How do we build an inclusive world? Hear intimate and in-depth conversations with changemakers on disability rights, youth mental health advocacy, prison reform, grassroots activism, and more. First-hand stories about activism, change, and courage from people who are changing the world: from how a teen mom became the Planned Parenthood CEO, to NBA player Kevin Love on mental health in professional sports, to Beetlejuice actress Geena Davis on Hollywood’s role in women’s rights. All About Change is hosted by Jay Ruderman, whose life’s work is seeking social justice and inclusion for people with disabilities worldwide. Join Jay as he interviews iconic guests who have gone through adversity and harnessed their experiences to better the world. This show ultimately offers the message of hope that we need to keep going. All About Change is a production of the Ruderman Family Foundation. Listen and subscribe to All About Change wherever you get podcasts. https://allaboutchangepodcast.com/
Todas las empresas saben que si no innovan mueren, pero a la hora de la verdad, muy pocas están creando y desarrollando una cultura innovadora. Por eso cada quince días descubrimos líderes inusuales que nos cuentan como lo hacen y nos ayudan a conectar los puntos entre el liderazgo y la innovación.
Todas las empresas saben que si no innovan mueren, pero a la hora de la verdad, muy pocas están creando y desarrollando una cultura innovadora. Por eso cada quince días descubrimos líderes inusuales que nos cuentan como lo hacen y nos ayudan a conectar los puntos entre el liderazgo y la innovación.
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con José Castellanos , Managing Director de PageGroup , para ponerle palabras y contexto a una pregunta clave: ¿hacia dónde va el mercado laboral en 2025? Una conversación que nos deja una visión clara: el talento se transforma, se especializa… y se valora más que nunca. Durante la entrevista, desgranamos las claves del mercado laboral en 2025 según el último Estudio de Remuneración de Michael Page , un informe que cada año marca el pulso del empleo cualificado en España. Pero más allá de los datos, lo que encontramos aquí es una mirada lúcida y humana sobre lo que mueve hoy al talento y a las organizaciones. A lo largo de la entrevista, abordamos temas que ya están marcando el presente: sectores con mayor crecimiento en contratación, la famosa "paradoja del talento", las perspectivas salariales, la importancia del salario emocional, el papel del trabajo híbrido y los perfiles más demandados que ya asoman con fuerza. Los puntos clave de la entrevista Perfiles técnicos al alza y sectores que lideran la contratación En 2024, los perfiles técnicos han liderado las contrataciones, destacando IT, ingeniería, salud y sostenibilidad. Sectores como logística, construcción e inmobiliaria también crecen. El mercado apunta a un talento cualificado, adaptable y con impacto, no solo económico, sino también social. La paradoja del talento: escasez en un mercado saturado José describe la paradoja del talento: los profesionales ven menos ofertas y más competencia, mientras las empresas luchan por encontrar y atraer perfiles especializados. Una contradicción que obliga a repensar cómo buscamos, conectamos y cuidamos al talento en un mercado que, aunque saturado, sufre escasez real de perfiles clave. Aumentos salariales y la necesidad de retener talento El estudio prevé un aumento salarial medio del 3,2% en 2025, impulsado por la alta demanda de talento en sectores como tecnología, energía o salud. En un mercado competitivo, ofrecer una retribución atractiva se convierte en una estrategia clave para retener profesionales cualificados y evitar su marcha hacia nuevas oportunidades. Salario emocional: más allá del dinero El salario emocional —flexibilidad, conciliación, formación, bienestar— se ha convertido en un factor decisivo para atraer y retener talento. Ya no es un complemento, sino parte esencial de la experiencia laboral. Como señala José, muchos candidatos preguntan primero por estas condiciones antes incluso de valorar el sueldo. Porque quedarse también es una cuestión de sentirse bien. Trabajo híbrido: regular para convivir Aunque algunas empresas apuestan por la presencialidad, la mayoría opta por modelos híbridos bien regulados. José destaca que establecer marcos claros de flexibilidad ayuda a mantener la confianza, mejorar la productividad y adaptarse mejor a las necesidades reales de las personas, haciendo del trabajo una experiencia más humana y sostenible en el tiempo. Perfiles emergentes que marcarán el 2025 El mercado laboral se transforma y con él, los perfiles más buscados en 2025: tecnología, sostenibilidad, construcción, ventas, energía e industria. Profesionales que impulsan un futuro más digital, sostenible y alineado con las nuevas necesidades del mundo. En resumen, esta entrevista con José Castellanos nos recuerda algo esencial: el talento no solo se contrata… se acompaña, se escucha y se valora. Y en un mercado donde las reglas están cambiando, lo humano —como siempre— vuelve a ser el factor diferencial. Escucha el episodio completo y descubre por qué 2025 será un año clave para entender (y transformar) el futuro del trabajo. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos charlamos con Avelino Agudin , director de Recursos Humanos de I D Logistics Iberia , una compañía con casi 5.000 empleados en España y cerca de 40.000 a nivel global. Hablamos de personas, de tecnología, de transformación, de inclusión… pero sobre todo, de cómo el verdadero impacto en una organización nace del compromiso con su capital humano . ¿Qué pasa cuando la transformación tecnológica no se olvida de lo más importante: las personas? Avelino Agudín lo tiene claro, y lo integra en cada gesto, en cada decisión, en su manera de liderar. Con más de 30 años de experiencia en la gestión de personas, Avelino comparte una visión profundamente humana y estratégica sobre el papel de los Recursos Humanos en un sector como el logístico, donde todo se mueve a gran velocidad y los desafíos son parte del día a día. Avelino lo tiene claro: lo que le mueve después de tantos años es el impacto real que el área de personas puede tener en la vida profesional y personal de quienes forman parte de la empresa . Ver crecer a alguien dentro de la organización y saber que has contribuido a su desarrollo “es una satisfacción inmensa”, confiesa. Un liderazgo que no se basa en gestionar desde la distancia, sino en acompañar, escuchar, inspirar y abrir caminos . Un liderazgo, en definitiva, profundamente humanista. Los puntos clave de la entrevista Transformar sin perder humanidad : La digitalización ha revolucionado la logística, sí. Pero en ID Logistics tienen claro que la tecnología es una aliada, no un reemplazo. Para Avelino, el reto no está en digitalizar, sino en acompañar a las personas en esa transformación. Apostar por formación continua, cultivar la adaptabilidad y cuidar el cambio desde lo humano es lo que marca la diferencia. ID Tomorrow: sembrar hoy el talento del futuro: ID Tomorrow es el programa de talento joven de ID Logistics. A través de becas, formación y mentoring, la compañía apuesta por incorporar nuevos perfiles con actitud, diversidad y compromiso. Más que una beca, es una vía real de acceso a la empresa. El objetivo: formar hoy a quienes liderarán el futuro. Mentoring bidireccional: aprender en todas direcciones: El mentoring en ID Logistics es un proceso mutuo. Los perfiles senior transmiten experiencia, y los jóvenes aportan metodologías, visión fresca y nuevas formas de trabajar. Este intercambio bidireccional enriquece la cultura, mejora la adaptación generacional y fortalece el liderazgo compartido, demostrando que la innovación también nace de la conversación y la escucha. Igualdad, inclusión y bienestar: coherencia en acción: Con más de 40 acciones activas y planes de igualdad desde hace 14 años, ID Logistics apuesta por la inclusión real. Ejemplos como el de Sonia Sánchez, trabajadora con discapacidad auditiva, evidencian un compromiso natural con la diversidad. Además, promueven la escucha activa, el bienestar y la corresponsabilidad en todos sus centros. Avelino Agudín lo resume con claridad: el gran reto es s eguir evolucionando sin perder la esencia . Mantener una cultura basada en la confianza, la autonomía y el cuidado mutuo. Te invitamos a escuchar esta entrevista y descubre cómo se puede liderar desde el compromiso, la coherencia y el impacto real. Porque las personas no son un recurso más: son el verdadero motor de transformación . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos…
En este episodio de Humanos con Recursos , conversamos con Ainhoa Iscar , directora de Personas y Cultura en Xeridia , una empresa especializada en desarrollo de software y consultoría tecnológica con sedes en León, Valladolid, Madrid y Londres, y un equipo de más de 130 personas. Xeridia no es solo una compañía tecnológica. Es un proyecto humano con un modelo organizativo horizontal, donde el talento tiene voz, protagonismo y dirección. Un entorno donde las personas no solo son valoradas, sino escuchadas. Ainhoa nos comparte su visión sobre la gestión de personas, un área que ha vivido una auténtica revolución en los últimos años. Con formación en psicología y más de diez años de experiencia en Recursos Humanos —tanto en empresas nacionales como internacionales—, su enfoque combina conocimiento técnico y sensibilidad humana. Para ella, gestionar personas es una cuestión de empatía, escucha activa y comunicación honesta . Los puntos claves de la entrevista Menos jerarquía, más conexión. En Xeridia apuestan por estructuras planas, equipos pequeños y autogestionados. Esto permite una comunicación más directa, ágil y efectiva, favoreciendo el aprendizaje entre perfiles junior y senior, y promoviendo la autonomía real en el día a día. Talento con propósito: Atraer y fidelizar talento en el competitivo sector tecnológico es un desafío constante. Xeridia lo aborda con una propuesta de valor clara: oportunidades de crecimiento reales, visibilidad en redes, colaboración con universidades, programas de desarrollo y una mirada que prioriza el potencial por encima del currículum. Cultura de aprendizaje contínuo. La formación no es una opción, es parte del ADN de la empresa. Desde certificaciones oficiales hasta bibliotecas digitales compartidas, pasando por herramientas como SERPA , una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por su propio equipo para centralizar el conocimiento interno y facilitar la colaboración. Bienestar y conciliación real. Cuidar a las personas también es ofrecer un entorno saludable y flexible. En Xeridia cuentan con seguro médico —incluyendo salud mental—, descuentos deportivos, modelo híbrido de trabajo, horarios flexibles y días libres especiales para disfrutar de lo más importante: la vida. Mentoring intergeneracional: La experiencia convive con la frescura en un modelo de mentoring bidireccional. Cada persona puede ser mentor y aprendiz a la vez, creando una cultura de colaboración, respeto mutuo y crecimiento conjunto. El gran reto, según Ainhoa, es claro: seguir creciendo sin perder la esencia . Mantener viva una cultura centrada en la confianza, la autonomía y el cuidado mutuo, incluso cuando la compañía se expanda y evolucione. No te pierdas esta inspiradora entrevista con Ainhoa Iscar y descubre cómo se puede liderar desde la empatía, la innovación y el compromiso auténtico con las personas. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este episodio de Humanos con Recursos , charlamos con Joan Vargas , director general de Recursos Humanos de Ávoris Corporación Empresarial , la división especializada en la comercialización de viajes de ocio, vacaciones y viajes de empresa del Grupo Barceló . Con más de 30 años de experiencia en gestión de personas , Joan ha liderado procesos de cambio, integración de empresas y construcción de equipos en entornos altamente dinámicos y globales. Durante la charla, exploramos temas clave como la evolución del liderazgo, el impacto de la transformación digital en la gestión de talento, la importancia de la cultura organizacional y cómo iniciativas innovadoras pueden fortalecer el sentido de pertenencia en las empresas. Los puntos claves de la entrevista Liderar con empatía: La clave para gestionar personas: Ponerse en el lugar del otro y buscar soluciones con impacto positivo es fundamental para impulsar la innovación y el compromiso. La cultura organizacional como motor del compromiso: En Ávoris una cultura empresarial compartida se impulsa con iniciativas que refuerzan el sentido de pertenencia, crean entornos motivadores y facilitan la integración en procesos de cambio. La transformación digital: Más que tecnología, un cambio de mentalidad : Joan destaca que, aunque la digitalización agiliza procesos, el verdadero valor está en las personas y en un liderazgo humano que impulse el cambio cultural. Proyecto "Infiltrado": Una serie hecha por y para empleados: Tras la fusión de Barceló Viajes y Globalia, Ávoris creó Infiltrado ,una serie protagonizada por empleados que fortaleció la cultura corporativa, logrando 40.000 visualizaciones y reforzando la integración y identidad. Joan Vargas deja claro que, aunque la tecnología impulsa el éxito, el verdadero motor del cambio son las personas . Por eso, crear un entorno donde el talento pueda desarrollarse es clave para el liderazgo eficaz. Descubre con Joan cómo gestionar personas en un sector tan dinámico como el de los viajes. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este episodio de Humanos con Recursos charlamos con Pilar Llácer , una profesional que desafía cualquier etiqueta convencional. Pilar es doctora en filosofía, experta en recursos humanos, transformación digital, sostenibilidad y liderazgo ético, y una de las LinkedIn Top Voices en España. Su trayectoria es tan extensa como inspiradora, con más de 20 años de experiencia en dirección de talento, innovación y gestión de conocimiento en empresas como Alcampo, Intelcia y Catenon. Además, es autora del provocador libro "¿Por qué deberías tener un filósofo en tu empresa?" , donde invita a las organizaciones a repensar su modelo de liderazgo y gestión del talento desde una perspectiva filosófica. En esta entrevista, Pilar nos ofrece una mirada crítica y profunda sobre el papel esencial de las personas en las organizaciones, la importancia del bienestar laboral, el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo y por qué la filosofía puede ser la clave para liderar con éxito en tiempos de cambio. Los puntos clave de la entrevista incluyen: Las personas en el centro: El verdadero motor de cualquier organización son las personas, no los recursos ni los procesos. Desafíos actuales del liderazgo: Escasez de talento, transformación tecnológica y un choque generacional que exige nuevas formas de liderar. La filosofía en la empresa: Incorporar el pensamiento crítico, la ética y la reflexión profunda como herramientas esenciales para la toma de decisiones. Ocho rasgos del liderazgo filosófico: Curiosidad, amistad, reflexión, creatividad, ejemplaridad, humildad, análisis profundo y voluntad. La buena vida laboral: Más que bienestar superficial, se trata de crear un entorno donde las personas puedan desarrollarse plenamente. El papel de la inteligencia artificial: Potencia la automatización, pero no reemplaza la creatividad, la empatía ni el pensamiento crítico humano. El valor de los comités asesores: Aportan una visión externa e independiente que enriquece la estrategia de gestión del talento en las organizaciones. Liderar con propósito: Impulsar modelos de liderazgo éticos y humanos que generen un impacto positivo en las personas y en la cultura empresarial. Descubre con Pilar Llácer cómo la filosofía puede transformar tu forma de liderar y gestionar personas . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En un momento en el que retener talento se ha vuelto un reto enorme, queremos volver a compartir esta conversación sobre un tema clave: el salario emocional . En este episodio de Humanos con Recursos , Olga Zografou , Directora de Recursos Humanos de Edenred en España, nos cuenta cómo las empresas pueden fidelizar a sus equipos más allá del sueldo, creando una cultura en la que las personas realmente quieran quedarse. Olga destaca la importancia de la fidelización del talento, el bienestar de los profesionales y su desarrollo continuo . En esta entrevista, Olga explica que uno de los retos más significativos es la rápida evolución del entorno empresarial y la necesidad de adaptarse a cambios constantes, y subraya la importancia de mantener a las personas en el centro de la estrategia empresarial . Los puntos clave de la entrevista incluyen: La escasez de talento: La demanda de nuevas competencias crece y las empresas deben moverse rápido para atraer y retener talento. Salario emocional: Más allá del sueldo, los profesionales valoran flexibilidad, propósito y desarrollo. Liderazgo inspirador: Los managers deben evolucionar de simples gestores a líderes que motiven y desarrollen equipos. El enfoque de Edenred: Modelos híbridos, beneficios personalizados y una cultura donde los empleados tienen voz. Descubre con Olga Zogafrou la importancia de una gestión del capital humano centrada en las personas, la adaptabilidad y la personalización . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
Hoy la atracción y retención de talento se ha convertido en un reto para muchas organizaciones, y es necesario tener algo diferencial, algo que haga sentir a las personas que forman parte de un proyecto que trasciende. Recordamos esta entrevista con David Heras , Managing Director de Hiscox Iberia, un líder cuya visión sobre la conexión entre talento, creatividad y resultados nos invita a repensar el papel de las personas como motor de transformación. En esta entrevista, David nos explica que lo realmente auténtico son los valores compartidos en la compañía y cómo cada persona que forma parte de Hiscox conoce y comparte sus valores: Integridad, sentido de pertenencia, sentido de estar conectados, valentía y atreverse. Y es que para Hiscox, a la hora de buscar talento, hay tres ingredientes esenciales que debe tener una persona: Que sepa hacer cosas Que tenga ganas y motivación Valentía para probar cosas Y todo ello se acompaña de una cultura de compartir el aprendizaje . Es decir, tener la valentía de probar cosas y si no sale como queríamos, compartirlo, porque así todos aprenden, porque una compañía en continuo aprendizaje es un tesoro. “No te preocupes, porque si algo va mal, estamos todos juntos” No te pierdas esta enriquecedora entrevista con David Heras. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Mar Garre , directora de personas, comunicación y sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora. Durante la charla, exploramos cómo esta empresa, líder en el sector asegurador, ha integrado innovación, sostenibilidad y un enfoque humano para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI. Con más de 16 años de experiencia en la compañía, Mar comparte su visión sobre el papel esencial de las personas en la construcción de una cultura organizacional sólida y adaptativa . Desde la transformación digital hasta la gestión del talento, la entrevista revela cómo Línea Directa ha sabido equilibrar la innovación tecnológica con una estrategia centrada en el bienestar y desarrollo de sus empleados. La conversación con Mar Garre nos muestra cómo innovación y sostenibilidad pueden coexistir con un enfoque profundamente humano, creando un entorno donde las personas son el mayor activo. Puntos clave de la entrevista con Mar Garre 1. Gestión del talento humano como eje estratégico Mar describe su rol como "el puesto más bonito de la compañía", destacando la importancia de un liderazgo cercano, transparente y empático. Con una plantilla de más de 2.300 empleados, el reto radica en fomentar el crecimiento profesional y personal de cada individuo, al tiempo que se asegura una experiencia laboral significativa. 2. Comunicación y sostenibilidad: una sinergia clave En Línea Directa, la comunicación abierta y la sostenibilidad van de la mano. Estas áreas no solo refuerzan los valores corporativos, sino que también proyectan una imagen auténtica y coherente, tanto dentro como fuera de la empresa. 3. Transformación digital y nuevos desafíos La transformación tecnológica es un desafío que Línea Directa aborda con un enfoque innovador. Mar habló sobre la importancia del reskilling y upskilling, dos conceptos que se han vuelto fundamentales para preparar a los empleados frente a los cambios que trae la digitalización. 4. Un onboarding bien diseñado El proceso de incorporación en Línea Directa es un pilar esencial para reforzar la cultura corporativa. Desde la primera interacción, la empresa cuida cada detalle para asegurar que los nuevos talentos se sientan bienvenidos, valorados y alineados con los valores organizacionales. 5. El “Club de las personas que dejan huella" Una de las iniciativas más inspiradoras de Línea Directa es este club, creado para reconocer a los miembros de la empresa que representan los valores de la compañía. Más que un reconocimiento, es una comunidad que promueve la gratitud, el compromiso y el sentido de pertenencia. 6. Innovación centrada en las personas Para Mar, la innovación real no consiste solo en implementar tecnología, sino en poner a las personas en el centro. Línea Directa es un ejemplo de cómo las empresas pueden evolucionar sin perder de vista el bienestar y la humanidad de quienes las componen. Te animamos a escuchar la entrevista con Mar Garre y a reflexionar sobre cómo estas ideas pueden transformar tu propio liderazgo. ¿Qué aprendizajes pondrás en práctica en tu entorno profesional? ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Daniel López Paíno , director de la Unidad de Negocio HCM Iberia & Mid Market España en Cegid. Durante esta enriquecedora charla, exploramos conceptos esenciales como liderazgo efectivo, transformación digital, humanismo digital y la importancia de la química humana en los equipos. Daniel subraya que el verdadero liderazgo pone a las personas en el centro . Para él, un líder debe aprender a trabajar desde el no juicio y buscar comprender las razones detrás de las acciones de los demás. Este enfoque no solo fortalece los equipos, sino que también fomenta un entorno de confianza y respeto, necesario para un desempeño óptimo Además, durante la entrevista charlamos con nuestro invitado sobre el liderazgo en la era digital . La digitalización no se trata únicamente de incorporar tecnología, sino de transformar la mentalidad organizacional . Según Daniel, es fundamental que las empresas comprendan su propósito y los objetivos que desean alcanzar, tanto dentro como fuera de la organización. Este proceso debe ser inclusivo, asegurando que todos los empleados entiendan y adopten las ventajas que la tecnología puede ofrecer. Una metáfora interesante presentada por Daniel es la comparación de las personas con elementos químicos. Cuando los miembros de un equipo se sienten valorados y escuchados, se crean reacciones positivas que potencian sus mejores cualidades. Este enfoque fortalece la cohesión del equipo y fomenta un ambiente laboral inclusivo y productivo. En definitiva, el humanismo digital busca equilibrar la tecnología y la experiencia humana en el entorno de trabajo . Daniel enfatiza que el primer paso para una transformación exitosa es el deseo de cambiar como organización. Las empresas no solo deben priorizar la eficiencia, sino también el bienestar y el desarrollo personal de sus empleados, aprovechando la tecnología como un facilitador. Te animamos a escuchar la entrevista con Daniel López y a que compartas tus reflexiones en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Mireia Segura , directora de People and Development de Allianz, con quien hablamos sobre la gestión del talento y la cultura corporativa en un gigante en el sector asegurador. Mireia comparte sus experiencias, desafíos y la filosofía que guía a esta gran multinacional. Uno de los pilares en la gestión de Allianz es su cultura corporativa , que ha evolucionado para adaptarse a las necesidades actuales tanto de los empleados como del mercado. Mireia subraya cuatro valores clave que definen esta cultura: trabajo colaborativo, curiosidad, resiliencia, y flexibilidad. Estos valores no sólo guían el comportamiento individual, sino que también fortalecen el compromiso y el rendimiento general de la empresa, para mantener una organización ágil y centrada en las personas . Además, charlamos con nuestra entrevistada sobre el compromiso de Allianz con el desarrollo de sus líderes . Mireia destaca la importancia de un liderazgo que no solo dirija, sino que también inspire y desarrolle a sus equipos. Allianz enfoca sus programas de desarrollo en experiencias vivenciales para los líderes, buscando mejorar sus habilidades estratégicas y empáticas a través de actividades únicas. Un tema crucial abordado por Mireia es el compromiso con la igualdad de género y la diversidad . Allianz ha logrado renovar la certificación global de igualdad de género de la Fundación Suiza Edge, reflejando su dedicación a promover una equidad real dentro de la empresa. La compañía no solo se enfoca en el género, sino también en la inclusión de minorías LGBTI, personas con discapacidades, y la diversidad de edades y variables socioeconómicas. En resumen, la conversación con Mireia Segura nos ofrece una visión detallada de cómo una organización puede innovar en la gestión del capital humano, colocando a las personas en el centro de sus estrategias y adaptándose continuamente a las nuevas necesidades de sus empleados y del mercado. Los valores de colaboración, curiosidad, resiliencia y flexibilidad, junto con un fuerte compromiso con la igualdad y la diversidad, hacen de Allianz un ejemplo en la gestión humanista e innovadora del talento. Te animamos a escuchar la entrevista con Mireia Segura y a que compartas tus reflexiones en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Marga Servate , responsable de seguridad, salud y bienestar en Seur. Durante la conversación, exploramos con Marga la transformación cultural y tecnológica que ha vivido esta empresa líder en logística para optimizar el bienestar y la seguridad en el entorno laboral . Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Marga comparte su visión sobre el progreso en los Recursos Humanos de la compañía, explicando cómo la adaptación cultural y tecnológica ha sido clave para mantener el liderazgo de Seur en un mercado altamente competitivo. Esta evolución ha llevado a la compañía a transformar su enfoque de la gestión del capital humano , pasando de ver a los empleados como "contratos con patas" a valorar sus habilidades blandas y emocionales, lo que ha sido fundamental para su modernización y éxito en el mercado. Además, la logística es un sector en constante evolución, especialmente tras la pandemia, cuando las empresas como Seur se convirtieron en un recurso esencial para la sociedad. Según Marga, este éxito se debe a que Seur ha puesto a las personas en el centro de su estrategia, asegurando que se sientan valoradas y seguras en su entorno laboral, y manteniendo un enfoque humano y cercano en el día a día. Los puntos clave de la entrevista incluyen: Evolución en la gestión del capital humano : Seur ha pasado de un enfoque mecanicista a uno centrado en el valor de las habilidades blandas y emocionales de sus empleados, lo que ha mejorado el ambiente laboral y la productividad. Adaptabilidad en el sector logístico : La capacidad de adaptación y la centralidad de las personas han sido claves en la respuesta a cambios radicales en el sector, especialmente durante la pandemia. Valores corporativos AHORA : Los valores de agilidad, honestidad, orgullo, responsabilidad y alineación forman la base de la cultura organizacional de Seur, que busca fomentar un ambiente de colaboración y respeto. Enfoque integral de seguridad y bienestar : El departamento de seguridad, salud y bienestar va más allá de la prevención de riesgos laborales, y representa un compromiso con la salud integral de los empleados. Programas de apoyo emocional : La empresa ofrece acceso confidencial a un gabinete de psicólogos, destacando la importancia de cuidar el bienestar emocional y la salud mental en el entorno laboral. En resumen, la conversación con Marga Servate revela cómo Seur ha logrado mantener un equilibrio entre la evolución tecnológica y un enfoque humano auténtico. Su compromiso con la seguridad, salud y bienestar no es solo una estrategia corporativa, sino una verdadera filosofía de trabajo que refuerza el sentido de pertenencia de sus empleados. Te animamos a escuchar la entrevista con Marga Servate y a que compartas tus reflexiones en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Tiago Santos , vicepresidente de Comunidad y Crecimiento en Sesame HR y reconocido influencer en el ámbito de los recursos humanos en España, quien nos comparte sus quince años de experiencia en el sector y nos ofrece valiosos conocimientos sobre liderazgo, tecnología e innovación en la gestión del talento. A lo largo del episodio, charlamos con Tiago sobre tendencias actuales y futuras en la gestión del talento, el impacto de la inteligencia artificial en los recursos humanos y las claves para fidelizar al talento en las organizaciones. Los puntos clave de la entrevista incluyen: Empatía y visión estratégica en el liderazgo: El liderazgo en recursos humanos debe centrarse en aportar valor mediante la conexión de profesionales y la reflexión sobre buenas prácticas. Según Tiago Santos, los líderes deben cultivar cualidades como la empatía, integridad y adaptabilidad, mientras fomentan una comunicación clara y una visión estratégica orientada a la mejora continua. Atraer y retener talento: En la "guerra del talento", atraer y retener a los mejores profesionales implica más que ofrecer un buen salario. Tiago subraya que el desarrollo profesional continuo, una cultura organizacional positiva y la flexibilidad laboral son claves para mantener a los empleados comprometidos y satisfechos. Crear un ambiente de trabajo donde los profesionales se sientan valorados es esencial para su fidelización. Inteligencia Artificial para optimizar la gestión del talento La inteligencia artificial está transformando la gestión de recursos humanos al automatizar procesos y facilitar la toma de decisiones. Tiago destacó cómo la IA permite predecir necesidades, optimizar promociones y mejorar la retención de empleados. La empatía como pilar del liderazgo Tiago señala que la empatía es clave para construir equipos fuertes y confiables. Al entender las necesidades y preocupaciones de sus equipos, los líderes pueden generar un entorno de confianza, esencial para el bienestar y el éxito organizacional. El futuro de los recursos humanos: El futuro de los recursos humanos requiere una combinación de adaptabilidad y el uso estratégico de la tecnología. Los líderes deben estar preparados para adoptar herramientas como la inteligencia artificial, no como una amenaza, sino como un aliado que les permita enfocarse en tareas más humanas y estratégicas para el crecimiento organizacional. El recorrido profesional de Tiago Santos es un testimonio de su dedicación y pasión por la gestión de personas. Comenzando en el ámbito financiero, su transición hacia los recursos humanos le ha permitido explorar una dimensión más humana y conectiva de las empresas. Te animamos a escuchar esta enriquecedora entrevista y a que compartas tus reflexiones en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Ana Gonzalez-Ubeda , directora de People and Resourcing en PUE, que nos revela cómo esta empresa líder en soluciones tecnológicas ha logrado construir una cultura organizacional donde el talento humano es el verdadero motor de la innovación . Con Ana exploramos el papel de las mujeres en la tecnología, la importancia de la formación continua, y cómo PUE ha logrado convertirse en un referente en el sector. Fundada en 1998, PUE es pionera en la transformación digital en España. Sin embargo, lo que distingue a esta empresa es su enfoque holístico hacia sus empleados. "En PUE, creemos que las personas son nuestro activo más valioso" , afirma Ana González Úbeda. Esta filosofía se traduce en un entorno de trabajo donde los empleados no solo se sienten valorados sino que también tienen la oportunidad de crecer y desarrollarse profesionalmente. Los puntos clave de la entrevista incluyen: Transformación digital y formación tecnológica: La pandemia aceleró la transformación digital en las empresas, y PUE ya estaba preparada para adaptarse rápidamente. Gracias a su capacidad para ofrecer formación en tecnologías clave, PUE ha ayudado a sus clientes a mantenerse al día en un entorno cambiante. La PUE Academy es un ejemplo de su compromiso con la formación interna. Retención del talento y planes de carrera: Uno de los mayores logros de PUE ha sido la mejora en la retención de talento , que ha aumentado un 12% gracias a la implementación de planes de carrera claros y estructurados. Estos planes ofrecen a los empleados un camino definido hacia su desarrollo profesional, proporcionando claridad en los hitos que deben alcanzar para avanzar en su carrera, lo que genera mayor motivación y propósito. Diversidad e inclusión en el sector tecnológico: Ana también destaca la importancia de la diversidad de género en el sector tecnológico. Aunque aún existen áreas donde la presencia femenina es baja, en PUE han logrado un equilibrio del 50-50 en mandos intermedios y áreas como data science y data engineering, demostrando que la igualdad de oportunidades y la formación adecuada pueden marcar la diferencia. Formación continua y certificaciones oficiales: Para mantenerse competitivos, la formación continua y las certificaciones oficiales son esenciales en PUE. La empresa colabora con partners tecnológicos clave para garantizar que sus programas de formación estén siempre alineados con las últimas tendencias y tecnologías . En resumen, PUE ha demostrado cómo un liderazgo comprometido, una cultura de formación continua, planes de carrera claros y la creación de un ambiente inclusivo son esenciales para liderar la transformación digital en el sector tecnológico. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con David Pino , responsable de Recursos Humanos en Generix, multinacional del software empresarial, con más de 1.000 empleados repartidos en más de 60 países. David nos comparte su visión sobre la construcción de una cultura organizacional centrada en las personas . Generix no sólo ofrece soluciones de software de clase mundial, sino que también ha construido una cultura corporativa que valora a las personas, la innovación y la excelencia. Esta entrevista con David Pino nos ofrece una visión valiosa de cómo el liderazgo y valores correctos pueden marcar una gran diferencia, no sólo en el rendimiento de una empresa sino también en la satisfacción de sus empleados y clientes. Los puntos clave de la entrevista incluyen: Valores Clave de Generix : David Pino destaca la innovación, colaboración, integridad, excelencia y respeto como los fundamentos que definen a la cultura de Generix. La Importancia del talento humano : Pino enfatiza que las personas son el motor de la empresa y que es fundamental invertir en su desarrollo y bienestar. Mentalidad emprendedora : Generix fomenta una mentalidad de emprendimiento dentro de su organización. Esto implica no tener miedo a proponer ideas nuevas y buscar soluciones innovadoras a los problemas. La flexibilidad y la conciliación laboral : Con David charlamos sobre la flexibilidad horaria y el trabajo remoto como medidas esenciales para asegurar el equilibrio entre la vida laboral y el personal de los empleados. Un ejemplo inspirador de una organización que pone a las personas en primer lugar. La importancia de la comunicación y la transparencia: Generix cuenta con un canal ético que fomenta la comunicación abierta y transparente entre todos los miembros de la organización. Los aprendizajes clave de esta entrevista son: Importancia de una cultura empresarial sólida : Una cultura empresarial robusta es un factor clave que influye directamente en el éxito de una organización. Inversión en el talento : Desarrollar y capacitar a los empleados no solo mejora su rendimiento, sino que también es esencial para su retención y crecimiento. Valor de la flexibilidad : La flexibilidad en el entorno laboral se ha convertido en un aspecto crucial para atraer y mantener al mejor talento. Comunicación abierta y transparente : Fomentar una comunicación clara y honesta fortalece la confianza y las relaciones dentro de la empresa. Descubre cómo una mentalidad emprendedora y la pasión por las personas guían la filosofía de Generix en una conversación llena de ideas y reflexiones para cualquier líder. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Jaime Asnai González , Director General de PageGroup Iberia. Con más de 25 años en el sector de los recursos humanos y una carrera destacada dentro de PageGroup, Jaime comparte su perspectiva sobre la evolución del liderazgo y la gestión del talento en un mundo laboral en constante cambio. PageGroup , con una estructura robusta en España y presencia en más de 36 países, se enfoca en la selección de personal cualificado y ofrece servicios de consultoría y soluciones tecnológicas para apoyar a sus clientes en la gestión de talento. Durante la entrevista, Jaime habla del propósito de la compañía, que es ayudar a cambiar la vida de las personas , y destaca la importancia de los valores fundamentales en PageGroup, que incluyen la meritocracia, la resiliencia, el trabajo en equipo, la humildad y la generosidad. En particular, resalta el compromiso de la empresa con la excelencia, la construcción de conexiones significativas y la creación de un impacto positivo en cada acción que realizan. Los puntos clave de la entrevista incluyen: La importancia de la cultura empresarial: Asnal destaca que una cultura empresarial sólida, basada en valores como la confianza, la transparencia y el desarrollo profesional, es fundamental para atraer y retener talento. El impacto de las nuevas generaciones: Las nuevas generaciones de profesionales valoran la flexibilidad, el equilibrio entre vida laboral y personal, y un propósito claro en su trabajo. La relevancia de la diversidad e inclusión: Las empresas deben fomentar la diversidad y la inclusión para crear entornos de trabajo más justos y equitativos. El papel de la tecnología: La inteligencia artificial y otras tecnologías están transformando el mundo del trabajo, pero es fundamental que se utilicen de manera ética y responsable. El desarrollo del talento: Las empresas deben invertir en el desarrollo de sus colaboradores para garantizar su crecimiento profesional y retenerlos a largo plazo. Además, algunos aprendizajes clave que podemos obtener de esta entrevista son: La necesidad de adaptarse al cambio: El mundo profesional está en constante evolución, y las empresas deben ser capaces de adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades. La importancia de las personas: Las personas son el activo más valioso de cualquier organización. El valor de la cultura empresarial: Una cultura fuerte puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa. En conclusión, la entrevista con Jaime Asnal nos ofrece una visión inspiradora sobre el futuro del entorno profesional y el papel de la gestión del capital humano en la construcción de organizaciones más humanas y sostenibles. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Álvaro Dexeus , Director de Pleo para el sur de Europa. Álvaro nos comparte su experiencia en la gestión del talento y la construcción de una cultura de empresa centrada en las personas, desde un liderazgo auténtico. Desde su fundación en 2015 en Dinamarca, Pleo ha experimentado un crecimiento explosivo. La empresa ofrece una solución revolucionaria para la gestión de gastos corporativos, simplificando el proceso administrativo asociado con los gastos y mejorando la eficiencia. Álvaro comenzó su carrera en el sector financiero, específicamente en banca de inversión, un campo que considera una valiosa escuela, aunque no su vocación final. Tras algunos fracasos en sus intentos de emprendimiento, Dexeus encontró su verdadera pasión en el intraemprendimiento . En esta entrevista, Álvaro nos explica cómo Pleo ha implementado un modelo de liderazgo auténtico que destaca por su enfoque en la vulnerabilidad y la empatía . Los nuevos miembros de la empresa pasan por un programa de formación en el Báltico, donde desarrollan habilidades de liderazgo y aprenden a gestionar sus emociones de manera abierta. Este enfoque busca construir una cultura de confianza, donde cada persona se sienta valorada y comprendida. Pleo también pone un fuerte énfasis en la diversidad e inclusión . La empresa cuenta con un equipo dedicado a asegurar que las políticas de inclusión sean parte integral de su cultura corporativa, promoviendo un entorno en el que todos los colaboradores se sienten respetados y valorados. En cuanto a la gestión del talento , en Pleo invierten en el desarrollo de sus colaboradores a través de programas de formación personalizados y oportunidades de crecimiento profesional. Descubre con Álvaro Dexeus cómo es posible construir un ambiente de trabajo positivo y productivo, donde la empatía y el desarrollo personal son tan importantes como el rendimiento profesional . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Sonia Quibus , People Officer del Banco Sabadell. Charlamos con Sonia sobre liderazgo y gestión de personas. Sus 18 años de experiencia en la entidad la convierten en una voz autorizada para hablar sobre la importancia de las personas en el éxito de las organizaciones. Para Sonia, las personas son el pilar fundamental de cualquier organización. Su pasión por la gestión de personas la ha llevado a ocupar diferentes puestos de responsabilidad en el área de Recursos Humanos del Banco Sabadell, permitiéndole conocer a fondo las necesidades e inquietudes de los empleados de la entidad, repartidos por 15 países. Sonia Quibus ejemplifica un liderazgo inspirador y cercano. Para ella, el liderazgo no se trata de imponer, sino de escuchar, guiar y acompañar a los equipos en su camino hacia el éxito . Y en este contexto "Ser Sabadell" es más que una frase, nos explica Sonia, es una forma de ser y de hacer las cosas que impregna la cultura corporativa del banco. Esta filosofía es un conjunto de valores que guían el día a día de la entidad: franqueza, empatía, compromiso, profesionalidad, no conformismo y eficacia . Estos valores se traducen en un ambiente de trabajo colaborativo, donde la comunicación y el respeto mutuo son fundamentales. Charlamos con Sonia sobre cómo en Banco Sabadell apuestan por la diversidad y la igualdad . En este sentido, la entidad ha implementado diversas medidas para fomentar la inclusión y la equidad en todos los niveles. El objetivo es crear un entorno de trabajo donde todas las personas que forman parte de la entidad se sientan valoradas y respetadas, independientemente de su género, origen o cualquier otra característica personal. Descubre con Sonia Quibus cómo l a diversidad, el desarrollo del talento y la creación de un entorno de trabajo positivo y desafiante son claves para el éxito de las organizaciones . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Anna Figueras , Directora de Personas, Talento y Cultura en Grupo Caja Ingenieros. Durante la entrevista, charlamos con Anna sobre cómo en Grupo Caja Ingenieros se centran en la creación de un entorno donde el talento pueda prosperar, innovar y contribuir de manera significativa a la misión compartida de la organización. Su enfoque en valores, liderazgo y desarrollo humano establece un estándar elevado, demostrando que la integración de la ética y la tecnología puede impulsar un crecimiento sostenible y ético en el sector financiero y asegurador. En Grupo Caja Ingenieros , una cooperativa de crédito y servicios financieros y aseguradores con una plantilla de más de 500 empleados, Anna desempeña un rol fundamental en el proyecto Transforma 2026 , diseñado para posicionar a Grupo Caja Ingenieros como un referente de banca cooperativa en España, enfocado en un modelo de negocio sostenible y de impacto positivo en la sociedad. Anna nos explica cómo con este proyecto se busca generar una cultura que se sustente en valores fundamentales como integridad, claridad, pasión, ingenio y excelencia, definidos y reforzados a través de programas de formación, workshops y prácticas diarias que promueven una cultura organizacional sólida y coherente. Además, Anna también nos explica cómo un aspecto clave de la nueva cultura de la entidad es el desarrollo del liderazgo , donde se busca cultivar un ecosistema donde cada profesional pueda prosperar y alcanzar su máximo potencial. Esto se materializa en planes de carrera personalizados, plataformas de formación adaptadas a roles específicos y la promoción de proyectos transversales que fomentan el aprendizaje continuo y la innovación colaborativa. Descubre con Ana Figueras cómo el compromiso con las personas y la cultura puede transformar positivamente cualquier organización hacia el futuro. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Joseba Arano , Director de Personas y Cultura de Pascual. Durante la entrevista, charlamos con Joseba sobre cómo Pascual, una empresa familiar española con tres generaciones de historia desde su fundación en 1969 por Tomás Pascual Sanz, puede crecer globalmente mientras mantiene sus valores arraigados y su compromiso con las personas. Pascual no solo es reconocida por su liderazgo en el sector alimentario, con más de 2.000 empleados y exportando a 53 países, sino también por sus valores fundamentales: pasión, cercanía, innovación, integridad y calidad . Estos valores, arraigados en el ADN de la empresa, reflejan su compromiso con la mejora continua y la adaptación a los desafíos actuales. Joseba subraya el propósito central de Pascual de "dar lo mejor para el futuro de la alimentación", un lema que impulsa todas las acciones de la compañía. Un aspecto distintivo de Pascual es su certificación como Entidad Familiarmente Responsable , reforzando su compromiso con la conciliación laboral y familiar , clave para atraer y retener talento en una era donde la conciliación es un factor decisivo para las nuevas generaciones. Además, Pascual también destaca por su liderazgo en igualdad de género , siendo la primera empresa en España certificada por AENOR en auditoría retributiva. Esta certificación refleja su compromiso con la equidad interna y la transparencia en la política retributiva, fundamentales para mantener un entorno laboral justo y competitivo. El compromiso de Pascual con el desarrollo de su equipo se refleja en su enfoque en el desarrollo individualizado y en el liderazgo , fomentando no solo las habilidades técnicas y de gestión, sino también fomentando una cultura de liderazgo alineada con los valores y objetivos de la empresa . Descubre con Joseba Adano, el compromiso de Pascual con un futuro donde la innovación, la igualdad y el desarrollo personal son fundamentales para el éxito continuo . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , conversamos con Alejandro Serrano , Director de Talento y Compromiso en Ferrovial. Durante la charla, Alejandro nos comparte su visión sobre el crucial papel que desempeña el factor humano en el éxito empresarial. Ferrovial , uno de los principales operadores globales de infraestructuras, ha sido reconocido como Top Employer 2023 , un logro que Alejandro atribuye al esfuerzo colectivo y a una auténtica preocupación por el bienestar de los colaboradores. Según él, el secreto detrás de este reconocimiento radica en la gestión integral del capital humano, con políticas equilibradas de atracción, desarrollo y compromiso. Alejandro destaca la diversidad de talento necesario en Ferrovial para llevar a cabo los desafíos y proyectos diarios. Desde ingenieros hasta profesionales de la tecnología e innovación, la empresa busca tanto talento junior como senior, reconociendo la importancia de la complementariedad entre ambas categorías. En términos de retención de talento, nuestro invitado enfatiza en la importancia de ofrecer perspectivas de desarrollo a corto plazo, especialmente para el talento junior . Por otro lado, para el talento senior , la estabilidad y la experiencia son aspectos clave, aunque también se busca ofrecer oportunidades de crecimiento continuo. La evaluación del compromiso de las personas que trabajan en Ferrovial se lleva a cabo mediante una encuesta que aborda la satisfacción, la lealtad, la percepción cultural y la promoción de la diversidad. Esta herramienta descentralizada permite una rápida actuación en la mejora del compromiso, involucrando a los líderes en la gestión de los resultados. Descubre con Alejandro Serrano el compromiso de Ferrovial con el desarrollo y el bienestar de las personas que forman parte de la empresa , así como la importancia de una gestión integral del capital humano en el éxito empresarial. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , Olga Zografou , Directora de Recursos Humanos de Edenred en España, comparte su visión sobre la gestión del capital humano y las estrategias clave para el éxito organizacional. Olga destaca la importancia de la fidelización del talento, el bienestar de los profesionales y su desarrollo continuo . Olga explica que uno de los retos más significativos es la rápida evolución del entorno empresarial y la necesidad de adaptarse a cambios constantes, y subraya la importancia de mantener a las personas en el centro de la estrategia empresarial . La escasez de talento es un problema actual que, según Olga, se debe en parte a la demanda de nuevas competencias que aún no están ampliamente desarrolladas. Las empresas deben ser capaces de adaptarse, atraer y retener este nuevo talento para asegurar su éxito. Además, Olga subraya la importancia del salario emocional , un concepto que ha ganado relevancia en los últimos años. Más allá de la compensación económica, los profesionales buscan un entorno de trabajo favorable, flexibilidad, propósito y oportunidades de desarrollo. También charlamos de la evolución de la figura del manager o líder, de ser un mero gestor a convertirse en un coach y líder inspirador . Olga enfatiza que los líderes deben ofrecer visión estratégica, apoyo operativo y fomentar un ambiente de colaboración y crecimiento. Edenred se distingue por su esfuerzo en adaptarse a las necesidades individuales de sus profesionales, ofreciendo modelos de trabajo híbridos y beneficios personalizados. Además, promueven una cultura de transparencia y participación, donde los colaboradores tienen voz en las decisiones y beneficios de la empresa. Descubre con Olga Zogafrou la importancia de una gestión del capital humano centrada en las personas, la adaptabilidad y la personalización . En un mundo empresarial en constante cambio, las estrategias de fidelización del talento, el enfoque en el bienestar y el desarrollo continuo son clave para el éxito organizacional. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Ignacio Mazo , Vicepresidente y responsable del Centro de Excelencia de Liderazgo y Coaching para el sur de Europa y Latinoamérica en BTS. Durante la entrevista, Ignacio destaca la importancia de un liderazgo adaptativo y empático , enfocado en el aprendizaje continuo y la capacidad de maximizar el potencial del equipo en un mundo en constante cambio. Ignacio destaca que, en tiempos de incertidumbre, los líderes efectivos son aquellos que se adaptan rápidamente, mantienen la moral alta y fomentan un sentido de normalidad y propósito. Esto requiere una combinación de inteligencia emocional, habilidades comunicativas y, lo más importante, una profunda empatía hacia las necesidades y preocupaciones de sus equipos . Por ello, el mundo organizacional de hoy exige una evolución constante, no sólo en términos de habilidades técnicas sino también en capacidades de liderazgo, para lo que la formación continua es crucial . Uno de los conceptos que Ignacio introduce es el del "líder multiplicador" , que es aquel capaz de maximizar el potencial de su equipo, creando un ambiente donde los miembros se sienten inspirados para innovar y superar sus propias expectativas. El líder multiplicador ve la inteligencia y potencial en cada persona de su equipo y utiliza esos recuros para fomentar un entorno de alto rendimiento, sin necesidad de que él esté. También hablamos con Ignacio sobre la gestión de la diversidad generacional dentro de los equipos. Con múltiples generaciones trabajando juntas, los líderes deben ser capaces de adaptar sus estilos de comunicación y liderazgo para conectar efectivamente con cada miembro, mejorando así la cohesión y eficiencia del grupo. La conversación no solo resalta la importancia del liderazgo en tiempos de cambio, sino que también ofrece una visión de cómo los líderes pueden cultivar habilidades que serán esenciales para el futuro profesional. La capacidad de un líder para adaptarse y aprender continuamente no sólo define su éxito, sino también el de su organización . Descubre con Ignacio Mazo como el liderazgo efectivo en la era moderna es multifacético y dinámico y requiere una mezcla de habilidades técnicas, emocionales y estratégicas. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Rosa Botas Cal , Directora de Personas en Norvento Enerxía. Durante la entrevista, Rosa nos proporciona una visión profunda sobre la importancia del talento humano y la cultura empresarial en una compañía en constante crecimiento y transformación. Norvento Enerxía es una empresa fundada en 1981 en Lugo, Galicia, que se ha destacado en el sector de las energías renovables y el desarrollo tecnológico. La compañía, de origen familiar y con fuertes raíces gallegas, ha sido pionera en la independencia energética y tecnológica. Rosa destaca el compromiso de Norvento Enerxía con el talento local gallego , ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional en la región. A través de programas de prácticas y becas, la empresa ha logrado atraer y retener talento joven altamente cualificado, con un impresionante índice de continuidad del 95%. En el corazón de Norvento Energía reside una cultura empresarial sólida y una filosofía de liderazgo que promueve la colaboración, la innovación y el compromiso con los objetivos de la empresa. Rosa subraya la importancia de un buen liderazgo, que inspire, guíe y fomente una comunicación efectiva y un trabajo en equipo cohesionado . Además, destaca la necesidad de respetar la historia de la empresa mientras se mira hacia el futuro, adaptándose a los cambios organizacionales y promoviendo una cultura inclusiva y diversa. Finalizando su entrevista, Rosa comparte algunas de las lecciones más importantes que ha aprendido en su trayectoria profesional. Destaca la importancia de un enfoque sereno y reflexivo para enfrentar los desafíos y lograr el crecimiento continuo de la empresa. En conclusión, la conversación con Rosa Botas nos brinda una visión inspiradora sobre el valor del talento humano, la cultura empresarial y el liderazgo en el éxito de una organización. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y que compartas tus reflexiones. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Joan Clotet , Digital Talent Advisor, speaker, coach y autor de “Humanismo Digital, claves para un liderazgo aumentado en la era digital” y reflexionamos sobre el impacto de la tecnología digital como una fuerza transformadora en las organizaciones y en nuestras carreras profesionales. Joan destaca que la clave no reside únicamente en el dominio de la tecnología, sino en la integración del humanismo en el liderazgo y en cómo los líderes pueden adoptar un enfoque más humano en la era de la digitalización. Con su amplia experiencia en consultoría estratégica y liderazgo, nuestro entrevistado aborda la necesidad de un liderazgo más humano en un mundo digitalizado . Eso sí, en lugar de ver la tecnología como una amenaza para la humanidad, aboga por su uso para mejorar la conexión humana y el bienestar en el entorno profesional. Una de sus principales ideas es el concepto de "liderazgo aumentado" , que implica aprovechar las herramientas digitales para potenciar las capacidades humanas y mejorar la toma de decisiones. Este enfoque busca complementar las habilidades humanas con la tecnología, creando un equilibrio que beneficie el rendimiento y el bienestar de los equipos. La entrevista con Clotet revela su profundo conocimiento sobre cómo la digitalización y la inteligencia artificial está impactando en las organizaciones, y cómo los líderes pueden adaptarse con éxito a estos cambios, poniendo la tecnología al servicio de las personas , para potenciar el talento humano y mejorar los resultados del negocio. No te pierdas esta reveladora entrevista con Joan Clotet sobre cómo el humanismo y la tecnología pueden coexistir para impulsar un liderazgo aumentado en la era digital. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
Érase una vez una marca de ropa que hablaba el idioma de los niños… Regresamos a un episodio del podcast Humanos con Recursos en el que charlamos con Joaquim Esperalba , CEO de Bobo Choses , compañía catalana de moda infantil que vende en todo el mundo, pero manteniendo los valores de proximidad y los valores de creatividad. Porque como ellos dicen… “Somos niños atrapados dentro de adultos”. Descubrimos un caso de éxito que nos enseña que innovar no depende del tamaño, ni del presupuesto, sino de tener ganas de hacerlo, de la actitud. Además, descubrirás si tu empresa es ambidiestra y aprenderemos sobre el coaching de innovación. Joaquim nos cuenta cómo empezaron en Bobo Choses y cómo han ido integrando en su equipo a determinados profesionales que dan refuerzo puntual en determinados proyectos, logrando así una estructura bastante ágil, y contando con los máximos expertos en los puntos necesarios. “La innovación al final es intentar que cada una de las personas que están alrededor y forman parte de mi equipo adopten una actitud vital de cambio. Y ofrecerles el espacio físico y mental para que puedan poner retos que incomoden al establishment, a la organización, a la dirección y ser capaz de dar respuesta cada día a estos retos.” En una empresa pequeña que no puede tener un departamento de innovación, nos cuenta Joaquim, se puede construir integrando esa manera de ver las cosas dentro de la organización y esto es un gran reto a conseguir, y requiere tener un equipo cohesionado y con una alta motivación. ¿Quieres conocer cómo aplican la innovación en Bobo Choses para lograr el éxito de la marca en diferentes países? Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y que compartas tus reflexiones. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Maria Saló Aguilar , Directora de Personas y Cultura en Frit Ravich, y reflexionamos con ella sobre cómo el verdadero valor de una organización radica en su capacidad para enriquecer la vida de las personas, tanto dentro como fuera de sus puertas. Maria nos explica cómo el enfoque de la gestión de personas en Frit Ravich , empresa familiar fundada en 1963, ha evolucionado significativamente en los últimos años para adaptarse a los cambios estratégicos y culturales de la empresa. La compañía se ha comprometido a desarrollar un ambiente de trabajo coherente con sus valores fundamentales y su propósito de "alimentar momentos de vida" . La transformación cultural , conocida como "Butterfly" , ha sido clave en este proceso. Este proyecto se centra en promover una cultura de colaboración, adaptabilidad y desarrollo personalizado. En lugar de evaluar el desempeño de los empleados mediante puntuaciones, se enfoca en identificar y potenciar sus fortalezas a través de conversaciones de retroalimentación constructiva. Además, Maria nos explica cómo Frit Ravich ha implementado un plan de desarrollo personalizado llamado "Plan Energy" , que permite a los colaboradores elegir el ritmo y el tipo de desarrollo que desean. Este enfoque refleja el compromiso de la empresa con el crecimiento individual de las personas y su alineación con los valores corporativos. Y es que para Maria el rol de recursos humanos debe ser ayudar a las personas a adaptarse a los cambios y no tanto cambiar a las personas. En resumen, Frit Ravich ha demostrado un compromiso continuo con la gestión del talento humano de manera coherente con su cultura y valores. Su enfoque innovador en la gestión de personas refleja una comprensión profunda de la importancia del desarrollo personalizado, la colaboración y el liderazgo centrado en el servicio. No te pierdas esta interesante entrevista con Maria Saló Aguilar. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
“El éxito de Damm se traduce a través del talento del equipo profesional que componemos” Regresamos a un episodio del podcast Humanos con Recursos en el que charlamos con Elísabeth Hernández , responsable de la gestión del desarrollo de personas en Damm . En este episodio, nuestra entrevistada nos comparte la filosofía centrada en las personas de Damm y su enfoque en la igualdad, diversidad e inclusión en la selección. Elísabeth nos cuenta que en Damm, una gran compañía con 18 plantas de producción y envasado y una plantilla de 5.500 profesionales, saben que su principal activo son las personas y su máxima es ser partner estratégico de negocio, recoger sus necesidades y poner a las personas en el centro, ya que todos sus proyectos tienen como protagonistas a sus profesionales. Y formar parte de Damm significa integrar un estilo de vida basado en los valores LIVE: Loyalty: Hacer que las personas se sientan orgullosas de formar parte de Damm. Innovation: Implementar ideas nuevas con los recursos disponibles, teniendo en cuenta la necesidad de negocio. Customer Value: Buscar la satisfacción y fidelización de sus clientes, tanto internos como externos. Energy: La pasión con la que hacen las cosas en Damm y la actitud positiva hacia mejorar su día a día. Además, charlamos con Elísabeth sobre su política de selección a la hora de incorporar diferentes tipos de perfiles en la organización. Y nos cuenta que lo que buscan siempre es igualdad, diversidad e inclusión. “A igualdad de oportunidades aplicamos siempre la discriminación positiva. Si hay una persona con igual potencial y mérito, siempre elegimos a la persona con el género menos representado dentro del área. Además, tenemos mucha diversidad generacional, intentamos fomentar el acceso al talento joven y también apostamos por el talento senior.” ¿Quieres descubrir cómo transmiten la cultura corporativa a los profesionales que llegan en muchas ocasiones de otras compañías y en qué consiste el modelo de gestión de desarrollo de esta compañía y la Damm Academy ? Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y que compartas tus reflexiones sobre la gestión de personas. Y escúchalo hasta el final, recibirás un recurso inusual . ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Pablo Gutiérrez-Jodra , Global Head of Talent Management en Qualitas Energy, y exploramos los desafíos del liderazgo en el sector de energías renovables y cómo Qualitas Energy ha logrado no solo ser líder en inversiones, sino también en el desarrollo de su capital humano. Qualitas Energy , es una gestora de fondos de inversión en energías renovables desde 2006 y que se distingue por gestionar activos en lugar de simplemente invertir y desinvertir. La empresa se define por diez valores fundamentales centrados en el equipo, la excelencia, la experiencia, la sostenibilidad y el compromiso. Con más de 20 nacionalidades entre sus 650 profesionales, la gestión de la diversidad se presenta como un desafío constante. Pablo destaca la importancia de tener un objetivo común, la descarbonización del planeta, lo que facilita la cohesión en un entorno de diversas culturas y geografías. La empresa no solo abraza la diversidad, sino que la integra naturalmente en su ADN, desde el proceso de selección hasta la incorporación. Además, hablamos sobre cómo la fusión entre el talento senior y el talento joven es un desafío central para Qualitas Energy. Pablo destaca la importancia de la experiencia, ya que ayuda a aportar soluciones basadas en casos similares del pasado. La diversidad generacional se convierte en una ventaja , ya que diferentes perspectivas ofrecen enfoques innovadores para resolver problemas . “No hay sitio mejor para aprender que lo que te dice una persona y de la experiencia que te pueda trasladar una persona, estés donde estés, en cualquier parte del mundo, en cualquier situación.” Y para afrontar el reto de la gestión del bienestar en un entorno global, con equipos distribuidos y trabajadores con diversas formas de trabajo, Pablo nos explica cómo la flexibilidad laboral, políticas de conciliación y planes de formación individualizados son algunas de las estrategias empleadas para garantizar un En resumen, el gran reto futuro para Qualitas Energy es mantener y mejorar sus estándares de excelencia en un entorno en constante evolución. Por eso, enfrentar la incertidumbre con adaptabilidad y asegurar que el equipo esté motivado para innovar son claves para el éxito continuo de la empresa. Te invitamos a escuchar esta enriquecedora entrevista con Pablo Gutiérrez-Jodrá y compartir tus reflexiones. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Eloy del Moral , Director de Recursos Humanos de Leroy Merlin, adentrándonos en las complejidades de la gestión del capital humano. Con una trayectoria de 16 años en Leroy Merlin , Eloy ha pasado por diversas responsabilidades y proyectos, desde la gestión de productos hasta liderar tiendas y, finalmente, encabezar el equipo de recursos humanos. En este periplo, destaca la lección aprendida sobre la importancia de la promoción interna y el desarrollo del talento interno, subrayando la necesidad de fomentar la diversidad y la inclusión para construir un sólido ecosistema de talento. Eloy nos cuenta que en Leroy Merlin, con un capital humano de 18.000 personas, están comprometidos no solo con la gestión, sino también con el empoderamiento de sus colaboradores, trabajando colectivamente hacia el crecimiento y la generación de empleo de calidad en el país. Además, Eloy destaca la autonomía como una herramienta clave para fomentar el talento , permitiendo que las personas tomen decisiones, aprendan de sus errores y lideren proyectos. Esta autonomía, respaldada por líderes comprometidos, cultiva una cultura donde los colaboradores contribuyen activamente al crecimiento de la empresa. Otro aspecto de la estrategia de desarrollo de talento que destaca nuestro entrevistado, es la importancia de promover el crecimiento interno , buscando activamente oportunidades tanto para la progresión vertical como horizontal. Esta filosofía se alinea con la creencia de que nutrir el talento interno es la clave para un éxito sostenible. En un panorama empresarial en constante cambio, Eloy valora habilidades como la comunicación efectiva, la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de adaptarse y estabilizarse en medio de la incertidumbre . En un lugar de trabajo diverso y dinámico, estas habilidades son fundamentales para fomentar relaciones positivas y garantizar una colaboración efectiva. En definitiva, para Eloy, la innovación ya no es solo una opción, sino una necesidad. No te pierdas esta interesante entrevista con Eloy del Moral. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos con Encarna Maroño , Directora de Personas y Culturas del Grupo Adecco, y exploramos el concepto de "talento sin etiquetas" para fomentar la diversidad en las organizaciones e impulsar una cultura inclusiva. Adecco no solo es una empresa de contratación, es una fuerza social que ha impactado positivamente en la vida de millones de personas. Con más de 10 millones de contratos gestionados y 125.000 empleos creados en el último año. “Trabajamos para que otras personas puedan trabajar.” Durante la entrevista charlamos sobre el “ talento sin etiquetas ” y el “ curriculum ciego ”. Encarna destaca la importancia de la diversidad en el contexto empresarial actual. En Adecco abanderan el concepto del "talento sin etiquetas", reconociendo que las etiquetas de edad, género o experiencia no deben limitar el potencial de una persona. Una de las muchas iniciativas de Adecco para fomentar una cultura inclusiva , es la implementación del “ currículum ciego ”, tanto internamente como con sus clientes, para centrarse en las habilidades y experiencias de los candidatos en lugar de factores superficiales. Este enfoque permite una selección más objetiva y se alinea perfectamente con la filosofía del talento sin etiquetas . Además, hablamos de la discriminación por edad, también conocida como "edadismo", que es un desafío que Adecco aborda activamente. Han contratado a más de 35.000 menores de 25 años y casi 20.000 personas mayores de 45 años. Encarna destaca que la experiencia y habilidades acumuladas a lo largo de los años son invaluables y que la diversidad de edades en el lugar de trabajo es esencial para la innovación . Por todo ello, Adecco ha obtenido el distintivo de Igualdad en la Empresa y se ha convertido en la primera empresa de recursos humanos en recibir el sello "Autismo Friendly". Estos reconocimientos destacan el compromiso de Adecco con la igualdad y la inclusión. Pero la diversidad y la inclusión no deben ser solo un esfuerzo interno. Adecco trabaja para sensibilizar a sus clientes sobre la importancia de abrazar la diversidad en sus propias estructuras. En resumen, la historia de Encarna Maroño y Adecco es un relato de compromiso, diversidad e innovación humana. Más allá de ser una empresa de contratación, Adecco se posiciona como un agente de cambio social, abogando por la igualdad, la diversidad y la inclusión. No te pierdas esta entrevista con Encarna Maroño. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
Si eres freelancer o estás pensando en incorporar talento externo en tu organización, este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos te interesa. Hablamos con Jacobo Bermúdez de Castro , Director General de Malt en España, para descubrir los entresijos de esta plataforma que está transformando la forma en que trabajamos. Malt , fundada en 2013 en Francia, es el mayor marketplace de freelancers en Europa . Con más de 70.000 clientes y 600.000 freelancers en su comunidad, Malt no solo conecta a individuos y empresas, sino que también está dejando su marca en la economía del talento. Jacobo comparte que la economía del talento está experimentando una revolución , donde categorías tradicionales se entremezclan con nuevas áreas como consultoría y estrategia. La flexibilidad del freelance está ganando terreno, y Malt está en el centro de esta transformación. Esta empresa opera como un Marketplace, conectando freelancers y clientes a través de su plataforma tecnológica. Los freelancers pueden crear perfiles especializados, mientras que las empresas, desde individuos hasta corporaciones, pueden acceder fácilmente a talento especializado. También charlamos con Jacobo sobre los perfiles más demandados en Malt. Aunque es un marketplace generalista con todo tipo de talento, los desarrolladores informáticos, consultores en comunicación y marketing, diseñadores web y expertos en inteligencia artificial son particularmente solicitados. Malt no solo facilita el encuentro, sino que también se esfuerza en ofrecer un acompañamiento personalizado a los freelancers. El equipo de Malt se involucra en un proceso de "onboarding" personalizado. Este enfoque no solo asegura que los freelancers se integren fácilmente, sino que también crea una comunidad vibrante donde la energía y la visión compartida son clave . Además, Jacobo también nos explica que Malt no solo beneficia a los freelancers, sino que también está transformando la forma en que las empresas gestionan el talento externo . Grandes corporaciones, incluidas del IBEX 35, están firmando acuerdos con Malt para agilizar los procesos de contratación y garantizar que el talento freelance esté disponible en cuestión de horas. Jacobo destaca que el 70% de los freelancers encuestados están satisfechos con su estatus y no buscan volver a empleos tradicionales. Esto desafía el estigma de que el freelance es una elección por necesidad y resalta el cambio cultural en el mundo laboral. No te pierdas esta interesante entrevista con Jacobo Bermúdez de Castro. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
Comenzamos el nuevo año y arrancamos temporada en el podcast Humanos con Recursos , el espacio donde hablamos con profesionales de diferentes sectores, y que tienen como denominador común la gestión del talento y las personas. En este nuevo episodio charlamos con David Heras , Managing Director de Hiscox Iberia, sobre la gestión del talento en esta compañía del mundo del seguro con 123 años de historia. Hablamos sobre los valores de Hiscox y David nos explica que para atraer y retener talento es necesario tener algo diferencial, algo que haga sentir a las personas que forman parte de este proyecto que trascienden. Porque lo realmente auténtico son los valores compartidos en una compañía y cada persona que forma parte de Hiscox conoce y comparte sus valores: Integridad, sentido de pertenencia, sentido de estar conectados, valentía y atreverse. Y es que para Hiscox, a la hora de buscar talento, hay tres ingredientes esenciales que debe tener una persona: Que sepa hacer cosas Que tenga ganas y motivación Valentía para probar cosas Y todo ello se acompaña de una cultura de compartir el aprendizaje . Es decir, tener la valentía de probar cosas y si no sale como queríamos, compartirlo, porque así todos aprenden, porque una compañía en continuo aprendizaje es un tesoro. “No te preocupes, porque si algo va mal, estamos todos juntos” No te pierdas esta enriquecedora entrevista con David Heras. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
¿Sabías que las personas que forman parte de la empresa Danone se llaman a sí mismos “danoners” ? En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Vanessa Berrido, Responsable de Adquisición de Talento, Diversidad y Employer Branding en Danone Iberia, una marca con más de 100 años de historia que seguro ha formado parte de la infancia de todos nosotros y que probablemente sigue estando presente en muchos de nuestros hogares. Comenzamos la entrevista hablando con Vanessa sobre los valores de Danone : humanismo , la persona en el centro; apertura , cultura abierta a nuevas ideas en el mundo y a conectar, no solo internamente sino también al exterior; proximidad , cultivar relaciones estrechas y tener un impacto positivo; Y por último, entusiasmo , todos los “danoners” ponen el entusiasmo en llevar la salud a través de la alimentación al mayor número de personas posible. Cuatro valores que están muy alineados con el propósito de la compañía, es decir, aportar salud y lograr un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Asimismo, charlamos con Vanessa sobre la atracción de los perfiles profesionales que necesitan en una compañía como Danone, con una plantilla en España de 2.000 personas, siempre apostando por la diversidad y trabajando para ser una muestra representativa de la sociedad. A la hora de incorporar nuevos talentos, en Danone valoran: Que los futuros “danoners” tengan un alineamiento con los valores de la compañía , que coincidan con sus propios valores, intereses y expectativas. La capacidad de liderarazgo en un entorno VUCA , tan cambiante, incierto y ágil, con competencias como la capacidad de adaptación, la resiliencia, la capacidad de aprender y desaprender de forma constante y ágil, la gestión de la complejidad… La capacidad de liderazgo de personas , con competencias como el liderazgo de equipos, la inteligencia emocional o gestión de emociones. “Cambiamos el paradigma en la mirada hacia el candidato. No trabajamos para buscar candidatos, lo que trabajamos es para dar respuesta a un consumidor que está tomando una de las decisiones de compra más importantes de su vida.” Vanessa nos explica cómo en Danone buscan personas con un talento determinado que encaje en la cultura de la compañía y que sientan una pasión y un entusiasmo por unirse al proyecto que les proponen. ¿Quieres descubrir las cinco ideas centrales sobre las que se construye la estrategia en la atracción de talento y gestióen Danone? No te pierdas esta enriquecedora entrevista con Vanessa Berrido. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con César Vázquez Rúa , Director de Recursos Humanos en DIA España, sobre la gestión del talento humano en una gran compañía , que cuenta con cerca de 2.600 establecimientos y más de 21.000 empleados. En DIA España están en un proceso de transformación desde 2019 centrado en estar cada día más cerca no solo de sus clientes sino también de sus colaboradores, apostando por el bienestar y especialización de las personas que forman parte de la empresa. César nos explica los valores y la cultura de la empresa y cómo han hecho de la cercanía su principal seña de identidad y lo que les diferencia de la competencia. Además, para DIA España fomentar un entorno inclusivo y avanzar en equidad son una prioridad. El 70% de su plantilla son mujeres y el 50% del total de las mismas son managers. Asimismo el 48% de su red de franquiciados está compuesta por mujeres. Y porque quieren hacer de la diversidad su gran fortaleza, el grupo DIA se ha unido a la red empresarial REDI, para promover la diversidad y inclusión LGTBI . Y hablando de diversidad, César también nos explica cómo aplican la diversidad intergeneracional en la compañía, para atraer no solo jóvenes talentos, sino también senior. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y a compartir tus reflexiones aquí, en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
Ayudando a las organizaciones a implementar cambios tech friendly desde el amor y la pasión por la tecnología. En esta nueva entrevista en el podcast Humanos con Recursos , hablamos con Natalia Grosso , Country Manager de Codemotion en España, la mayor comunidad tecnológica de Europa, con más de 250.000 desarrolladores. Natalia nos comparte los apasionantes orígenes de esta plataforma, concebida por dos mujeres visionarias en el ámbito tecnológico, Chiara Russo y Mara Marzocchi, quienes en 2013 fundan Codemotion , como puente entre las empresas y los desarrolladores para cerrar la brecha en el mundo tecnológico. Por un lado, ayudan a las empresas a evolucionar y atraer talento tecnológico . Y por otro lado, apoyan a los desarrolladores en su crecimiento profesional . También charlamos sobre la necesidad de muchas empresas de atraer profesionales tecnológicos. En concreto, Natalia nos cuenta que a día de hoy el 82% de las empresas del sector tecnológico no encuentran el talento adecuado para sus compañías. Además, las ofertas para atraer este tipo de talento se han triplicado, reflejando la creciente demanda de profesionales tecnológicos. ¿Quieres saber más de esta plataforma? ¿Conocer sus valores fundamentales y su código de conducta basado en la diversidad, la inclusión y en el respeto? Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y a compartir tus reflexiones aquí, en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En esta nueva entrevista en el podcast Humanos con Recursos , hablamos con Gonzalo Corbí , CEO de Sportalent, el primer headhunter de la industria del deporte en España. Sportalent nació en 2020 para proporcionar el mejor talento posible a las empresas vinculadas al mundo del deporte, focalizándose en el talento corporativo, con posiciones intermedias y alta dirección, pero no deportivas. Y entre las empresas con las que colaboran se encuentran clubes de fútbol, federaciones, instalaciones deportivas, empresas de retail, campos de golf, fabricación de bicicletas… Con Gonzalo charlamos sobre el talento corporativo vinculado al sector del deporte y sobre qué tipos de perfiles son más demandados en este sector y qué diferencias tienen con otros ámbitos empresariales. “Aunque antes nos pedían que vinieran del mundo del deporte, últimamente nos están diciendo que no les importa que no tengan experiencia en el mundo del deporte. Es decir, que vengan de otras industrias y que lleven tiempo haciendo este tipo de trabajo en otros sectores para que lo apliquen al mundo del deporte. Lo cual enriquece bastante el sector, porque te da una perspectiva de conocimiento y de trabajo que no la tienen a día de hoy.” Además, Gonzalo nos cuenta cómo han tenido que hacer mucha pedagogía, dentro del sector deportivo, para explicar por qué hay que invertir en personas y por qué premiar el talento en los procesos de selección. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y a compartir tus reflexiones. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Porque liderar no solo se trata de tomar decisiones correctas para los negocios, sino de crear un impacto duradero en la sociedad y en las vidas de las personas que diriges. Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios . Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Lori Hernández Jiménez , Directora de Personas y Comunicación Interna en MediaMarkt Iberia. Con Lori charlamos sobre cómo las personas que trabajan en MediaMarkt son los pilares de la estrategia y de la cultura de la empresa , o como ella misma nos comenta, más que pilares son su obsesión: Por un lado, la satisfacción del cliente , y por otro, la satisfacción de los empleados de la empresa. Y para lograr esa satisfacción de las personas, en esta organización han implementado una herramienta corporativa que les ayuda a medir cómo están las personas y, gracias a ello, han podido ir adaptándose a las necesidades de las personas , a sus motivaciones, sin perder de vista su misión como empresa y sus valores . Lori también nos explica cuáles son los cuatro valores corporativos que definen el ADN de MediaMarkt: La orientación al cliente, conseguir que las cosas pasen, la orientación a la tecnología y la cooperación. Y en base a ellos, este año han lanzado por primera vez una estrategia de employer branding internacional unificada, además del programa Top Conection , que tienen en marcha desde hace dos años para el desarrollo del talento en tienda. No te pierdas esta entrevista con Lori Hernández y descubre cómo hoy MediaMarkt es un Great Place to Work . Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL: Certificación en Liderazgo Innovador , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
La cultura y la interpretación como herramienta de comunicación, motivación, innovación y adaptación al cambio en las organizaciones En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Coté Soler , actor, director, productor y CEO de BeLiquid.be. Juntos descubriremos cómo a través de técnicas de interpretación forman en soft skills, o power skills, a las personas en las empresas . Para conseguir que los líderes y profesionales sean más resilientes, más motivados, con mayores habilidades de comunicación y de adaptación al cambio. Con Coté charlamos de emociones y de su trayectoria profesional desde ingeniero informático, pasando por convertirse en actor, hasta llegar a fundar BeLiquid. Actualmente tiene varias empresas que giran alrededor de la cultura. También nos explica cómo surgió la idea de adaptar la interpretación y la cultura a las empresas. “Los CEO nos decían que la gente no quiere ir a las formaciones, la gente se aburre, ¿qué podemos hacer? Y un día pensamos que la gente viene a los espectáculos y sale diciendo esto no te lo puedes perder. Tenemos que conseguir una formación en la que la gente salga diciendo esto no te lo puedes perder. Y eso es BeLiquid.” Charlamos con Coté sobre cómo crearon y diseñaron la metodología de BeLiquid.be con aprendizajes disruptivos . Además, también nos explica otro de sus proyectos, ymás , una consultora y agencia de marketing cultural que fundaron ochenta artistas, productores y empresarios y que conecta el mundo de la cultura con el mundo de las empresas. Te invitamos a escuchar este fascinante episodio del podcast y a compartir tus reflexiones aquí, en el Club. Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL: Certificación en Liderazgo Innovador , lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios. Este programa de transformación te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Juanjo Amorín , Fundador y Presidente Ejecutivo de Qualentum, del grupo Proeduca. Juntos exploramos el mundo del talento tecnológico, altamente demandado por las empresas y de difícil retención. Además, examinamos cómo reinventarlo para adaptarse a las futuras necesidades de la economía digital y tecnológica. Nuestro invitado de hoy es emprendedor, educador, comunicador, innovador y nativo digital. En su búsqueda de soluciones para abordar la escasez de talento tecnológico, creó Qualentum , una empresa que se inspira en el modelo anglosajón de “Apprenticeship” (aprendizaje) y que permite a las personas adquirir, de manera intensiva, las competencias necesarias para trabajar en compañías que se encuentran en búsqueda de perfiles profesionales escasos. Juanjo destaca que para resolver el desafío del desempleo juvenil y satisfacer la creciente demanda de profesionales tecnológicos, se requiere aplicar soluciones del siglo XXI. En Qualentum, han transformado radicalmente el proceso de selección de talento mediante la integración de tecnología e inteligencia artificial. Hablamos también sobre el papel fundamental de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial en el desarrollo y captación de talento. Juanjo subraya la necesidad de readaptar competencias para trabajar en un entorno impulsado por la inteligencia artificial, porque las empresas van a buscar profesionales capaces de mejorar el rendimiento y la producción utilizando esta tecnología. Juanjo nos lleva a cuestionar el paradigma de "me formo y luego consigo empleo" . Vivimos en una era que exige formación continua, tanto para quienes ya están empleados como para quienes buscan trabajo. Esta demanda de aprendizaje constante, sin precedentes en la historia, es esencial para mantenerse relevante en el sistema laboral. “La tendencia en los años 2024 y 2025 va a ser que las grandes compañías se darán cuenta por fin de que apostar por la formación de una cantera propia es la única salida a los grandes problemas de captación y talento tecnológico…. Creando cantera digital junior aumenta la fidelidad a la empresa, aumenta la productividad, porque la gente es feliz haciendo carrera profesional, y se resuelve el problema de la inflación salarial.” Además, Juanjo nos explica que este modelo también se implementará en las pymes, lo que promoverá la creación de canteras de talento. Terminando la entrevista, Juanjo nos dice que todos tenemos capacidad para reinventarnos hacia la economía digital con pasión y curiosidad , sobre todo si es una curiosidad orientada a la tecnológica. Lo esencial es posicionarnos adecuadamente y combinar de manera efectiva nuestras habilidades en la economía analógica con las demandas de la economía tecnológica. Te invitamos a escuchar este fascinante episodio del podcast y compartir tus reflexiones aquí, en el Club. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el Ciclo 1 MBA INUSUAL: Certificación en Liderazgo Innovador . ¡Te esperamos!…
En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Pilar Gómez . CEO de Capenergy Medical, con quien nos sumergiremos en una apasionante charla sobre la innovación e investigación en tratamientos de terapia física en el campo de la medicina. Pilar nos explica que la misión de Capenergy es aportar soluciones en el campo médico en tratamientos de afecciones que han tenido muy poca respuesta por parte de la medicina convencional, es decir, en farmacología y cirugía. Capenergy nace del conocimiento muy profundo de la terapia física y de la medicina física y son pioneros en la fabricación de equipos médicos que permiten que el cuerpo recupere su funcionalidad óptima . Estos equipos tienen aplicaciones variadas, desde la musculoesquelética hasta la medicina cosmética, fisioterapia dermatofuncional, medicina respiratoria, uroginecología, etc. Pilar nos explica cómo gestionan el talento humano en una empresa en la que la investigación, la innovación y la especialización son cruciales. Además, nos revela las colaboraciones de Capenergy con instituciones de renombre, como el Hospital Vall d'Hebron y el Hospital Clínico de Barcelona, etc, para avanzar en investigaciones revolucionarias en el tratamiento de diversas afecciones. “El conocimiento que estamos generando es un conocimiento vivo, que no existe en otras áreas previas. Estamos abriendo un canal ante el que nosotros mismos nos maravillamos y que nos puede llevar hasta donde percibamos que hay una necesidad social.” El propósito de Pilar es claro: materializar resultados, no se conforma con saber que hay una posibilidad, sino que quiere aportar una solución real. Sabe que existe la opción de conseguir una salud de calidad a un coste razonable y que además puede bajar los gastos de los sistemas sociales de salud. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y que compartas aquí, en el Club, tus reflexiones. ¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el Ciclo 1 MBA INUSUAL: Certificación en Liderazgo Innovador . Comenzamos el 18 de septiembre. ¡Te esperamos!…
En este episodio del podcast Humanos con Recursos , hablamos con Pol Hevia , co-fundador y CEO de Spathios, una innovadora plataforma de alquiler de espacios por horas para diferentes actividades con tecnología innovadora. Pol nos explica cuáles fueron los comienzos de Spathios. Antes de la pandemia detectaron una oportunidad en el mercado español por la ausencia de una plataforma, al estilo Airbnb, de alquiler de espacios por horas para cualquier tipo de actividad. A pesar de los desafíos del COVID, Pol y su socio se embarcaron en el desarrollo de la tecnología. Sí tenían claro que querían ofrecer en su plataforma espacios únicos y diferentes, centrándose en un enfoque B2B para satisfacer las necesidades de las empresas. Pol nos cuenta que el gran reto que tiene ahora Spathios es poder automatizar mediante tecnología e innovación no solo el proceso de la búsqueda, sino también la planificación, la comunicación con los propietarios, la contratación de reservas, el pago de pago… Además de los diferentes servicios relacionados que pueda necesitar la empresa a la hora de reservar un espacio. Hablamos con nuestro entrevistado sobre cómo el entorno físico puede influir significativamente en las actividades que se desarrollan en él, reforzando el propósito y la creatividad en las empresas y sus equipos, cuando se desarrollan en un entorno más creativo. La pandemia, en cierto sentido, ha sido una oportunidad para evolucionar los espacios de trabajo, hacia ambientes renovados e inspiradores . “El punto clave que refuerza nuestro modelo y nuestra apuesta es que la gente se ha dado cuenta que no es lo mismo trabajar en un entorno más creativo, diferente, que acompañe a hacer la actividad con una actitud diferente, que en el mismo sitio de siempre, delante de un ordenador en una oficina, con o sin luz natural.” En este episodio, Pol también nos cuenta cómo ha evolucionado su proyecto a nivel internacional y cómo la innovación está presente en cada aspecto de la plataforma, integrando la tecnología en cada etapa del proceso de alquiler de espacios. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast, con ideas y perspectivas de cómo el entorno influye en el potencial humano. Y nos encantará que compartas aquí, en el Club, tus reflexiones. ¿Te gustaría formar parte del 1% de líderes que impulsan su vida, la de su equipo y la de su organización? Ya puedes reservar tu plaza para el Programa de Certificación en Liderazgo Innovador que comenzará el 18 de septiembre. ¡Te esperamos!…
“Todos tenemos talentos, hay que averiguar esos talentos, ponerlos en marcha y brillar.” En este nuevo episodio de Humanos con Recursos , hablamos con Luis de la Viuda . Director y Acelerador de Talento en Ikea. Además, nuestro invitado ha publicado el libro “Despierta tu Talento”. Luis tiene una visión única sobre cómo potenciar el talento y fomentar la innovación en el entorno empresarial . En este episodio, nos sumergiremos en una apasionante charla sobre estos temas clave y descubrir nuevas perspectivas sobre el papel del talento en el éxito organizacional. Luis de la Viuda es reconocido por su enfoque innovador y su capacidad para impulsar el talento de su equipo. Además de su posición en Ikea, Luis se ha convertido en un acelerador de talento, ayudando a las personas a descubrir y potenciar sus habilidades innatas. En este episodio, Luis nos comparte su definición de talento, inspirada en las palabras de Ken Robinson. “El talento es la suma de nuestras habilidades naturales y nuestra pasión. Y esta conjugación de ambas cosas hace que nos haga brillar y que los demás nos identifiquen que tenemos talento, en general.” A través de anécdotas personales y reflexiones, Luis nos invita a explorar nuestra propia definición de talento y a descubrir las habilidades y fortalezas individuales que nos hacen destacar en diferentes ámbitos de la vida. Además, Luis nos desvela cómo desempeña su papel como acelerador de talento en Ikea. Su objetivo principal es ayudar a las personas a identificar sus fortalezas y habilidades innatas, y luego guiarlas para que las utilicen de la mejor manera posible en su trabajo y proyectos. Luis comparte cómo utiliza el autoconocimiento y el feedback de los demás para ayudar a las personas a descubrir su potencial y brillar en sus áreas de pasión . Su enfoque único e innovador demuestra cómo todos tenemos talentos que pueden ser potenciados para lograr un impacto significativo en nuestras vidas profesionales y personales. En resumen, esta charla con Luis de la Viuda nos inspira y nos desafía a reflexionar sobre nuestro propio talento y nuestra capacidad para innovar en el ámbito profesional. Luis nos ofrece una visión fresca y valiosa sobre la importancia de reconocer y desarrollar nuestras fortalezas individuales. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y que compartas aquí, en el Club, tus reflexiones. ¿Te gustaría formar parte del 1% de líderes que impulsan su vida, la de su equipo y la de su organización? Ya puedes reservar tu plaza para el Programa de Certificación en Liderazgo Innovador que comenzará el 18 de septiembre. ¡Te esperamos!…
En este episodio del podcast Humanos con Recursos charlamos con Checa Pardo , responsable global de estrategia de talento y cultura en BBVA, sobre varios temas interesantes relacionados con el trabajo en la compañía, incluyendo la implementación de modelos híbridos, la importancia del bienestar de los empleados, la diversidad y el compromiso con la transformación digital. BBVA es una empresa multinacional líder con más de 115.000 empleados en más de 25 países y una amplia diversidad en cuanto a nacionalidades y edades. El reto más apasionante para el equipo de talento y cultura de BBVA es atraer y retener especialistas en tecnología analítica de datos , que son muy demandados en todos los sectores. Para abordar este desafío, BBVA ha incrementado en un 40% el número de desarrolladores de software desde 2017 y ha creado dos centros de innovación en tecnología. “La cultura corporativa de BBVA se basa en tres valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Hay una iniciativa diferente, hacemos un día al año el Value Day, con el objetivo de compartir estos valores con la organización y reforzar el sentido de pertenencia.” Checa nos cuenta que BBVA se centra en ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo a sus empleados, con planes de carrera y formación para ayudarles a adaptarse a un entorno de cambio constante. Por eso, el objetivo de BBVA es poner al alcance de todos las oportunidades de la nueva era digital y liderar la transformación sostenible de la industria financiera. Además, BBVA se preocupa por el bienestar integral de sus empleados y ofrece una "oferta de valor al empleado" que abarca todos los elementos necesarios para fomentar el compromiso y el engagement. Checa nos explica cómo BBVA ha implementado medidas para promover el bienestar, como un modelo de trabajo híbrido que está siendo muy bien acogido por los empleados, y la "tarde sin reuniones", una tarde en la que los empleados pueden dedicarse a formarse, pensar y compartir ideas. Para mejorar sus procesos de recursos humanos, BBVA utiliza la inteligencia artificial, desde la selección de candidatos hasta la formación y el desarrollo profesional de los empleados. Y fomenta la diversidad a través de la implementación de modelos de trabajo flexibles y procesos de desarrollo basados en el mérito. La transformación digital, nos explica Checa, es una prioridad para BBVA, y la compañía ha estado invirtiendo en tecnología y formación digital durante más de 15 años. Y como para muchas organizaciones, la pandemia ha sido un reto para BBVA, pero gracias a la implementación de esquemas de trabajo basados en la confianza y el empoderamiento, la compañía ha podido adaptarse rápidamente a la situación. En resumen, BBVA es una empresa multinacional líder que se centra en atraer y retener especialistas en tecnología analítica de datos, ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo a sus empleados y liderar la transformación sostenible de la industria financiera. No te pierdas esta entrevista con Checa Pardo. ¿Te gustaría formar parte del 1% de líderes que impulsan su vida, la de su equipo y la de su organización? Ya puedes reservar tu plaza para el Programa de Certificación en Liderazgo Innovador que comenzará el 18 de septiembre. ¡Te esperamos!…
Colocar al empleado en el centro de las decisiones y fidelizar el talento son estrategias clave para crear una empresa atractiva y comprometida con su éxito. Hoy tenemos el privilegio de contar en Humanos con Recurso s con Clara Alonso , Corporate People and Organizations Director de Saba. En esta entrevista, Clara compartirá su perspectiva sobre la importancia del capital humano y el liderazgo de innovación en las empresas . Comenzamos la entrevista hablando de las cualidades comunes al talento que Clara Alonso valora enormemente en los empleados, entre las cuales destaca su capacidad de emprendimiento, compromiso con su propio desarrollo y proactividad para generar valor. Para ella, estos talentos son fundamentales para impulsar el crecimiento y la innovación dentro de la organización. Asimismo, Clara resalta la importancia de escuchar activamente y ser flexible al replantear los objetivos empresariales. Reconoce que involucrar a los empleados en su propio desarrollo y adaptar los planes estratégicos a sus necesidades contribuye a construir un ambiente de trabajo motivador y productivo. “Tenemos dos orejas y una boca, por lo tanto escuchemos mucho más con la intención de aprender, con la intención de captar necesidades… Ser flexibles a la hora de escuchar y ser flexibles a la hora de replantear los objetivos empresariales, para que las personas sientan que forman parte del mismo.” También hablamos con nuestra invitada de la relevancia de colocar al empleado en el centro de las decisiones y en la necesidad de fidelizar el talento existente para atraer a nuevos profesionales altamente cualificados. Y es que el compromiso con los empleados es esencial para crear una empresa atractiva y comprometida con su éxito. Además, Clara destaca el liderazgo como una de las principales palancas para lograr que una empresa sea atractiva y se adapte al modelo de trabajo híbrido. Un liderazgo centrado en los empleados y comprometido con la estrategia empresarial es crucial para impulsar el crecimiento, la colaboración y la innovación en el entorno empresarial actual. En resumen, Clara Alonso nos ha brindado valiosas reflexiones sobre la importancia del capital humano y el liderazgo de innovación en las organizaciones. Gracias por acompañarnos en este episodio y esperamos que hayan disfrutado de esta conversación enriquecedora sobre el liderazgo y el capital humano en las organizaciones. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y que compartas aquí, en el Club, tus reflexiones. Y quédate hasta el final, recibirás el recurso inusual. ¿Te gustaría formar parte del 1% de líderes que impulsan su vida, la de su equipo y la de su organización? Ya puedes reservar tu plaza para el Programa de Certificación en Liderazgo Innovador que comenzará el 18 de septiembre. ¡Te esperamos!…
En este episodio del podcast Humanos con Recursos hablamos sobre la evolución en la gestión del talento con Javier Azorín Cuadrillero , Responsable de Desarrollo, Talento y Cultura en Iberdrola España. En esta charla aprenderemos sobre la importancia de apostar por la innovación y el cuidado de las personas como valores fundamentales en las organizaciones. Javier nos habla de los programas de reskilling y upskilling que tienen en marcha en Iberdrola, que no solo van enfocados a sus empleados, sino que también están enfocados a mejorar la sociedad. Por ejemplo, el programa "Reskilling for employment", que está liderado por Iberdrola junto a otras grandes compañías, capacita a profesionales que están en sectores que pronto quedarán obsoletos o que están desempleados para aprovechar la transición energética y formar a más de 15.000 personas en los próximos dos años. Pero también cuentan en Iberdrola con programas de reskilling y upskilling para sus empleados, que les ayudan a reconvertirse profesionalmente y mantenerse actualizados y versátiles en su trabajo. Con lo que consiguen mantener a todo el mundo al día y mejorar la empleabilidad de sus profesionales. “ El gran reto está en la capacidad de anticipación. Tenemos que anticiparnos a lo que la tecnología nos va ofreciendo, a todo lo que la innovación y el desarrollo va trayendo. El ritmo es altísimo, los cambios son muy rápidos y tenemos que tener a los profesionales cualificados para que sean 100% eficientes y no se queden atrás. Lo más importante es la anticipación y adaptación, tener una visión a largo plazo.” Además, en Iberdrola tienen un programa específico para el talento senior , que les ayuda a poner en valor ese talento y les ayuda a transferir el conocimiento de los empleados más veteranos a los nuevos. Con Javier hablamos de la guerra por el talento que se está produciendo actualmente en las compañías y nos comenta que esa guerra es real, porque faltan profesionales cualificados para determinados empleos. En el caso de Iberdrola, tienen dificultades para encontrar profesionales en la parte de solución de movilidad y perfiles digitales, así como perfiles especializados en parques eólicos en el mar. En Iberdrola apuestan por la innovación, el desarrollo de proyectos tecnológicos basados en energías renovables, pero también por la conciliación y el cuidado de las personas. Y eso les hace muy atractivos dentro del mercado laboral. Y para fidelizar a los profesionales , en Iberdrola se enfocan en la experiencia del empleado, reconociendo su trabajo, ayudándolos a desarrollarse y haciéndolos sentir valorados. Te invitamos a escuchar este episodio del podcast y quédate hasta el final, recibirás el recurso inusual. ¿Te gustaría formar parte del 1% de líderes que impulsan su vida, la de su equipo y la de su organización? Ya puedes reservar tu plaza para el Programa de Certificación en Liderazgo Innovador que comenzará el 18 de septiembre. ¡Te esperamos!…
Velkommen til Player FM!
Player FM scanner netter for høykvalitets podcaster som du kan nyte nå. Det er den beste podcastappen og fungerer på Android, iPhone og internett. Registrer deg for å synkronisere abonnement på flere enheter.
Bli med på verdens beste podcastapp for å håndtere dine favorittserier online og spill dem av offline på vår Android og iOS-apper. Det er gratis og enkelt!