Artwork

Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

96.- Doce factores que te limitan como emprendedor.

7:01
 
Del
 

Manage episode 249988783 series 1266445
Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
A lo largo de los distintos episodios de este podcast venimos tratando diariamente sobre los conocimientos y las habilidades empresariales. Los conocimientos son absolutamente necesarios para que interiorices una estructura de pensamiento basada en dos pilares: La lógica económica y la estructura organizacional, es decir, el sistema. Las habilidades empresariales te serán necesarias en la ejecución, para llevar las ideas a los hechos y obtener resultados. Pero, y como en toda estructura estable, es necesaria una tercera pata que complemente a las otras dos y las dé plena funcionalidad. En la gestión empresarial esta tercera pata es la mentalidad emprendedora como primer paso en la evolución hacia la mentalidad de empresario. El camino parece claro y diáfano. Primero sueñas. En esos sueños, creas una idea a la que vas dando forma hasta que decides llevarla a un proyecto y emprender. Posteriormente, y validado el proyecto, generas un sistema, le dotas de recursos y de lógica económica y te transformas, formalmente, en empresario. Finalmente, el desarrollo de tus conocimientos y habilidades, una y otra vez, te consolidará como un gestor profesional. Sin embargo, en este camino desde el emprendimiento hacia la gestión profesional existen una serie de barreras no visibles que obstaculizan este tránsito. No son barreras físicas ni impedimentos formales. Se trata de barreras mentales basadas en pensamientos y hábitos incorrectos que limitan tus capacidades y tu desarrollo. A continuación, te voy a hablar sobre doce de ellas. Hay muchos más, pero todas ellas están basados en un hecho común: La subjetividad de las personas. Cada uno de nosotros somos distintos, pensamos distinto y afrontamos las cosas de distinta manera. También los elementos que nos estimulan son distintos. Busca, por lo tanto, aquella fórmula personal que estimule y active tus potencialidades y desarróllala. Mientras tanto, evita lo que te limita y corre en sentido contrario. Hoy te presento doce de los factores que te limitan como emprendedor: No ser ambicioso en los objetivos. Sin ambición no hubiésemos pisado la luna, américa no se hubiese descubierto o no tendríamos internet. Establecer misiones y objetivos elevados te obligará a dar lo mejor de ti y a mantenerte enchufado. La empresa no es para mentalidades acomodadas y conformistas. No poner por escrito los objetivos a corto, medio y largo plazo. No ponerse plazos y metas. Un proyecto empresarial se gestiona desde un presupuesto y una estructura de recursos hacia unos resultados económicos y organizativos. Todo ello estructurado y por escrito. Tu proyecto personal que acompaña ineludiblemente a tu proyecto empresarial, debe, igualmente, estar reflejado por escrito. Si ya es malo improvisar en tu empresa, improvisar tu vida, e ir de un lado para otro, no parece muy recomendable. No creer en tus posibilidades. No hay mayor aliado que ti mismo. Tampoco peor enemigo. Eres lo que piensas que eres si lo llevas a la práctica. Piensa en positivo, se optimista y trabaja tu proyecto. Los resultados se producirán. Distraerse con otras alternativas. No debes estar a la que salta o a cualquier elemento reluciente que se te cruce en el camino. Una vez que estableciste el camino, síguelo. Sé constante y sé potente. No te distraigas con aquello que no te hará obtener tus resultados. Esperar hasta el final. El tiempo que pierdes hasta que tomas una decisión es tiempo que después necesitarás para hacer el camino. Has de ser decidido y administrar los tiempos. Si eres indeciso, planificar te ayudará a hacerlo. Haz una cosa u otra, pero no te pierdas en terreno y en tiempo de nadie. No practicar. Tus habilidades se afinan practicando. La preparación y la practica te colocan en disposición de dar la respuesta adecuada cuando llegue el momento de la verdad. Afila el hacha y practica porque el momento para demostrar de lo que eres capaz llegará. Dejarte llevar por las impresiones. Dejarte llevar por las impresiones o por las opiniones que no están basadas en elementos medibles y comprobables te debilita y te distrae. Lo que no se mide, no mejora. Establece tú las métricas que mejor se adapten a los objetivos que quieres obtener, ten fe en ti mismo y síguelas. No acostumbrarse a pedir. Una de las cosas que más nos cuesta es pedir. Muchas veces no obtenemos simplemente porque no pedimos. Pedir y, recíprocamente, ofrecer y estar dispuesto a dar son actitudes y acciones necesarias para tu crecimiento. Tú no puedes hacer todo solo y tampoco crecerás si no ofreces. No administrar adecuadamente las ansiedades. El camino es largo y exigente. Concéntrate en ti mismo y administra tus emociones. Mantén un perfil bajo y templado. La exaltación no te lleva a ningún sitio y consume energías. No permitas que tu cabeza vaya por delante tuyo y se pierda en laberintos o montañas rusas emocionales. No adoptar los comportamientos correspondientes a la realidad que quieres obtener. Si quieres estar sano, deberás adoptar costumbres sanas. Si quieres ser buen bailarín, deberás bailar. Si quieres ser buen orador, deberás hablar. No seas víctima de tus incoherencias. Dejarte llevar por el miedo. El miedo es un sentimiento humano. En ello no hay nada malo. Si el miedo te paraliza o te condiciona entonces el miedo te incapacita. Cuando estas situaciones se produzcan, sácalo de ti. Obsérvalo con perspectiva y decide como si no se tratase de ti y después actúa en consecuencia. No admitir el fallo como una realidad. Quien no esté dispuesto a perder, que no pretenda ganar. Quien no esté dispuesto a fallar, que no haga. El camino es largo y no es homogéneo. Seguro que te caerás, así que estate preparado para levantarte. Espero que la reflexión sobre estos factores te lleve a un mind set adecuado para el emprendimiento. Conocimiento, habilidad y actitud son las tres patas para un banco que te permitirá elevarte hacia el logro de tus resultados personales y profesionales.
  continue reading

50 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 249988783 series 1266445
Innhold levert av Javier Osoro. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av Javier Osoro eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
A lo largo de los distintos episodios de este podcast venimos tratando diariamente sobre los conocimientos y las habilidades empresariales. Los conocimientos son absolutamente necesarios para que interiorices una estructura de pensamiento basada en dos pilares: La lógica económica y la estructura organizacional, es decir, el sistema. Las habilidades empresariales te serán necesarias en la ejecución, para llevar las ideas a los hechos y obtener resultados. Pero, y como en toda estructura estable, es necesaria una tercera pata que complemente a las otras dos y las dé plena funcionalidad. En la gestión empresarial esta tercera pata es la mentalidad emprendedora como primer paso en la evolución hacia la mentalidad de empresario. El camino parece claro y diáfano. Primero sueñas. En esos sueños, creas una idea a la que vas dando forma hasta que decides llevarla a un proyecto y emprender. Posteriormente, y validado el proyecto, generas un sistema, le dotas de recursos y de lógica económica y te transformas, formalmente, en empresario. Finalmente, el desarrollo de tus conocimientos y habilidades, una y otra vez, te consolidará como un gestor profesional. Sin embargo, en este camino desde el emprendimiento hacia la gestión profesional existen una serie de barreras no visibles que obstaculizan este tránsito. No son barreras físicas ni impedimentos formales. Se trata de barreras mentales basadas en pensamientos y hábitos incorrectos que limitan tus capacidades y tu desarrollo. A continuación, te voy a hablar sobre doce de ellas. Hay muchos más, pero todas ellas están basados en un hecho común: La subjetividad de las personas. Cada uno de nosotros somos distintos, pensamos distinto y afrontamos las cosas de distinta manera. También los elementos que nos estimulan son distintos. Busca, por lo tanto, aquella fórmula personal que estimule y active tus potencialidades y desarróllala. Mientras tanto, evita lo que te limita y corre en sentido contrario. Hoy te presento doce de los factores que te limitan como emprendedor: No ser ambicioso en los objetivos. Sin ambición no hubiésemos pisado la luna, américa no se hubiese descubierto o no tendríamos internet. Establecer misiones y objetivos elevados te obligará a dar lo mejor de ti y a mantenerte enchufado. La empresa no es para mentalidades acomodadas y conformistas. No poner por escrito los objetivos a corto, medio y largo plazo. No ponerse plazos y metas. Un proyecto empresarial se gestiona desde un presupuesto y una estructura de recursos hacia unos resultados económicos y organizativos. Todo ello estructurado y por escrito. Tu proyecto personal que acompaña ineludiblemente a tu proyecto empresarial, debe, igualmente, estar reflejado por escrito. Si ya es malo improvisar en tu empresa, improvisar tu vida, e ir de un lado para otro, no parece muy recomendable. No creer en tus posibilidades. No hay mayor aliado que ti mismo. Tampoco peor enemigo. Eres lo que piensas que eres si lo llevas a la práctica. Piensa en positivo, se optimista y trabaja tu proyecto. Los resultados se producirán. Distraerse con otras alternativas. No debes estar a la que salta o a cualquier elemento reluciente que se te cruce en el camino. Una vez que estableciste el camino, síguelo. Sé constante y sé potente. No te distraigas con aquello que no te hará obtener tus resultados. Esperar hasta el final. El tiempo que pierdes hasta que tomas una decisión es tiempo que después necesitarás para hacer el camino. Has de ser decidido y administrar los tiempos. Si eres indeciso, planificar te ayudará a hacerlo. Haz una cosa u otra, pero no te pierdas en terreno y en tiempo de nadie. No practicar. Tus habilidades se afinan practicando. La preparación y la practica te colocan en disposición de dar la respuesta adecuada cuando llegue el momento de la verdad. Afila el hacha y practica porque el momento para demostrar de lo que eres capaz llegará. Dejarte llevar por las impresiones. Dejarte llevar por las impresiones o por las opiniones que no están basadas en elementos medibles y comprobables te debilita y te distrae. Lo que no se mide, no mejora. Establece tú las métricas que mejor se adapten a los objetivos que quieres obtener, ten fe en ti mismo y síguelas. No acostumbrarse a pedir. Una de las cosas que más nos cuesta es pedir. Muchas veces no obtenemos simplemente porque no pedimos. Pedir y, recíprocamente, ofrecer y estar dispuesto a dar son actitudes y acciones necesarias para tu crecimiento. Tú no puedes hacer todo solo y tampoco crecerás si no ofreces. No administrar adecuadamente las ansiedades. El camino es largo y exigente. Concéntrate en ti mismo y administra tus emociones. Mantén un perfil bajo y templado. La exaltación no te lleva a ningún sitio y consume energías. No permitas que tu cabeza vaya por delante tuyo y se pierda en laberintos o montañas rusas emocionales. No adoptar los comportamientos correspondientes a la realidad que quieres obtener. Si quieres estar sano, deberás adoptar costumbres sanas. Si quieres ser buen bailarín, deberás bailar. Si quieres ser buen orador, deberás hablar. No seas víctima de tus incoherencias. Dejarte llevar por el miedo. El miedo es un sentimiento humano. En ello no hay nada malo. Si el miedo te paraliza o te condiciona entonces el miedo te incapacita. Cuando estas situaciones se produzcan, sácalo de ti. Obsérvalo con perspectiva y decide como si no se tratase de ti y después actúa en consecuencia. No admitir el fallo como una realidad. Quien no esté dispuesto a perder, que no pretenda ganar. Quien no esté dispuesto a fallar, que no haga. El camino es largo y no es homogéneo. Seguro que te caerás, así que estate preparado para levantarte. Espero que la reflexión sobre estos factores te lleve a un mind set adecuado para el emprendimiento. Conocimiento, habilidad y actitud son las tres patas para un banco que te permitirá elevarte hacia el logro de tus resultados personales y profesionales.
  continue reading

50 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett