Artwork

Innhold levert av T29 Noticias. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av T29 Noticias eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå frakoblet med Player FM -appen!

Choquehuanca y sectores afines al MAS buscan frenar el paro y lanzan amenazas

4:21
 
Del
 

Manage episode 344120238 series 3279227
Innhold levert av T29 Noticias. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av T29 Noticias eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.

David Choquehuanca se alejó del discurso conciliador y lanzó advertencias a los que apoyan el paro indefinido. Los sectores afines al MAS amenazan con salir a las calles con el fin de opacar la medida. Gremiales ratifican el paro indefinido

Desde el oficialismo se hacen esfuerzos para detener el paro indefinido convocado a partir del 8 de noviembre por diferentes sectores en rechazo a la Ley de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo. Por un lado se hacen llamados al diálogo a los descontentos, por otro el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, y las organizaciones afines al MAS amenazan con salir a las calles para intentar contrarrestar las protestas.

Choquehuanca se reunió ayer con el Pacto de Unidad, el aglomerado de sectores que apoyan al MAS. En el encuentro se analizó el escenario político del país y la convocatoria al paro indefinido en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. La segunda autoridad del país estuvo arropada por los dirigentes y lanzó una amenaza.

“Advertimos que las organizaciones sociales, el pueblo boliviano, el bloque social popular va a defender la democracia, nuestra Constitución Política del Estado, al Gobierno legítimo, constitucional, tal como nos han manifestado en esta reunión nuestras organizaciones sociales”, aseguró Choquehuanca en el hall de la Casa Grande del Pueblo.

El vicepresidente se refirió al paro indefinido y consideró que esta medida fue convocada por “corporaciones transnacionales de desestabilización”. Choquehuanca vaticinó que el paro “no tendrá éxito” porque hay sectores -dijo- que buscan la reactivación económica del país.

El miércoles, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció que se sumarán al paro convocado por los gremialistas en contra de una ley que atenta contra la libertad, el patrimonio y las garantías constitucionales de los habitantes de Bolivia.

Desde la acera del frente, Choquehuanca dijo: “El pueblo boliviano tiene que saber lo que están buscando, dividir y debilitar a las organizaciones sociales para saquear nuestras riquezas, lo que están buscando es impunidad. El pueblo boliviano no va a permitir que esos días oscuros de incertidumbre, de inestabilidad, de caos, de racismo, de discriminación, de desorden, de desgobierno, de corrupción, de tortura vuelvan nuevamente”, afirmó Choquehuanca.

Lejos de la conciliación

Los sectores afines al MAS salieron al paso. El Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) advirtieron de que están dispuestos a salir a las calles para enfrentar a los que realicen el paro desde el lunes 8 de noviembre. Estas organizaciones lanzaron la amenaza y aseguran que trabajar estrategias para minimizar la medida de presión.

Si vamos a tener que salir a las calles lo vamos a hacer, si vamos a tener que salir a las carreteras lo vamos a hacer para defender la estabilidad política, económica y social del país, por eso estamos reunidos hoy y dar este respaldo al Gobierno a la cabeza del compañero Luis Arce y David Choquehuanca”, sostuvo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Mientras, la dirigente de las “bartolinas” Odalis Huayllas acusó a los comités cívicos de pretender dañar la “democracia intercultural” y generar “caos y división social” en medio de la reactivación económica. “Tenemos la obligación de advertir a estos desestabilizadores de la derecha que desde nuestras organizaciones históricas y matrices del pueblo no permitiremos nunca un golpe de Estado, no dejaremos que vuelva a generar muerte y dolor en el pueblo; no queremos más racismo ni discriminación”, afirmó.

ver más

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/t29noticias/message
  continue reading

179 episoder

Artwork
iconDel
 
Manage episode 344120238 series 3279227
Innhold levert av T29 Noticias. Alt podcastinnhold, inkludert episoder, grafikk og podcastbeskrivelser, lastes opp og leveres direkte av T29 Noticias eller deres podcastplattformpartner. Hvis du tror at noen bruker det opphavsrettsbeskyttede verket ditt uten din tillatelse, kan du følge prosessen skissert her https://no.player.fm/legal.

David Choquehuanca se alejó del discurso conciliador y lanzó advertencias a los que apoyan el paro indefinido. Los sectores afines al MAS amenazan con salir a las calles con el fin de opacar la medida. Gremiales ratifican el paro indefinido

Desde el oficialismo se hacen esfuerzos para detener el paro indefinido convocado a partir del 8 de noviembre por diferentes sectores en rechazo a la Ley de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo. Por un lado se hacen llamados al diálogo a los descontentos, por otro el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, y las organizaciones afines al MAS amenazan con salir a las calles para intentar contrarrestar las protestas.

Choquehuanca se reunió ayer con el Pacto de Unidad, el aglomerado de sectores que apoyan al MAS. En el encuentro se analizó el escenario político del país y la convocatoria al paro indefinido en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. La segunda autoridad del país estuvo arropada por los dirigentes y lanzó una amenaza.

“Advertimos que las organizaciones sociales, el pueblo boliviano, el bloque social popular va a defender la democracia, nuestra Constitución Política del Estado, al Gobierno legítimo, constitucional, tal como nos han manifestado en esta reunión nuestras organizaciones sociales”, aseguró Choquehuanca en el hall de la Casa Grande del Pueblo.

El vicepresidente se refirió al paro indefinido y consideró que esta medida fue convocada por “corporaciones transnacionales de desestabilización”. Choquehuanca vaticinó que el paro “no tendrá éxito” porque hay sectores -dijo- que buscan la reactivación económica del país.

El miércoles, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció que se sumarán al paro convocado por los gremialistas en contra de una ley que atenta contra la libertad, el patrimonio y las garantías constitucionales de los habitantes de Bolivia.

Desde la acera del frente, Choquehuanca dijo: “El pueblo boliviano tiene que saber lo que están buscando, dividir y debilitar a las organizaciones sociales para saquear nuestras riquezas, lo que están buscando es impunidad. El pueblo boliviano no va a permitir que esos días oscuros de incertidumbre, de inestabilidad, de caos, de racismo, de discriminación, de desorden, de desgobierno, de corrupción, de tortura vuelvan nuevamente”, afirmó Choquehuanca.

Lejos de la conciliación

Los sectores afines al MAS salieron al paso. El Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) advirtieron de que están dispuestos a salir a las calles para enfrentar a los que realicen el paro desde el lunes 8 de noviembre. Estas organizaciones lanzaron la amenaza y aseguran que trabajar estrategias para minimizar la medida de presión.

Si vamos a tener que salir a las calles lo vamos a hacer, si vamos a tener que salir a las carreteras lo vamos a hacer para defender la estabilidad política, económica y social del país, por eso estamos reunidos hoy y dar este respaldo al Gobierno a la cabeza del compañero Luis Arce y David Choquehuanca”, sostuvo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Mientras, la dirigente de las “bartolinas” Odalis Huayllas acusó a los comités cívicos de pretender dañar la “democracia intercultural” y generar “caos y división social” en medio de la reactivación económica. “Tenemos la obligación de advertir a estos desestabilizadores de la derecha que desde nuestras organizaciones históricas y matrices del pueblo no permitiremos nunca un golpe de Estado, no dejaremos que vuelva a generar muerte y dolor en el pueblo; no queremos más racismo ni discriminación”, afirmó.

ver más

--- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/t29noticias/message
  continue reading

179 episoder

Alle episoder

×
 
Loading …

Velkommen til Player FM!

Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.

 

Hurtigreferanseguide

Copyright 2024 | Sitemap | Personvern | Vilkår for bruk | | opphavsrett