Artwork

Innhold levert av Parque Explora. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Parque Explora eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

Sanadoras y rebeldes: Mujeres médicas de Colombia y el mundo

59:21
 
Del
 

Manage episode 379861709 series 2652602
Innhold levert av Parque Explora. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Parque Explora eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
ARTERAS, curanderas, matronas, machis, comadronas, cirujanas, médicas… Acompáñanos en esta historia emocionante de 291 MUJERES sanadoras y rebeldes en distintas épocas y países, contada en fantástica interpretación en primera persona por una médica, DIANA DÍAZ HERNÁNDEZ, cirujana y doctora en humanidades, profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia y miembro de la Academia de Medicina de Medellín. Vestidas de falsas monjas o de HOMBRES, como la ateniense Agnódice, en el siglo IV a. C conocida como la primera ginecóloga. O como Phaenarete, la partera MADRE DE SÓCRATES, inspiradora además del método socrático de la mayéutica. O INVENTORAS como Marie Anne Boivin, comadrona francesa a la que le debemos instrumentos indispensables en la obstetricia como el pelvímetro o el ESPÉCULO UTERINO. O fugadas de sus países para poder estudiar, como ANNA GALVIS, de padre colombiano y madre Suiza, que se graduó en 1877 en Berna y regresó a BOGOTÁ para ejercer como primera colombiana con título universitario de médica. En 1887 se graduaron las primeras médicas latinoamericanas, las CHILENAS Eloísa Díaz Riquelme y Ernestina Pérez. En COLOMBIA solo hasta el siglo XX se graduaron médicas en universidades del país. La primera fue de origen ruso, PAULINA BEREGOFF, que llegó a Cartagena como Bacterióloga y se tituló como médica en 1927 en la Universidad de Cartagena. En 1945, en La Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, INÉS OCHOA PÉREZ fue la primera colombiana graduada en medicina en una universidad del país. Y hacia 1947 en la Universidad de Antioquia, CLARA GLOTTMAN fue la pionera. Prendamos juntos la linterna en este viaje por la sombra para descubrir la vida de muchas mujeres que BUSCARON SER curando. 41 médicas de la antigüedad, 71 en la edad media, 31 de los siglos XVI-XVII, 29 de el siglo XVIII y 119 del siglo XIX.
  continue reading

226 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 379861709 series 2652602
Innhold levert av Parque Explora. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Parque Explora eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
ARTERAS, curanderas, matronas, machis, comadronas, cirujanas, médicas… Acompáñanos en esta historia emocionante de 291 MUJERES sanadoras y rebeldes en distintas épocas y países, contada en fantástica interpretación en primera persona por una médica, DIANA DÍAZ HERNÁNDEZ, cirujana y doctora en humanidades, profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia y miembro de la Academia de Medicina de Medellín. Vestidas de falsas monjas o de HOMBRES, como la ateniense Agnódice, en el siglo IV a. C conocida como la primera ginecóloga. O como Phaenarete, la partera MADRE DE SÓCRATES, inspiradora además del método socrático de la mayéutica. O INVENTORAS como Marie Anne Boivin, comadrona francesa a la que le debemos instrumentos indispensables en la obstetricia como el pelvímetro o el ESPÉCULO UTERINO. O fugadas de sus países para poder estudiar, como ANNA GALVIS, de padre colombiano y madre Suiza, que se graduó en 1877 en Berna y regresó a BOGOTÁ para ejercer como primera colombiana con título universitario de médica. En 1887 se graduaron las primeras médicas latinoamericanas, las CHILENAS Eloísa Díaz Riquelme y Ernestina Pérez. En COLOMBIA solo hasta el siglo XX se graduaron médicas en universidades del país. La primera fue de origen ruso, PAULINA BEREGOFF, que llegó a Cartagena como Bacterióloga y se tituló como médica en 1927 en la Universidad de Cartagena. En 1945, en La Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, INÉS OCHOA PÉREZ fue la primera colombiana graduada en medicina en una universidad del país. Y hacia 1947 en la Universidad de Antioquia, CLARA GLOTTMAN fue la pionera. Prendamos juntos la linterna en este viaje por la sombra para descubrir la vida de muchas mujeres que BUSCARON SER curando. 41 médicas de la antigüedad, 71 en la edad media, 31 de los siglos XVI-XVII, 29 de el siglo XVIII y 119 del siglo XIX.
  continue reading

226 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett