sin dejar todo lo que posees ” . En una serie bíblica el personaje que interpreta a Jesús dice: “yo le pido mucho a los que me siguen y muy poco a los que no”. Comenzamos por el final. “dejar todo lo que posees”. ¿Es literal? No siempre. Ser discípulo del Señor no implica entregar las llaves de tu casa a otro, ni andar por la calle como un pordiosero, a menos que Dios te lo pida como al joven rico. Más bien es darle al Señor el control de todo; Pero que sea real, de corazón. Sin apariencias ni hipocresía. Es rendirse por completo. Que Dios pueda contar contigo, con lo que eres y tienes en el sentido más pleno del término. Veamos qué significa aborrecer : Lucas 14:26: “Si alguno viene a mí y no sacrifica el amor a su padre ya su madre, a su esposa ya sus hijos, a sus hermanos ya sus hermanas, y aun a su propia vida, no puede ser mi discípulo” . “… y no está dispuesto a renunciar …” . “… no me ama más que a su padre, a su madre, a su esposa, a sus hijos…” . “ Si alguien viene a mí pero pone en primer lugar a su papá, a su mamá, a su esposa, a sus hijos…no puede ser mi seguidor. El que me siga tiene que entregar hasta su propia vida” . Esta demanda no nos gusta. Mateo 19:29: “Y todo el que haya dejado casas o hermanos o hermanas o padre o madre o hijos o bienes por mi causa recibirán cien veces más a cambio y heredará la vida eterna” . Siempre hablamos de la recompensa, pero primero es el sacrificio; es decir, la radicalidad en la consagración. Una cosa es asistir a la iglesia, ir a un culto, cantar un par de canciones, ver en qué me sirve el pastor, los líderes y la organización para que yo y mi familia sigamos en el camino de la fe; ¡otra muy distinta es ser discípulo del Señor! El costo del discipulado es renunciamiento de corazón, anhelo por obedecer y adorar, sin importar los sacrificios o los resultados. Juan 6:66-68: “Esta fue la razón por la que muchos seguidores de Jesús lo abandonaron y no lo siguieron más. Entonces Jesús les dijo…-¿Ustedes también se quieren ir? Simón Pedro le contestó: -Señor, ¿a dónde iríamos? Tú tienes palabras que dan vida eterna” . El costo de ser discípulo es todo. ¿En qué debemos ser radicales? Veamos qué implica ese 'todo': Radical en la búsqueda. El secreto de la revelación de su persona : “¡No te soltaré hasta que me bendigas!” , Génesis 32:26. Efesios 1:17-18: “ pido … que… Dios les dé espíritu de sabiduría y de revelación… Mi oración es que los ojos de su corazón les sean iluminados”, NBLH. Oseas 10:12: “…Aren la dura tierra de sus corazones, porque ahora es tiempo de buscar al SEÑOR para que él venga…” . Jeremías 29:13: “Me buscarán y me encontrarán cuando me busquen de todo corazón” . Salmo 27:8: “Mi corazón te ha oído decir: Ven y conversa conmigo. Y mi corazón responde: Aquí vengo, SEÑOR” . Salmo 27:14: “Espera con paciencia al SEÑOR… sí, espera al SEÑOR con paciencia”. Radical en la consagración. El secreto de la transformación y el avance. 2a Timoteo 2:21: “Si te mantienes puro, serás un utensilio especial para uso honorable… y estarás listo para que el Maestro te use en toda buena obra”, NTV. Abrazar la castidad Agustín de Hipona narró en su libro Confesiones cómo el pasaje de Romanos 13 fue clave en su conversión . Su miedo era fallar en el mandamiento de la castidad. En ese tiempo convivía con una mujer sin estar casado. En el jardín de la casa que lo albergaba oyó una voz, como de niño o niña que iba repitiendo: “¡Toma, lee; toma, lee!”