Artwork

Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

94.- cinco indicadores de que algo no va bien en tu empresa

4:54
 
Del
 

Manage episode 249988785 series 1266445
Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Una de las cosas sobre las que pongo más énfasis cuando tengo que explicar los fundamentos de la gestión profesional de empresas es la necesidad de establecer indicadores. Los indicadores de gestión son unos aliados muy importantes ya que te ayudan a verificar de forma rápida si las cosas van bien. Un indicador no es más que una señal luminosa en un panel de control, un medidor de aguja en un motor que te indica niveles y presiones o, en definitiva, un termómetro que determina si tienes fiebre o no. Los indicadores no diagnostican, no te indican lo que ocurre y desde luego no te dicen lo que debes hacer. Para eso están los gestores profesionales. Un indicador te alerta sobre un mal comportamiento en el sistema, ya sea en la lógica económica del proyecto, en su gestión operativa o de procesos, en sus recursos, en la relación con el cliente, etc... Además, debes tener en cuenta que un mismo indicador puede estar señalándote problemas de distinto tipo. En el episodio de hoy te voy a hablar sobre cinco indicadores básicos de que las cosas no van bien. Si detectas alguno de ellos dentro de tu empresa, ponte alerta. No te concentres en el indicador, en la luz roja. Piensa y determina cuáles pueden ser los motivos para esa alerta y trabaja sobre ellos, ya que en estos primeros momentos es cuando unas primeras correcciones generan grandes efectos. Los cinco indicadores: Aumento del endeudamiento: Salvo que existan proyectos de inversión planificada que lo justifiquen, un aumento en el endeudamiento señala un aumento en las necesidades de recursos ajenos para reequilibrar tu estructura patrimonial. Esta necesidad puede venir generada por falta de rentabilidad en el proyecto, por una mala gestión la internalización o externalización de los procesos, por una reducción en los flujos de ingresos... Alteración en tus resultados intermedios: Los resultados se producen. Son la consecuencia de la eficiencia en la gestión de las distintas áreas de la empresa. Ventas, compras, operaciones, servicios generales, finanzas... Cualquier alteración significativa en los ratios o resultados intermedios de cada una de ellas tendrá una repercusión en el resultado final. Cambios en los periodos medios de maduración: Los aumentos o disminuciones drásticas en los periodos medios de cobro y de pago, o en los procesos de producción que no se deban a acciones planificadas indican que algo pasa, incluso cuando el indicador pueda parecer favorable. No te dejes llevar por las primeras impresiones y baja al detalle. Utilización de los impuestos como medio de financiación. Los impuestos son en sí mismo una fuente de financiación. Una fuente de financiación a corto plazo. Son recursos que la empresa tiene a su disposición hasta su liquidación, especialmente IVA y retenciones. Si la utilización de estos recursos va más allá de este periodo, es decir, si se aplaza más que ocasionalmente o de forma sistemática el pago de impuestos y retenciones, significa que los impuestos están financiando ineficiencias económicas u operativas. Falta de rotación en los activos. Los activos, por concepto, tienen que rotar. Salvo los inmovilizados productivos, el resto, el circulante tiene que rotar. Si las materias primas no se utilizan, las mercancías no se venden, los derechos de cobro no se renuevan, los saldos bancarios no fluctúan, algo grave está pasando. Este indicador alerta sobre errores en la gestión en áreas de comerciales, de procesos, financieras o administrativas pero lo más importante es que suele tener consecuencias importantes en la cuenta de resultados ya que, al final genera correcciones valorativas en estos activos. Vuelvo a reiterarte que los indicadores no diagnostican, por lo que no debes concentrarte en los síntomas, en lo evidente, sino que debes analizar las causas y actuar sobre ellas. Estos indicadores no se presentan de repente, sino que progresivamente van avanzando en su intensidad hasta que se hacen evidentes. Cuanto antes los detectes antes podrás actuar sobre las causas. Lo que nunca debes hacer es subestimarlos o crear cuentas paralelas que solo te reflejen parte de la realidad, la realidad que te viene bien conocer. Afronta cuanto antes lo que viene, gestiónalo y aplica acciones correctoras. Hecho el trabajo, las alertas, ellas solas, cesarán.
  continue reading

50 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 249988785 series 1266445
Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Una de las cosas sobre las que pongo más énfasis cuando tengo que explicar los fundamentos de la gestión profesional de empresas es la necesidad de establecer indicadores. Los indicadores de gestión son unos aliados muy importantes ya que te ayudan a verificar de forma rápida si las cosas van bien. Un indicador no es más que una señal luminosa en un panel de control, un medidor de aguja en un motor que te indica niveles y presiones o, en definitiva, un termómetro que determina si tienes fiebre o no. Los indicadores no diagnostican, no te indican lo que ocurre y desde luego no te dicen lo que debes hacer. Para eso están los gestores profesionales. Un indicador te alerta sobre un mal comportamiento en el sistema, ya sea en la lógica económica del proyecto, en su gestión operativa o de procesos, en sus recursos, en la relación con el cliente, etc... Además, debes tener en cuenta que un mismo indicador puede estar señalándote problemas de distinto tipo. En el episodio de hoy te voy a hablar sobre cinco indicadores básicos de que las cosas no van bien. Si detectas alguno de ellos dentro de tu empresa, ponte alerta. No te concentres en el indicador, en la luz roja. Piensa y determina cuáles pueden ser los motivos para esa alerta y trabaja sobre ellos, ya que en estos primeros momentos es cuando unas primeras correcciones generan grandes efectos. Los cinco indicadores: Aumento del endeudamiento: Salvo que existan proyectos de inversión planificada que lo justifiquen, un aumento en el endeudamiento señala un aumento en las necesidades de recursos ajenos para reequilibrar tu estructura patrimonial. Esta necesidad puede venir generada por falta de rentabilidad en el proyecto, por una mala gestión la internalización o externalización de los procesos, por una reducción en los flujos de ingresos... Alteración en tus resultados intermedios: Los resultados se producen. Son la consecuencia de la eficiencia en la gestión de las distintas áreas de la empresa. Ventas, compras, operaciones, servicios generales, finanzas... Cualquier alteración significativa en los ratios o resultados intermedios de cada una de ellas tendrá una repercusión en el resultado final. Cambios en los periodos medios de maduración: Los aumentos o disminuciones drásticas en los periodos medios de cobro y de pago, o en los procesos de producción que no se deban a acciones planificadas indican que algo pasa, incluso cuando el indicador pueda parecer favorable. No te dejes llevar por las primeras impresiones y baja al detalle. Utilización de los impuestos como medio de financiación. Los impuestos son en sí mismo una fuente de financiación. Una fuente de financiación a corto plazo. Son recursos que la empresa tiene a su disposición hasta su liquidación, especialmente IVA y retenciones. Si la utilización de estos recursos va más allá de este periodo, es decir, si se aplaza más que ocasionalmente o de forma sistemática el pago de impuestos y retenciones, significa que los impuestos están financiando ineficiencias económicas u operativas. Falta de rotación en los activos. Los activos, por concepto, tienen que rotar. Salvo los inmovilizados productivos, el resto, el circulante tiene que rotar. Si las materias primas no se utilizan, las mercancías no se venden, los derechos de cobro no se renuevan, los saldos bancarios no fluctúan, algo grave está pasando. Este indicador alerta sobre errores en la gestión en áreas de comerciales, de procesos, financieras o administrativas pero lo más importante es que suele tener consecuencias importantes en la cuenta de resultados ya que, al final genera correcciones valorativas en estos activos. Vuelvo a reiterarte que los indicadores no diagnostican, por lo que no debes concentrarte en los síntomas, en lo evidente, sino que debes analizar las causas y actuar sobre ellas. Estos indicadores no se presentan de repente, sino que progresivamente van avanzando en su intensidad hasta que se hacen evidentes. Cuanto antes los detectes antes podrás actuar sobre las causas. Lo que nunca debes hacer es subestimarlos o crear cuentas paralelas que solo te reflejen parte de la realidad, la realidad que te viene bien conocer. Afronta cuanto antes lo que viene, gestiónalo y aplica acciones correctoras. Hecho el trabajo, las alertas, ellas solas, cesarán.
  continue reading

50 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett