Artwork

Innhold levert av Granos de Vida. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Granos de Vida eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

Domingo 24 de Noviembre de 2024 / Ver y creer

2:59
 
Del
 

Manage episode 451704710 series 3490489
Innhold levert av Granos de Vida. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Granos de Vida eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.

Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.

Juan 20:8

Ver y creer

Se han escrito muchas cosas acerca de los sufrimientos, la muerte, la resurrección y la exaltación de nuestro Señor Jesús. En relación con la resurrección del Señor, leemos que Juan “vio, y creyó”. Literalmente, esta frase se lee “ve y cree” e implica algo que perdura, que nunca se olvida. En estos versículos (vv. 2-8) se describen tres formas diferentes de ver, cada una con su propio significado (en el idioma original griego, se utilizan tres verbos diferentes).

La primera persona en acercarse y ver fue María Magdalena (v. 1). Leemos que ella “fue de mañana… y vio”, dándonos una descripción viva de su emoción. El verbo griego del versículo 1 significa que María vio y se dio cuenta que la piedra había sido removida, lo cual la confundió y pensó que el cuerpo de Jesús había sido sacado del sepulcro. Luego, Pedro y Juan corrieron al sepulcro después de recibir el aviso de María. Pedro entró y vio los lienzos tendidos en el suelo. En este caso, el verbo ver implica una percepción y comprensión de lo que estaba viendo. La palabra castellana teoría deriva de esta palabra. Implica un esfuerzo corporal, en este caso agacharse, así como un ejercicio mental.

Finalmente, Juan también entró en el sepulcro, entonces vio y creyó. La contemplación de los lienzos tendidos en el suelo, y el sudario puesto en un lugar aparte, lo llevaron a la convicción, por la fe, de que Jesús ya no estaba allí. A menudo, en los escritos de Juan, lo que uno ve con el ojo natural implica un vínculo con el corazón, o con lo que está fuera del ámbito natural, lo cual faltaba frecuentemente en Israel. Sin embargo, a pesar de esta convicción, Juan igual se fue a su casa, “porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos” (v. 9). Es elemental que conozcamos la Palabra de Dios y nos dejemos guiar por ella.

Alfred E. Bouter

  continue reading

1112 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 451704710 series 3490489
Innhold levert av Granos de Vida. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Granos de Vida eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.

Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.

Juan 20:8

Ver y creer

Se han escrito muchas cosas acerca de los sufrimientos, la muerte, la resurrección y la exaltación de nuestro Señor Jesús. En relación con la resurrección del Señor, leemos que Juan “vio, y creyó”. Literalmente, esta frase se lee “ve y cree” e implica algo que perdura, que nunca se olvida. En estos versículos (vv. 2-8) se describen tres formas diferentes de ver, cada una con su propio significado (en el idioma original griego, se utilizan tres verbos diferentes).

La primera persona en acercarse y ver fue María Magdalena (v. 1). Leemos que ella “fue de mañana… y vio”, dándonos una descripción viva de su emoción. El verbo griego del versículo 1 significa que María vio y se dio cuenta que la piedra había sido removida, lo cual la confundió y pensó que el cuerpo de Jesús había sido sacado del sepulcro. Luego, Pedro y Juan corrieron al sepulcro después de recibir el aviso de María. Pedro entró y vio los lienzos tendidos en el suelo. En este caso, el verbo ver implica una percepción y comprensión de lo que estaba viendo. La palabra castellana teoría deriva de esta palabra. Implica un esfuerzo corporal, en este caso agacharse, así como un ejercicio mental.

Finalmente, Juan también entró en el sepulcro, entonces vio y creyó. La contemplación de los lienzos tendidos en el suelo, y el sudario puesto en un lugar aparte, lo llevaron a la convicción, por la fe, de que Jesús ya no estaba allí. A menudo, en los escritos de Juan, lo que uno ve con el ojo natural implica un vínculo con el corazón, o con lo que está fuera del ámbito natural, lo cual faltaba frecuentemente en Israel. Sin embargo, a pesar de esta convicción, Juan igual se fue a su casa, “porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos” (v. 9). Es elemental que conozcamos la Palabra de Dios y nos dejemos guiar por ella.

Alfred E. Bouter

  continue reading

1112 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2025 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett
Lytt til dette showet mens du utforsker
Spill