. Interpretó dichas palabras como una invitación de Dios y abrió al azar la Carta a los Romanos. Dentro de él surgió una luz de seguridad. Sabía ya que, con la ayuda de Dios, podía ser casto: “…conscientes del tiempo en que vivimos… ya es hora de que despertemos del sueño… desechemos las obras de las tinieblas, y revistámonos de las armas de la luz. Vivamos con honestidad… y no…en glotonerías…borracheras…lujurias y lascivias…contiendas y envidias. Más bien, revistámonos del Señor Jesucristo…”, Romanos 13:8-14. Gálatas 5:22-23 dice: “…el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza ” , (dominio propio o de sí mismo). Este último fruto en el Nuevo Testamento significa el dominio de sí en todas las áreas, ya sea la comida, bebida, el uso del tiempo pero preponderantemente en el área de la sexualidad. Se deduce porque al enumerar las obras de la carne (Gálatas 5:19) se emplea el término porneia , es decir, toda forma de impureza sexual. Y, dicho sea de paso, de este vocablo deriva la palabra ‘pornografía’. El libro de Gálatas muestra algo muy importante. ¿Dónde surge nuestra pureza? ¿Cuál es la razón de nuestra pureza? ¿Y cuál la finalidad al vivir en pureza?Gálatas 5:24-25 declara : “Los que pertenecen a Cristo Jesús han clavado en la cruz las pasiones… Ya que vivimos por el Espíritu, sigamos la guía del Espíritu en cada aspecto de nuestra vida”, NTV. Nuestra pureza surge de la comunión con Cristo. La verdadera conversión y los constantes encuentros con el Señor, reales, transformadores y que demuestren obediencia a sus preceptos produce la expresión de los frutos del Espíritu morando en nosotros. ¡Sigamos practicando las disciplinas espirituales con pasión! Nuestra pureza no es una finalidad en sí misma . Muchos no cristianos dominan áreas de sus vidas. Son disciplinados en la comida, en la bebida, en el uso del tiempo y hasta viven en castidad o fidelidad. Pero en estos aspectos ellos mismos son el centro de todo avance. Lo hacen por las ventajas que les proporcionan esas disciplinas. Cuando dábamos charlas a no creyentes insistíamos en las ‘ventajas de la castidad’. Lo que hoy debemos entender es que la pureza en el cristiano brota como adoración a Cristo: 1a Corintios 6:13 declara : “…el cuerpo no es para la inmoralidad sexual, sino para el Señor …”. Por lo tanto, la pureza consiste en establecer, proclamar y vivir el dominio de Cristo sobre esta área específica. Y ahí vemos por qué el diablo se empecina en arruinar la santidad sexual. Quitamos nuestro cuerpo de la adoración a Dios y rendimos culto a los demonios. Existe un abismo de diferencia entre ambas concepciones (la primera concepción basada en las ‘ventajas de la castidad’; la otra en ‘la adoración al Rey por medio de la castidad’). En este contexto analicemos el significado de la pureza sexual. 1.- Nuestro cuerpo pertenece a Cristo: “¿Acaso no saben ustedes que sus cuerpos son miembros de Cristo ?... ¿Acaso no saben que el que se une con una prostituta se hace un solo cuerpo con ella? La Escritura dice: Los dos serán un solo ser…Huyan de la inmoralidad sexual (porneia). Cualquier otro pecado…ocurre fuera del cuerpo; pero el que comete inmoralidad sexual peca contra su propio cuerpo (que pertenece a Cristo)”, 1a Corintios 6:15-18. 2.- Nuestro cuerpo es templo del Espíritu: “¿Acaso ignoran que el cuerpo de ustedes es templo del Espíritu Santo… y que ustedes no son dueños de sí mismos? Porque ustedes han sido comprados; el precio de ustedes ya ha sido pagado”, 1a Corintios 6:19. 3.- Nuestro cuerpo debe glorificar a Dios: “…den gloria a Dios en su cuerpo y en su espíritu, los cuales son de Dios ” , 1a Corintios 6:19-20. No permitamos que nuestra conducta haga que los enemigos del Señor blasfemen su nombre. Dar gloria a Dios no significa renunciar al ejercicio de la sexualidad, pues 1ª Corintios 7 enseña que existen virtudes en el matrimonio y en la soltería. Glorifica a Dios en su cuerpo quien vive en celibato, pero también quien se casa y disfruta de la intimidad con su cónyuge como si nadie más existiera. Radical en el perdón. El secreto de la paz y de las oraciones contestadas. Hechos 2:38: “…Pídanle perdón a Dios, vuelvan a obedecerlo, y dejen que nosotros los bauticemos… Así Dios los perdonará y les dará el Espíritu Santo” . Lucas 6:37: “…Perdonen a los demás y Dios los perdonará a ustedes” . Marcos 11:24-25: “…cuando pidan algo en sus oraciones, pídanlo convencidos de que ya lo han recibido y, entonces, lo que pidan será suyo. Pero, cuando estén orando, primero perdonen a todo aquel contra quien guarden rencor, para que su Padre que está en el cielo también les perdone a ustedes sus pecados” . Romanos 5:1: “…tenemos paz con Dios gracias a lo que Jesucristo…hizo por nosotros” . Efesios 2:14: “Porque él es nuestra paz...”. 2ª Tesalonicenses 3:16: “Que el Señor de paz les dé paz, siempre y en toda circunstancia…”. Radical en la gratitud. El secreto de la felicidad. Salmo 92:4-6: “Dios mío, quiero gritar de alegría por todo lo que has hecho; todo lo que haces es impresionante y me llena de felicidad…” . Salmo 50:23: “Si de veras quieres honrarme, tráeme ofrendas de gratitud” . Jeremías 33:11: “…Otra vez se oirán las voces felices…junto con las canciones alegres de las personas que traen ofrendas de gratitud al SEÑOR. Cantarán: “Denle gracias al SEÑOR de los Ejércitos Celestiales, porque el SEÑOR es bueno. ¡Su fiel amor perdura para siempre!” . Hebreos 12:28: “Así que…hemos recibido un reino inconmovible, debemos ser agradecidos y, con esa misma gratitud, servir a Dios y agradarle con temor y reverencia”. Radical en la adoración. El secreto del disfrute de su presencia. Juan vio la adoración en el cielo : “… Día y noche no cesaban de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir”, Apocalipsis 4:8. David entendía el poder de la adoración , pues expresó: “…tú que habitas entre las alabanzas de tu pueblo”, Salmo 22:3, BSO. Por eso: “David y los jefes encargados del templo apartaron a Asaf, Hemán y Jedutún, junto con todos sus hijos, para que se encargaran de la música... Estos músicos comunicaban mensajes de Dios por medio de sus cantos o acompañados por instrumentos musicales, y estaban bajo las órdenes directas del rey David… Los que estaban entrenados para cantar a Dios fueron en total doscientos ochenta y ocho. Estos se turnaron… para prestar su servicio , sin importar que fueran adultos o jóvenes, maestros o estudiantes”, 1° Cr. 25:1-8. Radical en la honra. El secreto de la autoridad que permanece. Honra es obediencia, respeto. 1° Samuel 2:30: “...El Señor…te dice: Yo prometí que tu familia y los descendientes de tu padre estarían siempre a mi servicio; pero hoy te digo que esto se acabó , porque yo honro a los que me honran, y humillo a los que me desprecian”, “despreciaré a los que me menosprecian” . En PDT se lee: “Honraré al pueblo que me honra, pero al que se nigue a respetarme, le va a ir mal”. Radical en la osadía y la entrega. El secreto de la unción y el poder que fluye en salvación. Solo quien entiende la brevedad de la vida se anima a dar pasos de fe. Cada día es un regalo y la oportunidad de vivir para Cristo. Efesios 5:15 : “…¡cuidado!...vivan…como sabios. Aprovechen bien el tiempo…” . Filipenses 1:21: “Porque para mí el vivir es Cristo…” . ¿Cómo responderemos? ¿Serviremos al Señor con una consagración completa? ¿Responderemos al llamado de hoy o seremos rebeldes a su invitación y guía? Recordemos que Suya es la Palabra, nuestra obediencia.…
Pastor José Luis Cinalli 31/12/2023 Un nuevo año, una nueva vida, una nueva oportunidad “Y fueron las vidas de Sara 100 años y 20 años y 7 años, años de las vidas de Sara” , Génesis 23:1 (Parashá de la Torá). “Las vidas de Sara” . ¿No se supone que las personas tienen una sola vida? Desde el punto de vista hebreo no. Sara vivió 127 vidas porque una vida es un año y un año es una nueva vida. Y una nueva vida es una nueva oportunidad. Año nuevo, vida nueva. Un mal año, una enfermedad, una crisis o una adversidad suelen hundir a las personas en la desesperación. Pero, ¿qué sucedería si en lugar de aceptar el fracaso nos pusiéramos de pie y siguiéramos adelante con la ayuda de Dios? ¿Por qué no pensar que esa dificultad es una oportunidad para vivir una vida nueva, tal como Dios nos la ofrece? “Sus misericordias nuevas son cada mañana ” , Lamentaciones 3:22-23. Entonces, ¿qué haremos con la ‘nueva vida’? 1) Servir a Dios con nuestros dones y talentos. “Hemos sido rescatados… para… servir a Dios … todos los días de nuestra vida ” , Lucas 1:74-75 (NTV, TLA). Fuimos llamados a servir a Dios y a servir para Dios: “Y estableció a doce, para que estuviesen con él (servir a Dios), y para enviarlos a predicar (servir para Dios) ” , Marcos 3:14. Servir a Dios significa desarrollar una relación de amistad con Él siempre creciente a través de las disciplinas espirituales . Pero también fuimos llamados a servir para Dios edificando Su iglesia y extendiendo Su reino mediante el empleo de los dones: “Dios... les ha dado un don a cada uno de ustedes. Úsenlos bien para servirse los unos a los otros ” , 1ª Pedro 4:10 (NTV), Romanos 12:6-8; 1ª Corintios 12:14-22. Si escondemos los dones o nos aprovechamos de ellos para beneficio personal le estaremos robando a Dios. ¿Por qué? Porque todo lo que tenemos nos fue confiado por Dios (Juan 3:27) y debe volver a Él incrementando su honor y gloria. No está bien postergar un llamado o dejar que los dones se duerman . Timoteo lo hizo y Pablo le dijo: “… No dejes de usar… el don espiritual que Dios te dio” , 2ª Timoteo 1:6 (TLA, NTV). 2) Servir a Dios con nuestros bienes. “Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes ” , Proverbios 3:9 (TLA). Somos llamados a hacer un buen uso de las bendiciones recibidas. ¿Cómo? Usando nuestro dinero con los ojos puestos en la eternidad. Jesús lo explicó muy bien en la parábola del mayordomo deshonesto, Lucas 16. Un hombre rico descubrió que su administrador malgastaba su capital. Antes de despedirlo le pidió cuenta de su mayordomía. El hombre no sabía qué hacer, entonces tuvo una astuta idea. Llamó a cada uno de los deudores de su jefe y les perdonó parte de la deuda con la esperanza de que estos lo ayudaran cuando fuera destituido de su cargo. Cuando el patrón supo lo que había hecho lo felicitó (Lucas 16:8) no por su deshonestidad sino por su iniciativa en planificar su futuro. Lo malo del administrador, además de su deshonestidad, es que planificó solamente su futuro terrenal. Cuidado con caer en el mismo error. El apóstol Pablo dijo que debemos vivir “no mirando… las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” , 2ª Corintios 4:18. Y, ¿cuál es la mejor manera de planificar nuestro futuro eterno? Siguiendo el consejo de Jesús: ¡sustituyendo bienes por amigos! “… Usen sus recursos mundanos para beneficiar a otros y para hacer amigos . Entonces, cuando esas posesiones terrenales se acaben, ellos les darán la bienvenida a un hogar eterno”, Lucas 16:9 (NTV). ¿Quiénes son esos amigos que nos recibirán en sus propios hogares? Aquellos cuyas vidas hemos tocado con el evangelio aquí en la tierra. Si usamos nuestros recursos para ayudar a que otros encuentren a Cristo la inversión nos brindará beneficios en la eternidad . ¿Lo ves? ¡ Aseguramos nuestro futuro eterno cuando utilizamos nuestros recursos terrenales para que las personas se reconcilien con Dios! Jesús dijo: “No guarden tesoros para ustedes aquí en la tierra… Más bien, guarden tesoros para ustedes en el cielo… ” , Mateo 6:19-20 (PDT). La prioridad en el uso de nuestro dinero debe ser la salvación de los pecadores. Eso sí es hacer tesoros en el cielo: “… Hagan el bien… sean… ricos en buenas obras… den con alegría… Si así lo hacen, estarán acumulando un tesoro en el cielo… ” , 1ª Timoteo 6:18-19 (PDT); Mateo 25:40; Lucas 6:35-36, 38, 12:33-34, 14:33. He aquí algunos ejemplos de discípulos de Cristo que siguieron sus enseñanzas de hacer amigos con sus riquezas, Lucas 18:28; Hechos 2:44-45, 4:32. Los macedonios nos dejaron un buen ejemplo, 2ª Corintios 8:3-5. También la casa de Estéfanas, 1ª Corintios 16:15-16. Poner en circulación nuestro dinero para que la gente conozca a Dios está a contrapelo de lo que el mundo enseña, incluso de lo que predican muchos falsos maestros enfatizando la acumulación de riquezas a expensas de la obra de Dios. Dios quiere que prosperemos, pero para invertir cada vez más en su obra. Cuidado con esa clase de evangelio que promete bendiciones sin exigir obediencia y que nada ofrece a este mundo pecador. El evangelio que no comparte a Cristo y no enseña el camino de la generosidad a los creyentes no es el verdadero evangelio . 3) Servir a Dios de buena gana. “… Trabajen sin descanso… cada vez más en la obra del Señor (DHHe) … abundando… (NBLH)… creciendo (OSO)… progresando constantemente… (SA)… sabiendo que el Señor no dejará sin recompensa vuestro trabajo” , 1ª Corintios 15:58 (BDA2010, MN). Las palabras ‘abundar’, ‘crecer’ y ‘progresar’ hacen referencia a un servicio sin medidas y a un ministerio sin límites, ¡pero para Dios! “Trabajando cada vez más… para el Señor (PDT) … en la obra del Señor ” , 1ª Corintios 15:58 (NBE, RV60). Dios espera que nos ocupemos de sus intereses sin escatimar esfuerzos , ¡“ Sin descanso… cada vez más ”! , 1ª Corintios 15:58 (BDA2010, DHHe). ¿Lo hacemos? La verdad es que trabajamos sin descanso, pero para nosotros. No medimos fuerzas ni desperdiciamos tiempo cuando se trata de nuestros negocios, pero nos convertimos en peritos contadores cuando se trata de actos de servicio para Dios. Queremos lo celestial al menor costo posible. Hacemos lo mínimo e indispensable para no ser condenados. Sin embargo, Dios espera que nuestras primeras y mejores inversiones sean en su obra : “Busquen primero el reino de Dios… y… Dios les dará… todo lo que necesiten…” , Mateo 6:33 (BDA2010, TLA). Pablo dijo: “… Cada uno será recompensado por su propio arduo trabajo ” , 1ª Corintios 3:8 (NTV). Jesús expresó: “… Vengo pronto… para recompensar a cada uno según sea su obra ” , Apocalipsis 22:12 (NBLH). ¿Y qué sucede si no obedecemos? “ Malditos los que se rehúsen a hacer el trabajo del Señor …” , Jeremías 48:10 (NTV). “¡ Maldito el que no haga con gusto el trabajo que el Señor encarga !..” , Jeremías 48:10 (DHH). ¿Lo ves? La bendición es directamente proporcional a nuestro esfuerzo por Dios y su obra. 4) Servir a Dios con fe . ¿Se puede servir a Dios sin fe? Zacarías lo hizo y quedó mudo. Cuando el ángel le dijo que tendría un hijo, él dijo: “… Imposible ... soy demasiado viejo…” , Lucas 1:18 (NT-BAD). En cambio, cuando se le anunció a María que concebiría del Espíritu Santo, ella dijo: “Soy esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho …” , Lucas 1:38 (DHH). Zacarías perdió la bendición del habla por incrédulo y María fue considerada bendita por su fe: “¡ Dios te ha bendecido porque confiaste en sus promesas!” , Lucas 1:45 (TLA). ¿Lo ves? Las bendiciones se reciben por fe y se conservan mediante la obediencia. Dios puede prometernos un año de activación sobrenatural, pero el cumplimiento de esa promesa depende de nuestra fe. Si nos quedamos de brazos cruzados, mirando de reojo con escepticismo, nada sucederá. ¿Y sabes por qué? Porque la incredulidad limita el poder de Dios. La única razón por la que Jesús realizó tan pocos milagros en Nazaret fue la incredulidad de su gente, Mateo 13:58. ¿Recuerdas lo que sucedió con los discípulos cuando no pudieron echar fuera un demonio? Jesús les dijo: “ Ustedes no tienen la fe suficiente ” , Mateo 17:20 (NTV). Qué curioso, todos los discípulos fueron desairados menos Pedro, Jacob y Juan. Estos sí que tenían fe y lo sabemos porque quisieron carbonizar a los samaritanos haciendo descender fuego del cielo, Lucas 9:52-54. ¿De dónde provenía esa fe? De haber estado con Jesús en el monte, Lucas 9:28. ¿Lo ves? El fruto de la comunión con Dios es la fe. La fe siempre comienza en el lugar secreto: “… la fe viene por escuchar atentamente… la palabra de Dios ” , Romanos 10:17 (NT Pesh). Conclusión . Ya que tendremos que rendir cuenta a Dios por la forma en la que administramos nuestro tiempo, dones, influencia y dinero, ¿por qué no aprovechar la ‘nueva vida’ que se nos concede para hacer un buen uso de las bendiciones recibidas? Cultivemos una relación más cercana con Dios afianzándonos en las disciplinas espirituales de la oración, el ayuno, las vigilias y las caminatas de oración, entre otras. Sirvamos a Dios, sin medir esfuerzos, con todo lo que nos ha sido concedido. ¡Hagámoslo de buena gana y siempre para la gloria de nuestro amado Señor!…
Pastor José Luis Cinalli 24/12/2023 Navidad, un recuerdo casi olvidado “Mientras estaban en Belén, a María le llegó la hora de tener su primer hijo… No había lugar… en la morada de la familia… (NT-NV) los dejaron pasar la noche… en el lugar donde se cuidan los animales ” , Lucas 2:7 (TLA). Navidad es mucho más que familiares reunidos alrededor de una mesa repleta de comida y, por supuesto, mucho más que un día de fiesta e intercambio de regalos. Navidad nos recuerda el nacimiento de Jesucristo, “el Salvador del mundo” , Lucas 2:11 (Alfonsina 1260). Ya que “todos hemos pecado… ” (Romanos 3:23, NTV)… Cristo Jesús vino… para salvar a los pecadores…” , 1ª Timoteo 1:15. Pero cuidado, no es su nacimiento el que nos salva sino su muerte: “Cristo murió por nuestros pecados” , 1ª Corintios 15:3. Dios ofrece salvación a todos, pero no todos se salvan. Jesús dijo: “Angosto es el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan ” , Mateo 7:14. Para ser salvos hay que obedecer a Dios y no todos quieren : “Jesús… es fuente de salvación eterna para todos los que le obedecen ” , Hebreos 5:9 (BLA); Mateo 7:21; Santiago 1:22; 1ª Juan 2:17; Romanos 1:5, 2:13; 1º Samuel 15:22; Lucas 6:46, 11:28; Juan 13:17. Entonces la salvación es ofrecida a todos (Tito 2:11-12; Marcos 16:15-16) y Dios quiere que todos se salven (2ª Pedro 3:9; Ezequiel 33:11; 1ª Timoteo 2:4), pero no todos se salvan porque “no todos obedecen el evangelio” , Romanos 10:16. Y los que no obedecen “… recibirán el gran castigo de Dios… sufrirán pena de eterna perdición ” , Romanos 2:8 (BAD); 2ª Tesalonicenses 1:9 (RV60). Jesús “el pan de vida” (Juan 6:35) nació en Belén, la “casa de pan”, tal como había sido anunciado por las Escrituras, Miqueas 5:2; Juan 7:42; Mateo 2:6. Para que la profecía se cumpliera el emperador romano Augusto César dispuso un censo general respetando no el lugar de residencia de las personas sino el de su ascendencia. Debido a que José era descendiente del rey David tuvo que viajar a Belén. ¿Casualidad? Más bien “esto es obra del SEÑOR y… nos deja maravillados” , Salmos 118:23 (NTV, TLA). El Salvador, el Mesías, el Rey nació pero, ¡en un pesebre, en un comedero de animales ! Que no “hubiera lugar en el mesón” (Lucas 2:7) presagiaba lo que sucedería con Él a lo largo de toda su vida. Jesús fue rechazado en el palacio por Herodes quién pensaba que al matar a los niños “ mataría al Mesías …” , Mateo 2:16 (NT-BAD). Fue rechazado en el lugar donde creció : “… Lo atacaron y… querían arrojarlo por el precipicio” , Lucas 4:29 (NTV). Rechazado por los samaritanos quienes “… no lo recibieron…” , Lucas 9:53 (MN); Lucas 8:37. Rechazado por los líderes religiosos, Lucas 23:1. Rechazado por muchos judíos que gritaron “¡crucifícale, crucifícale!” , Juan 19:6. Rechazado en Jerusalén : “¡Oh, Jerusalén, Jerusalén… Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina protege a sus pollitos debajo de sus alas, pero no me dejaste … no quisiste ” , Lucas 13:34 (NTV, NBLH). Rechazado por los gadarenos quienes “… le rogaron que se fuera y los dejara en paz”, Mateo 8:34 (NTV). Que reacción ilógica e insensata la de esta gente. ¿Por qué no aprovecharon la presencia de Jesús para traerle sus enfermos y endemoniados? No solo no fueron agradecidos con él sino que lo consideraron persona no grata y lo echaron de sus dominios. Millones de personas hacen lo mismo hoy en día. Aunque Jesús ofrece salvación a todos, la mayoría no la quiere : “Ustedes no quieren… no desean acercarse a mí, para que yo les dé vida eterna” , Juan 5:40 (NBLH, NT-BAD). Sin embargo el Señor sigue siendo paciente: “Yo estoy siempre a la puerta y llamo; si alguno escucha mi llamado y abre la puerta… entraré en su casa y cenaremos juntos” , Apocalipsis 3:20 (NT-BAD, DHH). La puerta del corazón humano se abre desde adentro. Jesús no entra a la fuerza. Si no le damos entrada, lo estaremos rechazando como hicieron los gadarenos. Y esa decisión no es gratis; al contrario, acarrea consecuencias eternas, 2ª Tesalonicenses 1:7-9. Finalmente Jesús “vino a los de su propio pueblo, y hasta ellos lo rechazaron ” , Juan 1:11 (NTV). Jesús no fue bien recibido en su propia casa. Al contrario, lo negaron y lo rechazaron . Jesús nació, vivió, trabajó y sufrió entre los de su propia nación. Y lo hizo para salvarlos del dominio y de la culpa del pecado pero ellos no lo apreciaron: “se negaron a creer en Él”, Mateo 13:57 (NTV); 21:33-46; 23:37; Lucas 4:28-29; 19:41-44; 20:14. Por eso, Pablo dijo: “Era necesario que primero les predicáramos la palabra de Dios a ustedes, los judíos. Pero, ya que ustedes la han rechazado… se la ofreceremos a los gentile s” , Hechos 13:46 (NTV). Los judíos se excluyeron a sí mismos de la gracia divina. Somos nosotros los que decidimos ponernos o no del lado de Cristo en el día del juicio. Mucho cuidado con desaprovechar la oportunidad que Dios nos brinda porque terminaremos perdiéndonos para siempre. Que tristeza provoca el saber que muchos prefieren pasar la eternidad en el infierno antes aceptar el regalo de vivir con Dios en el cielo. La siguiente historia ilustra lo que estamos diciendo: “Amigables alienígenas visitaron la tierra. Varios líderes mundiales se reunieron con ellos para hacerles algunas preguntas ante las cámaras de televisión. Durante el foro un representante cristiano le preguntó a un extraterrestre: “¿Conocen ustedes a Jesucristo?”. “¡Claro que sí!”, exclamó. “Visita nuestro planeta más o menos cada dos años. “¿Cada dos años?”, replicó indignado el líder religioso. “¡Nosotros esperamos todavía su segunda venida!”. En un intento por calmarlo, el extraterrestre le dijo: “Quizás sea porque no le gustaron mucho sus chocolates...”. “¿Qué tienen que ver los chocolates con todo esto?”, respondió el líder humano aún más irritado. “Bueno, es que cuando visita nuestro planeta, nosotros le damos de regalo una caja enorme de chocolates”, explicó el extraterrestre. “¿Qué hicieron ustedes cuando vino por primera vez a la tierra?”. La decisión de rechazar a aquel que solo vino a bendecirnos es inexplicable. Tan inexplicable como la reacción de muchas personas allá abajo en la provincia de Chubut a quiénes le estábamos regalando vida eterna. Fuimos denunciados en varios barrios donde vive la ‘gente de bien’. Desperdiciamos nuestro tiempo compareciendo y aportando datos para la averiguación de antecedentes en los destacamentos policiales de todas y cada una de las ciudades en las que estuvimos. Vieran ustedes cómo los patrulleros nos perseguían para atraparnos como si fuéramos animales de caza. A nosotros nos interceptaron a la altura de la plaza central de un pequeño pareje llamado Gastre, bien metido allá en la cordillera. ¿Cuál era el presunto delito cometido? La intención manifiesta de secuestrar niños. Nos acusaban de regalar libros a los niños para luego secuestrarlos. Vivir una experiencia así debe hacernos reflexionar. ¿Por qué denunciar y tratar como delincuentes a quienes solamente reparten alegría y felicidad? ¿Por qué rechazar a quienes ayudan con la prevención del abuso de menores? ¿Por qué maltratar a quienes solo están aportando herramientas para el bienestar de toda la familia? Por otra parte, la reacción policial es poco menos que misteriosa. ¿Por qué perseguir a quienes son portadores de paz y permanecer impertérritos mientras los dilers entregan droga a los menores, trayendo muerte a la comunidad? ¿Por qué razón los padres denuncian a quienes bendicen a sus hijos y defienden con su silencio a quienes frente a sus propias casas delinquen vendiendo drogas? Finalmente, y no por eso menos importante, ¿por qué razón la ‘gente de bien’ se opone tanto al trabajo de nuestros evangelistas? Fue precisamente en los barrios donde ellos viven los que más nos maltrataron. Fue la ‘gente de bien’, es decir aquellos que ostentan un ladrillo o una rueda más que otros, los más desconfiados y maleducados. No digo poco instruidos sino maleducados. Por qué catalogamos como ‘gente de bien’ a la que más tiene. Más bien, ‘gente de bien’ significa bien estresada, bien malhumorada, bien orgullosa y bien frustrada; por todo esto también muy infelices. No dudamos de que existan entre ellos gente diferente, pero nosotros no las encontramos. Nada otorga a otro el derecho de gritar, insultar y maltratar a los demás. Quizás también sea un llamado de atención para todos nosotros. La posibilidad de tener un papelito verde más que otros no nos otorga el derecho de subirnos a un pedestal o creernos superiores: “Dios ha escogido a los pobres para que sean ricos en fe y para que hereden el reino… ¿No ven que por lo general los ricos son los que los oprimen y los arrastran a los tribunales? Muchas veces son ellos los que se burlan de Cristo…”, Santiago 2:5-7 (NT-BAD). Frente a semejante injusticia nos embargó una sensación de impotencia que me llevó a salir de la ciudad, levantar las manos al cielo y derramar mi corazón y muchas lágrimas a Dios. Que hermoso consuelo llegó rápidamente desde el cielo: “Dios bendice a los que son maltratados por practicar la justicia, pues ellos forman parte de su reino. Dios los bendecirá a ustedes cuando, por causa mía, la gente los maltrate y diga mentiras contra ustedes. ¡Alégrense! ¡Pónganse contentos! Porque van a recibir un gran premio en el cielo…” , Mateo 5:10-11 (TLA). Conclusión . El Hijo de Dios no fue respetado cuando estuvo con nosotros aquí en la tierra: “… Les envió a su hijo… pero cuando…. vieron al hijo, dijeron entre sí… matémoslo…” , Mateo 21:37-38 (NBLH). Fue crucificado, “despreciado y desechado entre los hombres” , Isaías 53:3. Y lo peor de todo es que sigue siendo rechazado. Sigue siendo una persona no querida en muchísimas familias, incluso en muchas iglesias. Esto nos lleva a nuestra última reflexión. Dado que Cristo no tiene un lugar entre nosotros, ¿habrá para nosotros un lugar allá en el cielo?…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!