Artwork

Innhold levert av En Pantuflas. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av En Pantuflas eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

179 – Traducir literatura y poesía japonesa - Mariana Alonso

42:55
 
Del
 

Manage episode 316715165 series 2084546
Innhold levert av En Pantuflas. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av En Pantuflas eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
En este episodio charlamos con Mariana Alonso, a quien la literatura japonesa la cautivó tanto que empezó a estudiar el idioma para poder leer a los autores que no estaban traducidos y terminó creando su propia editorial para, justamente, traducir esas obras al español (¡esas y unas cuantas más!). Entre kanjis, silabarios y otras particularidades del idioma, el trabajo de Mariana es fascinante. Mariana es escritora y editora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cursó gran parte de la carrera de traducción pública de inglés y alemán, también en la UBA, y estudió japonés en el Centro Universitario de Idiomas y en el Nichia Gakuin. Por el trabajo de su padre, vivió de los 3 a los 5 años en Inglaterra, donde aprendió a hablar inglés, incluso aprendió a escribir en inglés antes que en español. Luego pasó su adolescencia en España, donde un profesor la incentivó a estudiar traducción, aunque reconoce que se metió a estudiar traducción pública y la cantidad de materias de Derecho la alejó de esa profesión. Mariana dirige la editorial También el caracol, en la que conviven la literatura argentina y japonesa. A partir del trabajo con la editorial redescubrió el amor por la traducción. En 2018 publicó Afuera y yo, un libro de pictopoemas realizado en colaboración con la artista plástica Lorena Gómez. Es cotraductora de la novela Trabajá. Cuidá a tus hijos. Pagá tus cuentas. Acatá la ley. Consumí., de Noah Cicero (editada por Metalúcida). Tradujo del inglés los ensayos incluidos en La canción del arrozal y el libro Juntando espigas en los campos de Buda, de Lafcadio Hearn, estos dos últimos publicados por También el caracol. Forma parte de los equipos de traducción de todos los libros de literatura japonesa de la colección Bosque de bambú de la editorial, con traducciones directas del japonés: La primavera llegó en un carro tirado por caballos, de Riichi Yokomitsu; El signo de los tiempos, de Sakunosuke Oda, Bajo un cielo oscuro cargado de nieve, antología de literatura proletaria japonesa; y La ópera japonesa de los tres centavos, de Rintaro Takeda. En 2022 se lanzará un segundo libro de Riichi Yokomitsu con el título Cabezas y vientre. Actualmente trabaja en la traducción del japonés y análisis de los poemas de las 36 mujeres inmortales de la poesía japonesa, proyecto al que se le otorgó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Además de la literatura, es amante de otras formas de arte y ha incursionado en el canto y en el dibujo. Le interesan en particular la cultura y el arte japonés y tiene como hobby hacer origami ymizuhiki.
  continue reading

204 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 316715165 series 2084546
Innhold levert av En Pantuflas. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av En Pantuflas eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
En este episodio charlamos con Mariana Alonso, a quien la literatura japonesa la cautivó tanto que empezó a estudiar el idioma para poder leer a los autores que no estaban traducidos y terminó creando su propia editorial para, justamente, traducir esas obras al español (¡esas y unas cuantas más!). Entre kanjis, silabarios y otras particularidades del idioma, el trabajo de Mariana es fascinante. Mariana es escritora y editora egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cursó gran parte de la carrera de traducción pública de inglés y alemán, también en la UBA, y estudió japonés en el Centro Universitario de Idiomas y en el Nichia Gakuin. Por el trabajo de su padre, vivió de los 3 a los 5 años en Inglaterra, donde aprendió a hablar inglés, incluso aprendió a escribir en inglés antes que en español. Luego pasó su adolescencia en España, donde un profesor la incentivó a estudiar traducción, aunque reconoce que se metió a estudiar traducción pública y la cantidad de materias de Derecho la alejó de esa profesión. Mariana dirige la editorial También el caracol, en la que conviven la literatura argentina y japonesa. A partir del trabajo con la editorial redescubrió el amor por la traducción. En 2018 publicó Afuera y yo, un libro de pictopoemas realizado en colaboración con la artista plástica Lorena Gómez. Es cotraductora de la novela Trabajá. Cuidá a tus hijos. Pagá tus cuentas. Acatá la ley. Consumí., de Noah Cicero (editada por Metalúcida). Tradujo del inglés los ensayos incluidos en La canción del arrozal y el libro Juntando espigas en los campos de Buda, de Lafcadio Hearn, estos dos últimos publicados por También el caracol. Forma parte de los equipos de traducción de todos los libros de literatura japonesa de la colección Bosque de bambú de la editorial, con traducciones directas del japonés: La primavera llegó en un carro tirado por caballos, de Riichi Yokomitsu; El signo de los tiempos, de Sakunosuke Oda, Bajo un cielo oscuro cargado de nieve, antología de literatura proletaria japonesa; y La ópera japonesa de los tres centavos, de Rintaro Takeda. En 2022 se lanzará un segundo libro de Riichi Yokomitsu con el título Cabezas y vientre. Actualmente trabaja en la traducción del japonés y análisis de los poemas de las 36 mujeres inmortales de la poesía japonesa, proyecto al que se le otorgó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Además de la literatura, es amante de otras formas de arte y ha incursionado en el canto y en el dibujo. Le interesan en particular la cultura y el arte japonés y tiene como hobby hacer origami ymizuhiki.
  continue reading

204 episoder

All episodes

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett