Innhold levert av Origi-Ke. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Origi-Ke eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app Gå frakoblet med Player FM -appen!
This week, in what might be the funniest episode yet, Molly and Emese are joined by co-stars Amy Schumer and Brianne Howey. They get candid about motherhood, career evolution, and their new film, Kinda Pregnant —which unexpectedly led to Amy’s latest health discovery. Amy opens up about how public criticism led her to uncover her Cushing syndrome diagnosis, what it’s like to navigate comedy and Hollywood as a mom, and the importance of sharing birth stories without shame. Brianne shares how becoming a mother has shifted her perspective on work, how Ginny & Georgia ’s Georgia Miller compares to real-life parenting, and the power of female friendships in the industry. We also go behind the scenes of their new Netflix film, Kinda Pregnant —how Molly first got the script, why Amy and Brianne were drawn to the project, and what it means for women today. Plus, they reflect on their early career struggles, the moment they knew they “made it,” and how motherhood has reshaped their ambitions. From career highs to personal challenges, this episode is raw, funny, and packed with insights. Mentioned in the Episode: Kinda Pregnant Ginny & Georgia Meerkat 30 Rock Last Comic Standing Charlie Sheen Roast Inside Amy Schumer Amy Schumer on the Howard Stern Show Trainwreck Life & Beth Expecting Amy 45RPM Clothing Brand A Sony Music Entertainment production. Find more great podcasts from Sony Music Entertainment at sonymusic.com/podcasts and follow us at @sonypodcasts To bring your brand to life in this podcast, email podcastadsales@sonymusic.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices…
Innhold levert av Origi-Ke. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Origi-Ke eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Por medio de la virtualidad debido a la contingencia, pudiendo crear un manifiesto que hable de cómo inicia esta necesidad de crear espacios con pertenencia para seguir indagando en lo que son nuestros procesos de identificación siendo indígenas en la ciudad y para seguir liberándonos y liberando más almas indígenas que han pasado por este proceso de identificarse en un espacio que no nos lo permite. Desde eso hasta secciones que nos transmitan el arte de nuestros pueblos como la poesía, la música, indagar sobre nuestro compromiso con la tierra y mucho más. Te invitamos a viajar con nosotrxs.
Innhold levert av Origi-Ke. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Origi-Ke eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Por medio de la virtualidad debido a la contingencia, pudiendo crear un manifiesto que hable de cómo inicia esta necesidad de crear espacios con pertenencia para seguir indagando en lo que son nuestros procesos de identificación siendo indígenas en la ciudad y para seguir liberándonos y liberando más almas indígenas que han pasado por este proceso de identificarse en un espacio que no nos lo permite. Desde eso hasta secciones que nos transmitan el arte de nuestros pueblos como la poesía, la música, indagar sobre nuestro compromiso con la tierra y mucho más. Te invitamos a viajar con nosotrxs.
En momentos como hoy, cuando nuevamente vivimos un Inti Jiwaña, la muerte momentánea del sol/inti/antü al verse eclipsado por la luna/phaxi/küyen, dede el Akapaccha somos inducides a transitar por este portal que se ha abierto y que hemos sentido con mucha intensidad. Desde hace un buen tiempo venimos preparándonos y sintiendo todo el movimiento que nos habita, oyendo las voces de nuestras cuerpas/espíritus compuestas por los elementos y su fuerza ancestral. Cerramos los ojos para ver. Nos miramos hacia adentro. Reconocemos cuánto de agua hay en nosotres, somos agua, sangre, fluido, memoria líquida que se adapta y transforma de estado, según sea la necesidad de nuestro propio espíritu frente a los paisajes. Compartimos con ustedes, nuestro tercer y último episodio kimsa/kula/kinsa de esta segunda temporada. Tras largos meses de ejercitar la respiración, de elongar nuestras columnas vertebrales y sacudir nuestros plumajes, hoy levantamos la mirada vislumbrando diversos horizontes y alzamos un nuevo vuelo, porque somos diásporas: aves migratorias.…
En esta luna nueva les compartimos un nuevo capítulo cargado de rabia, sentires, pensamientos y reflexiones en torno que han brotado por la dura realidad del pasar los años y observar que hace 1 año nada ha cambiado. Estamos cansadxs del silencio y la in-justicia, podemos observar que la impunidad en $hile no es un hecho aislado y excepcional, si no que es una práctica normalizada y repetitiva, beneficiando y protegiendo a unos pocos, a lxs privilegiados de siempre. Es así como cargamos el peso de nuestrxs muertxs en manos de los sicarios de $hile, pero también somos consientes de lxs mutiladxs y lxs presos políticos de la revuelta social que siguen resistiendo al olvido y el silencio de todo un pueblo pobre que salió a las calles un 18 de octubre exigiendo dignidad. Esperando que con este episodio se pueda reflexionar al respecto y claramente entregarles a cada unx de ustedes desde sus casas un llamado a estar más despiertxs que nunca y seguir haciendo comunidad, autoinformándonos y autoeducándonos. Jikisiñkama/pewkayall/tupananchiskama hasta un próximo encuentro.…
Damos inicio a nuestra segunda temporada, en esta noche de luna nueva, con el episodio Maya/Kiñe/Huk: El malku/winkul/urkku tiene valor, no precio. Destruye los cerros y construirás miseria. En él escuchamos a distintas comunidades organizadas de la región denunciar el avance del negocio inmobiliario en la gran zona sacrificada en la que se ha convertido el Pikunmapu/Qullasuyu.…
Agosto, mes donde empieza el proceso de siembra del nuevo ciclo para los pueblos andinos, mes donde la Pachamama/Ñuke mapu se ha removido pero también estremecido. Los pewma/samka nos alertan que la situación en Wallmapu está ardiendo. La deshumanización se cuela tras pandémicas mascarillas al compás de cánticos racistas y más represión frente a derechos que alguna vez el Estado de $hile decidió que era pintoresco firmar, un tal Convenio 169 le decían, creyendo que jamás podríamos invocar puesto que lxs indixs no sabemos ni leer ni escribir entonces, ¿qué derecho podríamos demandar? La falta de diálogo de quienes creen “gobernar” este país solo deja entrever la ausencia de una voluntad política de querer escuchar y reconocer que somos gente y tenemos derecho a ejercer nuestra espiritualidad tal como lo señala el Machi Celestino y los Presos Políticos Mapuche. En este Episodio Especial es una denuncia al Racismo de Estado de $hile y a la sociedad cómplice en su silencio, neutralidad, complacencia. Marichiweu, Jallalla, Vito Vito por todos los ngen tras las rejas.…
Nota de advertencia: Este episodio no es apto (pero sí necesario) para personas machistas, patriarcales, hetenormadas y con pensamientos estrechos y binarios. Nos despedimos con esta luna nueva - ñam küyen/killa qallariy/jayri phaxsi - cariñosamente cerrando este ciclo del podcast con este este sexto - suxta/kayu/suqta - episodio. Este tejido de personas que azarosamente se conformó, coincidimos que en su mayoría somos cuerpas no heterosexuales ni cisgénero, somos cuerpas agotadas y cansadas de vivir a diario la violencia que cala hondo en nuestras pieles, ya no solo es este Estado chileno fascista y asesino, sino son también nuestras propias comunidades quienes nos han dado la espalda por ideas infiltradas de un pensamiento colonial y evangelizador. Esto es sin ningún ánimo de querer sonar ofensivxs, así que desde nuestro máximo amor y ternura queremos expresar nuestras furiosas y abrumadas voces. ¡Les deseamos un buen viaje sonoro!…
En ciclos de luna llena y eclipse, nuestras energías se movilizan etéreas, nos sentimos también eclipsades, respirando lento y adentro la emoción de luto, porque la vida de nuestres hermanes ha partido en viaje. Sumada a la turbulencia emotiva y corporal que produce el manejo de este tiempo pandémico en nuestras vidas; frente a nuestres enrabiados sentidos aparece el asesinato del Werkén Alberto Treuquil. Nos embarga ese conocido dolor que sabe a impunidad y racismo, a asquerosa emboscada que violenta dejando heridos y robando vida en la Comunidad Autónoma de We Newen. Desde esta herida nos abrazamos, entregando a ustedes nuestro quinto episodio-phisca/kechu/pichqa-, honrando el viaje eterno de nuestres ancestres, quienes viven en nosotres y nos llaman a que luchemos por nuestro bien vivir-morir en cada une de les territorios.…
Autoconvocadxs en un nuevo viaje hacia paisajes sonoros, compartimos este 4to episodio pusi-meli-tawa de ¿Origi-ke? nacido desde la profundidad de nuestras raíces, desde ese territorio cálido y húmedo, vientre fecundo original, que en Abya yala y $hilean history X es saqueado y ultrajado por los gobiernos y sus políticas racistas y necrocapitales. En este mes de mayo, del denominado patrimonio cultural, no nos reconocemos en ese concepto, porque no heredamos de ese pater estado, los colores de nuestras pieles, la potencia de nuestras semillas, ni el legado ancestral de nuestros linajes. No nos vestimos para esta gala calendario, porque somos jóvenes espíritus que se rebelan y denuncian la exclusión y el doble discurso que se cubre con máscara de inclusión y reconocimiento.…
El bosque esclerófilo se seca. Las lluvias no nos quieren visitar. El Cerro La Campana se consume a fuego vivo y lxs extractivistas siguen rematando la Pachamama/Ñuke Mapu al mejor postor global, condenando a la extinción virulenta de las comunidades, animales, Valles, Glaciares, Aire. El extractivismo es una amputación ecológica: nada queda ahí, es una destrucción total amparado por el Estado Nación Chile. El virus tiene nombre y se llama Capitalismo Antropocéntrico Patriarcal y Colonizador.…
En el día de la tierra y en luna nueva, liberamos un nuevo episodio de este manifiesto que representa a Jóvenes Indígenas en la ciudad, ¿ORIGI-KE?, deseando cultivar semillas con identidad en el territorio donde muchos más podamos ir sanando nuestro linaje. Este es un proyecto autogestionado y hecho con mucho cariño, pertenencia y compartiendo nuestros procesos de identificación indígena. Como repertorio musical escogimos dos canciones de artistas del pueblo quechua y mapuche. Si quieres volver a escuchar sus canciones te dejamos el siguiente listado: - Renata Flores, trap quechua - "Tijeras" - KIMVN TEATRO, pueblo mapuche - "Gñem reque mupuam / Quiero volar como un pájaro"…
Luego de Chileyem, desde Pikunmapu/Qullasuyu brota una fuerza joven que no teme ser indígena y ser de ciudad, porque también bailamos trap. Pero también sentipensamos la forma de habitar y reconstruir nuestra identidad cruzada por la herida colonial y decidimos que crearemos nuestra propia versión de nosotrxs mismxs, 100% Original No Fake. ¡Y en tiempos violentos y virulentos se OrigiKÉ (original)! Presentamos una propuesta sonora experimental y contra-informativa para seguir recorriendo la memoria reciente construida también en los relatos de nuestrxs antiguxs que habitaron actualmente el saqueado Valle del Akunkawa (zona central). Nuestros manifiestos serán liberados según nuestra kuyen/phaxsi/killa para que prepares tu mejor awayu, lawen y mate y viajemos juntxs porque aunque no nos conozcamos, nos necesitamos. Como repertorio musical escogimos tres canciones de artistas del pueblo mapuche, aymara y quechua. Si quieres volver a escuchar sus canciones te dejamos el siguiente listado: - Cantautora mapuche Daniela Millaleo - "Nacido Indio" - Banda aymara Umaphaxi - "Canta Warmi" - Rapero quechua Liberato Kani - "Kaykunapi"…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!