Artwork

Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

92.- El valor de la experiencia para el emprendedor.

4:59
 
Del
 

Manage episode 249988787 series 1266445
Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Recientemente acompañé a un cliente a un evento que realizaba uno de sus proveedores. Al final de la visita, el director general nos ofreció un discurso en el que nos expresó todas las bondades de su empresa y nos hizo un repaso a los muchos años de experiencia que acumulaban, presentando esta experiencia como garantía de respuesta para los retos que ahora se presentaban. Las preguntas que cabe hacerse, por lo tanto, son: ¿Tiene tanta importancia la experiencia? ¿Qué valor tiene la experiencia para el emprendedor? Históricamente la humanidad ha avanzado a través del error. Descubrimos el calor, quemándonos. Aprendimos a nadar, ahogándonos. La acumulación de estas experiencias, de esta experiencia, ha sido una de las bases del conocimiento científico hasta hace no demasiado tiempo y todavía el ensayo / error perdura como fórmula de descartar alternativas. El conocimiento basado en la experiencia y la investigación pasada ha permitido que las sucesivas generaciones no deban empezar constantemente desde cero y que no deban cometer los mismos errores para avanzar. A esto lo hemos llamado progreso. Este conocimiento y este progreso se estructura en forma de materias, disciplinas y técnicas y se acumula en los libros y ahora en soportes digitales. Por lo tanto, el conocimiento como acumulación de la experiencia pasada tiene un valor en sí mismo y su ausencia nos lleva al analfabetismo real y funcional. Para un emprendedor hacer sin saber significa perder oportunidades, correr riesgos innecesarios y orientar sus esfuerzos hacia lugares equivocados. Este conocimiento debe ser conceptual y contextual, es decir, debes saber lo qué haces y para qué lo haces. Sin embargo, esto no es suficiente. El conocimiento basado en la experiencia de otros no es suficiente. Acumular conocimiento nominal sin saber desarrollarlo y sin ejercerlo es estéril. Acumular conocimiento a lo largo de los años sin generar valor concreto, medible y repetible no es generar experiencia. Porque la experiencia no la dan los años, sino que lo da las veces. Las veces que te has enfrentado a los mismos problemas, con plena consciencia y conocimiento, y has sabido dar la correcta respuesta a la situación generada. El conocimiento se acumula en los libros, pero la experiencia se acumula en las personas. Pero aún hay más. Todo esto se ha acelerado. La tecnología y la comunicación han desarrollado nuevos canales, nuevas formas de interactuar en los negocios. Se han despertado nuevas sensibilidades y necesidades y se han generado nuevas oportunidades. Además, se han acercado mercados y productos, se han comunicado los proveedores con los clientes y se han eliminado intermediarios innecesarios, acortándose las cadenas de valor. Todo esto ha obligado a las organizaciones a adoptar una estructura más plana y funcional. Parece que todo es nuevo, porque se presenta como nuevo. Sin embargo, en el fondo los fundamentos siguen siendo los mismos. En un entorno económico en el que cambia la piel con celeridad es la experiencia la que ayuda a identificar las oportunidades a largo plazo y la que te permite adoptar estructuras fiables, evitando riesgos. Por último, quiero aclararte otro aspecto importante. La especialización no es la experiencia. Ser especialista te permitirá ser muy bueno en algo y distinguirte de los demás. Eso está muy bien. Sin embargo, tu formación y experiencia basada en la acción te aporta conocimiento inconsciente, te hace inconscientemente competente y te permite interpretar el tablero completo, sabiendo cuando debes actuar tú y cuando el especialista, sin perder el control del proceso. Sé profesional y adquiere experiencia. Experiencia de otros y experiencia propia. El conocimiento y la experiencia te darán perspectiva y estabilidad emocional en la toma de decisiones y acierto en las ejecuciones. No desprecies ninguna oportunidad de adquirirla y amplia tu ancho de banda. Al final terminarás aprendiendo. Aprenderás por los años de buena ejecución o por los daños de una ejecución deficiente. Elige el camino correcto que generalmente no es el más corto y transforma tu proyecto emprendedor en una realidad bien gestionada y rentable.
  continue reading

50 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 249988787 series 1266445
Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Recientemente acompañé a un cliente a un evento que realizaba uno de sus proveedores. Al final de la visita, el director general nos ofreció un discurso en el que nos expresó todas las bondades de su empresa y nos hizo un repaso a los muchos años de experiencia que acumulaban, presentando esta experiencia como garantía de respuesta para los retos que ahora se presentaban. Las preguntas que cabe hacerse, por lo tanto, son: ¿Tiene tanta importancia la experiencia? ¿Qué valor tiene la experiencia para el emprendedor? Históricamente la humanidad ha avanzado a través del error. Descubrimos el calor, quemándonos. Aprendimos a nadar, ahogándonos. La acumulación de estas experiencias, de esta experiencia, ha sido una de las bases del conocimiento científico hasta hace no demasiado tiempo y todavía el ensayo / error perdura como fórmula de descartar alternativas. El conocimiento basado en la experiencia y la investigación pasada ha permitido que las sucesivas generaciones no deban empezar constantemente desde cero y que no deban cometer los mismos errores para avanzar. A esto lo hemos llamado progreso. Este conocimiento y este progreso se estructura en forma de materias, disciplinas y técnicas y se acumula en los libros y ahora en soportes digitales. Por lo tanto, el conocimiento como acumulación de la experiencia pasada tiene un valor en sí mismo y su ausencia nos lleva al analfabetismo real y funcional. Para un emprendedor hacer sin saber significa perder oportunidades, correr riesgos innecesarios y orientar sus esfuerzos hacia lugares equivocados. Este conocimiento debe ser conceptual y contextual, es decir, debes saber lo qué haces y para qué lo haces. Sin embargo, esto no es suficiente. El conocimiento basado en la experiencia de otros no es suficiente. Acumular conocimiento nominal sin saber desarrollarlo y sin ejercerlo es estéril. Acumular conocimiento a lo largo de los años sin generar valor concreto, medible y repetible no es generar experiencia. Porque la experiencia no la dan los años, sino que lo da las veces. Las veces que te has enfrentado a los mismos problemas, con plena consciencia y conocimiento, y has sabido dar la correcta respuesta a la situación generada. El conocimiento se acumula en los libros, pero la experiencia se acumula en las personas. Pero aún hay más. Todo esto se ha acelerado. La tecnología y la comunicación han desarrollado nuevos canales, nuevas formas de interactuar en los negocios. Se han despertado nuevas sensibilidades y necesidades y se han generado nuevas oportunidades. Además, se han acercado mercados y productos, se han comunicado los proveedores con los clientes y se han eliminado intermediarios innecesarios, acortándose las cadenas de valor. Todo esto ha obligado a las organizaciones a adoptar una estructura más plana y funcional. Parece que todo es nuevo, porque se presenta como nuevo. Sin embargo, en el fondo los fundamentos siguen siendo los mismos. En un entorno económico en el que cambia la piel con celeridad es la experiencia la que ayuda a identificar las oportunidades a largo plazo y la que te permite adoptar estructuras fiables, evitando riesgos. Por último, quiero aclararte otro aspecto importante. La especialización no es la experiencia. Ser especialista te permitirá ser muy bueno en algo y distinguirte de los demás. Eso está muy bien. Sin embargo, tu formación y experiencia basada en la acción te aporta conocimiento inconsciente, te hace inconscientemente competente y te permite interpretar el tablero completo, sabiendo cuando debes actuar tú y cuando el especialista, sin perder el control del proceso. Sé profesional y adquiere experiencia. Experiencia de otros y experiencia propia. El conocimiento y la experiencia te darán perspectiva y estabilidad emocional en la toma de decisiones y acierto en las ejecuciones. No desprecies ninguna oportunidad de adquirirla y amplia tu ancho de banda. Al final terminarás aprendiendo. Aprenderás por los años de buena ejecución o por los daños de una ejecución deficiente. Elige el camino correcto que generalmente no es el más corto y transforma tu proyecto emprendedor en una realidad bien gestionada y rentable.
  continue reading

50 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett